“La Biblia de los Caídos: Tomo 3 de los Testamentos del Gris y de Sombra” es el noveno libro de la saga de “La Biblia de los Caídos” escrita por Fernando Trujillo Sanz. “La Biblia de los Caídos: Tomo 3 de los Testamentos del Gris y de Sombra” es el noveno de una saga clasificada por Testamentos, a su vez compuestos por Tomos. Se trata de una saga que nos introduce en un universo en el que el mundo real se mezcla con la fantasía y ficción, ofreciendo lo mejor de ambos géneros de una manera muy original.
“La Biblia de los Caídos: Tomo 3 de los Testamentos del Gris y de Sombra” cruza definitivamente los caminos del Gris y de Sombra, en un importante encuentro que determinará el rumbo de la saga.
Como ya comenté en la entrada de “Recomendaciones”, éste libro forma parte de un universo mucho mayor. Un universo en el que todos los libros están relacionados entre sí, pero que igualmente se pueden leer independientemente unos de otros, pues representan historias cerradas que forman parte de una historia global. Mi intención es encontrar las relaciones entre todos los libros y comentarlas en los análisis. Para no hacer spoiler de otros libros a la gente que sólo se haya leído el del análisis en cuestión, al final de cada análisis iré añadiendo un apartado en el que comentar todas esas relaciones a medida que vaya leyendo los libros, quizá editando en ocasiones un apartado final en entradas ya publicadas y escritas, e indicando previamente los libros a los que haga referencia.
SPOILERS
“La Biblia de los Caídos: Tomo 3 de los Testamentos del Gris y de Sombra” es un tomo en el que la historia avanza muchísimo. Supone un antes y un después en la saga, desarrolla plenamente los caminos y evoluciones de los personajes, y los hechos que acontecen son determinantes para el futuro de estos libros. Asimismo, la trama está en su momento más interesante, y la resolución de los misterios se encuentra en un punto en el que necesitamos desesperadamente saber más sobre ellos.
Por primera vez, esta saga nos presenta un cierre, en este caso, del personaje de Sombra. Los primeros tomos fueron de presentación, los tomos 2 de los diferentes testamentos suponen un desarrollo, y este tomo 3 nos presenta el final de uno de los protagonistas principales.
Así pues, el arco de Sombra termina en este libro con la muerte del personaje, aunque no lo hacen los de los personajes secundarios de sus tomos. Sombra muere a manos del Gris, ayudado por el Niño, pero lo que realmente ha acabado con él ha sido su exceso de confianza. Durante los tomos anteriores hemos conocido a Sombra como un personaje seguro de sí mismo, un poco arrogante, soberbio. Se cree el mejor, el más eficaz, el más fuerte, el más listo. En el tomo anterior ya empezó a notar las consecuencias de sus actos, y en este tomo lo vemos más desesperado y apurado que nunca, en cierto momento incluso completamente indefenso, lo que no le hace más precavido. Sombra es un personaje que no parece aprender de sus errores, al que el ego le hace arriesgarse mucho más de lo necesario, lo que le ha llevado a este fatal desenlace.
El Gris no se queda atrás con respecto a lo de correr riesgos innecesarios, para desesperación de Álex, pero es un personaje completamente diferente a Sombra. El Gris no peca de soberbia, pues conoce sus limitaciones. Simplemente, si quiere y puede hacerlo, lo hace. Es un personaje que tiene sus propios ideales y motivaciones, y las sigue y persigue sin importarle el precio que deba pagar por ello, al menos hasta que ya es demasiado tarde. Mientras que Sombra pasa por ser un personaje que lo tiene todo controlado a verse en apuros en los que nunca habría pensado verse metido, viéndose obligado a pensarse las cosas dos veces, el Gris es un personaje cuya evolución le ha vuelto cada vez más impulsivo y agresivo, dejándose llevar por sus primeras sensaciones e ideas, sin darse tiempo a macerarlas, pensarlas y reflexionarlas. El Gris de este tomo ya no piensa en las consecuencias. Está harto, está cansado, está llegando a un límite que lo está volviendo más irreflexivo, hasta el punto de que, si se tiene que lanzar a la pelea con un vampiro en plena noche sin plan previo, lo hace, y lo hace sin pensar en si morirá o en cómo afectaría eso a su grupo.
El enfrentamiento entre ambos protagonistas es el eje central de la novela, y a partir del cual gira todo lo demás, lo que nos permite conocer más información interesante sobre este mundo y su universo. En este libro seguimos viendo los movimientos que están realizando todas las facciones, como la reunión entre vampiros y magos, o la visita de Mario Tancredo a los licántropos. Algo que aún desconocemos se está cociendo en el mundo oculto, y no tardará en salir a la luz. Asimismo, se explora un poco más el territorio de los brujos. Lo que en un principio parecía una simple tienda luego ha resultado ser todo un enorme complejo subterráneo, que hace las veces de centro comercial del mundo oculto. No solo cuenta con una tienda, sino también con un bar, un restaurante e incluso con salas de estética.
Por su parte, Mario Tancredo no deja de mover fichas en estos asuntos. El tío no para quieto. Desde que en el tomo cero se liberó del único vínculo personal que tenía, con su falsa hija, lo hemos visto en prácticamente todas partes. Ha hecho tratos con los brujos, lo vimos con Padre en el Testamento de Mad, se relaciona con demonios, centinelas y hombres lobo, ha intentado también negociar con el Gris, se ha adentrado en política y, por si fuera poco, se ha encontrado de pronto con un alma bendecida por un ángel. Puede que sea un humano, un menor, como lo denominarían los ángeles y los magos, pero es alguien a tener muy en cuenta. Probablemente, ahora mismo sea uno de los seres más poderosos e influyentes del mundo oculto.
Con respecto a los personajes secundarios, este tomo hace algunas revelaciones interesantes. A pesar de ello, seguimos sin saber qué tiene de especial Eva, la sobrina de Sombra, y por qué todo el mundo está interesado en ella. Pero sí se desvela la incógnita de qué pasó con la conversión de Susana en vampiro, y el resultado fue que no logró convertirse. Aun así, la incertidumbre de que Susana pudiera estar por ahí al acecho trasformada en vampiro y aparecer en el momento más imprevisto aporta un toque de intriga y emoción a la lectura.
En lo que respecta al grupo del Gris, el que menos evolución sufre en este tomo es Álex. Si bien en el último tomo del Testamento del Gris adquiere algo más de protagonismo y hace que los lectores podamos conocerlo algo mejor, en este tomo se da un paso atrás respecto a este personaje, y da la sensación de que su trayectoria ha quedado algo estancada, al menos comparada con la del tomo 2 del Testamento del Gris. Incluso esa relación de camaradería y compañerismo que empezaba a tener con Sara se ve algo más fría en este tomo, a pesar de que ambos continúan teniendo conversaciones y escenas juntos.
En cuanto a Sara, es el personaje cuyo final más impresiona. El tomo deja bien claro que Sara está muerta, que Sombra la ha mordido hasta matarla, pero a su vez se siente como que éste no puede ser el final de este personaje. En el caso de Sombra, los lectores lo hemos acompañado hasta su final, lo hemos vivido desde su perspectiva, pero no ha ocurrido así con Sara. La muerte de Sara no nos la esperábamos, nos ha cogido por sorpresa, pero lo peor es que la lectura no nos ha despedido del personaje, por lo que los lectores aún estamos apegados a ella, esperando a conocer su final desde su punto de vista, y no desde fuera. El arco de Sara aún no parecía haber finalizado. Y aquí es donde lanzo mi teoría sobre el personaje, una teoría que ya se me pasó por la cabeza en el tomo 2 del Testamento de Sombra.
Sabemos que Erik había pedido una cita a Sara, con las intenciones que pudimos ver en el Testamento de Mad. El Niño, el Gris y Álex dan por hecho que las citas a las que Sara acude son con el mago, a pesar de que ella no ha hablado del tema con nadie, por lo que no está confirmado que estas citas hayan sido con Erik. O al menos no todas ellas. Por otro lado, en el tomo 2 del Testamento de Sombra pudimos acompañar al vampiro en tres de sus citas, dos chicas y un chico. Con una de las chicas Sombra aún no se había acostado, y alegaba que esa persona era diferente, y que debía llegar hasta ella poco a poco, ganándose su confianza. ¿Sería posible que esa tercera cita de Sombra fuera Sara, y que Sombra fuera con quien mantiene Sara sus citas, en vez de Erik?
Sara explica al niño que ha encontrado a alguien especial, alguien que la hace sentir como no se sentía desde que era adolescente, más o menos las mismas palabras que esa tercera cita pronuncia a Sombra. Además, cuando lo ve en el cementerio, justo antes de que él la golpee, le pregunta “¿Qué haces tú aquí?”, dando a entender que lo conoce. Sin embargo, Sara no puede rastrear vampiros, por lo que seguramente no conociera el aspecto que tenía el vampiro Sombra, y no lo relacionara con su cita.
Si esto fuera cierto es muy posible que Sara estuviera enamorada de Sombra en el momento en el que éste la muerde. Por tanto, ¿podría resucitar Sara como vampiro en los próximos tomos?
Por otro lado, en este tomo se deja ver que el Gris piensa que debería sentir algo por Sara, o que quizá ha generado un nuevo sentimiento hacia ella. Creo que éste es el único aspecto de la trama que no termino de ver. Personalmente, no siento nada química entre Sara y el Gris, de hecho, veo más química entre Sara y Álex que con el Gris. Sí que pudo haberla en el tomo cero, pero esa relación no se ha explorado en ese sentido desde entonces, por lo que este intento de acercamiento resulta, en mi opinión, un tanto forzado.
Sin embargo, uno de los bombazos de este tomo es referente a Diego, y es que por fin se nos da algo más de información sobre el pasado del Niño, un personaje carismático a más no poder, y, sin duda, uno de los mejores de la saga. Me fascina cómo el autor nos pasea por los pensamientos del Niño, por banales que sean, aunque no vengan a cuento de nada, y es algo que da un enfoque al personaje que nos hace sentirlo, verlo, escucharlo y conocerlo. Diego es un personaje muy auténtico, y por eso resulta tan interesante conocer algo más sobre él.
El hecho de que Diego sea en realidad un Santo es sorprendente, y el hecho de que esté maldito por los ángeles es a la vez extraño. Sin embargo, la información que se nos da es tan limitada que resulta un poco confusa. Se da a entender que parte de la memoria de Diego se vio borrada o alterada tras la maldición, por lo que se deduce que lo maldijeron siendo ya Diego, y no en otra vida. A pesar de ello, seguimos sin saber qué hizo el Niño para merecer la maldición.
Con respecto a otros personajes, el que más llama la atención es Óscar. La conversación que mantiene con el Gris es tan intrigante como descolocante. Es un personaje extravagante, como el propio Ramsey, y con un misterio propio. El hecho de que conozca al Gris de su vida anterior y le confeccionara la gabardina, usando niebla como material, lo hace de lo más interesante.
Por otro lado, este libro también nos proporciona más información sobre Harley, que es en realidad un demonio, lo que crea el misterio de quién será su dueño y por qué parece estar ayudando al Gris. Sin embargo, hay algo que no me ha quedado del todo claro. Si los demonios mueren por una causa que no sea decapitación, vuelven al Infierno, donde se les da un cuerpo nuevo, pero siguen siendo el mismo ser y mantienen sus recuerdos. Sin embargo, si mueren por decapitación, aunque se vuelvan a crear dejan de ser el mismo demonio, según las palabras del Niño. ¿Por qué entonces Harley, que murió decapitado por Sombra, mantiene los recuerdos sobre los hechos ocurridos antes de su muerte?
Algo que también se me hace un poco extraño es el encuentro que mantiene Sombra con Rex. Sombra incluso llega a plantearse unirse a su grupo de exiliados después de su conversación con Vela, pero, al morir el vampiro, este encuentro pierde cierto sentido. Además, en dicha conversación Vela le ordena a Sombra que no toque a Sara, algo que seguramente tendrá que ver con su alianza con Erik, cosa que Sombra no acaba cumpliendo.
En definitiva, “La Biblia de los Caídos: Tomo 3 de los Testamentos del Gris y de Sombra” es un tomo que culmina la saga, que continúa el desarrollo de sus personajes, que mantiene la intriga y misterio a pesar de ofrecer ciertas revelaciones importantes y que deja con unas ganas inmensas de conocer cómo continuará esta historia.
CONEXIÓN CON OTROS LIBROS:
En el tercer tomo de los Testamentos del Gris y de Sombra podemos hallar referencias a estas otras novelas (no leer la conexión si no se ha leído dicha novela o el volumen correspondiente):
El Secreto de Tedd y Todd
Una vez más en esta saga, nos encontramos con Mike y Steven, los relojeros del Big Ben, que en este tomo aparecen en una discoteca y hablan con Eva y su amiga.
La Guerra de los Cielos
Una vez más en esta saga, nos encontramos con Mike y Steven, quienes aparecen en el primer volumen de la Guerra de los Cielos, buscando telio de forma ilegal, esta vez en una discoteca hablando con Eva y su amiga.
Encontré este vlog y siento que es una cosa hermosa, no importa si me he spoileado, necesitaba saber que más seguía antes de tener los libros en mis manos y ahora los quiero más que nunca, gracias por el análisis!
¡Hola Belén!
Siento los spoilers. Para conocer más información sobre este universo te recomiendo otras entradas como ésta sobre el orden de lectura de estos libros https://analistadelibros.com/orden-de-lectura-trujillo-garcia/ para así evitarte spoilers. Aún así me alegra haberte sido de ayuda y espero que disfrutes mucho de la lectura cuando la consigas 🙂
¡Muchas gracias a ti por tus palabras!
Un abrazo.
SABES CUANDO CONTINUARA LA HISTORIA DE la biblia de los caidos (osea despues del tomo 3 de gris y sombra) que sigue ocuando sale otro tomo o hablando de orden cronológico, se que puedo leer los libros en el orden que quiera , pero hablando cronologicamente que sigue?
¡Hola Victor!
No sé cuándo saldrá un nuevo tomo de la Biblia de los Caídos, y que yo sepa, tampoco hay ninguna información al respecto. A día de hoy, el tomo 3 de los Testamentos de Gris y Sombra es el último publicado de esta saga.
Con respecto a la cronología, podrías continuar por el Secreto de Tedd y Todd seguido de la Prisión de Black Rock.
¡Saludos! 🙂
Este año sale el Tomo 2 del testamento de MAD
¡Así es! 🙂
Hola, he leído todos los libros, pero quiero hacerlo de nuevo ya que algunas partes me he olvidado y se que todos se relacionan entre si, me puedes recomendar un orden para leerlo. Gracias.
¡Hola!
Ya sabes que puedes seguir el orden que tú prefieras y que no es determinante. En mi caso, creo que si volviera a hacer una relectura de estos libros leería primero todos los individuales, seguidos de La Biblia de los Caídos, La Prisión de Black Rock y La Guerra de los Cielos. Ahora mismo quizá haría la relectura de esa manera, pero también es posible que en otro momento cambiara de opinión y los leyera en un orden diferente.
En cualquier caso, ¡espero que disfrutes mucho de tu relectura!
¡Un saludo!