El Señor de los Anillos: La Comunidad del Anillo, de J.R.R. Tolkien

“La Comunidad del Anillo” es el primer libro de la famosa trilogía “El Señor de los Anillos”, de J.R.R. Tolkien, que fue exitosamente adaptada al cine por Peter Jackson. Se trata de la saga de la fantasía épica por excelencia, una de las pioneras en su género, y que ha sido una gran fuente de inspiración para las posteriores obras de esta temática. “La Comunidad del Anillo” es el primer libro de la trilogía, y supone la presentación de este original mundo de fantasía, de sus icónicos personajes y de los hechos que dan lugar a esta historia de la Tierra Media.

SPOILERS

Es difícil leer y analizar este libro sin tener muy presente la cultura popular que gira alrededor del mismo, tanto por sus adaptaciones al cine como por la fama de estas novelas.  Sin embargo, y una vez leída esta historia, se pueden confirmar dos de los grandes estigmas que presenta: sí, la película es una de las mejores adaptaciones de un libro a la gran pantalla que existen, y sí, leer a Tolkien puede llegar a hacerse un poco pesado y duro, a pesar de la gran originalidad de la historia.

Y es que, realmente, hay partes del libro que se hacen bastante lentas, incluso aburridas. Esto ocurre especialmente en la primera mitad de la lectura, prácticamente desde que Frodo sale de Bolsón Cerrado hasta cuando llega a Rivendel. Son páginas y más páginas en las que no paran de pasar cosas, pero en las que la trama no avanza nada. Los hobbits no paran de dar vueltas, de atravesar campos y de viajar, lo que la lectura acompaña de descripciones de hasta el más mínimo detalle del paisaje y del recorrido.

Esto, sin embargo, en vez de ser una ventaja puede convertirse en una cruz. Porque en vez de conseguir que el lector se vea envuelto en la ambientación, tanta descripción de viajes que no hacen que la trama avance se termina haciendo pesada. Porque mientras que en un párrafo Frodo, Sam, Merry y Pippin están atravesando un campo del que se nos especifica hasta la altura de la hierba, en el siguiente están en otro sitio muy diferente del que también se aporta información de cada detalle. Y así continuamente.

Es decir, no nos ha dado tiempo a asimilar tanto dato cuando ya estamos pasando a otra cosa, y esto hace que en algunos fragmentos la lectura sea un poco vacía, lo que sumado a que la trama avanza especialmente lenta en esta parte contribuye a su pesadez. A pesar de ello, es de destacar que en esto se refleja la gran imaginación que tenía el autor, lo bien que conocía su propio mundo, y cuya intención era transmitir al papel las cosas tal cual se las imaginaba.

Por suerte, no todo el libro es así. El comienzo, la explicación de Gandalf en Bolsón Cerrado sobre la historia de los anillos de poder y el resto del viaje que realiza la Comunidad del Anillo una vez que abandonan Rivendel se hacen mucho más interesantes y amenas. Es cierto que la novela tiende a dar demasiada información al principio, cuando aún apenas conocemos el mundo, y en varias ocasiones, personalmente tuve la sensación de que, si no hubiera conocido la historia tan bien previamente gracias a las películas, me habría costado bastante enterarme y asimilar algunas cosas.

Por lo demás, “La Comunidad del Anillo” es un maravilloso libro de aventuras y de fantasía, y esto es incuestionable. Da igual si el estilo en el que está narrado el libro, la forma de dosificar la información o de presentar el mundo no son las mejores. No importa que algunas partes sean más pesadas, o si la lectura ofrece un montón de datos que realmente no son necesarios. El mundo que presenta es tan original y fue tan novedoso en su momento que lo compensa.

Es de destacar la gran diferencia que existe entre este primer libro de “El Señor de los Anillos” y “El Hobbit”. A nivel de narración son muy distintos, pues mientras que “El Hobbit” se narra como un cuento, de una forma mucho más amena y relajada, “La Comunidad del Anillo” ya presenta desde el principio la pesadez de una gran historia de fantasía épica. Ésta es una historia mucho más extensa, adulta y compleja, y esto se hace notar tanto en la narración como en la trama.

Así, uno de los mayores puntos fuertes de “La Comunidad del Anillo” es cómo continúa agrandando y presentándonos cada vez mejor la Tierra Media. El mundo creado por Tolkien no es sólo uno de los primeros, sino también uno de los mejores mundos de fantasía épica en la historia de la literatura. Por ello, se agradece que la lectura nos haga viajar por tantos escenarios tan diferentes y originales como la Comarca, Rivendel, Moria o Lothlórien, entre muchos otros.

Igualmente originales y variadas son las razas que habitan en este mundo. Las personalidades de hobbits, elfos, enanos, hombres, magos y orcos quedan muy bien definidas entre sí en general, aunque esta lectura en general nos presenta mejor a unas que a otras. Así, otro de los puntos fuertes de la novela son sus personajes, que representan más concretamente a cada una de estas razas, pero distinguiéndose todos ellos con su personalidad individual. Frodo, Sam, Merry, Pippin, Gandalf, Aragorn, Legolas, Gimli y Boromir son los protagonistas principales y los personajes a los que mejor se llega a conocer en esta novela. Todos ellos, en mayor o menor medida sufren una evolución a lo largo de la lectura, que sin duda se verá más marcada en las siguientes partes.

Mención especial merece Tom Bombadil, un personaje de lo más curioso, que no aparece en la película y que salva un poco la monotonía de la primera mitad del libro. Es un personaje que tan sólo ha sido presentado, y del que no ha sido definida aún su función en la trama, por lo que resulta un tanto desconcertante.

Sin embargo, y si bien esta historia destaca por su mundo, sus personajes y su trama, lo que la termina de hacer verdaderamente grande es la historia del anillo. El anillo es el verdadero protagonista de este relato. Un objeto inmaterial cuyo contexto está tan bien explicado que se siente verdaderamente como una identidad propia, casi como si fuera otro personaje más. La forma que tiene el anillo de afectar a aquellos a los que rodea, cómo busca ser encontrado por su Señor Oscuro, y cómo influye por sí mismo en las situaciones que las que su portador se ve envuelto hacen que un halo de misterio, de oscuridad y de peligro inunden este objeto y se transmita hasta el lector, lo que no es nada fácil de lograr.

Además del anillo en sí, otro punto de interés de esta lectura es el que se presenta como el gran villano de la saga. Sauron es un personaje que ni siquiera ha aparecido, de quien no conocemos más que la historia que Gandalf ha contado sobre él y los anillos de poder, pero que está muy presente en la lectura a través de todo lo que va ocurriendo en la Tierra Media y el miedo que presentan ante su sola mención personajes tan poderosos como Gandalf o Aragorn. Así, es un villano que ya desde el principio se hace temer a pesar de su ausencia, así como Mordor, la tierra oscura en la que habita y el destino final del Portador del Anillo. Un final que se sabe que llegará, pero que aún se ve muy lejano.

En definitiva, “La Comunidad del Anillo” es una lectura con altibajos, pesada y densa en ocasiones, de lo más interesante y aventurera en otras. Una novela que compensa algunas de sus debilidades a golpe de originalidad con el mundo y los personajes que presenta, que hace vivir a los lectores casi en primera persona la aventura de sus protagonistas, y que deja con ganas de conocer cómo continuará esta historia.

—Oye, Todd, esta persona ha leído la entrada y no ha publicado ningún comentario.

—Espera un poco, Tedd. Dale tiempo para que pueda escribirlo.

—No escribe nada, Todd. Que le haya gustado y no nos lo diga me pone de mal humor.

—Tranquilízate, Tedd. No es bueno para tu salud que te estreses.

—De acuerdo, Todd. Pero acuérdate de decirle que no incluya spoilers de otros libros en los comentarios de esta entrada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 comentarios en “El Señor de los Anillos: La Comunidad del Anillo, de J.R.R. Tolkien”

  1. Holisss, hey pues Tolkien es uno de mis autores favoritos y El Señor de los Anillos es un las trilogías que más me gusta, le tengo mucho cariño porque fue el primer acercamiento que tuve a los 8 años en el género fantástico por influencia de mis papás, si bien es cierto los libros tienen a ser densos pero no podemos dejar de lado que la ambientación, trama y personajes son super originales, espero que continúes con la trilogía ya que para mí vale totalmente la pena, saludos desde Kiwybooks!

A %d blogueros les gusta esto: