Tras el éxito que obtuvo Los Juegos del Hambre, tres años más tarde apareció una nueva novela en la literatura juvenil que continuaba la temática distópica, y que acabó poniéndose de moda. Esa nueva novela no era otra que Divergente, de Verónica Roth, y me atrevería a afirmar que es la segunda saga distópica juvenil más conocida actualmente. Con una temática tremendamente original y una trama muy innovadora, el primer libro de esta saga cumple los requisitos para ser una gran historia.
Divergente tiene todos los ingredientes para ser un gran libro. Tiene unos buenos personajes que evolucionan a lo largo de la historia dotados de profundidad, una trama interesante que no decae en ningún momento y un mundo futuro de lo más original y diferente. La división de la sociedad en facciones se nos presenta desde el punto de vista de Beatrice (buena protagonista), que a pesar de pertenecer a Abnegación nos describe su ciudad y el sistema de manera muy clara, de manera que desde el principio sabemos la organización y nos identificamos con ella, pues es inevitable que nos preguntemos en qué facción estaríamos nosotros. ¿Verdad, Erudición, Osadía, Cordialidad o Abnegación?
Sin embargo, es una sociedad extraña que resulta difícil imaginar en la realidad. ¿Es posible clasificar a la mayoría de la gente únicamente en una de estas cinco facciones? La respuesta más obvia es que no. Lo más lógico es que todo el mundo fuera divergente y que encajara en más de una facción, por lo que no es una sociedad muy realista, hasta que Beatrice nos relata cómo los educan desde pequeños para comportarse como deben hacerlo en cada facción. Nos dice que seguramente no todas las personas de Verdad quieran mantener debates todo el rato, o que no todos los de Erudición quieran perseguir el conocimiento a todas horas, pero se supone que es lo que deben hacer. El ejemplo más claro es ella misma, que no es lo suficientemente abnegada para su facción.
Una vez presentada la sociedad y tenemos claro su funcionamiento y estructura nos centramos en Beatrice y su inminente elección. La prueba de selección hace gala de la gran imaginación de la autora, pues cada elección de nuestra protagonista ante los acontecimientos está destinada a descartar una facción, y la forma en la que se concluye que Beatrice es divergente es creíble. Es divergente porque encaja en más de una facción, pero la causa de que lo sea son sus elecciones.
A partir de entonces no paramos de preguntarnos qué hará nuestra protagonista, si elegirá por los demás o pensará en ella misma, y sentimos su confusión y nerviosismo. Antes de su elección asistimos al cambio de su hermano Caleb, que nos deja tan sorprendidos como a ella, tras lo cual se cree obligada a escoger Abnegación, cambiando en el último momento de opinión acabando con nuestra expectación. La forma de escoger facción tampoco es casual: se deja caer la sangre de cada uno en el símbolo de la facción, dando a entender que se antepone la facción a la sangre, lema de esta sociedad. Entonces el libro cambia radicalmente al carácter de los osados y aparecen la acción, la adrenalina y el peligro. Un peligro real que acecha en cada acción y que se refuerza con la muerte de un osado que cae de un tejado.
Desde el momento del salto la historia se centra en la formación en Osadía de Tris, en cada prueba que va pasando y en las que va demostrando su valentía. Conocemos a los personajes secundarios, como Christina, Will, Al o Peter, bien perfilados, y al otro gran protagonista de esta saga. Cuatro empieza siendo sólo un instructor, como Eric, pero enseguida vemos lo diferentes que son los dos y el pique que tienen ambos. Eric es despiadado y cruel y representa a la Osadía actual, Cuatro en cambio es más sensato y representa los valores originales de Osadía, de los que se han desviado bastante. Desde el principio nos damos cuenta de que las cosas no son como deberían ser: obligarse a luchar unos con otros no sólo con el fin de entrenar, sino con el fin de no parar hasta que uno no pueda más, el colgar a Christina en el pozo, el lanzamiento de cuchillos a Al, el propio hecho de expulsar de la facción a los que no completen la iniciación o la falta de castigo por el ataque de unos iniciados a otros nos da una idea del nivel de crueldad que se ha llegado a adquirir. Resulta indignante que Edward sea apuñalado en un ojo y obligado a dejar la facción o que traten de asesinar a Tris y que no haya ninguna consecuencia ni repercusión hacia los culpables, pues aparte de ser completamente crueles e inhumanos, estos hechos representan todo lo contrario a la valentía.
Si no había sido lo suficientemente horrible lo de Edward o el intento de asesinar a Tris el suicidio de Al nos deja helados y sin respiración, y la novela adquiere un tono más oscuro con cada acontecimiento que va pasando. Entretanto, la relación entre Tris y Cuatro se va consolidando y dejamos de ver a Cuatro como un instructor. Su personaje es cada vez más cercano y abierto, siendo la escena de la noria el momento clave de esta evolución. A pesar de ello es muy previsible que Cuatro y Tris acabarán juntos, se viene venir desde un principio, aunque agradezco enormemente la ausencia de triángulo amoroso. Por otro lado, aunque algo menos, también es previsible quién es en realidad Cuatro para los lectores más avispados. Aún así me encanta que provenga de Abnegación como Tris y que el apodo de Cuatro tenga todo el sentido del mundo. Otro personaje que me resulta muy interesante es la madre de Tris, a pesar de lo poco que conocemos sobre ella, y que es más importante de lo que parece en un principio. En cuanto a Caleb la verdad es que me deja un poco indiferente y creo que podría estar más aprovechado. Jeanine por su parte se reafirma como la gran villana de la saga. Curiosamente su forma de ser fría, despiadada y calculadora me recuerda muchísimo a la doctora Cable de Uglies (Traición).
Y cuando por fin parece que las cosas marchan bien, Tris supera la iniciación y está felizmente con Cuatro, Christina con Will y todo va estupendamente el libro da un giro de 180 grados que nos deja descolocados. De una página a otra pasamos de la felicidad absoluta a la confusión demasiado rápido, casi dándonos la sensación de que todo lo que está ocurriendo es una pesadilla: Osadía controlada por Erudición y atacando a Abnegación. Casi tenemos la esperanza de que Tris se despierte y nos diga que ha sido todo un sueño, pero Roth no deja espacio a la compasión. Se confirma la divergencia de Cuatro y los pillan a ambos, con un nuevo intento de asesinato de Tris de la manera más fría y cruel, del que la rescata su madre y que finalmente conlleva a su posterior muerte, lo que resulta aterrador. Los incrédulos lectores no podemos dar crédito aún del todo al nuevo rumbo que ha tomado la historia, y Roth vuelve a golpearnos con la muerte del padre de Tris, lo que resulta demasiado. ¿Cómo es posible que Roth vaya en este primer libro tan a saco? Lo que en otras sagas acaba ocurriendo en el último libro aquí ocurre en el final del primero, lo que nos hace preguntarnos: si esto pasa en el primer libro ¿cómo demonios va a ser el tercero? Por supuesto, la destrucción de su antiguo hogar y de su familia deja destrozada a Tris, que como nosotros, aún no se lo termina de creer.
Y así nos deja el primer libro de esta saga, concluyendo de una forma que no nos esperábamos para nada, incluyendo un duro final que no se espera de una primera parte, y preguntándonos si esta sociedad será capaz de reorganizarse, una sociedad que ha demostrado no funcionar, añadiendo realismo a la trama.
¿Por qué la novela se llama "DIVERGENTE"?
Supongo que no has leído la novela.
En el mundo distópico que presenta este libro, la ciudad de la protagonista se divide en cinco facciones, y cada facción valora más una aptitud en concreto: Osadía, Erudición, Abnegación, Verdad o Cordialidad. La población se clasifica y reparte en las diferentes facciones según su cualidad predominante. El título de la novela se debe al nombre que se le da a las personas que encajan en más de una facción, es decir, que no poseen una cualidad mayoritaria, sino varias aptitudes. A esas personas se las llama "divergentes", de ahí el título del libro.
Me gustó mucho esta obra, la idea es genial, y la historia de amor, que al principio parecía imposibles, de Cuatro y Tris me encanto! Una lastima que hayan suspendido su saga de películas…
Me ha gustado mucho tu blog, desde ahora lo sigo! También me gustaría invitarte al mío, aunque le queda mucho pero espero que te guste!
Un saludo y nos leemos!
http://conunaplumaenmismanos.blogspot.com.es/
¡La idea es genial, sin duda! De lo más original. No sabía que habían suspendido la saga de películas, investigaré al respecto, aunque la verdad es que no me extraña.
Me alegra muchísimo que te guste el blog. ¡Muchas gracias por comentar! Visitaré tu blog.
¡Un saludo!
¡Hola!
Sin duda opino como tú, una saga muy entretenida que te mantiene en alerta todo el tiempo. Lástima que con las películas hayan fallado, no me gustan nada.
Besos
¡Hola! La saga es genial.
Con las pelis no coincidimos! 😮 Al menos con la primera, que sí que me parece bien adaptada y me gustó mucho!
Insurgente tengo que revisionarla y Leal aún no la he visto.
Muchas gracias por comentar! Un beso 🙂
Hola: una trología muy novedosa en su momento y muy entretenida. Acabo de descubrir tu blog y me gusta mucho la variedad de temas que tratas en relación con los libros. En este momento tengo un blog dedicado a los jóvenes y Educación que te invito a visitarlo: http://cativodixital.blogspot.com.es/ . Si quieres seguimos en contacto. Yo ya me hice seguidora de tu blog.
¡Hola! Sin duda, una saga muy entretenida. Muchas gracias por tu comentario 🙂 Espero ir tratando más temáticas con el tiempo!
Seguro que me paso por tu blog. Muchas gracias por seguirme! Un beso.
Hola!
Soy Jimena, administradora del blog Jimena de la Almena y te acabo de nominar a un premio en mi blog, este es el enlace: http://jimenadelaalmena.blogspot.com.es/2016/04/premio-versatile-blogger-award.html
Enhorabuena! 🙂
¡Ohh muchas gracias! Me pondré a ello en unos días 🙂 Un beso!
Hola, me encanta el diseño de tu blog, ya te he seguido, espero puedas pasarte por mi blog, estoy por llegar a mi meta, vengo de la iniciativa, seamos seguidores, mi blog es http://viviendoenpapel.blogspot.mx/
¡Hola! ¡Me alegra mucho que te guste el diseño del blog! 🙂 Ya me paso por tu blog! Un beso.
¡Holis! Ya hace algún tiempo que me leí esta trilogía, la verdad que me gustó mucho, sobretodo el primer libro *-* me tenía enganchadísima. Sí, lo más lógico es que todos seamos Divergentes 😀 pero quién sabe… Besus.
¡Hola! La verdad es que este libro engancha bastante. Jaja y quién sabe… puede que en vez de divergentes la mayoría no encajáramos en ninguna facción!
Muchas gracias por pasar, un beso! 🙂