“Herederos del Cielo Volumen 1” es una novela escrita por Fernando Trujillo y César García. Se trata del primer tomo de una nueva saga de estos autores, y supone una secuela a “La Guerra de los Cielos”. A pesar de ello, conforman dos series diferentes, pues “La Guerra de los Cielos” es independiente de “Herederos del Cielo” y es necesaria, o al menos muy recomendable, su lectura antes de iniciar esta nueva saga.
Este primer volumen de esta serie continúa con los hechos que acontecen un tiempo después del final de “La Guerra de los Cielos Volumen 4”, con personajes ya conocidos y otros por conocer, abriendo nuevas tramas en esta estupenda historia.
Como ya comenté en la entrada de “Recomendaciones”, éste libro forma parte de un universo mucho mayor. Un universo en el que todos los libros están relacionados entre sí, pero que igualmente se pueden leer independientemente unos de otros, pues representan historias cerradas que forman parte de una historia global. Mi intención es encontrar las relaciones entre todos los libros y comentarlas en los análisis. Para no hacer spoiler de otros libros a la gente que sólo se haya leído el del análisis en cuestión, al final de cada análisis iré añadiendo un apartado en el que comentar todas esas relaciones a medida que vaya leyendo los libros, quizá editando en ocasiones un apartado
final en entradas ya publicadas y escritas, e indicando previamente los libros a los que haga referencia.
Es inevitable hablar de esta saga sin mencionar spoilers de La Guerra de los Cielos.
Te recomiendo su lectura antes de leer esta novela.
“Herederos del Cielo Volumen 1” continúa la historia que ya conocemos, pasado cierto tiempo de los hechos ocurridos al final de la saga de “La Guerra de los Cielos”. Esta historia se nos narra al mismo tiempo que el jefe Piers la relata a Óscar y Estela, dos presidiarios de los que aún no tenemos mucha información. Y es que la novela nos sitúa en un punto temporal bastante más alejado del de su trama principal.
El relato del jefe Piers nos conducirá poco a poco hasta el momento en el que está relatando esa historia a los dos reclusos, y, por tanto, la novela no nos deja conocer demasiado ese presente. No sabemos quiénes son esos presos, por qué los encerraron, qué pasó con la humanidad después de todo aquello, ni siquiera sabemos su ubicación exacta. Al tratarse del primer volumen de una saga, la lectura no responde estas cuestiones, sino que encauza la historia desde su inicio para llegar a ese punto en los siguientes libros.
De esta manera, podemos encontrar personajes ya conocidos y descubrir qué ha sido de ellos después de la Guerra de la Onda. Por un lado, tenemos a Vyns, un personaje que ha evolucionado mucho desde la saga anterior. La impulsividad, entusiasmo y energía que le aracterizaban se han transformado en melancolía y cierta inseguridad, provocada por el fracaso de muchos de sus actos y decisiones. En este volumen encontramos a un Vyns muy perdido, incomprendido, que se aferra a su objetivo de cuidar a Dylan (y más tarde al hijo de Nilia) para sobrevivir, que ha perdido a todos sus amigos y que ha sido rechazado tanto por su propia gente como por sus enemigos. Vyns ya no es el mismo ángel que conocimos en el primer volumen de La Guerra de los Cielos, pues las vivencias ocurridas durante la saga y en esta novela le han pasado factura.
Por otro lado, tenemos a Nilia, que aparece más misteriosa que nunca. Nilia es otro personaje que evoluciona muchísimo con respecto a la anterior saga. Ya no la dominan el deseo de venganza, la ira o la necesidad de matar. Sigue persiguiendo sus propios intereses, pero de una manera diferente. Es un personaje más centrado, que ha madurado y que ha aprendido de sus experiencias. Tanto es así que ya se hace
difícil catalogarla como demonio, pues se ha distanciado bastante de su gente, a nivel de camino y de objetivos, unos objetivos que aún no conocemos del todo bien. Su subtrama en la que reúne a un equipo formado por ángeles y demonios con no sabemos qué fin es una de las más interesantes de la novela.
“Herederos del Cielo Volumen 1” también continúa esa trama de amor frustrado entre Still y Renuin. Los respectivos líderes de los demonios y de los ángeles siguen en su particular historia de amor imposible que, si bien sigue en el mismo punto en el que lo dejó en los libros anteriores, parece dar un ligero paso hacia adelante, pues ambos parecen estar más cerca el uno del otro que nunca, a pesar de todo.
Además, esta novela también rescata a otros personajes secundarios de la anterior saga, dándoles más protagonismo en esta novela. El jefe Piers, Sirian, Stacy, Lucy o Jimmy son personajes que ya conocimos en La Guerra de los Cielos, pero que en Herederos del Cielo se desarrollan en más profundidad, especialmente Stacy. La líder de los humanos y sucesora de Jack Kolby tiene muy claros sus objetivos y prioridades, se mantiene firme y no titubea lo más mínimo cuando la situación lo requiere. Sin embargo, esta actitud tan necesaria en su situación también la
está convirtiendo en un personaje demasiado inflexible, dispuesta a imponer su criterio sobre todo lo demás, respaldándose en que el fin, en este caso la supervivencia humana, justifica cualquier acción y decisión.
En cuanto a los personajes nuevos de la saga, el más destacable es Kalas. Es un personaje con un carácter muy definido, y que va cobrando más importancia y protagonismo a medida que avanza la lectura. Además, se va dejando claro que Kalas tiene algo que le hace especial, pues además de poder soñar, lo hace con elementos y personajes como Tedd y Todd o Ramsey. Por otro lado, otro personaje que cobra también bastante importancia es Deberak, quien va adquiriendo importancia a lo largo del libro. Los demás personajes, como Brila, Tumor o Sulmy, se van haciendo hueco en la historia.
“Herederos del Cielo Volumen 1” es un libro de introducción, que plantea el que será el punto de partida de esta historia, al igual que ocurría con el Volumen 1 de “La Guerra de los Cielos”. Por este motivo, su desarrollo se hace algo lento, a pesar de que todo el rato estén ocurriendo cosas. El que se distancie en temática de su saga predecesora supone un acierto. La saga anterior estaba dominada por la guerra, pero en este libro adquieren más importancia algunos misterios como las intenciones de Nilia, adónde se dirige su grupo en la niebla, cómo se
desarrollará la supervivencia de los diferentes clanes, el misterioso desdoblamiento que sufren los personajes o qué ocurre con Ramsey. La tensión entre bandos y el asomo inminente de la guerra también genera interés, pero de una manera diferente a la anterior saga. El enfrentamiento llegará tarde o temprano, y en este volumen ya se ha dado un aviso con esa casi guerra que finalmente se logra evitar. Sin embargo, cuando llegue, supondrá una guerra diferente a la de la saga anterior, siendo los menores la principal diferencia en la ecuación.
La presentación de la situación política, los personajes y de los tejemanejes que se traen entre manos son lo más interesante de esta novela, junto con los misterios que suponen personajes como Deberak, Tedd y Todd, Ramsey, Nilia y Óscar, entre otros como la aparición de la cabeza de Asius. Sin embargo, la novela no nos presenta muchos escenarios nuevos o diferentes, más allá de las esferas de demonios, ángeles y menores, ni tampoco tiene un rumbo muy visible, como sí que ocurría con “La Guerra de los Cielos”, cuya guerra inminente era su mayor atracción.
En definitiva, “Herederos del Cielos Volumen 1” es un inicio, el comienzo de una nueva saga que tiene mucho más por ofrecer, un preparatorio para una historia mucho mayor y que cuenta con un gran potencial.
CONEXIÓN CON OTROS LIBROS:
En “Herederos del Cielo Volumen 1” podemos hallar referencias a estas otras novelas (no leer la conexión si no se ha leído dicha novela o el volumen correspondiente):
Sal de mis Sueños
La conexión más evidente con esta novela es la aparición de las gemelas rubia y morena, así como la aparición de Óscar. También se hacen algunos comentarios con respecto a los hechos ocurridos en esta novela
El Secreto del Tío Óscar
Las referencias a esta novela están en la aparición del propio Óscar, así como el coche escarabajo que encuentran Nilia y su grupo.
La Última Jugada
Cuando Ramsey está con Sirian, duerme y sueña, menciona a una niña y su perro Zeta, lo que hace pensar en la niña de La Última Jugada.
Agua Roja
Ramsey hace mención a esta novela, a Dani y a su bastón.
El Secreto de Tedd y Todd
Mike y Steven vuelven a aparecer en esta novela.
La Prisión de Black Rock
En esta novela se hacen algunas referencias a esta saga y a algunos de sus personajes, como Kevin, Stewart, Dylan o el jefe Piers.
La Biblia de los Caídos
En cierto momento de la novela Ramsey dice que Raven era mucho más feliz cuando no tenía cuerpo, en una referencia al personaje de Plata.
Pedazo de Libro, tiene pinta de ser otra gran Saga, me ha gustado mucho saber de todos los personajes que hemos conocido en las anteriores sagas aún que nos hayan dejado con mas misterios, a cambio, nos han resuelto otros.
Espero que en los siguientes libros de la saga digan algo de los ángeles que aparecen en la Biblia de los caídos y que no se les vuelve a nombrar y del mundo oculto.
El hecho de que Holloway no se desdoblara, me hace pensar pensar que tal vez no sea humano, puede que sea un mago, un vampiro (que al ser luz artificial con el sol de raven no tiene problemas) o algún otro ser del mundo oculto
Y ahora que ha aparecido el escarabajo de Oscar, pueden coger Ramsey coger la palanca de cambios / bastón para cumplir su cometido
no se que opinas de estas teorias
Sí, es un libro muy completo a nivel global del universo, aunque la verdad es que a mí se me hizo un poco lento. ¡Ojalá en el siguiente volumen nos mencionen algo sobre el mundo oculto de La Biblia de los Caídos!
Tu teoría de Holloway me parece muy buena, no se me había ocurrido siquiera que puediera ser alguien del mundo oculto, y tiene sentido. Y la de Ramsey también, ¡es cierto que la palanca está disponible como bastón para Ramsey!