La Leyenda del Cantero de Salamanca, de Alberto Blanco Rubio

“La leyenda del cantero de Salamanca” es un relato más bien corto, de apenas unas cuarenta páginas, en las que se nos narra la historia de Esteban, un cantero de Salamanca que trabaja en la construcción de la futura catedral de la ciudad.

El libro pertenece a Desván Editorial y está escrito por Alberto Blanco Rubio, mientras que las ilustraciones y la cubierta son obra de Andrea Acedo Bueno, cuyas imágenes nos acompañan durante la lectura.

Me gusta mucho el estilo de esta obra, pues consigue contarnos una historia, que acaba convirtiéndose en leyenda, de una manera rápida, con narración ligera y amena, sin extenderse, sin rodeos innecesarios, pero que cuenta con suficientes detalles y descripciones como para absorber al lector en ella. Además de la propia historia de Esteban, nuestro cantero protagonista, el autor incluye muchos datos e información sobre la ciudad de Salamanca y la construcción de su catedral, lo que resulta muy interesante y enriquecedor a la vez que da una gran ambientación al relato.

Hay que destacar la capacidad que tiene el libro para conectar al lector con el protagonista en apenas unas páginas. A pesar de su corta extensión, la historia es muy completa. El relato nos hace partícipes de su situación, dándonos a conocer su vida, su día a día, la gente con la que tiene contacto y su relación con ellos, su ocupación como desbastador, sus motivaciones y sus creencias, que mantiene a pesar de las dificultades que le supone hacerlo en su situación, lo que nos hace mantener el interés en la historia y engancharnos a ella.

Sin embargo, todo cambia cuando Esteban se encuentra con un par de ojos verdes. Tienen lugar entonces el amor y la pasión, un amor imposible, prohibido, que le supondrá un gran riesgo en esta sociedad del siglo XVI.

A partir de aquí las emociones se desatan y el lector es partícipe de un cúmulo de intensos sentimientos y hechos que le sobrecogerán, le encogerán el corazón a medida que avance en la lectura, no le dejarán indiferente y perpetuarán en él al terminar el relato, que ofrece una curiosa leyenda a la ciudad de Salamanca y a su catedral.

 “La leyenda del cantero de Salamanca”, un relato que se convierte en un homenaje a Salamanca,  una lectura muy disfrutable que nos relata cómo la historia de Esteban, un cantero de Salamanca, se convierte en leyenda, una leyenda con un encanto y misterio propios.

“¿Qué misterios se esconden entre los bloques de piedra de una Catedral?, ¿puede el amor superar todas las barreras ideológicas y de fe? En el año 1534 d.C., la población de Salamanca goza de una floreciente actividad mercantil gracias a la construcción de la Catedral Nueva. Esteban trabaja como cantero desbastador en las obras y cuenta con la confianza del maestro del taller de canteros, Mateo, que no sólo le considera su sucesor en el cargo, sino que además le ofrece la mano de su hija mayor, Margarita.

Sin embargo, Esteban no sabe si aceptar la propuesta de Mateo. La joven hija del maestro no despierta ningún tipo de sentimiento en él, y además el cantero tiene otro motivo para no acceder: su fe. Aunque una década antes, Esteban había admitido los dogmas de la religión católica para evitar ser expulsado de la Península Ibérica, en secreto y a escondidas, sigue practicando los principios del judaísmo, la fe que le enseñaron sus padres. Y es que en aquella época, los ojos y los oídos de la Santa Inquisición siempre estaban alerta y había que ser muy cauto para no caer entre sus garras.

Hasta que un día lluvioso y frío de otoño, la visita del Corregidor y de su hija Leonor al taller de los canteros, hace que el corazón de Esteban comience a latir con fuerza. Leonor es la mujer con la que siempre había soñado Esteban. ¿Pero ella pensará lo mismo?, ¿será capaz Esteban de superar todos los obstáculos que les separan para acercarse a Leonor?, ¿qué ocurrirá si descubren su osadía?

La leyenda del cantero de la Catedral de Salamanca es una historia de amor, pasión, intrigas, celos y envidias, pero también de anhelos y sueños, y de la lucha de un hombre por mantener intacta su fe, a pesar de vivir en una sociedad que se lo impide. Y, todo ello, con el trasfondo de la construcción de la Catedral Nueva de Salamanca, que sirve como homenaje y recuerdo a la memoria de una ciudad que ha sabido llenar de enigmas y belleza su cielo.”

—Oye, Todd, esta persona ha leído la entrada y no ha publicado ningún comentario.

—Espera un poco, Tedd. Dale tiempo para que pueda escribirlo.

—No escribe nada, Todd. Que le haya gustado y no nos lo diga me pone de mal humor.

—Tranquilízate, Tedd. No es bueno para tu salud que te estreses.

—De acuerdo, Todd. Pero acuérdate de decirle que no incluya spoilers de otros libros en los comentarios de esta entrada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *