“Los Bridgerton” es una serie de novelas románticas escritas por Julia Quinn que se han vuelto muy populares gracias a su adaptación en serie por parte de Netflix. Se trata de una saga de ocho libros, cada uno dedicado a un hermano de la familia Bridgerton, en la que se nos narran sus aventuras y desventuras en la alta sociedad londinense del siglo XIX.
“Bridgerton: felices para siempre” se podría considerar el noveno libro de la saga Bridgerton. No es una novela como tal, sino que se trata de una recopilación de los segundos epílogos de las ocho novelas de la saga los Bridgerton (más una historia extra), en los que se responden algunos de los aspectos más abiertos que quedaron en estos libros.
RESEÑA SIN SPOILERS
“Bridgerton: felices para siempre” narra los segundos epílogos de los ocho libros principales de la saga y además una historia extra. Algunos de ellos se sitúan temporalmente inmediatamente después del primer epílogo, mientras que en otros han pasado veinte años desde el final del libro en cuestión.
Para los lectores fans de esta saga, “Bridgerton: felices para siempre” es un libro imprescindible. No sólo aporta la alegría de reencontrarse con los personajes de la saga, sino que también satisface la curiosidad, y en algunos casos incluso la necesidad, de conocer qué pasó con los protagonistas de estas historias años después del final de sus libros, si llegaron a realizar o no algunas de las acciones que quedaron sin respuesta en las anteriores lecturas o cómo ocurrieron los hechos que no se nos narraron.
En definitiva, “Bridgerton: felices para siempre” es un libro que completa y complementa a las mil maravillas a la serie Bridgerton, que responde muchas de las preguntas que quedaron en el aire durante la saga, y que cuenta con un potente factor emotivo que hará las delicias de los fans de estos libros.
¿DE QUÉ TRATA CADA CAPÍTULO DE BRIDGERTON: FELICES PARA SIEMPRE?
¡ATENCIÓN: SPOILERS DE TODA LA SAGA BRIDGERTON!
Si quieres conocer un poco mejor de qué trata “Bridgerton: felices para siempre”, a continuación ofrezco un pequeño resumen de cuáles son las preguntas que responde cada uno de ellos. Hay spoilers del libro en cuestión, así que si no lo has leído, no leas el texto.
El duque y yo: en este capítulo Daphne tiene cuarenta y un años y Simon ronda los cincuenta. Se responde a la pregunta de si Simon llegó a leer alguna vez las cartas que le dejó su padre, que él quería quemar pero que Daphne terminó guardando en un cajón.
El vizconde que me amó: en este capítulo conocemos que, anualmente, Kate y Anthony celebran un partido de paramallo en recuerdo del que se jugó en este libro. Por supuesto, que ahora lleven un montón de años siendo marido y mujer no quiere decir que vayan a empezar a jugar con deportividad el uno con el otro.
Te doy mi corazón: ¿alguna vez te has preguntado qué ocurrió con Posy, la hermanastra de Sophie? En este epílogo se nos cuenta su historia, desde que se va a vivir a la casa Bridgerton hasta el final que nos adelanta uno de los libros de la saga.
Seduciendo a Mr. Bridgerton: es algo que todos nos preguntábamos: ¿cómo reaccionó Eloise al conocer que Penélope es lady Whistledown? Puesto que Eloise se fugó justo antes del gran anuncio de su hermano, en este epílogo se nos narra cómo Penélope le cuenta la verdad a su amiga.
A Sir Phillip, con amor: en esta ocasión este epílogo está narrado en primera persona por Amanda, la hija de Phillip e hijastra de Eloise, un año después de que sea presentada en sociedad.
El corazón de una Bridgerton: Francesca, sin duda, es la hermana Bridgerton que más ha sufrido. En este epílogo se responde a la pregunta de si finalmente consiguió tener hijos con Michael.
Por un beso: en este caso, la temática de este capítulo está bastante clara: ¿llegó a encontrar Hyacinth las dichosas joyas de la abuela Isabella?
Buscando esposa: este segundo epílogo comienza directamente donde termina el primero: en el octavo parto de Lucy, dando a luz a mellizos. La pregunta que se responde es: ¿qué nombres pusieron Gregory y Lucy a toda su prole?
Además, hay un noveno capítulo dedicado a Violet Bridgerton, la madre de los hermanos Bridgerton, en el que se nos relatan diferentes episodios de su vida, desde niña hasta anciana, y que supone un bonito homenaje a este querido personaje.
A partir de aquí hay spoilers del propio libro “Bridgerton: felices para siempre”
También habrá spoilers de los ocho libros de la saga Bridgerton, así que si no has leído la saga entera, no sigas leyendo.
Después de la reseña y resumen de “Bridgerton: felices para siempre”, hay algunos aspectos de este libro que merecen ser mencionados. El amor y respeto entre todas las parejas de estos libros sigue estando patente en estos epílogos, que además son perfectamente coherentes con las personalidades de los personajes que conocimos en las anteriores lecturas.
Por ejemplo, cabe destacar la forma que tienen Daphne y Simon de leer las cartas del padre de él (Simon nunca llega a leerlas él mismo, las lee Daphne y le resume su contenido). Es la manera de tratar el tema que menos daño hace a Simon, y demuestra que, después de tantos años, su mujer sigue ayudándolo en este aspecto. O la forma que siguen teniendo Kate y Anthony de fastidiarse el uno al otro, de una forma en la que ambos se divierten lo más grande. O la camadería que continúa habiendo entre Francesca y Michael y la alegría de los lectores cuando por fin consiguen concebir su ansiado hijo.
Y qué decir de Hyacinth, que derrocha carisma y energía en cada una de sus apariciones en esta novela. Además, la forma en la que consigue encontrar finalmente las joyas es estupenda: era necesario que Hyacinth las encontrara por sí misma sin saber que su hija Isabella le llevaba años de ventaja. Seguramente si hubiera ocurrido de otra manera Hyacinth se habría puesto tan furiosa como con Gregory cuando se dio cuenta de que sería la única de los hermanos cuyo nombre no lo tendría un hijo de Gregory. Y, por supuesto, cómo olvidar el momento en el que Penélope confiesa a Eloise que ella es lady Whistledown, cosa que Eloise ya sabía porque, claro, ya se lo había dicho Hyacinth.
También se agradecen las historias en las que aparecen personajes secundarios como Posy o Amanda, puesto que en el caso de Posy su historia quedó un poco en el aire hasta que supimos de su matrimonio, y con respecto a Amanda, podemos ver su evolución desde la niña problemática que conocimos en el quinto libro a la resuelta e inteligente joven de este epílogo.
En definitiva, “Bridgerton: felices para siempre” es un libro muy bonito y emotivo, que cierra a la perfección todo aquello que quedó por resolver en el resto de novelas de la saga.

—Oye, Todd, esta persona ha leído la entrada y no ha publicado ningún comentario.
—Espera un poco, Tedd. Dale tiempo para que pueda escribirlo.
—No escribe nada, Todd. Que le haya gustado y no nos lo diga me pone de mal humor.
—Tranquilízate, Tedd. No es bueno para tu salud que te estreses.
—De acuerdo, Todd. Pero acuérdate de decirle que no incluya spoilers de otros libros en los comentarios de esta entrada.