“La Biblia de los Caídos: Tomo 1 del Testamento de Mad” es el cuarto libro de la saga de “La Biblia de los Caídos” escrita por Fernando Trujillo Sanz. “La Biblia de los Caídos: Tomo 1 del Testamento de Mad” es el cuarto de una saga clasificada por Testamentos, a su vez compuestos por Tomos. Se trata de una saga que nos introduce en un universo en el que el mundo real se mezcla con la fantasía y ficción, ofreciendo lo mejor de ambos géneros de una manera muy original.
“La Biblia de los Caídos: Tomo 1 del Testamento de Mad” nos presenta un mundo desconocido hasta ahora, en el que conoceremos un poco mejor nuevos misterios del mundo oculto y sobre el personaje de Mad.
Como ya comenté en la entrada de “Recomendaciones”, éste libro forma parte de un universo mucho mayor. Un universo en el que todos los libros están relacionados entre sí, pero que igualmente se pueden leer independientemente unos de otros, pues representan historias cerradas que forman parte de una historia global. Mi intención es encontrar las relaciones entre todos los libros y comentarlas en los análisis. Para no hacer spoiler de otros libros a la gente que sólo se haya leído el del análisis en cuestión, al final de cada análisis iré añadiendo un apartado en el que comentar todas esas relaciones a medida que vaya leyendo los libros, quizá editando en ocasiones un apartado final en entradas ya publicadas y escritas, e indicando previamente los libros a los que haga referencia.
SPOILERS
El tomo 1 del Testamento de Mad es posiblemente uno de los mejores libros dentro de “La Biblia de los Caídos”. Esta novela se diferencia del resto de su saga en que los lectores vamos descubriendo el mundo que nos presenta a la vez que sus protagonistas, un mundo que es completamente desconocido para todos, de manera que los lectores no tenemos ni idea de por dónde puede ir la cosa. Es un libro en el que vamos de menos a más en cuanto a amplitud del mundo se refiere, y a medida que avanza la lectura nuestro punto de mira se va abriendo cada vez más, a la vez que el de los protagonistas, lo que hace que esta novela, además de fantasía, cuente también con una estupenda dosis de intriga y de misterio.
Así pues, nuestro mundo se limita en un principio a la prisión en la que se han visto encerrados los hermanos desde su secuestro, y sus alrededores, por los que intentan escapar en su inútil intento de fuga. Los escenarios son oscuros, sombríos como la propia novela, a la vez que extraños. Esa prisión en la que viven los trillizos está formada por celdas diferenciadas por runas y espacios comunes en los que coinciden niños y adolescentes, pero sin duda lo más curioso es que todos esos niños han sido secuestrados junto a sus hermanos gemelos, siendo los trillizos el único trío del complejo.
El hecho de que secuestren gemelos y los encierren en esa prisión es tan extraño como que les eduquen en entrenar el cuerpo, nutrición y diversos estudios como historia, matemáticas o runas, sufriendo duros castigos e incluso torturas en el proceso. Sin embargo, poco a poco empezamos a entender que el responsable de ello debe ser alguno de los clanes del mundo oculto, uno que desconocíamos hasta el momento, hasta que se nos confirma que ese clan es el de los magos.
Así pues, por fin podemos conocer algo más acerca de los magos en este primer tomo del Testamento de Mad. Son personajes fuertes y poderosos, que se dedican a entrenar cuerpo y mente, aunque la clave de su poder reside en su alma, de ahí que sean capaces de dibujar runas sin tinta ni estaca. Este tomo también nos ofrece algo de información, no demasiada, acerca de sus clanes y jerarquías. A pesar de ello, aún desconocemos por qué el clan de Padre es diferente al resto, cuestión que parece ir un poco más allá del tema de magos puros. Además, este libro también nos cuenta algo de historia sobre el mundo oculto en general, que resulta de lo más interesante.
Sin duda, a lo largo de la lectura llaman la atención los nombres de los magos. Oz, Mu, Ka, todos ellos tienen nombres compuestos por dos letras, a excepción de Padre y Erik, al que conocimos en el volumen anterior. Si uno está espabilado, puede llegar a relacionar el hecho de que los magos tengan nombres por lo general de dos letras con que la inmensa mayoría de aprendices sean gemelos, mientras que los magos adultos no tienen hermanos. Si sumamos que hay una prueba final en la que los aprendices pasan a ser oficialmente magos si la superan, y que para ello les han entrenado con tanto ahínco, sólo hay que sumar dos más dos para dar con la resolución del misterio. Sin embargo, aunque no es difícil suponer en qué consiste la prueba si uno se para a pensarlo, la lectura hace tanto hincapié en el amor que se tienen Diana, Mark y Adrián que resulta muy doloroso imaginárselo siquiera. Esto hace que la atención del lector se centre en los tres hermanos, dejando de lado las evidencias que conducen, inevitablemente, a lo peor, y que cuando finalmente conozca la terrible verdad, se estremezca igualmente.
El tomo 1 del Testamento de Mad es una novela en la que el sufrimiento y la brutalidad están muy presentes, algo que ya deja ver el propio comienzo de la novela. Es un inicio muy bestia, extremadamente violento y traumático, que nos deja tan aterrorizados como a los trillizos. El brutal asesinato de los padres de Mark, Adrián y Diana es clave en la evolución de los protagonistas, especialmente en Mark, el más impulsivo de los trillizos, que esconde su odio, desesperación y dolor detrás de una actitud dura y rebelde. Desde el primer momento la lectura se centra en las diferencias entre Mark y sus hermanos, mostrándolo más insensato, agresivo e incluso pareciendo egoísta. Sin embargo, a lo largo de la lectura nos damos cuenta, tras su conversación con Diana, de que Mark es el que más sufre de todos los hermanos, es el que no se permite ningún lamento o debilidad para que sí la puedan tener sus hermanos, y su actitud dura enmascara y entierra todos esos sentimientos de resentimiento y odio que le están corroyendo y destruyendo por dentro.
Por lo tanto, la novela no podía acabar de otra manera que no fuera la de Mark convirtiéndose en Mad, algo de lo que sus hermanos habrían sido incapaces. Ya lo advertía su maestro, se querían demasiado, lo que hace que resulte especialmente dolorosa esta prueba. Y como bien advertía Oz, el hecho de que Mark sea el superviviente no es lo que más conviene a los magos, pues es evidente que tanto dolor, odio y sufrimiento han hecho de Mark un personaje muy desequilibrado, lo que le convierte en alguien muy peligroso.
La lectura finaliza con Mad encontrando el martillo de Miriam, ligando así este personaje y esta historia con los tomos anteriores de la saga, manteniendo un gran enganche a estos libros. Además, en este tomo tenemos otros guiños a tomos anteriores de “La Biblia de los Caídos”, como las referencias al Gris y Plata, el hombre sin alma y el alma sin cuerpo, la aparición de Diego en el metro en la misma escena que pudimos leer en el tomo inmediatamente anterior, el tomo 1 del Testamento del Gris, y el cameo del hombre al que Mad atraviesa al final de la novela, que no puede ser otro que Álex. Ahora podemos entender un poco mejor por qué Diego y Alex estarían merodeando por el metro de Madrid, pues seguramente estarían buscando el martillo de Miriam, que ahora sabemos que se encontraba en esa ubicación. De hecho, la primera en encontrarlo fue Diana, y el martillo fue la causa de que se quemara la mano. Recordemos que el Gris debía devolver el arma de la centinela fallecida a los ángeles.
En definitiva, el tomo 1 del Testamento de Mad supone una potente incorporación a la saga de “La Biblia de los Caídos”. Una novela oscura, misteriosa, que encierra un salvaje y crucial secreto del mundo de los magos, que nos revela la sobrecogedora historia de Mad, y que liga esta historia al resto de tramas y personajes de los otros tomos de la saga de una manera expectante y brillante que deja a los lectores con unas inmensas ganas de seguir leyendo más tomos.
CONEXIÓN CON OTROS LIBROS:
En el primer tomo del Testamento de Mad podemos hallar referencias a estas otras novelas (no leer la conexión si no se ha leído dicha
novela o el volumen correspondiente):
La Guerra de los Cielos
En el primer tomo del Testamento de Mad podemos hallar algunas referencias a la saga de La Guerra de los Cielos, como los perros que guardan la guarida de los magos y atacan más de una vez a los trillizos cuando éstos merodean por sus límites. Dichos perros tienen un gran parecido con los perros del Infierno que aparecen el “La Guerra de los Cielos”, a lo que llaman Sombras.
Asimismo, en este tomo se explica la diferencia entre demonios y caídos, pues en “La Guerra de los Cielos” se usan ambos términos indistintamente para referirse a los caídos. Sin embargo, la distinción está en que los caídos fueron ángeles que acabaron en el infierno tras rebelarse, y los demonios son criaturas creadas por los caídos.
Por otro lado, no puedo dejar de notar cierta semejanza entre los trillizos o gemelos en los magos y el ángel Yala. La manera que tienen los trillizos, o los demás gemelos, de compartir su alma, conocer los pensamientos del otro, poder ver a través de sus hermanos e incluso compartir heridas entre cuerpos es muy similar a la forma de actuar que tiene Yala con sus dos cuerpos. Además, a Yala se le trata como a un solo ángel, a pesar de poseer dos cuerpos, al igual que el maestro Oz les repite a los trillizos que ellos no son tres, sino que son uno.
También me llama la atención que los magos se refieran a la gente normal que no tiene constancia del mundo oculto como “menores”, al igual que los ángeles en “La Guerra de los Cielos”.
La Última Jugada
El perro que acompaña a la niña en “La Última Jugada” se parece mucho a los perros que guardan la guarida de los magos y atacan más de una vez a los trillizos cuando éstos merodean por sus límites.
La Prisión de Black Rock
El perro Zeta que acompaña al chico rubio se parece mucho a los perros que guardan la guarida de los magos y atacan más de una vez a los trillizos cuando éstos merodean por sus límites.
Sal de mis Sueños
Las gemelas rubia y morena con bastón que aparecen en los sueños de Óscar salen en el comedor del complejo de los magos con los demás aprendices.
El Secreto de Tedd y Todd
Tedd y Todd se vuelven a pasear por esta saga, esta vez en el tomo 1 del Testamento de Mad, donde dibujan una extraña runa en el lugar al que va a parar este personaje después de la prueba final, y de la que aparecen unas extrañas llamas.
Agua Roja
Las gemelas rubia y morena que encontramos en este libro aparecen en esta novela en los sueños de Óscar, portando un bastón.

A ver si la semana que viene sale herederos del cielo II
Por cierto, esta tarde me termino ya el juego del Ángel estoy casi en el final, luego me paso por el hilo para dejar impresiones y que no se enfaden tedd y todd
¡Vamos a ver si sale la semana que viene! ¡Qué ganas!
Jaja, mejor no enfadar a Tedd y Todd.
SPOILER AGUA ROJA NO SEGUIR LEYENDO SI NO LO HAS LEÍDO
Pero las gemelas en Agua roja si no recuerdo mal al final del libro se transforman en Dragones, cuando en la pelea final se transforman todos gracias a la Sangre de Dani, o después ya no me acuerdo bien, pero si que me suena que se trasformaban todos
SPOILER AGUA ROJA NO SEGUIR LEYENDO SI NO LO HAS LEÍDO
Sí, es verdad que se transforman, no me acordaba bien. Aun así, creo que las gemelas son unos personajes importantes en este universo, y me recuerdan un poco en ese aspecto a Tedd y Todd, no creo que sean nada de lo que se nos ha presentado hasta ahora. Como pasa con Tedd y Todd, creo que las gemelas son unos personajes especiales para las que el autor tiene reservado algo más. Quizá en este libro sean dragones, quizá en otro sean otra cosa, quizá lo sean todo o no sean nada de ello a efectos del universo en general. Es mi percepción, creo que las gemelas deben de ser algo que explique su presencia en varios libros, en ambientes tan diferentes y acompañadas de seres tan distintos.
Me gustó ese final de tu reseña, sobre Ted y Tod
Jajaja gracias!
SPOILER AGUA ROJA HEREDEROS DEL CIELO NO SEGUIR LEYENDO SI NO LO HAS LEÍDO
También llegué a pensar que eran Dragones Ted y Todd pero ya descarté la idea, seguramente sean lo que tu dices, algo diferente que aún no nos han presentado, porque ambos tiene cosas en común.
Pueden entrar y salir de los sueños, van en pareja, no envejecen, usa bastón, no puede hablar si no llevan el bastón, Tedd Todd solo hablan cuando están juntos, (Tedd lleva bastón cuando están juntos, puede que Fernando nos despiste diciendo que solo se hablan entre ellos y es que pueden hablar porque tiene Tedd su bastón)
A ver si ahora cuando salga herederos del Cielo II nos dan más pistas, han roto uno de los bastones que hay en el mundo, ya solo queda (en teoría) el de la palanca de cambios del escarabajo, tengo ganas de saber como se resuelve esto
Ahora que las enumeras me doy cuenta de la cantidad de cosas que tienen en común las gemelas y Tedd y Todd. Muy interesante la teoría de que Tedd y Todd puedan hablar porque Tedd tiene un bastón… A ver qué más descubrimos en Herederos del Cielo 2, yo también tengo ganas de saber más cosas 🙂
Para mi, el mejor libros que he leído dela saga de la Biblia de los Caídos, es el que más me ha tenido enganchado y con más ganas de seguir leyendo (los demás también, pero El testamento de MAD me ha encantado) Lo que me has me ha gustado es poder conocer un poco más el mundo oculto que nos presenta Fernando, es el libro que más "secretos" cuenta. Lo que más desconcertado me deja son las Gemelas,
SPOLER AGUA ROJA Y HEREDEROS DEL CIELO NO SEGUIR LEYENDO
son Dragones? Son Magos?
Magas no llegan a ser, porque no envejecen y la prueba la hacen a los 18 años, y en la herederos del cielo están las 2 juntas ninguna a muerto, además Agua Roja Sucede mucho después de la Biblia de los Caídos.
No sé, me tienen desconcertado las gemelas, a ver que nos cuenta Fernando en herederos del Cielo 2 que sale ya a finales de mes.
Ahora leerme el estamento de Nilia, que también me tiene desconcertado saber que tiene unas alas diferentes no sé si será la misma Nilia, supongo que si y que algo pasó para el cambio de Alas y tendrá una extraña y retorcida explicación que tiene escondida Fernando
Sin duda, el Testamento de Mad es uno de los mejores libros de esta saga. El mundo que presenta y sobre todo el cómo lo presenta es fascinante.
En cuanto a las gemelas…
SPOLER AGUA ROJA Y HEREDEROS DEL CIELO NO SEGUIR LEYENDO
Son unos de los personajes de este universo más misteriosos, y a mí también me tienen desconcertada. Están en un montón de sitios, pero no les acabo de ver ni como magas, ni como dragones. ¡Esperemos que Herederos del Cielo 2 nos de algo más de explicación al respecto!
Espero que disfrutes el Testamento de Nilia.
¡Un abrazo!
Hola! Excelente resumen. El comentario de Tedd y Todd es hilarante!
¡Hola MelG!
Jaja, me alegra que te haya gustado y que Tedd y Todd te hayan hecho dejar un comentario 😉
¡Saludos!