“Aquel paseo en bicicleta” es una novela escrita por Danae Cancelas Sanz y perteneciente a Desván Editorial. Aunque mayormente pertenece al género romántico, este libro no sólo se centra en este aspecto de sus protagonistas, pues también trata sus sentimientos en general, como sus dudas, dolor o soledad. De esta manera, conocemos a Ana, Samuel e Iris, tres jóvenes cuyas vidas se entrelazan en la lectura abordando estas diversas temáticas.
La narrativa arranca desde la perspectiva de Ana, para después continuar con la de Samuel y más tarde con la de Iris en los próximos capítulos, en los que se van intercalando los de unos personajes con los de otros. Cada uno comienza sin tener relación alguna con los demás, hasta que los caminos de Ana y de Samuel se entrelazan.
Ana es una mujer de unos treinta años que vive en la más profunda depresión después de que su pareja, Pablo, la dejara. De esta manera, Ana vive en una infelicidad constante de la que no consigue salir, recuerda continuamente a Pablo y sufre por ello. Es un personaje muy triste, que nos describe y nos hace sentir su dolor, por lo que llegamos a empatizar con ella, logramos comprenderla y entender las acciones que realiza durante el libro.
Samuel es un chaval que acaba de empezar la universidad, joven y algo impulsivo, aunque en su interior está lleno de dudas, y quizá el verdadero protagonista de la novela. Conoce a Ana en unas clases de baile, y está decidido a enamorarla como sea y sacarla de ese profundo pozo de melancolía en el que se encuentra, a pesar de que ella no deja de pensar en Pablo. Así, estos dos personajes mantienen una tormentosa relación sentimental de la que ambos aprenderán.
Paralelamente a la relación entre Ana y Samuel, conocemos a Iris y a Ezra, dos hermanos cuyos padres no se preocupan por ellos lo más mínimo. Viven en una situación familiar muy complicada, están tremendamente solos y sólo se tienen el uno al otro, por lo que están muy unidos y se protegen entre ellos. Iris, además, es la tercera protagonista de la novela, y un personaje muy particular. Tiene su propia manera de mirar el mundo y de enfrentarse a la vida, siempre con alegría y una sonrisa, a pesar del ambiente en el que vive. Su forma de ser, tan especial, y su filosofía de vida es lo que la novela nos intenta transmitir en su segunda mitad, cuando Samuel conoce a Iris en la playa de la isla en la que ambos pasan el verano. Además, los capítulos Ana y Samuel están narrados en primera persona, y en cambio los de Iris en tercera, lo que cuadra muy bien con la personalidad de este último personaje, dándole este trato diferente.
“Aquel paseo en bicicleta” es realmente un paseo por diferentes situaciones de la vida por las que nos guía una deliciosa narrativa. Esta narración, junto con el personaje de Iris, son lo mejor de la novela, cuyo punto fuerte es la visión que aporta sobre la vida, buscando el significado de la misma, más que la trama en sí del libro.
En definitiva, es un libro que no busca enganchar al lector, sino transmitirle diferentes sensaciones y estados de ánimo a través de sus personajes, mostrarle algunas situaciones de la vida, como si fuera un paseo en bicicleta, e intentar comprenderla y afrontarla, cada uno a su manera.
“Todos nos preguntamos por qué hemos venido a este mundo. Aunque encontremos la respuesta, a veces podemos perderla u olvidarla. ¿Y entonces? Seguimos viviendo. Y ante todo, amando.
El dolor de Ana, la fortaleza de Iris y las dudas de Samuel nos llevarán por un camino que todos transitamos y del que queremos comprender lo máximo posible, intentando conferirle un significado a la vida, nuestro particular paseo en bicicleta.”
“La vida es como montar en bicicleta. Si quieres mantener el equilibrio tienes que seguir avanzando”.
“Una narración al mismo tiempo dulce y apasionada, en la que se produce una medida reflexión sobre las vicisitudes del amor, la soledad, el fracaso y los diferentes caminos que cada persona puede elegir a la hora de enfrentarse a la vida y sus adversidades.” Germán Sánchez Espeso, escritor y Premio Nadal en 1978 por “Narciso”.
“Una narración llena de vida: invita a vivir y más fácilmente a soñar: emotiva, sincera y que te llega al corazón.” Óscar González Velasco, escritor y autor de la novela “Tres meses de verano”.
<
p style=”text-align: center;”>
Creo que le falta trama
El libro se centra más en los personajes que en la trama en sí.
En la variedad esta el gusto. A veces te puede sorprender algo que no esperabas.
Saludos
Cierto.
No creo que este libro sea para mí, pero gracias por reseñarlo. Un saludo, Annabel =)
Es posible que no sea para tí por la temática que trata, pero siempre se puede dar una oportunidad a géneros diferentes a lo que solemos leer y que nos acabe gustando.
¡Gracias por pasar, un saludo!