Agua Roja, de Fernando Trujillo Sanz

Agua Roja” es una novela escrita por Fernando Trujillo. Narra la historia de Dani, un bebé que es cuidado y querido por sus padres. A lo largo del libro se suceden una serie de adversidades por las que descubriremos quién es realmente nuestro protagonista. Esta novela se caracteriza por estar narrada en primera persona desde el punto de vista de un bebé que poco a poco va creciendo, evolución que también se refleja en la narrativa. Se trata de una historia dura y violenta, de fantasía y ficción, que no deja indiferente tras su lectura.”Agua Roja” es una novela escrita por Fernando Trujillo. Narra la historia de Dani, un bebé que es cuidado y querido por sus padres. A lo largo del libro se suceden una serie de adversidades por las que descubriremos quién es realmente nuestro protagonista. Esta novela se caracteriza por estar narrada en primera persona desde el punto de vista de un bebé que poco a poco va creciendo, evolución que también se refleja en la narrativa. Se trata de una historia dura y violenta, de fantasía y ficción, que no deja indiferente tras su lectura.

 

Como ya comenté en la entrada de “Recomendaciones”, éste libro forma parte de un universo mucho mayor. Un universo en el que todos los libros están relacionados entre sí, pero que igualmente se pueden leer independientemente unos de otros, pues representan historias cerradas que forman parte de una historia global. Mi intención es encontrar las relaciones entre todos los libros y comentarlas en los análisis. Para no hacer spoiler de otros libros a la gente que sólo se haya leído el del análisis en cuestión, al final de cada análisis iré añadiendo un apartado en el que comentar todas esas relaciones a medida que vaya leyendo los libros, quizá editando en ocasiones un apartado
final en entradas ya publicadas y escritas, e indicando previamente los libros a los que haga referencia.7

 

 SPOILERS

 

Sin duda, lo primero que llama la atención de “Agua Roja” es que esté escrito en primera persona desde el punto de vista de un bebé. La narración es simple sin llegar a ser torpe, aporta descripciones para palabras que el protagonista aún no conoce, lo que aporta credibilidad a que el narrador sea un bebé. A pesar de ello, no chirría la contradicción que supone que sea el bebé el que nos narre la historia, con los conocimientos lingüísticos que necesita para ello, pero luego no conozca suficiente vocabulario. Más adelante se nos aclara que estos primeros capítulos en los que Dani es un bebé no los narra un Dani más mayor, lo que explica esta contradicción, pero, aun así, la propia lógica de la lectura justifica este hecho.

A medida que Dani crece, la narrativa crece con él, dejando de ser tan simple, pero a la vez nunca llegando a ser compleja. El hecho de que Dani sea un niño de dos años, a pesar de tener un cuerpo de quince, hace que la narrativa evolucione tan sólo desde un bebé hasta un niño, pero no más. Poco a poco, a medida que va aprendiendo, introduce nuevo vocabulario y la narrativa pierde parte de su simpleza inicial, pero no la pierde del todo, siempre acorde al personaje.

Así es como la narrativa nos acompaña en la evolución de Dani, uno de los aspectos más interesantes y desgarradores de este libro, y que se ve irremediablemente afectada por el crecimiento y desarrollo mental y físico al que se ve sometido el protagonista en un espacio de tiempo mucho menor al habitual. Dani crece físicamente a una velocidad alarmante, hasta el punto de que con tan sólo dos años tiene el cuerpo de un adolescente de quince. Igualmente, su mente también apuntaba a tener el mismo ritmo de desarrollo, lo que se demuestra en el ajedrez que juega con su padre en los primeros capítulos. Sin embargo, el hecho de que haya tenido que convivir con tantos traumas y que no haya recibido una educación adecuada hace que su desarrollo mental no se equipare en muchos aspectos al físico. Por lo tanto, tenemos a un protagonista con un cuerpo que no se corresponde con su edad mental, una edad mental que a su vez se ve adelantada en cierto sentido debido a la inteligencia del personaje. Es decir, Dani tendría una mentalidad acorde a su crecimiento, y quizá superior, si hubiera recibido una educación y aprendizaje adecuados, pero el hecho de haber estado solo la mayor parte del tiempo hace que sólo se haya desarrollado su inteligencia de una manera basta y tosca.

Por todos estos motivos, Dani es un personaje complejísimo.  Los lectores, que hemos estado con él desde que era un bebé y somos conocedores de toda su historia, podemos comprenderle, así como sus acciones y sus pensamientos, pero no ocurre así con el resto de los personajes del libro, como sus segundos padres, los médicos o los profesores y alumnos del internado. Esto además se ve agravado por la fantasía que incluye el propio relato, por el que Dani crece antes de tiempo, algo incomprensible para estos personajes, cuya vida se sitúa
en la realidad. Dani se convierte en un ser completamente incomprendido, viéndose en tremendas dificultades para relacionarse con otras personas, lo que acaba afectándole, en la mayoría de ocasiones, de una manera muy negativa.

Así pues, Dani es un personaje que mezcla la inocencia y entusiasmo de un niño con una violencia y agresividad que no deberían ser propias de él, y que son el resultado de su incomprensión y de sus vivencias. Dani no es cruel, no tiene maldad, pero no sabe distinguir entre el bien y el mal, no tiene una ética ni una moral en la que basar sus actos, por lo que éstos son el fruto de su curiosidad o de su instinto de supervivencia. La relación que mantiene con los diferentes personajes a lo largo de su vida, como sus padres, los médicos, el hombre de negro, su clan o la gente del internado, no hace más que confundirlo cada vez más, hasta el punto de que el chico ya no sabe en quién confiar ni quién le está diciendo la verdad.

Todo esto resulta desgarrador y descorazonador para los lectores, que sufrimos por Dani durante toda la lectura. La traumática muerte de su primera madre adoptiva, la incomprensión de sus segundos padres adoptivos, su soledad, su supuesta muerte, verse obligado a escapar de un ataúd bajo tierra y cazar animales para sobrevivir, sus experiencias en el hospital, su sensación de no encajar, las muertes de ciertos
personajes y la revelación de la verdad hacen de la historia de Dani una historia muy dura, angustiosa, que hace que se nos encoja el alma, que genera una gran empatía y comprensión hacia el protagonista y que, desde luego, no deja indiferente.

La historia de Dani es de esas que dejan huella en un lector, de las que hacen pensar y reflexionar sobre el protagonista y sus actos una vez incluso terminada la lectura, pues consigue que entendamos tanto al protagonista como a la gente que le rodea y comprendamos por qué actúan todos ellos de esa determinada manera, y eso es algo muy meritorio en este libro.

Por otro lado, la novela sabe esconder muy bien el misterio final, e incluso juega al despiste durante su desarrollo. Personalmente, me pasé medio libro convencidísima de que Dani era un hombre lobo. Los aullidos que escucha en el bosque, el hecho de que consiga someter a los lobos tras su pelea con ellos, que tuviera garras la primera vez que está a punto de transformarse o el bufido que recibe del gato en el internado son cosas que me llevaron a pensar en ello. Sin embargo, la mención a que también tenía cuernos y alas me descolocó por completo. Era obvio que no era un hombre lobo. El propio Dani deduce que debe de ser un demonio, algo que a mí me pareció que tenía todo el sentido del mundo. Esas alas de murciélago y su sensación de comodidad con el fuego me volvieron a convencer de ello, hasta que la lectura nos aclara que no es un demonio. En este punto yo ya estaba desconcertada. Si no es un hombre lobo y no es un demonio, ¿qué narices puede ser?

La mención a las escamas me dio la respuesta, una respuesta que me sorprendió muchísimo. Quizá sea porque me he visto influida por los demás libros del autor, pero lo último que me esperaba encontrar en este libro eran dragones. Cosa que, por supuesto, me ha encantado.

A pesar de que la lectura deja bien claro desde su inicio que hay un componente de fantasía y ficción, la historia personal de Dani es tan interesante y acapara tanto la atención que consigue que ese toque fantástico quede en un segundo plano. Esto, unido al despiste que
genera quién es realmente nuestro protagonista, logra ese estupendo efecto sorpresa cuando descubrimos que en realidad es un dragón.

Creo que uno de los motivos por los que ni se me pasó por la cabeza la idea del dragón es que solemos asociar los dragones a un tipo de fantasía de otros mundos, un tipo de fantasía más épica y no a la fantasía que se mezcla con nuestra realidad (aunque, por supuesto, también hay muchos ejemplos de esto). Mi mente se fue primero a la idea del hombre lobo, unos seres fantásticos de los que tenemos más ejemplos de mezclarse con la realidad en este tipo de ficción. Por ello, el hecho de que Dani sea un dragón, que existan dragones en esa realidad que nos presenta el mundo de “Agua Roja” y que estos sean los únicos seres fantásticos a los que se hace referencia durante la lectura me parece algo original y diferente a lo acostumbrado.

Por último, y a pesar de que este libro individual resuelve su misterio principal y cierra la trama del protagonista, deja con la sensación de que han quedado demasiadas cosas en el aire. La lectura no es significativamente explicativa, por ejemplo, en cuanto a qué pasó con el padre biológico de Dani, o en lo relativo a quiénes son los jefes del hombre de negro que le hicieron olvidar que él también era un dragón.
El final de este personaje y su repentino arco de redención ocurre de manera demasiado precipitada, e incluso confusa. La lectura, a pesar de quedar cerrada, también queda abierta a una posible continuación, pues el futuro de Dani, las niñas y demás personajes tampoco se esclarece.

En definitiva, “Agua Roja” es una novela que destaca por estar narrada en primera persona desde el punto de vista de un bebé, una narrativa que evoluciona y se desarrolla a la vez que lo hace su protagonista, un protagonista muy complejo cuya historia deja huella en el lector, y por añadir un componente de fantasía y ficción sorprendente que casa perfectamente con todo lo anterior.

 

CONEXIÓN CON OTROS
LIBROS:

En “Agua Roja” podemos hallar referencias a estas otras novelas (no leer la conexión si no se ha leído dicha novela):

El Secreto de Tedd y Todd

Podemos ver un guiño a esta novela en el ajedrez que el primer padre adoptivo de Dani juega con él.
Asimismo, Ramsey menciona algo interesante sobre Tedd y Todd: que él no les rompió el bastón.

Sal de mis Sueños

En este libro encontramos a las gemelas rubia y morena que aparecen en los sueños de Óscar. Tienen la misma personalidad, una risueña y otra gruñona, aunque en esta novela no necesitan de un bastón para hablar.

La Prisión de Black Rock

La Prisión de Black Rock Volumen 2
En este volumen, Paul Miller recoge del depósito de cadáveres el cuerpo de un hombre gordo al que le falta una oreja. Todo apunta a que se trata del mismo gordo que en este libro intenta secuestrar a Dani, siendo Dani el que le arranca la oreja.

La Prisión de Black Rock Volumen 6
En este volumen vuelve a aparecer Ramsey en un centro psiquiátrico, al igual que en este libro.

La Biblia de los Caídos

Tenemos una clara referencia a esta novela cuando Ramsey relata las mismas palabras con las que comienza esta saga. Además, también se hace una referencia al Gris, el personaje con nombre de color que aparece en las páginas que Ramsey está escribiendo. Por tanto, se puede deducir que lo que está escribiendo Ramsey es el propio libro de La Biblia de los Caídos.

Tomo 1 del Testamento de Mad
Las gemelas rubia y morena que encontramos en este libro aparecen en esta novela en los sueños de Óscar, portando un bastón.

La Guerra de los Cielos

La Guerra de los Cielos Volumen 4
En este último volumen de “La Guerra de los Cielos” se menciona a dos niñas, que forman parte de los cuerpos de armaduras humanas, que parecen gemelas, pero una es rubia y la otra morena. ¿Es posible que se trate de las mismas niñas de esta novela?

Herederos del Cielo

Herederos del Cielo Volumen 1
Ramsey hace mención a esta novela, a Dani y a su bastón.

—Oye, Todd, esta persona ha leído la entrada y no ha publicado ningún comentario.

—Espera un poco, Tedd. Dale tiempo para que pueda escribirlo.

—No escribe nada, Todd. Que le haya gustado y no nos lo diga me pone de mal humor.

—Tranquilízate, Tedd. No es bueno para tu salud que te estreses.

—De acuerdo, Todd. Pero acuérdate de decirle que no incluya spoilers de otros libros en los comentarios de esta entrada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

6 comentarios en “Agua Roja, de Fernando Trujillo Sanz”

  1. David Pérez Sánchez

    De nada, a mi me sorprendió mucho también una nueva saga, es más que bienvenida, a ver si no tardan en salir mas libros de la nueva saga, los Dragones pueden dar mucho juego, pero supongo que tardaremos en saber de ella, estará liado con la Biblia y con herederos que deben estar apunto de salir nuevos libros

  2. David Pérez Sánchez

    te copio y pego lo que te comento de la "SAGA DANI" como libros con su propia saga

    BIBLIOGRAFÍA DE FERNANDO TRUJILLO SANZ
    SAGA LA BIBLIA DE LOS CAÍDOS – No finalizada
    Y orden de lectura de la saga:
    • La Biblia De Los Caídos Tomo 0
    • La Biblia De Los Caídos Tomo 1 Del Testamento De Sombra
    • La Biblia De Los Caídos Tomo 1 Del Testamento Del Gris
    • La Biblia De Los Caídos Tomo 1 Del Testamento De Mad
    • La Biblia De Los Caídos Tomo 1 Del Testamento De Nilia
    • La Biblia De Los Caídos Tomo 2 Del Testamento Del Gris
    • La Biblia De Los Caídos Primera Plegaria Del Testamento Del Gris
    • La Biblia De Los Caídos Tomo 2 Del Testamento De Sombra
    • La Biblia de los Caídos Tomo 3 de los Testamentos del Gris y de Sombra
    Apéndices (se pueden leer después del tomo 1 de Sombra)
    • La Biblia De Los Caídos Tomo 1 Del Testamento De Roja
    Manga (no continuará)
    • Versículo 1
    • Versículo 2
    SAGA LA PRISIÓN DE BLACK ROCK – Finalizada
    • El Secreto de Tedd y Todd
    • La Prisión de Black Rock 1-2-3-4-5-6-7-8
    SAGA LA GUERRA DE LOS CIELOS – Finalizada
    • La Guerra de los Cielos 1-2-3-4
    • Secuela: Herederos del Cielo 1

    SAGA DANI (a falta de mejor nombre por ahora) – No Finalizada
    • Agua Roja

    LIBROS INDIVIDUALES
    • El Secreto Del Tío Óscar
    • Sal De Mis Sueños
    • La Última Jugada
    •Yo no la maté

    1. ¡No sabía que Agua Roja se consideraba como saga! Ojalá tengamos más información al respecto pronto.
      ¡Gracias por la información! 🙂

  3. David Pérez Sánchez

    Brutal!!, tengo que decir que era el libro que más pereza me daba leer de Fernando y lo estaba dejando para el final, no me llamaba nada la atención un libro sobre un bebé, ¡que equivocado que estaba!
    Al igual que te pasó a ti, estaba convencido que era un hombre lobo, Fernando ha sabido bien como engañarnos, del que siempre sospeche es del hombre de negro, Dani hacia mucho hincapié en que su instinto le decía y era bueno y no le fallaba
    Y el giro final cuando revela que son Dragones es brutal!!! Nunca confié en que Plata dijera la verdad con respecto a los Dragones

    Ahora nos queda por descubrir que pasa con las gemelas, ¿porque aquí pueden hablar? ¿porqué en los otros libros no? ¿que hacían en el sueño de OScar si eran Dragones, ¿porque no crecen? hay muchas incógnitas que espero que las resuelvan en Herederos del cielo, aunq se han cargado el bastón y otra vez se quedarán mudas (confío en que usen el de la palanca de cambios del escarabajo que era su bastón original)

    Tedd y Todd ¿podrían ser también dragones? parece que han vivido muchísimos años, no envejecen al igual que las gemelas, no pueden o no quieren hablar cuando están solos, (las gemelas no pueden hablar sin bastón) tambien visitan los sueños como las gemelas, que por lo que sabemos puede que eso sea una cualidad de los dragones porque no se sabe mucho.

    Hay muchas incógnitas abiertas, en el club de lectura de Trujillo del facebook separaban agua roja de las sagas, teniendo conexión con todas, pero dando a entender que tendrá como su propio universo con más libros que supongo que también estarán conectados

    1. Jaja, a mí me pasó lo mismo. Era el libro que menos me llamaba la atención, también lo fui dejando para el final, y cuando lo leí me sorprendió mucho.

      Desde luego, ¡lo de los dragones es toda una sorpresa! Yo tampoco había tomado en serio a Plata.

      Lo de las gemelas es toda una incógnita. Aparecen en un montón de libros, pero cuantas más apariciones hacen más desconcertados nos dejan.

      Yo creo que la verdadera naturaleza de Tedd y Todd es diferente a todo el resto de personajes, clanes y seres mágicos que nos ha presentado este universo hasta ahora. No creo que sean dragones, aunque puede que tengan relación con ellos.

      Ojalá Agua Roja tenga más libros y se convierta en una saga propia. ¡Aún hay muchas incógnitas por resolver! 🙂

A %d blogueros les gusta esto: