La Biblia de los Caídos: Tomo 1 del Testamento del Gris, de Fernando Trujillo

 “La Biblia de los Caídos: Tomo 1 del Testamento del Gris” es el tercer libro de la saga de “La Biblia de los Caídos” escrita por Fernando Trujillo Sanz. “La Biblia de los Caídos: Tomo 1 del Testamento del Gris” es el tercero de una saga clasificada por Testamentos, a su vez compuestos por Tomos. Se trata de una saga que nos introduce en un universo en el que el mundo real se mezcla con la fantasía y ficción, ofreciendo lo mejor de ambos géneros de una manera muy original.

“La Biblia de los Caídos: Tomo 1 del Testamento del Gris” nos presenta las nuevas aventuras del Gris y compañía, a los que ya conocimos en el primer libro de “La Biblia de los Caídos”.

 Como ya comenté en la entrada de “Recomendaciones”, éste libro forma parte de un universo mucho mayor. Un universo en el que todos los libros están relacionados entre sí, pero que igualmente se pueden leer independientemente unos de otros, pues representan historias cerradas que forman parte de una historia global. Mi intención es encontrar las relaciones entre todos los libros y comentarlas en los análisis. Para no hacer spoiler de otros libros a la gente que sólo se haya leído el del análisis en cuestión, al final de cada análisis iré añadiendo un apartado en el que comentar todas esas relaciones a medida que vaya leyendo los libros, quizá editando en ocasiones un apartado final en entradas ya publicadas y escritas, e indicando previamente los libros a los que haga referencia.

  SPOILERS

“La Biblia de los Caídos: Tomo 1 del Testamento del Gris” supone la continuación de las aventuras del Gris y compañía en un nuevo misterio sobrenatural. La saga podría tratarse de una aventura tras otra de estos personajes resolviendo misterios y ya sería sobradamente interesante. Los personajes tienen tanto carisma, personalidades tan diferentes pero que tan bien casan entre sí, y el misterio mantiene tan bien la intriga y la tensión que la lectura se hace muy disfrutable. Y además no podemos olvidar los misterios individuales que encierra cada personaje y que tanta intriga generan, quedando uno de ellos por fin en parte desvelado en este tomo.

Este libro supone un gran avance en la historia de estos personajes, pero también en la continuación de una saga cada vez más consolidada en el que los hechos ocurridos en los tomos anteriores, “La Biblia de los Caídos” y el “Tomo 1 del Testamento de Sombra” tienen repercusión directa en este libro. De hecho, el misterio principal de este tomo gira en torno a la muerte de un personaje en el primer libro que no es ni siquiera un personaje principal ni secundario, y del que nadie se acordaba, mostrando así las consecuencias de las actividades que realiza este grupo. Asimismo, no sólo se ven afectados por sus propios actos, sino también por los hechos ocurridos en el segundo libro de la saga, el “Tomo 1 del Testamento de Sombra”. El asesinato del padre Jorge deja a nuestros protagonistas en una situación final desesperada, y que el tomo finaliza sin resolver, dejando a los lectores en vilo y con unas ganas inmensas de continuar la lectura de la saga.

Aparte de los protagonistas, la saga va adquiriendo también profundidad y extensión en el universo que presenta. Si en el “Tomo 1 del Testamento de Sombra” tuvimos la oportunidad de conocer algo sobre los brujos y los vampiros, en este “Tomo 1 del Testamento del Gris” podemos conocer a un mago, Erik. Si los brujos son siempre niños vestidos con ropas harapientas que se dedican al negocio en el mundo oculto, los magos, en cambio, y por lo que hemos podido ver con Erik, son personas que se dedican a cuidar y entrenar su cuerpo y son capaces de escribir runas sin necesidad de ingredientes. Además, este tomo nos presenta una información que desconocíamos en el tomo anterior sobre los vampiros, que son los únicos que pueden matar a un Santo sin morir después.

Por otro lado, en este “Tomo 1 del Testamento del Gris” los personajes principales de esta historia mantienen una evolución con respecto al primer libro. En este tomo podemos ver a un Gris más cansado, más demacrado, donde la pérdida de su alma acentúa su sufrimiento y lo hace aún más significativo. Además, por primera vez conocemos algo más sobre él y su pasado a través de su antigua novia Tamara, y las dificultades que la ausencia de su alma han creado en su vida. Por su parte, a Sara por primera vez le supera la situación. Haberse visto obligada a matar a un inocente para salvar al Gris y a los demás y las dudas que personajes como Tamara y Saúl le han generado sobre sus compañeros acaban por hacerle abandonar el grupo tras escapar de la casa.

A pesar de todo, Sara y Álex aún desconocen el estado en el que se encuentra el Gris al final de este tomo, y está por ver cómo reaccionarán ambos al respecto. La relación entre ellos evoluciona también en este libro, aunque se siguen llevando como el perro y el gato. La opinión de Sara sobre Álex no ha cambiado, de hecho ha empeorado, sobre todo después de que Álex mate al cuerpo en el que Plata se encontraba, pero la impresión de Álex sobre Sara sí que parece cambiar un poco, provocado por el hecho de que Sara haya sido capaz de endurecerse y matar a un inocente, y también porque conoce su secreto.

Un secreto que por fin se nos ha dado a conocer, un secreto que explica el cómo pudo llegar tan pronto Álex a salvar al Gris del demonio en “La Biblia de los Caídos”, y por qué evita el contacto físico con las personas y objetos, lo que provoca que el Niño sea el que se encargue de todo el trabajo físico del grupo. Álex está muerto, es un fantasma. El hecho de que un fantasma sea el que provoca el misterio de este libro no es casualidad. Esto nos ha permitido conocer más cosas sobre estos seres, como que se quedan en este mundo porque les ha quedado algo pendiente por resolver, y que sólo los que son muy poderosos son capaces de materializarse, y tan sólo unos minutos, lo que nos da una idea de lo fuerte que debe de ser Álex. Realmente debe ser un fantasma increíblemente poderoso para ser capaz de materializarse durante tanto tiempo y ser capaz de sostener objetos.

Sin embargo, no se resuelve el por qué Álex se quedó en el mundo y qué es ese asunto que le queda por resolver. ¿Tendrá algo que ver con el hecho de que tenga que matar al Gris una vez que éste recupere su alma? Es lo primero que se piensa, y explicaría el por qué Álex siempre está cuidando del Gris y salvándole la vida. Si el Gris muere y Álex no puede matarlo, no resolvería este asunto y se quedaría atrapado en el mundo para siempre. Sin embargo, realmente parece que Álex aprecia al Gris y lo considera su amigo, y esto hace pensar que, sea el que sea el motivo de Álex para matar al Gris, quizá no lo haga sólo por él mismo.

Otro misterio que este tomo ha hecho que tengamos más curiosidad por conocer es el por qué los ángeles maldijeron al Niño, y qué debió de hacer Diego como para merecer ese castigo. Al igual que Sara, los lectores vemos en Diego a un personaje que en el fondo parece tener buen corazón y que no parece capaz de hacer daño de manera deliberada. Sin embargo, tuvo que hace algo terrible para recibir esa maldición, y Saúl y Álex insinúan que el castigo es merecido. De los otros grandes misterios de estos personajes, como quién robó el alma al Gris y por qué, o quién es realmente Plata, no se da más información en este tomo.

En definitiva, el “Tomo 1 del Testamento del Gris” es un libro en el que los personajes evolucionan, que nos permite conocer un poco más sobre algunos misterios y sobre el mundo oculto, que mantiene una continuidad en la serie y que cuenta con un final que nos mantiene enganchados a la saga.

—Oye, Todd, esta persona ha leído la entrada y no ha publicado ningún comentario.

—Espera un poco, Tedd. Dale tiempo para que pueda escribirlo.

—No escribe nada, Todd. Que le haya gustado y no nos lo diga me pone de mal humor.

—Tranquilízate, Tedd. No es bueno para tu salud que te estreses.

—De acuerdo, Todd. Pero acuérdate de decirle que no incluya spoilers de otros libros en los comentarios de esta entrada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4 comentarios en “La Biblia de los Caídos: Tomo 1 del Testamento del Gris, de Fernando Trujillo”

  1. David Pérez Sánchez

    Tengo una duda que no se si se resolverá al seguir leyendo la biblia de los caídos, ya he leído las otras 2 sagas

    SPOILER No seguir leyendo si no has leído la guerra de lso cielos o black rock

    Tanto en black rock como en la guerra de lso cielos, no hay magos ni vampiros ni licántropos etc. Y ya estoy leyendo herederos del cielo y siguen sin hablar de estos personajes ¿desaparecen?

    1. ¡Buena pregunta!

      Como esta saga aún no está finalizada no se sabe qué pasa con este mundo oculto y por qué no vuelve a haber mención a él en las otras dos sagas. Habrá que esperar a la siguiente publicación para saber más.

  2. ¡Hola! Gracias por la reseña tan detallada que has realizado, parece un libro con una historia y personajes muy bien estructurados, la verdad es que tengo ganas de leer al escritor, pero creo que no me animo con una saga. Un saludo.
    Posdata: te sigo y te invito a pasarte por mi blog si quieres.

    1. Analista de Libros

      ¡Hola Carolina!
      Si no te animas con una saga también puedes optar por algún libro individual del autor.
      ¡Muchas gracias por pasar, visitaré tu blog!
      Un saludo.

A %d blogueros les gusta esto: