“La Biblia de los Caídos: Tomo 2 del Testamento de Sombra” es el octavo libro de la saga de “La Biblia de los Caídos” escrita por Fernando Trujillo Sanz. “La Biblia de los Caídos: Tomo 2 del Testamento de Sombra” es el octavo de una saga clasificada por Testamentos, a su vez compuestos por Tomos. Se trata de una saga que nos introduce en un universo en el que el mundo real se mezcla con la fantasía y ficción, ofreciendo lo mejor de ambos géneros de una manera muy original.
“La Biblia de los Caídos: Tomo 2 del Testamento de Sombra” continúa las andaduras del vampiro Sombra, que se entrelazan cada vez más con las de otros personajes de la saga.
Como ya comenté en la entrada de “Recomendaciones”, éste libro forma parte de un universo mucho mayor. Un universo en el que todos los libros están relacionados entre sí, pero que igualmente se pueden leer independientemente unos de otros, pues representan historias cerradas que forman parte de un historia global. Mi intención es encontrar las relaciones entre todos los libros y comentarlas en los análisis. Para no hacer spoiler de otros libros a la gente que sólo se haya leído el del análisis en cuestión, al final de cada análisis iré añadiendo un apartado en el que comentar todas esas relaciones a medida que vaya leyendo los libros, quizá editando en ocasiones un apartado final en entradas ya publicadas y escritas, e indicando previamente los libros a los que haga referencia.
SPOILERS
Si bien los primeros tomos de la saga eran más bien de presentación de los personajes y del universo, según avanza la serie los tomos son cada vez más y más interesantes. El hecho de que hayamos podido conocer a cada personaje por separado consigue que conectemos y comprendamos a cada uno de ellos, lo que resulta clave ahora que las tramas de todos se están unificando cada vez más.
En el tomo 1 del Testamento de Sombra se nos presentó al personaje, su mundo, su forma de vida y a su familia, pero realmente no había mucho más, pues lo más destacable fue la muerte del Santo. Sin embargo, la vida de Sombra estaba muy definida. Se dedica a asesinar, nunca falla, ama a su familia por encima de todo, una familia que parecía más al margen del mundo oculto de lo que ha terminado estando. Se establecieron unas pautas muy sólidas para un personaje mucho menos voluble que el Gris o Mad. Y ahora, de repente, en este tomo todo se ha vuelto patas arriba.
En el tomo 2 del Testamento de Sombra se va dando al traste poco a poco con todo aquello que se estableció en el tomo 1, muy sutilmente, casi sin que nos demos cuenta. Sombra falla por primera vez un encargo, y dos veces, nada menos. Da por hecho que Mario Tancredo ha muerto cuando ocurre el derrumbamiento del metro y posteriormente cuando le dispara a la cabeza. Sin embargo, y como ya hemos aprendido de sobra en esta saga, aquí alguien solo muere de verdad cuando se le corta la cabeza. Es una de las primeras normas que se aprenden en el mundo oculto, por lo que Sombra está cometiendo un error que se podría calificar de novato, algo que, según nos enseñó el tomo 1, no sería propio de él.
Por otro lado, está su familia. La intención de Sombra es protegerles a toda costa, inmiscuirlos lo menos posible con sus andanzas, pero lo que consigue intentando protegerlos, paradójicamente, es relacionarlos cada vez más con el mundo oculto, hasta tal punto que la cosa ya no tiene solución. Esto comienza cuando lleva a Eva a la tienda de los brujos para tatuarle la runa camuflada, y continúa cuando se ve obligado a llevar hasta allí a Susana para que sea consciente del plan de huida que deben hacer si algo le pasara a él.
Si mal no recuerdo, el tomo 1 del Testamento de Sombra terminaba con el vampiro despidiéndose de su familia. Se suponía que no iba a verlos más, que se iba a alejar de ellos. Sin embargo, en este tomo sigue en contacto con ellos, como si aquella conversación del tomo 1 nunca hubiera tenido lugar. La lectura no nos explica, o a mí se me ha pasado por alto, por qué Sombra cambia de parecer con respecto al contacto con su familia.
Además, la confesión de Susana en la parte final y su posible conversión en vampiro supone un antes y un después en el mundo de Sombra. Éste es el punto en el que, pase lo que pase, ya no hay vuelta atrás, y que aporta además una dosis de salseo fascinante para la historia. Es un giro muy bien medido, que no resulta forzado, que causa sorpresa, pero sin chirriar, pues la actitud de rechazo que Susana había mostrado hasta ahora, y que se dirigía más hacia el trabajo de Sombra que hacia el personaje en sí, no era más que una fachada para ocultar su enamoramiento de él. Esto hace de Susana un personaje que ha pasado de ser meramente secundario a importante.
Con respecto a Eva, se sigue manteniendo en el aire el misterio sobre por qué ella es especial. Hasta ahora sólo sabemos que se puede grabar runas en la piel sin que suponga un peligro para ella, pero aún no sabemos por qué, o si hay algo más. Este misterio no hace más que aumentar al conocer el interés que tienen los brujos en ella.
Por otro lado, la perspectiva desde la que vemos a Sombra en este tomo es algo diferente del anterior. En el tomo 1, Sombra parece un personaje seguro de sí mismo, infalible, certero. Pero la realidad es que sólo lo habíamos visto medirse con humanos. En este tomo, por primera vez, lo vemos medirse con personajes del mundo oculto, como el Gris o incluso Mario Tancredo, y Sombra se ve superado por ellos. Mientras que el tomo 1 nos mostró las fortalezas del personaje, este tomo nos muestra sus debilidades. Sombra es víctima de su confianza y soberbia, lo que le lleva a cometer errores que pueden resultar garrafales para el personaje.
Cabe destacar las apariciones de otros personajes en este libro. Mario Tancredo es un personaje que está en todas partes, y que cada vez toma más fuerza e influencia, tanto en el mundo normal como en el mundo oculto. Es un humano capaz de ponerse a la altura de las distintas facciones, y el hecho de que ahora además sea inmortal al haberle devuelto el Gris su alma bendecida por un ángel, no hace más que reafirmar que es un personaje al que hay que tener muy en cuenta. Erik es otro personaje que no para de pasearse por todos los tomos, lo que refuerza la idea de que él y los magos están planeando algo. Y hablando de magos, por fin Mad hace una aparición, pues desde su tomo no sabíamos nada de él. Una pequeña intervención que deja ver lo poderoso y a la vez peligroso que puede llegar a ser.
Y la lectura finaliza interesante a más no poder, con un inminente cara a cara entre Sombra y el Gris, después de la divertida secuencia en la que Diego atrae al vampiro hasta la trampa, que promete ser formidable y crucial para la historia de la saga.
En resumen, el tomo 2 del Testamento de Sombra supone un gran cambio para el protagonista, los acontecimientos se vuelven cada vez más interesantes y nos deja con unas ganas tremendas de continuar con la lectura de la saga y ver cómo finalizará ese esperado encuentro entre Sombra y el Gris.

—Oye, Todd, esta persona ha leído la entrada y no ha publicado ningún comentario.
—Espera un poco, Tedd. Dale tiempo para que pueda escribirlo.
—No escribe nada, Todd. Que le haya gustado y no nos lo diga me pone de mal humor.
—Tranquilízate, Tedd. No es bueno para tu salud que te estreses.
—De acuerdo, Todd. Pero acuérdate de decirle que no incluya spoilers de otros libros en los comentarios de esta entrada.