La Guerra de los Cielos Volumen 2, de Fernando Trujillo y César García

“La Guerra de los Cielos” es una de las sagas del universo de Fernando Trujillo y César García. “La Guerra de los Cielos Volumen 2” es el segundo volumen de los cuatro que componen la saga completa. Se trata de una saga de fantasía y ficción en la que en este segundo volumen vemos el desarrollo de esta guerra librada entre ángeles y demonios en la que no faltan los espadazos, las estrategias y las luchas épicas.

Como ya comenté en la entrada de “Recomendaciones”, este libro forma parte de un universo mucho mayor. Un universo en el que todos los libros están relacionados entre sí, pero que igualmente se pueden leer independientemente unos de otros, pues representan historias cerradas que forman parte de una historia global. Mi intención es encontrar las relaciones entre todos los libros y comentarlas en los análisis. Para no hacer spoiler de otros libros a la gente que sólo se haya leído el del análisis en cuestión, al final de cada análisis iré añadiendo un apartado en el que comentar todas esas relaciones a medida que vaya leyendo los libros, quizá editando en ocasiones un apartado final en entradas ya publicadas y escritas, e indicando previamente los libros a los que haga referencia.

SPOILERS

Si el volumen anterior fue principalmente preparatorio para la historia y se quedó a las puertas del comienzo de la guerra entre ángeles y demonios, dejándonos con la miel en los labios, este segundo volumen no se anda con más rodeos y entra directamente a saco en la guerra.

Básicamente, este volumen narra la primera batalla entre ángeles y demonios en su totalidad. Las únicas partes del libro en las que no se está en la batalla son las escenas de los refugiados de Londres, los de Jack Kolby por un lado y los de Gordon por otro, y las de Susan y Rylan. El resto del libro transcurre en medio de esta encarnizada batalla de la que los demonios salen victoriosos. Y lejos de cansar o aburrir con tanta lucha, el libro hace que esta batalla se haga tan interesante que la lectura engancha de una manera que no conseguía el volumen predecesor. Y esto es debido a que la trama no deja de saltar de un lado a otro en los diferentes puntos de la batalla donde está cada personaje, manteniéndonos en vilo en todo momento y evitando caer en el aburrimiento. Ahora estamos con Nilia, ahora pasamos a Asius. Ahora estamos con Capa y ahora estamos en mitad de la lucha de Tanos y Onos. Los autores nos conducen a través de las tramas de los diferentes personajes que se desarrollan en cada punto de la batalla, sin decaer y siempre manteniendo el interés, lo que no es fácil teniendo en cuenta que el libro es una acción continua que no cesa en ningún momento.

Además, esta novela profundiza un poco más, aunque no demasiado aún, en los personajes y en sus historias. Es una guerra entre ángeles y demonios que se odian a muerte, pero los demonios fueron ángeles en su día y hermanos y compañeros de los que hoy son sus enemigos, lo que da lugar a historias individuales que hacen ver el lado más emocional de la guerra. En el primer volumen ya tuvimos una muestra de ello cuando se nos mostró la gran amistad que unía a Capa y a Diago. En este segundo volumen tenemos por un lado a la pareja Stil y Renuin, ambos de los más altos mandatarios de los dos bandos, distanciados por sus diferentes puntos de vista a pesar del amor que se mantenían y que no ha desaparecido, pues se demuestra el dolor de ambos con esta situación. Es muy interesante que precisamente ellos dos hayan acabado capturados por el bando contrario. Y por otro lado tenemos el drama familiar de Onos y Tanos, un padre y un hijo divididos por sus diferencias. En el caso de Onos, no puede perdonar que su mujer y su hijo decidieran ponerse en contra del Viejo, y en el caso de Tanos, no puede perdonar que su padre ni siquiera le pregunte por su madre después de tantos milenios. Su batalla es la más espectacular del libro, y la manera en que está narrada hace que visualicemos esta lucha entre las alas de piedra y las alas de fuego prácticamente paso por paso. Sin embargo, si bien todos estos aspectos dan profundidad a la lectura y nos ofrecen otro punto de vista de la guerra, estas relaciones entre personajes y las consecuencias y dolor que les puede causar no dejan de quedarse un poco superficiales, al menos en este segundo volumen, pues creo que la lectura no termina de conseguir que se empatice y se sienta del todo lo que están sintiendo esos personajes al enfrentarse a los que una vez fueron sus seres más queridos.

La lectura evita sobrecargarse de guerra entre ángeles y demonios incluyendo tramas que nos van contando lo que está pasando con los otros dos grupos que no están directamente involucrados en la guerra, los neutrales y los menores. Se nos van dando pinceladas sobre el plan de los neutrales, un plan que según se nos da a entender consistía en encerrar a los demonios y los ángeles en el Nido para que su guerra no afecte al plano de los menores. Sirian produce una señal en forma de columna de luz dirigida a Susan, que se sirve de Rylan y su curiosidad insaciable para activar el Candado y bloquear la Niebla de manera que nadie pueda entrar o salir del Nido. El hecho de que Susan sea un ángel neutral supone una sorpresa, aunque se sospecha algo de ella desde que llegan al Nido, debido a su extraño comportamiento. Su objetivo era infiltrarse entre los menores, ayudarles a descubrir algunas cosas sobre los portales y servirse de ellos para activar ese Candado. Los demás neutrales, al parecer, se encuentran en el plano de los menores, bajo las ruinas de Stonehenge, donde va a parar el grupo de Jack Kolby. Por tanto, con quien tiene tratos Jack Kolby es con los neutrales, no con los ángeles ni con los demonios, lo que aporta mucha más amplitud a la trama, que no se limita a una simple guerra de ángeles y demonios.

Los personajes son uno de los puntos fuertes de la saga. Si ya en el volumen 1 destacaban por sus diferentes personalidades y caracterizaciones, en este volumen se perfilan más. En especial cobra más protagonismo Asius, el ángel pelirrojo de la espada de hielo que demuestra ser uno de los personajes más inteligentes. Los demonios van un paso por delante de los ángeles en todo momento, pero Asius consigue seguirles el ritmo y frustrar sus planes en poco tiempo, como ocurre con la vuelta de la luz. Además, al final del libro se da cuenta de que tiene que haber un traidor entre los ángeles. Asius es, por tanto, el personaje clave que hace que los ángeles tengan alguna posibilidad de ganar esta guerra ante el plan organizado de los demonios. Por otro lado, otro personaje que también nos sorprende en este volumen es Nilia. Ya la vimos asesinar a uno de los suyos en el volumen anterior, pero esta vez acaba con uno de los líderes de su bando, Urkast. Por tanto, es un personaje que sigue sus propias normas y su propio juego a pesar de estar en el bando de los demonios, y no duda en acabar con quien haga falta, sea del bando que sea, persiguiendo sus propios intereses. Unos intereses que aún se nos escapan, pero que tienen que ver sin duda con la conversación que tuvo con Dast y de la que aún desconocemos mucha información. El resto de personajes sigue derrochando carisma y personalidad, como es el caso de Vyns, Capa, Tanon e incluso el inexpresivo e inescrutable Yala.

El final con Lyam, Yala, Rick, Raven y Nilia en el Infierno no puede ser más interesante y dejarnos con más ganas de continuar con el siguiente volumen. Al fin conocemos el Agujero, aunque de momento solo sabemos que es un lugar oscuro, frío y peligroso, tan peligroso que Nilia mantiene con vida a sus enemigos para tener una posibilidad de sobrevivir. Al igual que la descripción del Nido se aleja de la típica imagen que tenemos del Cielo, la descripción del Agujero no puede diferir más de la imagen que tenemos del Infierno, tal y como le dice Nilia a Rick.

Por otro lado, la lectura nos ofrece una impactante información sobre uno de los grandes misterios de la saga. La Onda estuvo causada, según Raven, nada más y nada menos que por la muerte del Viejo, es decir, de Dios. Raven afirma que los dos cadáveres que vio son del Viejo y del Favorito, Satán. Eso explica la desaparición de estos dos personajes desde la Onda, pero genera muchas más preguntas. ¿Quién es Raven y cómo puede saber ambas muertes? ¿Es realmente cierto que el Viejo y el Favorito han muerto? Y en ese caso, ¿cómo han podido morir? ¿Cuál ha podido ser la causa de la muerte de los dos personajes más poderosos de la creación? ¿Qué tiene que ver Raven con todo esto? ¿Por qué es el único menor que tiene poderes propios de los ángeles y los demonios?

Si en el volumen anterior la sorpresa final consistió en descubrirnos el trato de Jack Kolby con los neutrales, en este volumen vemos cómo Capa ha seguido a Sirian hasta el plano de los menores y cómo considera suyo el hijo que proporcionó a Ángela y Robbie. ¿Qué estará tramando Capa esta vez?

“La Guerra de los Cielos Volumen 2” es un libro que supone el verdadero comienzo entre la guerra de ángeles y demonios, que aumenta el interés y el enganche a la saga y que se recrea en una primera batalla que nos hace disfrutar de lo lindo, que no decepciona en absoluto y que nos deja con las ganas inmediatas de continuar la historia.

CONEXIÓN CON OTROS LIBROS:

En este segundo volumen de “La Guerra de los Cielos” podemos hallar referencias a estas otras novelas (no leer la conexión si no se ha leído dicha novela):

La Biblia de los Caídos

En este segundo volumen de “La Guerra de los Cielos” se nos describe que Raven tiene una runa en la espalda. Esto hace recordar que en “La Biblia de los Caídos” el personaje de Plata tenía una cicatriz en la espalda que le genera también un gran dolor en una de las escenas.

—Oye, Todd, esta persona ha leído la entrada y no ha publicado ningún comentario.

—Espera un poco, Tedd. Dale tiempo para que pueda escribirlo.

—No escribe nada, Todd. Que le haya gustado y no nos lo diga me pone de mal humor.

—Tranquilízate, Tedd. No es bueno para tu salud que te estreses.

—De acuerdo, Todd. Pero acuérdate de decirle que no incluya spoilers de otros libros en los comentarios de esta entrada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 comentarios en “La Guerra de los Cielos Volumen 2, de Fernando Trujillo y César García”

  1. En este tomo de la saga se hace mención que desde la pérdida de la la primera guerra por parte de los Demonios, siempre estuvieron recluidos en el agujero hasta la llegada de la onda, entonces ¿Como se explican los actos de Nilia en su testamento, en la Biblia de los Caidos y de otros demonios en los diferentes libros? Si en la línea de tiempo del universo de Fernando y Cesar estos actos suceden anteriormente a la Guerra de los Cielos. Cabe destacar el hecho que dicha guerra se origina por el deseo de una gran cantidad de ángeles de poseer libre albedrío, libertad de la que gozan los seres humanos, ese es el precio a pagar por el hecho de ser un Ángel? Vivir toda una eternidad cumpliendo órdenes sin derecho ni siquiera a protestar? Otro punto muy interesante es la mención de que todas las religiones en las que cree el ser humano son creaciones nuestras! Puntos de vista muy interesantes de la lectura. A la espera de un nuevo análisis de tu parte del resto de libros que faltan de este universo. Saludos.

    1. Analista de Libros

      ¡Hola Alexander!
      Cierto, según esta saga los demonios han pasado milenios en el Agujero tras perder la primera guerra. Aún me faltan por leer los tomos de este universo sobre Nilia y otros demonios, pero la saga a la que pertenecen ocurren en principio antes que "La Guerra de los Cielos", lo que enreda todo todavía más.
      Por otro lado, los demonios tienen su razón en el motivo de su lucha, lo que da un punto muy interesante a la lectura, que no se limita a enfrentar a buenos y malos, sino a personajes con diferentes perspectivas. A mí también me parece muy original la forma que tiene la lectura de distanciarse de las religiones.
      ¡Me alegra muchísimo que estés a la espera de mis nuevos análisis de este universo!
      ¡Muchas gracias por tu comentario!
      Saludos.

A %d blogueros les gusta esto: