¡Hola, lectores! El blog cumple ya siete años, y una vez más, lo celebramos con la recopilación de todas las frases, párrafos y diálogos del mes del año 2022. ¿Cuál es vuestro favorito?
ENERO
“Una brisa agitó los pulcros setos de Privet Drive. La calle permanecía silenciosa bajo un cielo de color tinta. Aquél era el último lugar donde uno esperaría que ocurrieran cosas asombrosas. Harry Potter se dio la vuelta entre las mantas, sin despertarse. Una mano pequeña se cerró sobre la carta y siguió durmiendo, sin saber que era famoso, sin saber que en unas pocas horas le haría despertar el grito de la señora Dursley, cuando abriera la puerta principal para sacar las botellas de leche. Ni que iba a pasar las próximas semanas pinchado y pellizcado por su primo Dudley… No podía saber tampoco que, en aquel mismo momento, las personas que se reunían en secreto por todo el país estaban levantando sus copas y diciendo, con voces quedas: “Por Harry Potter… el niño que vivió!”
Harry Potter y La Piedra Filosofal
FEBRERO
“Recorrí pasillos y galerías en espiral pobladas por cientos, miles de tomos que parecían saber más acerca de mí que yo de ellos. Al poco, me asaltó la idea de que tras la cubierta de cada uno de aquellos libros se abría un universo infinito por explorar y de que, más allá de aquellos muros, el mundo dejaba pasar la vida en tardes de fútbol y seriales de radio, satisfecho con ver hasta allí donde alcanza su ombligo y poco más.”
La sombra del viento
MARZO
“Ojalá Peeta estuviera aquí (…), porque él sabría expresar por qué está tan mal dispararnos entre nosotros cuando hay personas, las que sean, intentando arrancar la piedra con las manos para salir de la montaña. ¿Es que mi propio pasado me hace demasiado sensible? ¿Es que no estamos en guerra? ¿Acaso no se trata de otra manera más de matar a nuestros enemigos?”
Sinsajo
ABRIL
“Cada día estaba más convencido de que la buena literatura tenía poco o nada que ver con quimeras triviales como “la inspiración” o “el tener algo que contar” y más con la ingeniería del lenguaje, con la arquitectura de la narración, con la pintura de las texturas, los timbres y los colores de la construcción, con la fotografía de las imágenes y con la música que podía producir una orquesta de palabras.”
El laberinto de los espíritus
MAYO
“Hay una regla no escrita de la memoria, y es que ésta tiende a almacenar los lugares que han sido importantes para nosotros con ciertos errores de escala. No hay más que regresar a la habitación de nuestra infancia, al aula de la universidad, para comprobar que el lugar es mucho más pequeño y mundano de lo que recordábamos. Nosotros podemos no haber crecido ni un milímetro, pero el lugar habrá encogido sin remedio.”
Rey Blanco
JUNIO
“-¿Es verdad que no has leído ninguno de estos libros?
-Los libros son aburridos.
-Los libros son espejos: sólo se ve en ellos lo que uno ya lleva dentro.”
La sombra del viento
JULIO
“A veces el tiempo que marca el calendario no tiene nada que ver con el tiempo mental o emocional que cada uno vive por dentro.”
El Silencio de la Ciudad Blanca
AGOSTO
“Los monos de su cabeza gritan un poco más bajo. Eso es lo hermoso de las certezas, aunque sean temporales. Nos nutren con un cierto alivio.”
Reina Roja
SEPTIEMBRE
“-Cuéntele a don Antoni lo de su comedia – animó Sancho.
-En realidad es una tragedia – matizó Cervantes.
-¿Y cuál es la diferencia, si disculpa el maestro mi supina ignorancia de los finos géneros líricos?
-La comedia nos enseña que la vida no hay que tomarla en serio y la tragedia nos enseña lo que pasa cuando no hacemos caso de lo que la comedia nos enseña – explicó Cervantes.”
La Ciudad de Vapor
OCTUBRE
“Eres una Bridgerton. No me importa con quién te cases o el nombre que adoptes cuando estés delante de un sacerdote y digas tus votos en voz alta. Siempre serás una Bridgerton y los Bridgerton nos comportamos de manera honrosa y honesta, no porque sea lo que se espera de nosotros, sino porque es lo que somos.”
A Sir Phillip, con amor
NOVIEMBRE
“- ¿Estás intentando decirme que próximamente podrían fundirse el mundo de los vivos y el de los espíritus?
– Eso es exactamente lo que estoy diciendo. Ello tendría importantes consecuencias para los seres de ambos planos. Los muertos podrían volver a la vida… y los vivos podrían lograr la inmortalidad.
…
– … Pero ¿qué nos espera en un mundo sin fronteras entre la vida y la muerte? ¿Qué sucederá si alguien logra borrar esa línea?”
La llamada de los muertos
DICIEMBRE
“Los dos amigos se miraban en la luz pegajosa del café, arrebatados en el hechizo del tiempo. La última vez que se habían visto cara a cara tenían la mitad de años. Se habían separado como muchachos y ahora la vida les devolvía al uno un fugitivo, al otro un moribundo. Ambos se preguntaban si habían sido las cartas que les había servido la vida, o si había sido el modo en que las habían jugado.”
La sombra del viento
—Oye, Todd, esta persona ha leído la entrada y no ha publicado ningún comentario.
—Espera un poco, Tedd. Dale tiempo para que pueda escribirlo.
—No escribe nada, Todd. Que le haya gustado y no nos lo diga me pone de mal humor.
—Tranquilízate, Tedd. No es bueno para tu salud que te estreses.
—De acuerdo, Todd. Pero acuérdate de decirle que no incluya spoilers de otros libros en los comentarios de esta entrada.