Netflix sigue apostando en series de obras literarias. Hace poco más de un mes anunciaban que se realizará una serie de animación de las novelas de fantasía “Memorias de Idhún”, de Laura Gallego García, y esta semana han publicado la noticia de que su nueva adquisición ha sido, nada menos, que “Cien años de soledad” del premio Nobel Gabriel García Márquez.
Este proyecto son palabras mayores. “Cien años de soledad” es un clásico, la obra más conocida del colombiano Gabriel García Márquez, quien siempre fue contrario a que su novela se adaptara a la gran pantalla, pues pensaba que no funcionaría bien, rechazando así las numerosas ofertas que recibió para convertirla en una película. Ahora, años después, los hijos de Gabriel García Márquez, Gonzalo y Rodrigo García, han
decidido vender los derechos a Netflix. Según sus palabras, éste es el mejor momento para realizar una adaptación de la novela, y Netflix los ha convencido aceptando sus condiciones: que sea en español, con actores de América Latina y rodada en Colombia. Además, a pesar de que Rodrigo ha dirigido otras películas y capítulos de series, no dirigirá este proyecto de “Cien años de soledad”, pero sí será junto con Gonzalo productor ejecutivo de la serie.
decidido vender los derechos a Netflix. Según sus palabras, éste es el mejor momento para realizar una adaptación de la novela, y Netflix los ha convencido aceptando sus condiciones: que sea en español, con actores de América Latina y rodada en Colombia. Además, a pesar de que Rodrigo ha dirigido otras películas y capítulos de series, no dirigirá este proyecto de “Cien años de soledad”, pero sí será junto con Gonzalo productor ejecutivo de la serie.
También se ha asegurado que el principal objetivo es mantener la fidelidad a la novela. Creo que el proyecto inspira bastante confianza, y es probable que esta serie esté a la altura de la novela. El que sea en formato serie en vez de película le da tiempo a desarrollar mejor la historia, y que los hijos estén implicados en el proyecto es un aseguramiento de calidad.
Personalmente no he leído la novela, aunque espero hacerlo antes del estreno de esta serie. Qué maravilla que Netflix esté iniciando tantos proyectos basados en obras literarias, en los que autores o familiares están implicados. Ya sólo queda que estos proyectos se hagan con cariño y el resultado sea bueno y respete a las obras de origen.
Hola esta historia es mi eterno pendiente no me la he leido pero sera interesante ver la serie. Saludos
Yo quería leerla por la obligación que como clásico merece, pero ahora la serie me ha dado la excusa perfecta.
Muchas gracias por tu comentario, ¡saludos!
¡Holaaa!
Pufff no se yo si esto me da mucha confianza jajajaj la verdad es que me parece muy difícil adaptar un libro de realismo mágico al cine, no conozco ninguna adaptación que consiga mantener la esencia pero oye, todo será ver como queda.
¡besos!
Como no lo he leído pues no sé si será fácil de adaptar… pero tal y como lo han presentado sí que me han dado confianza. A ver qué tal, esperemos que quede bien.
¡Muchas gracias por tu comentario! 🙂
¡Saludos!