Liebster Award

¡Hola, lectores! He sido nominada al Liebster Award. ¿Que qué es? Pues la verdad es que no tengo ni idea, pues es la primera nominación que recibe el blog, pero al parecer va de responder a unas preguntas y parece entretenido. Creo que la finalidad es dar a conocer blogs con menos de 200 seguidores.  Agradezco la nominación a Ludmila Denise, del blog Bibliotecóloga en Desarrollo, a Book Passion, del blog Book Passion 4, a María y Anne, del blog Caos de Tinta y a Val n.n, del blog La mejor nave es un libro.
Reglas:
  • Agradecer
    y seguir al blog que te ha nominado.
  • Responder
    las once preguntas que te han hecho.
  • Realizar
    once preguntas para que respondan los blogs que nomines.
  • Nominar
    a once blogs con menos de 200 seguidores.
  • Avisarles
    sobre la nominación.
Vamos a ver. Me han nominado cuatro blogs, y 44 preguntas me parecen demasiadas. He decidido responder las 11 preguntas de los dos blogs que me nominaron primero y una pregunta de los dos otros blogs, la que me parezca más interesante. Por otra parte, 11 blogs me parecen demasiados para nominar, así que nominaré a tres. Puede que esté variando un poco las normas, pero es mi blog y hago lo que me da la gana hago lo que puedo.Preguntas de Ludmila Denise:

¿Cuál es tu género favorito?
Aunque me gustan todo tipo de novelas me encanta el
género distópico (se nota, ¿no?), disfruto mucho las historias en ambientes
futuristas y los futuros alternativos. También me gustan mucho las novelas
policíacas, de misterio y de intriga.
¿Qué parte del mundo te gustaría conocer?
Me gustaría conocer más Europa.
¿Por qué decidiste poner ese nombre a tu blog?
Estuve mucho tiempo pensando en un nombre para el blog.
Quería que no fuera muy complicado, que expresara la finalidad del blog y no
fuera muy soso. Finalmente en un momento de lucidez se me ocurrió el
maravilloso nombre de Analista de Libros.
¿Qué estás leyendo ahora? 
Estoy releyendo “Extras”, de Scott Westerfeld, para
analizarlo en el blog.
¿Te gusta leer en voz alta?
Si no hay nadie que me escuche pues no, pero sí leer con
alguien en voz alta, sobre todo una obra de teatro.
¿Cuántos libros tienes?
Un montón. Una estantería llena.
¿Qué libro leerías mil veces sin cansarte?
“Harry Potter”. Los leí una y mil veces hace años, y
aunque hace mucho que no los releo estoy segura de que nunca me cansaría de
leerlos.
¿Te gustaría escribir un libro?
Sí que me gustaría, pero no me parece nada fácil escribir
un buen libro. Hay que tener mucha imaginación. Me parece complicado crear una
ambientación y trama que sean buenas, con unos personajes con profundidad y
casar todos los acontecimientos entre sí para cuadrar toda la historia, todo
ello con una buena narrativa. De momento no entra en mis planes. No tengo una
idea suficientemente buena como para llevarlo a cabo.
¿Cuándo es tu cumpleaños?
El 6 de octubre.
¿Cuántos libros has leído en este mes?
He leído dos, “Perfección” y “Especiales”, de Scott
Westerfeld.
¿Qué carrera estudias o vas a estudiar?
He terminado la carrera de Química.
Preguntas de Book
Passion:
¿Qué libro recomendarías sin lugar a dudas?
       Por mencionar un libro poco conocido,
recomendaría “El amuleto de Samarkanda”, de Jonathan Stroud. Además de ser
singularmente original os aseguro que me reí un montón.

 Si pudieras incluir algunos libros en las
lecturas obligatorias de clase, ¿cuáles serían y por qué?
Incluiría “Rebelión en la Granja”, de George
Orwell. Creo que es fácil de leer y transmite perfectamente las consecuencias
de la ignorancia y la importancia de la cultura.
También incluiría un libro juvenil que esté
de moda, por ejemplo, “Los Juegos del Hambre”. Creo que ayudaría a que muchos
jóvenes se inicien en la lectura.

¿Qué libro has leído con muchas expectativas y
al final no te gustó tanto como pensabas?
“El alquimista”, de Paulo Coelho.  Demasiado filosófico para mi gusto.

¿Qué opinas sobre que las películas que se basan
en libros cambien la historia a su antojo?
Lo odio. Odio que cambien los
acontecimientos a como suceden en el libro si no es para mejorarlo o resumirlo
por falta de tiempo. Me parece, en la mayoría de los casos, una falta de
respeto al libro, ya que normalmente lo que consiguen es empeorar la historia
notablemente.

¿Cuál es tu peor manía a la hora de leer? 
Que no tengo paciencia ninguna. Si hay
algún misterio quiero saber ya de qué se trata, si hay un asesino quiero  saber ya qué personaje es. Eso me lleva o
bien a leer el libro como si no hubiera mañana o a hacer trampa y buscar alguna
frase más adelante que me dé alguna pista.  Eh, pero sólo si la intriga me puede. 

¿Cómo empezó tu afición a la lectura? ¿Por el
colegio, familia, salió solo…?

Pues creo que salió solo. Es que no me
acuerdo de cómo empecé. Simplemente llevo leyendo desde que aprendí a leer.
¿Qué serie o película recomendarías?
WALL-E, de Pixar. Una maravilla.
¿Hay algún libro muy famoso que todo el mundo ha
leído y tú no? 
Juego de Tronos. Debo de ser de las pocas
personas del planeta que no lo sigue.
¿Qué pareja (de libros, pelis o series) te
encanta ver junta o te encantaría que lo estuvieran?
Entiendo como pareja a pareja de
personajes. Kvothe y Denna, de “El nombre del viento”, de Patrick Rothfuss. A
ver si se confiesan el uno al otro de una vez y se dejan ya de tonterías.
¿Eres de las personas que hacen spoilers o de
las que los sufren?
Siempre intento tener mucho cuidado con los
spoilers, tanto de no hacerlos como de no sufrirlos, aunque el número de veces
que los he sufrido ha sido mayor al número de veces que los he hecho (sin
querer, por supuesto).
¿Te gusta cómo se va desarrollando tu blog? ¿O
se ha desviado de tus expectativas iniciales?
La verdad es que estoy encantada. En poco
más de un mes creo que el blog está tomando buena forma y se está desarrollando
bien, a pesar de tener aún poco contenido. Considero que sigue mis expectativas
iniciales.
Pregunta de María y
Anne:
¿Te
gustaría crearte un canal de booktube?
No
lo he considerado, pero en principio no. El blog es suficiente para los
análisis de libros que hago, y creo que es mejor que los leáis en el blog a
verlos en un canal de youtube debido a su profundidad y extensión. Además me
parece algo a lo que hay que dedicarle su tiempo, y de momento no me lo
planteo.
Pregunta de Val n.n:
¿Por qué decidiste abrir un blog?
Cuando termino de leer un libro siento la
necesidad de comentarlo con alguien. El problema es que normalmente nadie de mi
entorno cercano se lo ha leído, ya que suelo ser yo la que lo recomienda, y
pueden pasar meses hasta que alguien decida hacerme caso, leerlo y se lo
termine, y para entonces yo ya estoy pensando en otro libro. Por lo tanto,
cuando terminaba un libro entraba en internet buscando críticas sobre él. El
problema es que se me hacía difícil encontrar una crítica que profundizara
realmente en la historia y la comentara abiertamente y con spoilers. Prácticamente
lo único que encontraba eran reseñas de no más de un par de párrafos, y sin
spoilers. Y entonces, ante mi incapacidad de encontrar una crítica o análisis
que me satisfaciera, decidí hacerlo yo misma. Y aquí estoy.
Mis preguntas:¿Hay algún libro que leyeras en tu infancia que
recuerdes con cariño?
¿Eres más de libros en papel o de ebook?
¿Qué tipo de libros te gustan más?
¿Un libro con el que hayas llorado?
¿Un libro con el que hayas reído?
¿Qué final de un libro te ha decepcionado?
¿Hay algún libro que te guste mucho y sea poco
conocido? 
 ¿Qué libro crees que tiene una buena adaptación
cinematográfica?
¿Hay algún libro que tengas pendiente de leer y
aún no lo has hecho?
¿Eres de los que dejan el libro a la mitad si no
les gusta o lo terminas pase lo que pase?
¿Qué te llevó a crear tu propio blog?

Mis nominados:

—Oye, Todd, esta persona ha leído la entrada y no ha publicado ningún comentario.

—Espera un poco, Tedd. Dale tiempo para que pueda escribirlo.

—No escribe nada, Todd. Que le haya gustado y no nos lo diga me pone de mal humor.

—Tranquilízate, Tedd. No es bueno para tu salud que te estreses.

—De acuerdo, Todd. Pero acuérdate de decirle que no incluya spoilers de otros libros en los comentarios de esta entrada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

6 comentarios en “Liebster Award”

A %d blogueros les gusta esto: