La Guerra de los Cielos Volumen 4, de Fernando Trujillo y César García

“La Guerra de los Cielos” es una de las sagas del universo de Fernando Trujillo y César García. “La Guerra de los Cielos Volumen 4” es el cuarto y último volumen de la saga completa. Se trata de una saga de fantasía y ficción en la que en este cuarto volumen la historia llega a su fin, resolviendo misterios, tramas de personajes y conectando esta saga con el resto de libros de los autores. Un final a la altura de la saga y que resuelve muy bien esta historia que abarca mucho más que una guerra entre ángeles y demonios.

 Como ya comenté en la entrada de “Recomendaciones”, este libro forma parte de un universo mucho mayor. Un universo en el que todos los libros están relacionados entre sí, pero que igualmente se pueden leer independientemente unos de otros, pues representan historias cerradas que forman parte de una historia global. Mi intención es encontrar las relaciones entre todos los libros y comentarlas en los análisis. Para no hacer spoiler de otros libros a la gente que sólo se haya leído el del análisis en cuestión, al final de cada análisis iré añadiendo un apartado en el que comentar todas esas relaciones a medida que vaya leyendo los libros, quizá editando en ocasiones un apartado final en entradas ya publicadas y escritas, e indicando previamente los libros a los que haga referencia.

 SPOILERS

El último volumen de la saga de “La Guerra de los Cielos” supone el cierre y finalización de esta saga épica. Se trata de un final que se hace interesante, especialmente en la última parte, en la que se empiezan a resolver los misterios de Raven, de la muerte de Dios y de esos extraños dos personajes que lo acompañaban en ese momento. La guerra entre ángeles y demonios sigue transcurriendo, y se empiezan a notar las consecuencias de la barbarie en ambos bandos, que cuentan cada vez con más bajas. Lo mismo ocurre con neutrales y humanos, lo que da lugar a un final absolutamente apocalíptico.

Si bien la guerra entre ángeles y demonios continúa y sigue dejando escenas de lucha, estrategias, muerte y pelea, como en los volúmenes anteriores, la lectura deja esto en un segundo plano centrándose cada vez más en las tramas individuales de los personajes y en el gran misterio principal de la saga, lo que genera un mayor interés. Se sigue el camino de cada personaje, cada uno con sus respectivas motivaciones y secuelas que la historia les ha ido dejando, para llegar al final del arco de cada uno de ellos dejando la historia cerrada a nivel argumental.

De esta manera tenemos a Jack Kolby, a quien al fin sus acciones han hecho mella, mostrándose hundido, derrotado y dispuesto a morir para recuperarse en las últimas páginas y dirigir a lo que queda de humanidad. Jack Kolby es uno de los personajes clave de esta saga, y también uno de los más interesantes. “La Guerra de los Cielos” se caracteriza por presentar a personajes muy variados con diferentes intereses y valores, y Jack Kolby es la máxima representación de ello. No hay personajes buenos o malos, no existe el bando de los buenos y bando de los malos. Los conceptos del bien y del mal se llevan más allá, y dependiendo del personaje, su historia y su punto de vista, las cosas se ven de manera diferente, lo que aporta una profundidad y realismo a la saga muy disfrutable. Así, el personaje de Jack Kolby, con sus aptitudes y defectos, es el único capaz de guiar a los humanos hacia el Cielo, huyendo de la niebla que acaba destruyendo el mundo, y hacer frente a la situación teniendo que medirse con los ángeles y los demonios como un igual. Sus conversaciones con Dast, Tanon, Renuin y Stil no tienen desperdicio. Al lado de Jack Kolby está siempre Sirian, el líder de los neutrales, un bando que se ve duramente castigado en esta guerra. Si bien ya de inicio eran los menos numerosos, termina siendo el bando que más bajas sufre en proporción a su tamaño, quedando tan sólo tres supervivientes.

Por otro lado están Renuin y Stil, quienes acaban siendo los líderes absolutos de sus respectivos bandos y protagonistas de su propia telenovela en la que nos enteramos de la relación entre Stil y Nilia, de la que Nilia espera un hijo. Realmente es una de las grandes revelaciones de esta novela. El hecho de que Nilia esté embarazada se ve venir, pero aun así no deja de ser sorpresivo, pues resulta algo extraño dadas las circunstancias e inicialmente incluso chocante. Sin embargo, es algo muy importante en la trama de Nilia que nos hace entender por fin, junto a su enamoramiento de Stil, las motivaciones del personaje, que hasta ahora no parecían tener ni pies ni cabeza. De esta manera, y entendiendo también su resentimiento hacia los que decidieron por su cuenta que los demonios perderían la primera guerra para infiltrar a uno de los suyos, los actos de Nilia cobran sentido. Al igual que Jack Kolby, Nilia es uno de los personajes más interesantes de la saga, con una gran cantidad de matices.

Por su parte, el desenlace de Asius es uno de los más tristes. Ya en el volumen anterior mostró las consecuencias que la guerra había dejado sobre él, pero al contrario que Jack Kolby, que se levanta después de hundirse y sigue adelante, Asius no termina de remontar. Tras su destierro se dirige junto a Vyns a investigar a Raven, para después intentar matarlo, algo que habría conseguido de no ser por la intervención de Rick. En cuanto a Vyns, decide unirse a Capa después de una larga conversación, en la que le demuestra sus diversos poderes, le expone su objetivo de detener la guerra y le hace saber que tiene una hija entre los menores. Y vaya dos que se juntan. Sin duda, protagonizan las escenas más divertidas de la novela, como no podía ser de otra manera entre la verborrea de uno y la impulsividad e ingenuidad del otro.

A pesar del protagonismo y la importancia de todos estos personajes, el personaje principal de la novela es Raven, aunque no entendemos el por qué hasta el final. Durante la lectura incluso se puede pensar que, si el personaje de Raven no estuviera, la trama no se vería afectada, pues los ángeles, los demonios, los neutrales y los humanos seguirían con sus planes y estrategias. Se trata de un personaje que no parece tener mucha importancia, a pesar de que se sabe que es un personaje clave en algo. A lo largo de la saga vamos descubriendo algunas cosas sobre él y su pasado, como que fue el causante de la muerte de Dios. Sin embargo, el hecho de quién es realmente y cuál es su misterio se mantienen hasta prácticamente el final de la novela. Pero la importancia de Raven en esta saga va adjunta a otros dos personajes que estuvieron presentes junto a él en el momento de la muerte de Dios. A uno ya lo conocimos en la novela anterior, el misterioso niño que apareció en el infierno. En esta cuarta novela, por fin conocemos al otro. Estos personajes no son otros que Tedd y Todd, el niño y el anciano con bastón, ambos de ojos violetas, que no se dirigen ni miran a nadie y que solo hablan entre ellos mismos. Estos personajes son uno de los ejes centrales del universo de los autores de estos libros, y que no habíamos conocido antes en esta saga. Por tanto, Raven, Tedd y Todd son los personajes clave del misterio de la saga “La Guerra de los Cielos”.

Realmente, la última parte del libro en la que no paramos de pasar de un personaje a otro y que contiene tanta información resulta en cierta manera un poco confusa. Sin embargo, una vez que ya se conoce toda la información y se reflexiona sobre ella, vemos que todo queda perfectamente definido y ligado.

En resumen, y recopilando la información de los diferentes personajes de la novela relacionados con este hecho, se puede concluir que lo que pasó fue lo siguiente: Tedd y Todd encerraron en una prisión a Raven para evitar que se encontrara con el gigante negro. Esa prisión formaba junto con otras cuatro un portal para ir al Nido (al mismo tiempo, esas prisiones bloquearon un portal que los demonios estaban construyendo para salir del Infierno) mediante el que Tedd y Todd pretendían conseguir el libro del Viejo, al que llaman la Biblia de los Caídos. En el momento en el que logran ir al Nido, aparece Raven. Raven comprende que el otro objetivo de Tedd y Todd, aparte de hacerse con el libro, es tomar el alma de Dios, pues ellos se dedican a coleccionar almas. Para impedírselo, Raven mata a Dios, cosa que le pide él mismo, antes de que Tedd y Todd le arrebaten su alma, como ya habían hecho con Satán por ayudarle a escapar del Infierno. Al matar a Dios, se desencadena la Onda como consecuencia. Dios muere, Tedd y Todd se separan, uno acaba en el Infierno y el otro en el Cielo, Raven pierde la memoria y se provocan fisuras entre planos que hace que la Niebla se expanda. Los ángeles y demonios pierden su capacidad de volar y se trasladan de un lugar a otro, mientras que los humanos se quedan inmovilizados hasta que finaliza la Onda. Por su parte, Tedd y Todd sabían que algo podría salir mal y que podían separarse, por lo que previamente contactaron con Capa cuando se encontraba en el Agujero y en su momento de máxima desesperación, le enseñaron el arte de la invocación y a cambio le pidieron que si se separaran, él los volviera a juntar, cosa que acaba cumpliendo. Además, le confieren a Capa la aptitud de poder tomar habilidades de otros ángeles y demonios. Capa acaba tomando la sanación de Sirian, el poder viajero de Dast y el de moldear de Susan, tornándose el color de ojos de estos personajes a violeta tras serle arrebatada su habilidad, precisamente el color de ojos de Tedd y Todd. Por otro lado, Raven se funde con la séptima esfera gracias a la runa que tiene en su espalda cumpliendo así el cometido que el Viejo ideó para él: convertirse en una esfera de luz y energía que asegure la vida y la supervivencia de los que quedan.

Todos estos hechos son el corazón de la saga, el misterio principal, que deja a la guerra entre ángeles y demonios en un segundo plano, en algo secundario. Habría sido muy fácil centrar la trama en la guerra, sin más. Y si la saga sólo hubiera tratado de eso, ya habría sido lo suficientemente interesante como para sostenerse. Sin embargo, “La Guerra de los Cielos” nos ofrece mucho más. No sólo una guerra épica entre ángeles y demonios en los que también se involucran menores y neutrales, no sólo batallas emocionantes entre personajes estupendos, sino también un trasfondo, difuso al principio y que sólo se aclara al final, que supone la explicación a prácticamente todos los hechos y misterios, formando así una historia completa, perfectamente ligada a las tramas internas de la saga y a las demás tramas externas de los otros libros y sagas de los autores, haciendo gala de una genialidad envidiable y creando un universo construido con exquisito cuidado.

Si bien la historia queda cerrada y puede entenderse sin problema sin haber leído los otros libros de los autores, las referencias a ellos son muy numerosas en este volumen. Algunos aspectos que quedan a priori abiertos o no resueltos en esta saga (hecho que no afecta a la trama general, que sí queda cerrada), como quién es la hija de Vyns, por qué Tedd y Todd querían evitar que Raven y el negro gigante se encontraran, o qué tratos tuvo Jack Kolby con Tedd y Todd antes de la Onda, se resuelven o explican en otros libros de los autores.

De manera individual, “La Guerra de los Cielos” es una saga interesante, épica, divertida, emocionante, original y única en su género. Presenta escenarios para el recuerdo, una increíble renovación de conceptos clásicos como el Cielo o el Infierno, una gran cantidad de personajes muy bien caracterizados, perfilados y definidos a los que se maneja muy bien, y una trama y argumento que mantiene el interés hasta el final, con su correspondiente dosis de misterio, giros y sorpresas, con un épico final correctamente cerrado y explicado. Sin duda, unos libros muy disfrutables.

CONEXIÓN CON OTROS LIBROS:

En este cuarto volumen de “La Guerra de los Cielos” podemos hallar referencias a estas otras novelas (no leer la conexión si no se ha leído dicha novela):

Sal de mis Sueños

En su cuarto sueño, Óscar se encuentra en el Nido, mientras observa la pelea entre el ángel Yala y la demonio Nilia.
En este último volumen de “La Guerra de los Cielos” se menciona a dos niñas, que forman parte de los cuerpos de armaduras humanas, que parecen gemelas, pero una es rubia y la otra morena. ¿Es posible que se trate de las mismas niñas de “Sal de mis Sueños” o será tan sólo un guiño a esta novela?
Otro guiño es que Capa menciona que el bastón de Tedd antes acababa en bola, como el de las gemelas de esta novela.

La Biblia de los Caídos

En este último volumen de “La Guerra de los Cielos”, el negro le dice a Raven que al menos ya no busca dragones como la última vez que lo vio. Por tanto, podemos deducir que Raven y Plata son el mismo personaje. Además, en cierto momento de la lectura Raven dice que siente que ese no es su cuerpo, lo que refuerza el hecho de que sean el mismo personaje.
Por otro lado, se dice que Jimmy desciende de un linaje de brujos.

Tomo 1 del Testamento de Mad
En este volumen aparecen dos niñas gemelas, una rubia y otra morena, que recuerdan a las gemelas con bastón que están en el comedor en el complejo de los magos.

El Secreto del Tío Óscar

La palanca de cambios del Escarabajo está coronada por una bola. Capa dice cuando le devuelve el bastón a Tedd que lo recordaba coronado por una bola, al igual que la palanca.
Asimismo, en esta novela podemos ver cómo se conocieron Tedd y Todd.
Además, en esta novela Tedd tiene los ojos blanquecinos, tal y como los tiene cuando lo encuentran Capa y Vyns en el cielo, antes de su reencuentro con Todd.

La Prisión de Black Rock

La Prisión de Black Rock Volumen 1
Stacy, la hija de Kevin, vuelve a aparecer en esta novela.

La Prisión de Black Rock Volumen 8
Los últimos volúmenes de las sagas “La Prisión de Black Rock” y “La Guerra de los Cielos” se encuentran muy relacionados. Stacy se encuentra con Rick en el avión camino a Londres. En ese mismo avión se cruza con Liam y Vyns, que mencionan a los menores y Tedd y Todd. En la conversación entre Karen y Stacy, Karen le dice a su hija que ella surgió por una aventura de una noche, y que su padre biológico era rubio, atractivo y gracioso, que hablaba mucho, como si hubiera estado en varios países y hubiera visto muchas cosas, que decía que su casa no había sombras y que usaba la palabra menores para referirse a algo, o a alguien. Es decir, que en realidad Stacy es hija de Vyns y de Karen. Además, Stacy escucha la palabra menores en la conversación de Vyns y Liam, la misma palabra que luego Karen le dice que usaba su padre. Nelson y Rylan aparecen en el principio del volumen 8 de “La Prisión de Black Rock”, cuando Stacy viaja en el avión. La escena final de “La Prisión de Black Rock” en la que hay colores en el cielo y los seres vivos quedan congelados es el fenómeno de la Onda. En este último volumen Stewart aparece sin la barba, y se describe que tiene una nariz prominente… como la de Raven. En este cuarto volumen de “La Guerra de los Cielos” podemos concluir que sin duda se trata del mismo personaje. Hay otro guiño cuando Susan dice que Jack Kolby empezó su fortuna en los tiempos anteriores a la Onda, y que la consiguió jugando al póquer. Además, Jack hace mención a Dylan Blair. También se menciona a Carlota y se hace referencia al funeral de Wade, que fue donde vimos las consecuencias de la Onda. Al final del volumen 8 de “La Prisión de Black Rock” vemos que Alice, la novia de Elliot, llama a su hijo Jimmy. En este volumen 4 de “La Guerra de los Cielos”, Jack Kolby le dice al niño Jimmy que su padre lo ayudó en Black Rock. Por tanto, podríamos concluir que Eliot es el padre de Jimmy. Sin embargo, se menciona que Jimmy tuvo un padre biológico y uno adoptivo, y que Jimmy desciende de un linaje de brujos. Por otro lado, en un momento de la novela aparece un perro llamado Zeus, lo que no deja de recordar a Zeta, el perro que acompañaba al chico de la saga de Black Rock y que tanto se parece a los perros del infierno que en “La Guerra de los Cielos” llaman sombras.

Agua Roja

En este último volumen de “La Guerra de los Cielos” se menciona a dos niñas, que forman parte de los cuerpos de armaduras humanas, que parecen gemelas, pero una es rubia y la otra morena. ¿Es posible que se trate de las mismas niñas de esta novela?

—Oye, Todd, esta persona ha leído la entrada y no ha publicado ningún comentario.

—Espera un poco, Tedd. Dale tiempo para que pueda escribirlo.

—No escribe nada, Todd. Que le haya gustado y no nos lo diga me pone de mal humor.

—Tranquilízate, Tedd. No es bueno para tu salud que te estreses.

—De acuerdo, Todd. Pero acuérdate de decirle que no incluya spoilers de otros libros en los comentarios de esta entrada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

16 comentarios en “La Guerra de los Cielos Volumen 4, de Fernando Trujillo y César García”

  1. empece leyendo la biblia de los caidos y todos su apendices, despues lei la guerra de los cielos y ahora voy por el volumen 4 de la prision de black rock, siento que estoy leyendo todo al reves jajaja
    psdt: no he leido nada de ted y tod y pues ya me traian intrigados desde un principio pero pues ya me lei la guerra de los cielos y ahi ya me super spoilearon algo similar con el tio oscar que revive en el ultimo libro de la biblia de los caidos cuando el gris pelea con el vampiro sombra aun no se que es el gris y tambien me trae intrigado, le encuentro similitudes con randal pero no se tengo los libros muy desordenados, y cual es la historia de ramsey el historiador ? muchas dudas

    1. ¡Hola Elver!

      Jaja, puede que tengas la sensación de estar leyendo todo al revés pero no te preocupes, en estas lecturas lo importante no es el qué pasa sino el cómo pasa, así que las disfrutas igual. Una vez que los leas todos ya les encontrarás el orden cronológico.
      Si estás con Black Rock te recomiendo que antes leas el Secreto de Tedd y Todd, pues Black Rock sí que spoilea ese libro individual.
      Con respecto a Óscar no te preocupes porque aunque lo hayas visto en La Biblia de los Caídos no es un gran spoiler, es uno de los personajes más misteriosos de este universo.
      Aún no se sabe mucho sobre el Gris, tendremos que esperar a los próximos tomos para averiguar más sobre él.
      Y Ramsey, al igual que Óscar, es otro de los personajes con más misterios del universo, y tampoco se sabe demasiado sobre él aún.
      ¡Como ves aún hay muchas preguntas sin respuesta, da igual el orden en el que se lean los libros, las dudas siguen ahí!

      ¡Muchas gracias por comentar!

      Un abrazo.

      1. Hola y gracias en estos dias termine de leer el secreto del tio oscar, no hay mucha informacion sobre el tambien aparece ramsey en ese libro, de igual manera la informacion sobre el es escasa, aprece Tedd sin Todd y recien lo conoce en el prologo asi que empece a leer el secreto de Ted y Tod ayer y pause la saga de black rock en el volumen 4 hasta ese momento solo ha aparecido Tedd visitando por primera vez al alcalde, retomare black rock cuando termine el secreto del Tedd y Todd despues de eso no se que leer, sal de mis sueños , agua roja, la ultima jugada, de que se tratan esos libros, presentan personajes nuevos o desarrollan a personajes que ya conocemos ?

        1. Genial, es mejor que pauses Black Rock y leas el Secreto de Tedd y Todd antes. Así es, la información sobre Óscar y Ramsey es escasa, y aunque poco a poco se van dando más detalles sobre ellos siguen siendo una incógnita.
          Los demás libros, como Sal de mis Sueños, Agua Roja o la Última Jugada son libros que forman parte del mismo universo, y encontrarás en ellos tanto personajes nuevos como otros que ya conoces. Si te está gustando este universo te recomiendo que los leas porque los disfrutarás y descubrirás más cosas. Los puedes leer en el orden que prefieras. Además, también hay otra saga más de la que hay publicados dos tomos, que se titula Herederos del Cielo, y es la continuación de La Guerra de los Cielos, pero te recomiendo que leas los libros que te faltan antes de comenzarla, pues hay muchas referencias a los demás.

          ¡Espero que disfrutes mucho de El Secreto de Tedd y Todd! Es uno de mis favoritos 🙂

          1. Hola Si esta interensante el Secreto de Tedd y Todd tiene una premisa que te atrapa desde el primer momento aunque confieso que en un inicio no me atraia mucho pero una vez que empiezas no puedes parar, si me entere hace poco que Herederos del cielo es la continuacion de la Guerra de los cielos pero en el ultimo capitulo de la Guerra de los cielos dejan entrever que Tedd y Todd regresaran y que siguen siendo importantes en la historia entonces de una vez quiero saber la historia de Tedd y Todd y luego continuar con Black Rock y Herederos del cielo en ese orden

