Los booktags son un tipo de entradas muy comunes en casi todos los blogs, pero hasta ahora no había escrito ninguno. Aprovechando la nominación del blog Área de Rebe al booktag “Secretos de un bloguero”, enfocado a la dedicación de los blogueros a sus respectivos blogs, estreno nueva sección en el blog: Booktags. ¡Muchas gracias a Área de Rebe por la nominación!
1- ¿Cómo te hiciste bloguero?
Muchos blogueros compartimos este motivo: no tener a nadie con quien comentar ni
compartir nuestra afición. En mi caso, cuando termino de leer un libro me gusta
siempre comentarlo, pero es imposible hacerlo cuando nadie de tu círculo
cercano lo ha leído. Suelo ser siempre la que recomienda libros a mis
familiares y amigos, pero para cuando se leen el libro que quiero comentar yo
ya estoy pensando en el siguiente. El blog me permite expresar todas las ideas
y opiniones sobre la lectura y tener la oportunidad de compartirlas y
comentarlas con gente con la misma afición. Por otra parte, siempre me gusta
comentar los libros después de haberlos leído, teniendo en cuenta todos los
aspectos de su trama, es decir, con spoilers, y realmente hay muy pocos blogs
que lo hagan, pues casi todos están enfocados a recomendar y no a analizar los
libros, y éste fue uno de los principales motivos por los que inicié el blog.
compartir nuestra afición. En mi caso, cuando termino de leer un libro me gusta
siempre comentarlo, pero es imposible hacerlo cuando nadie de tu círculo
cercano lo ha leído. Suelo ser siempre la que recomienda libros a mis
familiares y amigos, pero para cuando se leen el libro que quiero comentar yo
ya estoy pensando en el siguiente. El blog me permite expresar todas las ideas
y opiniones sobre la lectura y tener la oportunidad de compartirlas y
comentarlas con gente con la misma afición. Por otra parte, siempre me gusta
comentar los libros después de haberlos leído, teniendo en cuenta todos los
aspectos de su trama, es decir, con spoilers, y realmente hay muy pocos blogs
que lo hagan, pues casi todos están enfocados a recomendar y no a analizar los
libros, y éste fue uno de los principales motivos por los que inicié el blog.
2- ¿Qué programas usas para el diseño de tu blog?
Para la redacción uso siempre Word, y para el diseño de imágenes me limito a Power
Point y Paint. A pesar de ser programas muy básicos, cumplen en la mayoría de
los casos con lo que pretendo hacer. Para asuntos más complejos recurro a amigos como Mockba Photograpgy,
responsable de hacer realidad mi idea de la cabecera de este blog, y TinaFeixas, creadora de la cabecera de Twitter.
Unos grandes profesionales de los que recomiendo que visitéis sus trabajos pinchando en los enlaces.
Point y Paint. A pesar de ser programas muy básicos, cumplen en la mayoría de
los casos con lo que pretendo hacer. Para asuntos más complejos recurro a amigos como Mockba Photograpgy,
responsable de hacer realidad mi idea de la cabecera de este blog, y TinaFeixas, creadora de la cabecera de Twitter.
Unos grandes profesionales de los que recomiendo que visitéis sus trabajos pinchando en los enlaces.
Para el diseño global del blog me limito a usar Blogger.
3- ¿Cuántas horas le dedicas al blog?
Muchas menos de las que me gustaría. Últimamente he estado tremendamente ocupada con el trabajo, lo
que se ha visto reflejado en el número de entradas publicadas en este año con
respecto a años anteriores. Aun así, y aunque el tiempo que puedo dedicar al
blog es mínimo, siempre intento hacer un hueco para actualizarlo, publicar
entradas y responder comentarios.
que se ha visto reflejado en el número de entradas publicadas en este año con
respecto a años anteriores. Aun así, y aunque el tiempo que puedo dedicar al
blog es mínimo, siempre intento hacer un hueco para actualizarlo, publicar
entradas y responder comentarios.
Realmente necesito bastante tiempo para crear una entrada de análisis. Sólo con releer o leer el
libro que voy a analizar se me pueden ir semanas, y dedico una o dos horas a
escribir el análisis, muchas veces en días diferentes, hasta que estoy
satisfecha con el resultado.
libro que voy a analizar se me pueden ir semanas, y dedico una o dos horas a
escribir el análisis, muchas veces en días diferentes, hasta que estoy
satisfecha con el resultado.
Además, tengo un montón de ideas para entradas nuevas y muchos libros que quiero analizar, y
muchas veces me desespera e incluso agobia el ritmo tan lento que llevo con el
blog, pero me resulta imposible dedicar más horas de las que ya dedico. Ojalá
tuviera un giratiempo.
muchas veces me desespera e incluso agobia el ritmo tan lento que llevo con el
blog, pero me resulta imposible dedicar más horas de las que ya dedico. Ojalá
tuviera un giratiempo.
4- ¿Cuantos blogs tienes?
Uno, y de momento suficiente.
5- ¿Organizas de alguna forma las entradas? ¿Programas?
Las clasifico según las pestañas que aparecen en el menú: Libros, Películas, Reflexiones (con sus
correspondientes submenús: Top 10, Recomendaciones, Más Reflexiones, Resultados
de encuestas, Nominaciones, Booktags y Frase, párrafo o diálogo del mes),
Noticias y Colaboraciones.
correspondientes submenús: Top 10, Recomendaciones, Más Reflexiones, Resultados
de encuestas, Nominaciones, Booktags y Frase, párrafo o diálogo del mes),
Noticias y Colaboraciones.
No programo, para cambiar el diseño del blog uso plantillas de programación en las que entiendo
lo suficiente como para poner las cosas a mi gusto, como cambiar colores o el
tipo de letra, y sigo tutoriales para añadir gadgets. Para retoques o fallos
que escapan a mi comprensión, cuento con la ayuda de @pedrothdc, que entiende
de programación bastante más que yo, y que siempre da con una solución para todo.
lo suficiente como para poner las cosas a mi gusto, como cambiar colores o el
tipo de letra, y sigo tutoriales para añadir gadgets. Para retoques o fallos
que escapan a mi comprensión, cuento con la ayuda de @pedrothdc, que entiende
de programación bastante más que yo, y que siempre da con una solución para todo.
6- ¿Qué es lo mejor de ser bloguero?
Lo mejor de ser bloguero es poder compartir una pasión con gente a la que le apasiona lo mismo
que a ti. No importa que no tengas a nadie de tu círculo cercano que no lea o
que no se haya leído el mismo libro que tú, en la comunidad literaria bloguera
siempre habrá alguien que comparta tus gustos, que te lea y te comente. Y
aunque no sea así, puedes compartir tus opiniones, recomendaciones o críticas
con todo el mundo. Puedes desahogarte, mostrar tu lado más fan y sacar de tu
cabeza todos esos comentarios e ideas que te rondan durante la lectura.
que a ti. No importa que no tengas a nadie de tu círculo cercano que no lea o
que no se haya leído el mismo libro que tú, en la comunidad literaria bloguera
siempre habrá alguien que comparta tus gustos, que te lea y te comente. Y
aunque no sea así, puedes compartir tus opiniones, recomendaciones o críticas
con todo el mundo. Puedes desahogarte, mostrar tu lado más fan y sacar de tu
cabeza todos esos comentarios e ideas que te rondan durante la lectura.
Además, creo que la comunidad bloguera literaria es una de las mejores comunidades blogueras. Hay
mucha ayuda de unos a otros y siempre hay blogs nuevos que conocer.
mucha ayuda de unos a otros y siempre hay blogs nuevos que conocer.
7- ¿Has pensado alguna vez dejar el blog?
¡No! Todo lo contrario, tengo muchas ganas de continuar con él y realizar muchos de los
objetivos que tengo en mente.
objetivos que tengo en mente.
8- ¿De qué entrada estás más orgullosa?
La entrada de la que me siento más orgullosa es “Guiños, curiosidades y pistas entre los libros de Harry Potter”. Fue difícil pensarla y hacerla, y creo que se exponen cosas de las que casi nadie se había dado cuenta. Además, creo que no existe ninguna entrada similar,
porque las que hay son todas referidas a las películas y no a los libros. Es
una de las entradas con las que he cosechado más visitas y he recibido más
felicitaciones.
porque las que hay son todas referidas a las películas y no a los libros. Es
una de las entradas con las que he cosechado más visitas y he recibido más
felicitaciones.
Hasta aquí el booktag “Secretos de un bloguero”. Espero que os haya gustado, y una vez más, muchas gracias a Área de Rebe por la nominación.
Esto es como conocer al artista detrás de la obra.
Buen blog, se ve tu esfuerzo y dedicación.
¡Muchísimas gracias por tu comentario! :3
¡Besos!
¡Muy buen tag para conocer a la persona detrás del blog!
Nos vemos entre páginas
La vida de mi silencio
¡Me alegra que te haya gustado, gracias!
Gracias por hacer el tag y me alegra que te halla gustado.Más que nada entender porqué tu blog se llama así.Queda muy bien por cierto 😊
Gracias a ti por la nominación.
¡Muchas gracias! 😀