“La Biblia de los Caídos: Tomo 1 del Testamento de Nilia” es el quinto libro de la saga de “La Biblia de los Caídos” escrita por Fernando Trujillo Sanz. “La Biblia de los Caídos: Tomo 1 del Testamento de Nilia” es el quinto de una saga clasificada por Testamentos, a su vez compuestos por Tomos. Se trata de una saga que nos introduce en un universo en el que el mundo real se mezcla con la fantasía y ficción, ofreciendo lo mejor de ambos géneros de una manera muy original.
“La Biblia de los Caídos: Tomo 1 del Testamento de Nilia” nos relata la historia de Nilia, un demonio que tiene una misión muy especial.
Como ya comenté en la entrada de “Recomendaciones”, éste libro forma parte de un universo mucho mayor. Un universo en el que todos los libros están relacionados entre sí, pero que igualmente se pueden leer independientemente unos de otros, pues representan historias cerradas que forman parte de una historia global. Mi intención es encontrar las relaciones entre todos los libros y comentarlas en los análisis. Para no hacer spoiler de otros libros a la gente que sólo se haya leído el del análisis en cuestión, al final de cada análisis iré añadiendo un apartado en el que comentar todas esas relaciones a medida que vaya leyendo los libros, quizá editando en ocasiones un apartado final en entradas ya publicadas y escritas, e indicando previamente los libros a los que haga referencia.
SPOILERS
El Tomo 1 del Testamento de Nilia nos ofrece una nueva perspectiva de una de las facciones del mundo oculto, esta vez, un demonio. Pero no un demonio cualquiera. Nilia dista mucho de parecerse a los otros demonios que hemos visto en la saga, como la hija de Mario Tancredo, tanto a nivel descriptivo, pues se aleja del aspecto monstruoso que mostraba la verdadera forma la hija de Mario, tanto por sus intenciones y objetivos.
Por lo que nos narra la novela, Nilia es un demonio un tanto atípico. Se ve obligada a obedecer a su amo, pero a su vez lo odia y quiere librarse de él. El amo resulta no ser otro que Eneas, un personaje que, junto a Elena, protagoniza otra subtrama de la novela. Cómo Eneas termina siendo el amo de Nilia es un misterio que la lectura no resuelve. Al inicio del libro Elías le ofrece a Nilia una especie de espectro, fantasma o alma, no se especifica muy bien qué, de una mujer con un falso embarazo que, por lo visto, es muy valiosa. La lectura no aclara si fue gracias a esto por lo que Nilia pudo salir del infierno, ni si la modificación del contrato al que estaba sometida se produjo antes o después de esta escena.
A pesar de que la lectura no da más información sobre el pasado de Nilia, sí lo hace sobre su presente: está obligada a cumplir la voluntad de Eneas. Tampoco sabemos quién es exactamente Eneas ni si pertenece a alguna facción del mundo oculto. Lo único que sabemos del personaje es que las visiones de Ramsey tienen una gran importancia para él, y que intentó evitar la muerte del padre Jorge ocurrida en el Tomo 1 del Testamento de Sombra, causando así su parálisis. De ahí aprendió que no se pueden evitar las visiones de Ramsey, por lo que su objetivo ahora parece ser justo el contrario. De esta manera, ayuda a Elena para que pueda dar a luz a los gemelos demonios, y le ordena a Nilia que salve al niño que ocupará el lugar de Santo que dejó el padre Jorge.
Así, la lectura alterna la trama de Nilia buscando y salvando a ese niño, la trama de Eneas y Elena y la trama del grupo formado por los centinelas repudiados de Rex, Lobo y la maga Estrella, que también van detrás del próximo Santo. Todos son repudiados, y su finalidad parece ser la del plan de Rex de comunicarse con Dios.
Realmente, el Tomo 1 del Testamento de Nilia no es un libro en el que pasen muchas cosas, pues los hechos ocurridos se alargan bastante, y no resuelve muchos misterios principales. Sin embargo, sí es un libro muy completo con respecto a su integración en el resto de la saga. Tiene menciones a los tomos anteriores de los Testamentos del Gris, Sombra y Mad, y ofrece algo más de información del mundo oculto, especialmente de los demonios, que fueron creados por los caídos, son obligados a obedecerles y no pueden morir a no ser que se les corte la cabeza, pero también de los hombres lobo, que suelen engendrar hijos más fuertes si mantienen el embarazo en forma de lobo. También conocemos algo más del mundo de los magos, al ser Estrella una maga perteneciente al clan de Padre, y nos permite conocer que este clan es el único que escoge a sus miembros de la forma que pudimos ver en el Testamento de Mad.
Las apariciones de personajes ya conocidos, como Diego, el Gris, y menciones a otros como Miriam, Padre e incluso Sombra, son clave para la relación de este tomo con el resto de los libros, y el punto fuerte de esta novela. Especialmente interesantes son las interacciones entre Nilia y el Gris, pues descubrimos que fue Nilia quien enseñó al Gris a tomar almas y a confesarse. Además, se menciona en una conversación entre ellos que, en el caso de que Álex no matase al Gris, enviarían a otro, pero no sabemos quiénes, ni por qué. Igualmente interesante es la aparición el hermano gemelo de Mikael, y la primera vez que vemos a un caído en esta saga.
Así pues, el tomo 1 del Testamento de Nilia, al igual que el tomo 1 del Testamento de Sombra, destaca más por su relación con el resto de libros de la saga que por el tomo en sí mismo. Son tomos de presentación a la historia del personaje en cuestión, con una trama y misterio menos elaborados que en los testamentos del Gris o Mad, pero que son necesarios para el desarrollo de la saga y su continuación a modo de serie.
En definitiva, el tomo 1 del Testamento de Nilia nos presenta a un personaje destacable dentro de la serie, y relaciona su historia con la de los demás personajes de esta saga de “La Biblia de los Caídos”, de la que queremos conocer cada vez más.
CONEXIÓN CON OTROS LIBROS:
En el primer tomo del Testamento de Nilia podemos hallar referencias a estas otras novelas (no leer la conexión si no se ha leído dicha
novela o el volumen correspondiente):
La Última Jugada
Al inicio de este tomo, Zass muestra a Nilia la imagen de una mujer que finge estar embarazada, engañando con ello a los demás, y que lleva evitándoles durante siglos, en una clara referencia a la ganadora de la jugada de póquer de esta novela.
Sal de mis Sueños
El loro negro que representa al amo de Nilia recuerda en cierta manera al loro negro que Óscar saca de sus sueños, como regalo de las gemelas.
El Secreto de Tedd y Todd
De nuevo, Tedd y Todd se pasean por esta saga, esta vez ayudando a Nilia, a pesar de que ella ni siquiera los conoce.Asímismo, en este tomo podemos encontrar referencias a Ramsey y sobre su costumbre de interrumpir los funerales con su teléfono móvil.
La Guerra de los Cielos
La gran pregunta que surge al leer las dos novelas es por qué Nilia en este tomo es un demonio si en La Guerra de los Cielos es un caído. A pesar de que en La Guerra de los Cielos no hay distinción entre ambos términos, en la Biblia de los Caídos se ha especificado que los demonios son creados por los caídos, y se ha dado a entender que son seres muy diferentes. A pesar de tratarse del mismo universo y de un personaje que se asemeja muchísimo en ambas novelas, también presenta algunas diferencias que despistan. En ambos libros Nilia presenta el mismo físico, la misma personalidad, las mismas habilidades. Podría ser perfectamente el mismo personaje. Incluso parece que esos puñales que le da el Gris son los famosos puñales de Nilia en la Guerra de los Cielos. Sin embargo, en este tomo Nilia es un demonio al servicio de un amo, mientras que en La Guerra de los Cielos es un caído. Además, en un tomo presenta alas de plumas negras, y en otro, alas de murciélago. Así pues, no queda claro cuál es la diferencia entre los dos personajes, qué relación hay entre ellos y la historia de Nilia en su totalidad.
Asimismo, se aclara que los perros negros que tienen los magos son en realidad hombres lobo, y no Sombras.
Que desesperado eres TEDD, jajaja la verdad es que estos libros son mis favoritos, vuela mi imaginación y se quedan muchos misterios por resolver que te incitan a querer mas y mas. NIlia todo un personaje.
Jajaja es un impaciente. Totalmente de acuerdo, estos libros tienen una forma de relacionarse y de guardarse los misterios que los hace estupendos. Nilia es todo un personaje, sin duda.
¡Un abrazo!
Otro gran libro de Fernando, estoy deacuerdo contigo en el análisis, realmente no pasa "nada" transcendental pero si que nos enseña muchas cosas del mundo oculto y los guiños al resto de libros de la saga siempre se agradecen.
En cuanto a Nilia, en la conversación con Diego al final del libro, le dice que quiere que le creen una Nilia para él que quiere hablar con su creador.
¿y si el creador de Nilia es la propia Nilia (el Ángel caído de la guerra de los caídos)
Según comentan en la saga hace años que no se muestra ningún caído, puede que sea su forma de salir y poder explorar el mundo a través de un demonio que ella misma crea a su imagen y semejanza.
El misterio de la diferencia entre el infierno y el agujero puede que sea que, el infierno lo hayan creado los caídos para "guardar" ahí a los demonios que van creando y poder otorgarles otro cuerpo cuando los matan, estos demonios son los que tienen contacto con los menores y los que les habrán contado q el infierno es lava y fuegoy de ahí viene la creencia entre los menores de que el infierno es así.
No sé solo son divagaciones jajaja, a ver si en los siguientes libros cuenta la verdad sobre la diferencia de las Nilias, peor al ser tan iguales incluso de personalidad me inclino a pensar que es una creación a su imagen y semejanza de la propia nilia, por eso cuando el gris le da los puñales la gustan tanto y pide otro porque sin saberlo en su interior algo le dice que tiene que usar 2 puñales como su creadora
A ver si en los siguientes libros se sabe porque todos los Ángeles como Mikael q se cuentan aquí no salen en la guerra de los cielos, supongo que habrá una guerra y morirán
Si, lo mejor de este tomo son las referencias al resto del universo.
Yo también pensé que el creador de Nilia fuera la propia Nilia de La Guerra de los Cielos, que en teoría en este tomo se encuentra en el Agujero, pero lo desestimé cuando se revela que su amo es el tal Eneas. ¿Es posible que el creador del demonio y el amo puedan ser personas (o criaturas) diferentes?
Me gusta tu teoría de que el infierno que aparece en este tomo sea un lugar donde se encuentren sólo los demonios y no los caídos. Tendría mucho sentido.
Yo también tengo mucha curiosidad por saber por qué estos ángeles no aparecen en la otra saga. ¡A ver si en los próximos libros encontramos más información! 🙂
HOLA HOLAAA!!
Tiene una portada preciosa, aunque por ahora lo dejaré pasar
Muy buena reseña
Un besote desde el rincón de mis lecturas💞
¡Hola!
Sí, la portada está muy bien. Es un quinto libro de una saga, así que hay que leerse los anteriores antes.
¡Muchas gracias por tu comentario!
¡Saludos!