              1. Hola que tal, pues ya termine con el Secreto de Tedd y Todd y toda la saga de Black Rock que se me hizo interesantisima la historia, muy buena saga la verdad me encanto sobre todo por que ya venia de leer la guerra de los cielos entonces reencontrarme con personajes como Jack, Vyns, Lyam, Rick, el niño Diego e incluso Alex despidiendose del niño uffffffffff fue brutal esa parte me encanto, no esperaba que el niño encontrara su final en la onda sobre todo de esa manera, le agarras bastante cariño sobre todo por como esta ahora en la Biblia de los caidos casi muerto en coma por salvar al gris.
                Peroooooo por lo mismo esperaba mas detalles de Tedd y Todd con el viejo o el favorito o como conocen a capa minimooo, siento que me quedaron a deber sobre todo por que todos esos personajes mencionados ya estan muertos, salvo por Tedd y Todd que no recuerdo como quedaron despues de la guerra de los cielos, recuerdo que capa logro juntarlos pero al final solo recuerdo que Vyns encontro el baston de Tedd pero no se si volveran en Herederos del cielo, no se que me espera en esa saga ? necesito respuestasssss :c
                Siento y creo que al final habra otro libro donde profundicesmos sobre Tedd y Todd sus origenes sobre como conocen la biblia como conocen al viejo y por ende como toman el alma del favorito si es que ellos hacen contratos no creo que haya nada que le pudieran ofrecer al favorito sobre todo por que estaba encerrado, tal ves de alguna manera el favorito divide su alma en dos para convertirse en Teed y Todd y poder salir del agujero para recolectar almas que usa para abrir portales por donde los caidos puedan salir y llegar al nido, de igual manera dios antes de morir puede haber rescatado parte de su alma creando asi al hombre negro que vemos que siempre ayuda a los personajes principales aveces en contraposicion a Tedd y Todd. eso explicaria por que Tedd y Todd saben tanto sobre las runas o tu que crees ?

                1. ¡Hola de nuevo Elver! 🙂
                  Qué alegría que hayas disfrutado de el Secreto de Tedd y Todd y de Black Rock. Además, como ya habías leído la Guerra de los Cielos y la Biblia de los Caídos has podido reconocer todas la referencias y personajes de esta saga, lo que ha debido de hacer aún más emotivo.
                  Jaja así es, en este universo da la sensación de que cuanto más se lee y se conoce menos se entiende. Seguro que en los futuros libros se nos acaba contanto todo, quizá sea en Herederos del Cielo, aunque los dos primeros volúmenes de esta saga siguen generando más preguntas que respuestas.
                  Es interesante esa teoría en la que el Viejo y el Favorito están de alguna manera en los personajes misteriosos que conocemos, como Tedd y Todd o el hombre negro. ¿Quién sabe? Aunque creo recordar que Tedd y Todd saben mucho sobre runas porque ellos tienen páginas de la Biblia de los Caídos y por eso saben tantas cosas.
                  ¡Muchísimas gracias por volver y por tu comentario!
                  Un abrazo 🙂

  2. David Pérez Sánchez

    tengo una duda a ver si m epuedes ayudar.

    SPOILER NO LEEER SI NO HAS LEIDO EL LIBRO.

    .
    .
    .
    .
    .
    .
    .

    tedd y todd parace que separaron a Raven del negro gigante, eso dan a entender, pero no comprendo bien el papel del negro gigante, o a ver si se me ha escapado algo durante la saga. El negro gigante ayuda a Rick y a Jack da la impresión de que trabaja para Jack, pero a su vez trabaja para lso demonios ¿es asi? se explica algo más del negro gigante en otros libros, es un personaje que me ha dejado muchas dudas, porque al acabar el libro no dice nada de que ha sido de él

    gracias

    1. Analista de Libros

      Esa es una muy buena pregunta.

      No te preocupes, no se te ha escapado nada. El negro gigante es uno de los personajes más misteriosos de todo el Universo Trujillo. Personalmente me tiene muy confusa, pues no se sabe apenas nada sobre él. Aparece por aquí y por allá en diferentes libros y sagas, pero la verdad es que no se aclara prácticamente nada sobre él, ni quién es, ni para quién trabaja, ni cuáles son sus propósitos o sus objetivos.

      Creo que es el personaje que más me desconcierta de todos los libros.

      ¡Saludos!

  3. David Pérez Sánchez

    Acabo de terminar la Saga, es brutal, me ha encantado!!! Me he quedado con ganas de mucho más, me empecé el secreto de Tedd y Todd y creo me voy a empezar simultaneamente Black Rock.

    1. Analista de Libros

      ¡Hola David! 🙂

      ¡Me alegra mucho que la hayas disfrutado! Si te has quedado con ganas de más no te preocupes que hay universo para rato.
      Si empiezas simultaneamente Black Rock ten cuidado porque hace spoiler del final del Secreto de Tedd y Todd, no recuerdo exactamente en qué volumen,pero te aconsejaría que no empezaras al menos el volumen 4 de Black Rock sin haber terminado El Secreto de Tedd y Todd.

      ¡Saludos!

A %d blogueros les gusta esto: