“La Biblia de los Caídos: Tomo 1 del Testamento de Sombra” es el segundo libro de la saga de “La Biblia de los Caídos” escrita por Fernando Trujillo Sanz. Se trata de la saga más famosa y conocida del autor. “La Biblia de los Caídos: Tomo 1 del Testamento de Sombra” es el segundo de una saga clasificada por Testamentos, a su vez compuestos por Tomos. Se trata de una saga que nos introduce en un universo en el que el mundo real se mezcla con la fantasía y ficción, ofreciendo lo mejor de ambos géneros de una manera muy original.
“La Biblia de los Caídos: Tomo 1 del Testamento de Sombra” nos presenta a Sombra, un vampiro del mundo oculto que se dedica a ser asesino a sueldo.
Como ya comenté en la entrada de “Recomendaciones”, éste libro forma parte de un universo mucho mayor. Un universo en el que todos los libros están relacionados entre sí, pero que igualmente se pueden leer independientemente unos de otros, pues representan historias cerradas que forman parte de una historia global. Mi intención es encontrar las relaciones entre todos los libros y comentarlas en los análisis. Para no hacer spoiler de otros libros a la gente que sólo se haya leído el del análisis en cuestión, al final de cada análisis iré añadiendo un apartado en el que comentar todas esas relaciones a medida que vaya leyendo los libros, quizá editando en ocasiones un apartado final en entradas ya publicadas y escritas, e indicando previamente los libros a los que haga referencia.
SPOILERS
En realidad, el Tomo 1 el Testamento de Sombra tan sólo es un libro de presentación de un nuevo personaje de la saga. “La Biblia de los Caídos” también lo era para el Gris y compañía, pero por lo menos ahí había una historia, un planteamiento, nudo y desenlace que resolvía un misterio. Sin embargo, si nos paramos a pensarlo, el Tomo 1 el Testamento de Sombra prácticamente no tiene historia. Está formado por diversos sucesos que se suceden uno tras otro, pero no forman parte de un planteamiento ni de un nudo, y tampoco hay desenlace. Mientras que “La Biblia de los Caídos”, además de formar parte de una saga, también es muy válido como libro individual, el Tomo 1 del Testamento de Sombra no termina de funcionar como libro individual, y esto es porque este libro no se ha escrito como historia individual, sino como una pieza de una saga más amplia. El Tomo 1 del Testamento de Sombra es como los primeros capítulos de una serie, que te presenta a un personaje y hace que el lector se enganche, pero sin resolver nada, porque no se ha planteado nada que resolver. Sin embargo, por supuesto esto no quiere decir que el libro no sea interesante.
Sombra es un personaje que genera curiosidad en el lector. No es ni mucho menos un héroe, ni tampoco llega a ser un villano como tal, aunque esté más cerca de estarlo. Simplemente persigue sus propios fines, sin importarle que ello implique asesinar a inocentes. De hecho, disfruta asesinando, y lo hace porque quiere, porque le gusta y porque es bueno en ello, no porque lo necesite ni porque se vea obligado a ello. Estas son características propias de un villano que genera una aversión y un rechazo que se ven representados en el personaje de Susana. Sin embargo, la lectura se cuida mucho de mostrarnos las dos caras de Sombra, la del asesino implacable sin escrúpulos y malévolo y la de un ser que ha perdido su humanidad sin pretenderlo y que muestra un amor incondicional hacia su familia. El hecho de que Sombra quiera muchísimo a su hermano Esteban, a su cuñada Susana y especialmente a su sobrina Eva, que cuide de ellos y que los proteja ante todo hace que sintamos hacia él una ternura y un cariño que contrastan brutalmente con el rechazo y aversión que puede producir su lado violento, sangriento y asesino.
De esta manera, los lectores nos vemos envueltos en una lectura que nos enfrenta ambos sentimientos, haciendo de su protagonista un personaje egoísta al que no se puede admirar pero que tampoco se puede odiar sin más. Un detalle importante es que la lectura nos quiere dejar bien claro que Sombra no tiene ninguna necesidad de hacer lo que hace, y que tampoco ha sido el hecho de convertirse en vampiro lo que lo ha vuelto así. Sombra no era ningún inocente ya de humano, y esto nos lo demuestra el hecho de que arrebató la novia a su hermano menor, haciendo que el único detalle que tenemos de él siendo humano tampoco sea especialmente bueno.
Por tanto, la lectura tampoco va enfocada a que el lector sienta pena o lástima por Sombra, más bien todo lo contrario. Éste es Sombra, se dedica a asesinar por dinero, disfruta haciéndolo, es cruel con quien quiere serlo, y no le tiembla el pulso ni siente remordimientos matando a inocentes. Incluso asesina de manera despiadada al padre Jorge, un anciano frágil, lleno de ternura, comprensión y bondad, y por si fuera poco un santo cuya alma está en contacto con el mismísimo Dios, uno de los peores crímenes que podría cometer. Este tomo deja bien claro que éste, al igual que el Gris, no es un protagonista al uso, de los que estamos acostumbrados. Sin embargo, hay una gran diferencia entre ambos. Mientras que a Sombra le da igual la ética o la moral, pues él sigue la suya propia, al Gris no. Él intenta no perder esa moral, lo que significa ser una buena persona, a pesar de sus circunstancias y sus acciones, y ése era uno de los principales motivos por los que quería a Sara en el equipo.
El Tomo 1 el Testamento de Sombra es por tanto una presentación del personaje de Sombra en el mundo que ya nos presentó “La Biblia de los Caídos”, y su principal función es conectarnos ambas novelas en el universo de la propia saga. El hecho de que Sombra asesine al padre Jorge mediante el plan de Vela, que consiste en conseguir del Gris la manera de matar a un ángel, y la advertencia de que el Gris y Sombra se acabarán encontrando aporta la continuidad que la saga necesita, y crea el gancho en el lector para continuar esta historia.
Además, el Tomo 1 el Testamento de Sombra también amplía el universo de esta saga, pues podemos conocer algo más sobre otra raza del mundo oculto, los brujos, y que derrocha imaginación y originalidad.
Asimismo, quizá el mayor misterio que presenta este tomo es por qué la sobrina de Sombra, Eva, es capaz de resistir un tatuaje de una runa, un misterio que sin duda se volverá a plantear en futuros tomos.
En definitiva, el Tomo 1 el Testamento de Sombra es un libro de presentación de un nuevo personaje en el mundo que nos presentó “La Biblia de los Caídos”, que da continuidad a la historia y que mantiene la fascinación por el universo que ha creado el autor.
CONEXIÓN CON OTROS LIBROS:
En este primer tomo del Testamento de Sombra podemos hallar referencias a esta otra novela (no leer la conexión
si no se ha leído dicha novela o el volumen correspondiente):
El Secreto de Tedd y Todd
Aquí los tenemos, apareciendo de improviso como de costumbre, y jugando al ajedrez, nada menos. En “El Secreto de Tedd y Todd” se menciona que Tedd y Todd construyeron el ajedrez de Londres porque estaban aburridos de jugar entre ellos, tal y como podemos comprobar en el tomo 1 del Testamento de Sombra. Y además no un ajedrez normal, sino uno con cuyas piezas son dragones.

Hahahahahaha me gustó la forma de pedir el comentario.
Jajaja, siempre hay que hacer caso a Tedd y Todd .
¡Hola! Acabo de descubrir tu blog y me quedo como seguidora. Espero verte por el mío♥
Aún no leo este libro, pero lo tendré en cuenta para próximas lecturas.
Nos leemos♥
¡Hola Stefany!
Gracias por pasar por el blog. Espero que disfrutes este libro si finalmente lo lees.
¡Nos leemos!