“La Biblia de los Caídos: Tomo 2 del Testamento del Gris” es el sexto libro de la saga de “La Biblia de los Caídos” escrita por Fernando Trujillo Sanz. “La Biblia de los Caídos: Tomo 2 del Testamento del Gris” es el sexto de una saga clasificada por Testamentos, a su vez compuestos por Tomos. Se trata de una saga que nos introduce en un universo en el que el mundo real se mezcla con la fantasía y ficción, ofreciendo lo mejor de ambos géneros de una manera muy original.
“La Biblia de los Caídos: Tomo 2 del Testamento del Gris” supone la continuación de esta historia de la mano del Gris y compañía, en uno de los libros más interesantes de la saga.
Como ya comenté en la entrada de “Recomendaciones”, éste libro forma parte de un universo mucho mayor. Un universo en el que todos los libros están relacionados entre sí, pero que igualmente se pueden leer independientemente unos de otros, pues representan historias cerradas que forman parte de una historia global. Mi intención es encontrar las relaciones entre todos los libros y comentarlas en los análisis. Para no hacer spoiler de otros libros a la gente que sólo se haya leído el del análisis en cuestión, al final de cada análisis iré añadiendo un apartado en el que comentar todas esas relaciones a medida que vaya leyendo los libros, quizá editando en ocasiones un apartado final en entradas ya publicadas y escritas, e indicando previamente los libros a los que haga referencia.
SPOILERS
“La Biblia de los Caídos: Tomo 2 del Testamento del Gris” es uno de los libros más interesantes de esta saga. Después de dos tomos de aventuras de estos personajes y sus apariciones y cameos en los demás libros de la serie, la trama ya lleva suficiente recorrido como para que la evolución de la historia y de los personajes sea realmente notable. Y es que este tomo destaca especialmente por la relación entre personajes.
Hay dos relaciones que se ven especialmente reforzadas en este tomo. La primera de ellas es la que hay entre Diego y el Gris. El libro ofrece muchos momentos de conexión y entendimiento entre estos dos personajes, y ni siquiera la misma lectura es capaz de explicar qué tipo de relación es. No llega a ser por completo una relación de amistad, ni de hermanos, ni parental, sino una mezcla de todas ellas que da como resultado ese cariño que sienten el uno por el otro y que tanta importancia cobra. Lo que sí da a entender la lectura es uno de los porqués de ello: ambos están condenados, y eso es algo que sólo ellos pueden llegar a comprender.
La otra relación que se ve tan remarcada en esta lectura es la de Álex y Sara, que sufre una tremenda evolución. El final del tomo 1 del Testamento del Gris en el que Sara descubre que Álex en realidad está muerto supone un antes y un después entre ellos, y la actitud de Álex cambia ligeramente en este tomo. Aunque todavía se llevan como el perro y el gato y siguen sin caerse del todo bien, su relación ha evolucionado del desdén y rechazo mutuo hacia el compañerismo y el respeto, llegando a entenderse y a colaborar juntos. El desarrollo que están teniendo estos dos personajes entre ellos es fascinante, y uno de mis favoritos de la saga. El hecho de que Álex, tan altivo y soberbio, muestre por primera vez su apoyo hacia Sara, le ayude, le diga que es una de las mejores rastreadoras del mundo e incluso le salve la vida cambia la visión que Sara y los lectores teníamos hacia este personaje, del que empezamos a sospechar, al igual que Sara, que la actitud que ha mostrado hasta ahora es una fachada para mantener alejados a los demás.
Por ello, el pasado de Álex y cuál es esa verdad sobre él que hace que quiera matar al Gris una vez que éste recupere su alma se vuelve especialmente intrigante en este tomo. El hecho de que se muestre a su vez tan convencido de que Sara le ayudará una vez que ella conozca la verdad no hace más que avivar en los lectores el deseo de conocer cuál es realmente esa motivación y el porqué de ello.
Como resultado de estas evoluciones, lo lógico sería que el grupo se encontrara más unido que nunca, pero en realidad no es así. En este caso, el que se desmarca y evita que el grupo sea una piña es el Gris. En este tomo vemos a un Gris más agresivo e impulsivo que nunca, un Gris que se está dejando llevar por el dolor y el sufrimiento. Esto es resultado de los sucesos ocurridos en los anteriores tomos, por los que se siente perseguido y amenazado, pero también por irse enterando de cosas de su pasado, como que tiene un hijo o que fue el aprendiz de un nigromante. Todo esto le hace ir por libre y sin ningún tipo de sensatez o paciencia, buscando pelea a la más mínima de cambio, lo que provoca que, mientras que Álex y Sara están más compenetrados que nunca, el Gris se distancie de ellos dos.
En este tomo además descubrimos una nueva faceta del mundo oculto. Si bien los tomos anteriores nos han permitido conocer algo mejor a los vampiros, magos, hombres lobo, brujos, fantasmas y demonios, en esta ocasión conocemos a un nigromante. Sin embargo, el misterio principal del libro por primera vez no queda del todo resuelto en un tomo del Gris. La lectura finaliza sin que sepamos qué ocurrirá con Piedra y el Gris, a pesar de que sí resuelve que el objetivo del nigromante es la resurrección. Tampoco sabemos quién es realmente el extraño motorista gigante que acompaña al grupo en este tomo, y al que el Niño bautiza como Harley.
También resulta de lo más curioso el bar que hay en la tienda de los brujos. Sin duda, es un escenario perfecto tanto para dar a conocer más personajes como para servir de punto de encuentro entre ellos, como ocurre con Erik, un personaje que ya ha empezado a mover ficha con respecto a su acercamiento a Sara, intención que ya conocimos en el Tomo 1 del Testamento de Mad. Sin embargo, algo que me extraña es que Álex no haya interrogado a Sara sobre su relación con Erik. Álex sabe que Erik es uno de los más altos mandos de los magos, y que no se lleva especialmente bien con el Gris. ¿No le extraña, por tanto, que aparezca de repente con Sara en el hospital a ofrecerle ayuda desinteresadamente?
Otra cuestión que me pregunté durante la lectura fue el hecho de que, para intentar ayudar al Niño, Sara y Álex vuelvan al hospital para volver a rastrear la pulsera de Ramsey y de esa manera dar con la ubicación de Piedra. ¿No habría sido más fácil rastrear directamente la pulsera que llevaba puesta el Niño, en vez de volver en busca de la de Ramsey?
Hablando de Ramsey, el cronista principal de esta saga es un personaje que está adquiriendo cada vez más importancia, aunque aún no sabemos en qué sentido. Se trata de un personaje especial, pero no queda claro por qué Piedra le eligió para llevar una de sus pulseras, ni por qué se despierta del coma diciendo ser Óscar. Sin duda, son misterios que volverán a aparecer.
Al igual que en los tomos anteriores, en este libro tenemos también referencias a hechos pasados en los anteriores volúmenes de la saga. Entre ellas podemos contar la aparición del centinela Edgar, quien descubrimos que era el hermano de Rex en el tomo 1 del Testamento de Nilia.
En definitiva, el Tomo 2 del Testamento del Gris es uno de los tomos más interesantes de “La Biblia de los Caídos” hasta el momento, que aporta una evolución en la trama y en los personajes principales de esta historia, una historia formada por diferentes frentes que empiezan a entrelazarse cada vez más.
CONEXIÓN CON OTROS LIBROS:
En el segundo tomo del Testamento del Gris podemos hallar referencias a estas otras novelas (no leer la conexión si no se ha leído dicha
novela o el volumen correspondiente):
El Secreto del Tío Óscar
Cuando Sara rastrea sin querer a Ramsey, tiene una visión de un accidente de coche, en concreto un Volkswagen escarabajo, y de alguien herido. Tan sólo la marca del coche ya nos hace pensar en “El Secreto del tío Óscar”, pero además el hecho de que cuando Ramsey se despierte, empiece a hablar de buscar a su sobrino y confirma que se llama Óscar ya nos devuelve a esta novela. El caso es que sabemos que no son el mismo personaje, pues Ramsey era compañero de Lucas en la universidad. Por tanto, ¿por qué Óscar aparece de repente en el cuerpo de Ramsey?
El Secreto de Tedd y Todd
Como viene siendo habitual en esta saga, Tedd y Todd vuelven a pasearse por este tomo, esta vez muy interesandos en que Ramsey se recupere y sea bien cuidado.
Asimismo, podemos ver también a Mike y Steven, los relojeros del Big Ben, que en este tomo aparecen en la calle y se topan con la moto de Harley.
La Guerra de los Cielos
Los personajes que se topan con la moto de Harley, Mike y Steven, aparecen en el primer volumen de la Guerra de los Cielos, buscando telio de forma ilegal.
Cuantos libros de la editorial panamericana han salido.
Sobre la Biblia de los caidos
¡Hola Edward!
Creo que se han publicado todos, aunque no sé si el Testamento 3 de Gris y Sombra se llegó a publicar con la editorial.
¡Saludos!