Crónicas de la Torre II: La Maldición del Maestro, de Laura Gallego

“Crónicas de la Torre” es una saga literaria de fantasía juvenil escrita por Laura Gallego García. En esta serie se nos relatan los hechos ocurridos en la Torre, una escuela de Alta Hechicería situada en el Valle de los Lobos. El segundo volumen de esta saga, La Maldición del Maestro, supone la continuación de los hechos ocurridos en el primer libro. Ahora, Dana es Archimaga y ejerce de Maestra como Señora de la Torre, que cuenta con nuevos alumnos y con una maldición por cumplir.

SPOILERS

Si bien “La Maldición del Maestro” continúa el estilo que marcó “El Valle de los Lobos”, el ambiente de esta segunda parte dista de la primera. Esto se debe a que “El Valle de los Lobos” tiene como protagonistas a Dana y una Torre bastante solitaria, mientras que “La Maldición del Maestro” cuenta con un protagonista y una Torre muy diferentes a lo que habíamos conocido.

 Y es que Salamandra es todo lo contrario a Dana. Es extrovertida, aventurera y un poco alocada. Mientras que Dana es tímida y reservada, Salamandra es un auténtico torbellino que tiene mucho que ver en el ambiente ligeramente diferente que se vive en este libro con respecto al anterior.

También el entorno y la vida en la Torre son significativamente diferentes. Mientras que en el primer libro imperan la soledad y el misterio, en éste la Torre se empieza a ver realmente como una verdadera escuela de Hechicería. El hecho de que haya más alumnos, aunque no demasiados, aporta más energía a la novela.

De igual manera, la presentación de bastantes personajes nuevos también da mucho juego a la trama. Todo vuelve a girar en torno a Dana, Kai, Fenris y el Maestro, personajes del libro anterior, pero los nuevos personajes se ven involucrados en sus asuntos de una manera bastante efectiva, que hace que se relacionen los hechos del libro anterior con las tramas nuevas y las de los siguientes libros.

Aun así, la lectura no llega a profundizar tanto en los nuevos personajes como hizo con los ya conocidos, a excepción de Salamandra, lo que provoca que otros como Jonás, Conrado o Nawin sean fácilmente olvidables.

Por otro lado, las relaciones entre los personajes son otro gran punto de interés de la lectura. Los sentimientos de amistad, amor y miedo están a la orden del día entre ellos, pero también las ambiciones y traiciones, tanto de historias ya pasadas, como la de Fenris y Shi-Mae, como de las que están por llegar, con personajes como Morderek.

Sin embargo, los protagonistas indiscutibles y absolutos siguen siendo Dana y Kai. La relación entre ellos sigue siendo igual de bonita y emotiva que en la anterior novela, y es interesante ver cómo la separación que tuvieron que afrontar ha afectado a cada uno de ellos, más notoriamente a Dana. Por ello, el final en el que Kai vuelve a la vida en forma de dragón se vive más intensamente, pudiendo atisbar los lectores la alegría que siente el personaje.

Cabe destacar los escenarios que aparecen en esta novela, la mayoría de ellos ya conocidos, como la Torre, y otros nuevos como el laberinto de las Sombras, de lo más aterrador y original.

Sin embargo, y al igual que ocurría con la novela anterior, a pesar de que la historia nos sitúa en un mundo en el que existe la magia, los dragones o los elfos, no nos da mucha información al respecto. En realidad, después de dos libros no se han aportado demasiados datos sobre la magia, las criaturas mágicas o cómo es este universo más allá de la Torre, como las tierras de los elfos. Esto hace que este mundo creado por la autora se sienta muy etéreo, y que mantenga el aura de misterio que ya poseía en el primer libro.

Así pues, “La Maldición del Maestro” es una buena continuación de “El Valle de los Lobos”, pero no llega a tener un ambiente tan marcado, ni una trama tan redonda, ni unos nuevos personajes tan memorables como los de la primera novela. Aun así, es una estupenda historia de fantasía, como no puede ser de otra manera con Laura Gallego.

—Oye, Todd, esta persona ha leído la entrada y no ha publicado ningún comentario.

—Espera un poco, Tedd. Dale tiempo para que pueda escribirlo.

—No escribe nada, Todd. Que le haya gustado y no nos lo diga me pone de mal humor.

—Tranquilízate, Tedd. No es bueno para tu salud que te estreses.

—De acuerdo, Todd. Pero acuérdate de decirle que no incluya spoilers de otros libros en los comentarios de esta entrada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *