La Biblia de los Caídos, de Fernando Trujillo Sanz

 

“La Biblia de los Caídos” es el primer tomo de la saga del mismo nombre escrita por Fernando Trujillo Sanz. Se trata de la saga más famosa y conocida del autor, y se ha publicado recientemente en España de la mano de la editorial DNX. “La Biblia de los Caídos” es el primero de muchos tomos, que se clasifican por Testamentos, de una saga que nos introduce en un universo en el que el mundo real se mezcla con la fantasía y ficción. De esta manera, la narración nos sitúa en un Madrid actual en el que coinciden ángeles, demonios, brujos, magos, vampiros, hombres lobos, fantasmas y toda clase de seres mágicos que nos devuelven la ilusión de sumergirnos en una literatura fantástica muy original.

Este primer tomo de la saga nos presenta a sus protagonistas, el Gris, un hombre sin alma, y su equipo: Diego, un niño sobre el que recae una maldición que le prohíbe mentir, Álex, un misterioso hombre que oculta un secreto, y Sara, una rastreadora novata. “La Biblia de los Caídos” nos presenta e introduce estos personajes y parte de su mundo oculto en una de sus escalofriantes aventuras.

 
 
Como ya comenté en la entrada de “Recomendaciones”, éste libro forma parte de un universo mucho mayor. Un universo en el que todos los libros están relacionados entre sí, pero que igualmente se pueden leer independientemente unos de otros, pues representan historias cerradas que forman parte de una historia global. Mi intención es encontrar las relaciones entre todos los libros y comentarlas en los análisis. Para no hacer spoiler de otros libros a la gente que sólo se haya leído el del análisis en cuestión, al final de cada análisis iré añadiendo un apartado en el que comentar todas esas relaciones a medida que vaya leyendo los libros, quizá editando en ocasiones un apartado final en entradas ya publicadas y escritas, e indicando previamente los libros a los que haga referencia.
 
 
SPOILERS

 

 

Este tomo cero de “La Biblia de los Caídos” tiene la función de introducirnos en este universo y, sobre todo, presentarnos a sus principales protagonistas. La trama no resulta especialmente compleja, pues, al fin y al cabo, se pasan el libro intentando hacer el exorcismo de la niña demonio, pero es perfecto para introducir a los lectores en este mágico mundo oculto. Al ser una novata y nueva en el grupo, Sara es la herramienta perfecta para que los lectores vayamos descubriendo junto a ella en qué consiste el mundo oculto y conozcamos un poco mejor a los demás personajes, que son la esencia del libro.

Sin duda, el verdadero protagonista de esta historia es el Gris. Su historia es tan triste como misteriosa. Un hombre al que han arrebatado el alma, sin sentimientos, una persona que sólo puede sentir dolor y sufrimiento. Su personalidad y ciertas conversaciones con Sara y Miriam hace que nos hagamos una idea de cómo se debe de sentir este personaje, de su sufrimiento, en cómo debe ser una vida en la que los sentimientos no son más que un recuerdo que se va perdiendo poco a poco. Además, algunos de sus actos nos hacen ver que el Gris no es ningún héroe ni ningún ejemplo de nobleza, moral o ética, al menos de momento. No es el típico protagonista. Simplemente, va a lo suyo, y acorde con su falta de alma, sin importarle nada más que sus asuntos. Sin embargo, hay cierta contradicción en sus actos que hacen que los lectores sintamos esa lucha que se da dentro de él: lo mismo se esfuerza para intentar salvar la vida de la niña y evitar tener que matarla durante el exorcismo, que lo mismo le da interrumpir y llevarse a la persona que estaba desactivando la bomba de un puente, con sus respectivas consecuencias. Es decir, por un lado, vemos que su lado humano y el eco de sus recuerdos sigue ahí, cuando evita matar a la niña habiendo podido hacerlo al ver lo fuerte que era el demonio, lo que significa que aún no ha perdido todo su corazón para hacer ese acto. Pero por otro, la falta de su alma lo está endureciendo hasta el punto en el que le da igual cómo afecten a los demás las consecuencias de sus actos. Esto lo convierte en un personaje impredecible y misterioso, pero a la vez fascinante.

El Gris es consciente de todo esto, y por eso recluta a Sara en el equipo, si es que se puede llamar así a este grupo. Sara es una buena persona, quizá demasiado, lo que le juega alguna que otra mala pasada en la aventura del exorcismo. Pero mantiene los clásicos valores morales y humanos, unos valores que el Gris está perdiendo. Sara es el personaje más sencillo del libro, y se caracteriza por su inocencia e ingenuidad, lo que no aprueba otro miembro del grupo, Álex.

Álex es el personaje más misterioso de este libro, del que menos sabemos y que menos conocemos. Es un joven que no muestra sus emociones, distante y frío, y sólo le vemos perder la compostura o alterarse cuando el Gris o Sara hacen, a su parecer, alguna estupidez que le saca de quicio. En torno a este personaje rondan dos grandes misterios que no se resuelven en esta primera parte de “La Biblia de los Caídos”: cuál es ese secreto que le hace primero intentar asesinar y después provocar la muerte de Miriam, y por qué motivo acompaña al Gris para matarlo después de ayudarle a recuperar su alma. Sin duda, esos dos tienen una historia muy interesante.

Sin embargo, ni la inocencia de Sara, ni el tormento del Gris ni el secreto de Álex pueden competir con la verdadera estrella de la novela, el niño Diego. Su carisma, personalidad y encanto se roba el cariño y las risas de los lectores. Es un personaje que casi podemos ver y oír en la novela, el más real de todos ellos. Su cobardía y camaradería definen su personalidad y su verborrea hace que la lectura sea más divertida y amena. Es el personaje que da un toque ligeramente cómico a una trama tan oscura y macabra, suavizándola un poco. Además, gracias a él y a su facilidad para irse de la lengua, conocemos junto a Sara muchos más aspectos sobre el mundo oculto. Su historia es una de las más interesantes, y aún no lo sabemos todo sobre él. Conocemos su maldición que no le permite mentir y con la que puede curar a otros a costa de sus propios años de vida, que reduce a su vez la duración de su futura estancia en el infierno, y que su motivo para acompañar al Gris es poder curarlo sin sufrir las consecuencias de su maldición, pero nos quedamos con las ganas de saber qué pudo haber hecho el niño para recibir tal castigo por parte de los ángeles.

El último miembro del grupo lo conforma Plata, uno de los personajes más interesantes. Alguien que cambia de cuerpo cada cierto tiempo, ocupando temporalmente cuerpos ajenos, como un alma errante, que parece saber siempre más cosas de las que parece a simple vista y que está obsesionado con los dragones. No es mucho lo que conocemos de él ni de su historia, pero se hace hincapié, sobre todo por parte del Gris, en su importancia.

El resto de personajes, como Mario Tancredo, son secundarios, a excepción de Miriam, la centinela, que cobra más importancia en esta primera novela, y que acaba siendo víctima de Álex por haber descubierto su secreto. El final, en el que conocemos a los ángeles, con Mikael a la cabeza, nos abre un poco más las puertas de este universo, dejándonos con ganas de conocer más cosas sobre él.

En cuanto a la trama, no resulta demasiado compleja, pero se mantiene interesante durante toda la lectura, que incluye incluso el giro sorpresa cuando descubrimos que la mujer de Mario, Elena, es la verdadera responsable de todo, y que la niña no está poseída, sino que es realmente una niña demonio. Además, el asunto del cónclave de los ángeles aumenta el interés y abre las puertas a una continuación.

En este primer tomo nos deja también con las ganas de conocer más escenarios, pues la mayor parte del tiempo la pasamos en la mansión de Mario Tancredo, y más cosas sobre este extenso universo fantástico. Una vez terminamos, queremos saber más cosas sobre los ángeles y los demonios, y sobre los otros seres que se han mencionado, como los brujos, los magos o los vampiros.

En definitiva, el primer tomo de “La Biblia de los Caídos” es una clara primera parte de una saga que tiene mucho más que ofrecer y que tiene mucho más potencial que explorar. En realidad, “La Biblia de los Caídos” es más bien una presentación de este mundo y de sus personajes protagonistas que nos deja con ganas de conocer mucho más sobre ellos, y sobre su mundo. ¿Conseguirá el Gris su alma? ¿Cuál es el secreto de Álex? ¿Por qué le impusieron la maldición a Diego? ¿Quién es Plata realmente? ¿Conseguirá Sara encajar con el grupo?

CONEXIÓN CON OTROS LIBROS

En el primer tomo de “La Biblia de los Caídos” podemos hallar referencias a estas otras novelas (no leer la conexión si no se ha leído dicha novela o el volumen correspondiente).

El Secreto del Tío Óscar

Ramsey, cronista de esta saga, es compañero de Lucas en la universidad.

El Secreto de Tedd y Todd

Ramsey, el que interrumpe el funeral de Lance cuando le suena el móvil con una canción de rock, es el cronista principal de “La Biblia de los Caídos”.

Sal de mis Sueños

En el segundo sueño, Óscar se encuentra con el Gris, un hombre de cabellos plateados y ojos del color de la ceniza, sin sombra y con gabardina, de la que saca un balón, y que dice que está buscando su alma.
En el último sueño, Óscar se encuentra en una biblioteca con Plata, que está ocupando en ese momento el cuerpo de Claudia, y cómo no, busca un dragón. Más tarde, se encuentra con Ramsey, que trata de ordenar las páginas de un libro roto, que al parecer contiene runas. Ramsey dice que en ese libro está el mayor secreto imaginable, que contiene la respuesta y que durante milenios se han cometido crímenes por sus páginas. La gemela morena dice que no logrará recomponer el libro, pues ella ha escondido varias de sus páginas por otras novelas de la biblioteca, y que además necesita una clave que sólo conocen un viejo y un niño que nunca se separan.

La Guerra de los Cielos

Lo que más llama la atención es lo diferentes que son los demonios en ambas sagas. Mientras que en “La Guerra de los Cielos” los demonios son ángeles caídos, con forma humana y alas negras, en “La Biblia de los Caídos” los demonios son esos seres monstruosos que todos relacionamos con el Infierno, que poseen y devoran a humanos y que tienen voces sobrenaturales, graves y aterradoras, como en cualquier película de terror. Está claro que cada saga nombra como demonios a seres diferentes.

Por otro lado, otra relación es que uno de los libros de “La Biblia de los Caídos” es el “Testamento de Nilia”, personaje de “La Guerra de los Cielos”.

La Guerra de los Cielos Volumen 4
En este último volumen de “La Guerra de los Cielos”, el negro le dice a Raven que al menos ya no busca dragones como la última vez que lo vio. Por tanto, podemos deducir que Raven y Plata son el mismo personaje. Además, en cierto momento de la lectura Raven dice que siente que ese no es su cuerpo, lo que refuerza el hecho de que sean el mismo personaje.
Por otro lado, se dice que Jimmy desciende de un linaje de brujos.

La Prisión de Black Rock

La Prisión de Black Rock Volumen 4
Aparecen runas, las ve Kevin en la cruz, y también se encuentran en la porra del guarda rubio y en el camino hacia Black Rock.

La Prisión de Black Rock Volumen 5
Dylan dice que Tedd y Todd, después de derribar el Big Ben, se pusieron nerviosos por un libro al que le faltaban algunas páginas, y que el motivo de su alteración era que se les había caído la Biblia. Es una clarísima referencia a esta saga.
Por otro lado, Dylan dice que hubo un tiempo en el que el chico rubio que andaba con Zeta sólo podía decir la verdad. Eso recuerda a Diego, aunque Diego en esta novela es castaño y el chico que va con Zeta es rubio.

La Prisión de Black Rock Volumen 6
Sonny nos confirma que los dibujos que emplea son runas. Además, se nos vuelve a hacer hincapié en que Tedd y Todd las conocen porque leyeron una Biblia, volviendo a hacer mención al título de esta saga.

La Prisión de Black Rock Volumen 7
Stewart dice que antes cambiaba de cuerpo. Esto recuerda al personaje de Plata, que pasaba de un cuerpo a otro en esta novela. ¿Es posible que sea el mismo personaje? ¿Por eso sabe tanto y Tedd y Todd le dan un trato especial?
Además, en el séptimo volumen de Black Rock tenemos muchas menciones a los personajes de esta novela. El chico rubio, que podemos deducir que es Diego, menciona que tuvo un amigo que pasó la vida confesándose y que no le sirvió de mucho, en una clara referencia al Gris. Hay otra referencia al Gris cuando Óscar dice que una vez hubo una persona que no tenía alma. Además, habla con un fantasma moreno y atractivo que hay en una jaula, que le dice que él ya estaba muerto, y que no puede ser otro que Alex. También se menciona a Plata. Pero el chico dice que va en busca de la única persona que queda de su época, Ramsey.Así que una de dos, o el chico no sabe que Stewart es
Plata o no lo es en realidad. También vuelve a aparecer el negro gigante, que
escribe runas y abre una escalera que lleva a Randall hasta Óscar.Asimismo, Óscar habla de una época en la que las reglas eran diferentes y estaban recopiladas en un libro. ¿Otra referencia a la Biblia?
Por último, la madre de Randall habla sobre hombres lobo, vampiros y magos, y dice que ella es bruja. Esto refuerza la conexión entre las diferentes sagas y libros de los autores formando parte todos de un mismo universo.
En cuanto a la línea temporal del universo, este séptimo volumen de Black Rock es clave para su determinación. Parece obvio que los hechos de “La Biblia de los Caídos” fueron muy anteriores a “El Secreto de Tedd y Todd” y por supuesto a “La Prisión de Black Rock”.

La Prisión de Black Rock Volumen 8
Después de la conversación con Carlota, ya no hay ninguna duda, el chico es Diego. Resulta descorazonador que tenga ese final. Además, en esta saga hay un libro que se llama “El
testamento de Nilia”, personaje con el que Diego confunde a Carlota.

Agua Roja

Tenemos una clara referencia a esta novela cuando Ramsey relata las mismas palabras con las que comienza esta saga. Además, también se hace una referencia al Gris, el personaje con nombre de color que aparece en las páginas que Ramsey está escribiendo. Por tanto, se puede deducir que lo que está escribiendo Ramsey es el propio libro de La Biblia de los Caídos.

 Atención: algunos comentarios de esta entrada incluyen spoilers de otros libros de la saga.

Por favor, si vas a dejar un comentario, no incluyas spoilers de otros libros en esta entrada. ¡Gracias!

 

 Entradas relacionadas: Orden de lectura de los libros de Fernando Trujillo y César García

                                       Análisis de los libros de La Biblia de los Caídos

                                       Entrada de reflexión sobre el Universo Trujillo Parte 1

—Oye, Todd, esta persona ha leído la entrada y no ha publicado ningún comentario.

—Espera un poco, Tedd. Dale tiempo para que pueda escribirlo.

—No escribe nada, Todd. Que le haya gustado y no nos lo diga me pone de mal humor.

—Tranquilízate, Tedd. No es bueno para tu salud que te estreses.

—De acuerdo, Todd. Pero acuérdate de decirle que no incluya spoilers de otros libros en los comentarios de esta entrada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

55 comentarios en “La Biblia de los Caídos, de Fernando Trujillo Sanz”

  1. En verdad es una novela libro que redacta explícitamente la trama te envuelve en lo sobrenatural en concepto vives la trama felicidades al escritor . Lo único malo es que me quedé con ganas de leer el tomo 2

  2. Es una historia fabulosa yo he leído muchas veces toda la saga me fascina desde que leí el primer capítulo del tomo 0 del testamento del gris me atrapó me cautivó simplemente es maravillosa

    1. Desde luego sí que es una saga estupenda. A mí me encanta que nos presente a distintos personajes protagonistas en diferentes tomos y que a lo largo de la saga se nos muestre la relación de unos con otros convirtiéndose en una sola historia. ¡Es fascinante!

  3. Hola! Malditos Tedd y Todd! me hicieron escribir un comentario jajaja Me encantan estos libros, empecé a leerlos allá por 2014 junto con La guerra de los cielos, Prisión de black rock y alguno más aunque en ese momento solo leí hasta el testamento de MAD. Este año volví a releer La guerra… y justo hoy termine La Biblia… Me encanta las conexiones entre las sagas y a la vez me desconcierta un poco, como el caso de Nilia mi más favorita arma letal jaja a alguien más le pasó que hay cosas que no me cuadran? No diré más por no hacer spoilers y aún con mil dudas me parecen muy buenos libros, yo ya habría creado una serie (o varias conectadas)y triunfaba seguro sin quitar mérito al libro que siempre es mejor en mi opinión. Muchas gracias por el blog y a esperar futuros libros, mientras volveré a retomar La prisión porque ahora me quedé vacía como el Gris. Saludos a todos los menores y que disfruten tanto como yo.

    1. Analista de Libros

      ¡Hola Clau!

      Jajaja, a mí me alegra mucho que Tedd y Todd te hayan hecho escribir el comentario. Mi caso es parecido, comencé con este universo en 2015 y leí hasta el Testamento de Mad, y ahora es cuando he leído todos los libros al completo. Las conexiones son geniales y sí, hay cosas que no cuadran, creo que porque aún no tenemos suficiente información sobre ellas, y las comento con más profundidad en otras entradas.
      Yo también creo que una adaptación en serie de estos libros bien hecha triunfaría.
      Muchas gracias a ti por tu comentario y espero que disfrutes mucho de la lectura de La Prisión de Black Rock, espero que llene ese vacío que ha quedado 🙂

      ¡Un abrazo!

    1. Analista de Libros

      ¡Hola!

      El cuchillo hace referencia a la daga que suele llevar el Gris, y es uno de los elementos característicos de este personaje.

      ¡Saludos!

  4. Hola antes que nada mis felicitaciones por la forma concisa de tus análisis, sabes si hay algún tomo después del testamento 3 de sombra y gris que nos permita saber más de estos personajes así mismo de Nila y Más

    1. Analista de Libros

      ¡Hola!
      Muchas gracias por tus palabras 🙂
      Hasta el momento no hay publicado ningún tomo más después del tomo 3 de Sombra y el Gris. Toca esperar hasta que salga el siguiente para descubrir más cosas sobre estos personajes. ¡Ojalá sea pronto!

      ¡Saludos!

A %d blogueros les gusta esto: