El Hobbit, de J.R.R. Tolkien

“El Hobbit” es una novela de fantasía escrita por J.R.R. Tolkien. Conocida también por sus adaptaciones cinematográficas y por su estrecha relación con la trilogía “El Señor de los Anillos”, del mismo autor, “El Hobbit” es posiblemente una de las historias más populares de la última década. Ambientada en el pionero y famoso mundo de fantasía épica de la Tierra Media, “El Hobbit” nos relata las aventuras de Bilbo Bolsón, un pequeño hobbit que un buen día se ve envuelto en un viaje en el que acompañará a unos enanos a recuperar una montaña con un tesoro custodiado por un dragón.

SPOILERS

Si hay algo que caracteriza a “El Hobbit” es el estilo tan ameno y familiar con el que está narrado. Y es que esta lectura no deja de ser un cuento llevado a la grandeza de la fantasía épica, pero sin dejar de lado todos esos componentes que lo caracterizan como tal. Un protagonista que vive increíbles aventuras, elementos como tesoros, dragones y magos, un narrador en tercera persona, la ambientación en un mundo de fantasía compuesto por montañas, ríos y bosques encantados, y una moraleja final que nos insta a, como Bilbo, sacar nuestro lado más Tuk y salir y descubrir el mundo en vez que quedarnos en el sillón de casa.

Todo esto hace de “El Hobbit” una novela que perfectamente uno podría leer por las noches a sus hijos antes de acostarse. A esto se suma el tono familiar, sencillo e incluso divertido de la lectura, que no presenta esa seriedad imponente que suele caracterizar a este tipo de género. Sin embargo, “El Hobbit” es una novela que se toma en serio a sí misma, que no se queda en el estilo infantil, y que pone de manifiesto los mejores aspectos de la aventura, pero también los peores, lo que le aporta un realismo interesante. Tampoco presenta el final típico de las historias infantiles, pues finaliza con una batalla en la que perecen algunos de los personajes principales.

Así, esta novela tiene todos los ingredientes para gustar tanto a los más jóvenes como a los adultos, siendo perfectamente consecuente con su mundo y su historia, pero a la vez narrada con una ternura y un cariño que le dan ese estilo cercano y desenfadado que tan bien le sienta.

Un aspecto muy a destacar de este libro es el ritmo al que se narra la historia. Para ser una novela relativamente corta, suceden una gran cantidad de cosas, pero en ningún momento la lectura llega a ser ni frenética ni tampoco lenta.

Mención especial merecen los personajes de esta historia, y principalmente el protagonista. El señor Bilbo Bolsón tiene un trasfondo muy interesante, pues no es el típico héroe de estas historias. Sí que crece y evoluciona hacia ello a lo largo de la lectura, pero también miente, engaña y trampea cuando la situación lo requiere, haciendo gala de su condición de saqueador. A pesar de ello, y de pecar de ser un poco holgazán, dormilón y comilón, Bilbo es ante todo una gran persona, y eso es lo que hace tan grande a este hobbit tan pequeñito. Bilbo es adorable y se hace querer y admirar tanto por los demás personajes del libro como por los lectores, además de mostrar una estupenda evolución durante la historia, lo que le convierte en un protagonista magnífico.

Por otro lado, los otros grandes protagonistas de la novela, aparte de Bilbo, son los enanos. Thorin, Balin, Dwalin, Oin, Gloin, Dori, Nori, Ori, Fili, Kili, Bifur, Bofur y Bombur son los carismáticos compañeros de aventuras de Bilbo. Gruñones y cascarrabias, pero también leales y valientes, estos enanos son de lo más graciosos sin pretenderlo, creando situaciones tan épicas como cómicas, ganándose irremediablemente el cariño y simpatía de los lectores.

Además, cabe también destacar a otros personajes como Gandalf, Bardo, Beorn, Elrond o el rey de los elfos del bosque, pues a pesar de que no aparecen demasiado, se les perfila lo suficiente como para llegar a conocerlos.

El ingenio está muy presente en esta novela, lo que se puede apreciar durante toda la lectura y especialmente en determinados momentos, como la conversación de acertijos de Bilbo con Gollum, en la que se siente cómo la tensión va en aumento, o en el diálogo del protagonista con el dragón Smaug, en el que se puede apreciar cómo el orgulloso dragón va sonsacando inteligentemente información a Bilbo, a lo que él responde, también astutamente, entreteniendo al dragón para evitar convertirse en su cena.

Así, lo que comienza como un cuento termina siendo una historia épica coronada por la Batalla de los Cinco Ejércitos, que le da el toque más serio y adulto a la trama y convirtiéndose en la guinda del pastel.

Asimismo, los escenarios en los que ocurren los hechos ocurridos en la novela, como la Montaña Solitaria, la Cuidad del Lago, el Bosque Negro, o la Comarca, hogar de Bilbo, contribuyen a la ambientación de la misma, y transportan por completo al lector a la Tierra Media.

Es imposible hablar de este autor y de sus obras sin detenerse un momento a admirar la originalidad del mundo creado. El género de la fantasía ya existía antes de estas novelas, pero Tolkien asentó definitivamente la fantasía épica en el mundo de la lectura, siendo pionero en la creación de este tipo de universo de elfos, enanos, magos, dragones y criaturas mágicas que tanta influencia ha tenido hasta el día de hoy. Tanto es así, que prácticamente todas las historias de este género siguen manteniendo las bases creadas por Tolkien.

En definitiva, “El Hobbit” es una maravillosa novela de aventuras, un cuento reinventado en forma de una gran historia de fantasía épica, tierna, cómica y a la vez seria, con unos personajes muy bien perfilados y un protagonista sobresaliente, en un mundo que rebosa originalidad. Un clásico de este género asentado por Tolkien.

Portada del libro "El Hobbit"
Portada de “El Hobbit” tras el lanzamiento de la pelicula dirigida por Peter Jackson

—Oye, Todd, esta persona ha leído la entrada y no ha publicado ningún comentario.

—Espera un poco, Tedd. Dale tiempo para que pueda escribirlo.

—No escribe nada, Todd. Que le haya gustado y no nos lo diga me pone de mal humor.

—Tranquilízate, Tedd. No es bueno para tu salud que te estreses.

—De acuerdo, Todd. Pero acuérdate de decirle que no incluya spoilers de otros libros en los comentarios de esta entrada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *