“Los Bridgerton” es una serie de novelas románticas escritas por Julia Quinn que se han vuelto muy populares gracias a su adaptación en serie por parte de Netflix. Se trata de una saga de ocho libros, cada uno dedicado a un hermano de la familia Bridgerton, en la que se nos narran sus aventuras y desventuras en la alta sociedad londinense del siglo XIX.
“A Sir Phillip con amor” es la quinta novela de esta serie, y nos narra la historia de amor de Eloise, la quinta hermana Bridgerton, que sigue un esquema diferente a la de las anteriores novelas, sin renunciar a la ligereza, dinamismo y humor típicos de esta serie.
SPOILERS
“A Sir Phillip con amor” es, junto a “Te doy mi corazón”, la tercera novela, una historia que ocurre de una manera un tanto diferente a los demás libros de la saga Bridgerton. Y es que las historias de amor de Eloise y Benedict ocurren fuera de la capital inglesa, al menos en su mayor parte, alejándose de los bailes y cortejos que abundan en las otras novelas. Pero, mientras que la historia de Benedict tiende más a un perfecto cuento de hadas, la de Eloise es más compleja, seria y adulta.
La melancólica historia de Marina y Phillip es desoladora. Todos los libros de los Bridgerton tienen su propio toque de dramatismo, pero la historia de Phillip es, posiblemente, una de las más trágicas. El inicio que nos presenta al personaje explica tan bien su situación que los lectores entienden perfectamente cómo se siente Phillip, las dificultades que tiene para salir de ese pozo de tristeza y culpabilidad en el que se encuentra, y cómo rehúye de los problemas en vez de afrontarlos.
Y es que Phillip es un personaje muy complejo dentro de su serie. Su infancia destacada por los maltratos de su padre, la muerte de su hermano, su triste matrimonio marcado por la depresión de su mujer y su miedo a cometer errores como padre que lo llevan a distanciarse de sus hijos, lo que los convierte en unos niños rebeldes y malcriados, son algunas de las circunstancias, unido a su carácter solitario, introvertido y un tanto simple y rudo, que llevan a Phillip a convertirse en una persona huraña y apática. Esto hace de él alguien que, en realidad, no sería de haber sido otra su vida, mostrándose más serio y triste de lo que es.
Esto se demuestra cuando Eloise llega a su vida. Mientras que la historia de Phillip está marcada por el miedo y la tristeza, la de Eloise ha sido todo lo contrario. Es una persona que no ha conocido la soledad, que siempre ha estado rodeada por su familia y ha contado con su apoyo, lo que le ha llevado a superar momentos difíciles como la muerte de su padre. Que cuenta con amistades e inquietudes que le llevan a no parar quieta. Que hace gala de una personalidad arrolladora, impaciente y nerviosa, sincera y directa, y acostumbrada a salirse con la suya.
Eloise y Phillip se complementan a la perfección, como las dos caras de una misma moneda que deben aprender a acoplarse la una a la otra, un aprendizaje que se desarrolla durante todo el libro. Mientras que Eloise debe aprender a adaptarse a la vida en casa de Phillip y sus hijos, a conocerlos y ofrecerles la ayuda que necesitan, Phillip comienza a comprender la importancia de la comunicación, y qué implica un matrimonio más allá de la idea que él tenía de ello, mirando no sólo por su confort y bienestar, sino también por el de Eloise, aprendiendo que él también debe comprometerse en los asuntos que le implican, como su casa y sus hijos.
Los hijos de Phillip, los gemelos Oliver y Amanda, son unos personajes que sufren de manera directa la situación que se desarrolla a su alrededor. Sus travesuras y mal comportamiento se deben en su mayor parte a su necesidad de atención por parte de su padre. Así, tras la llegada de Eloise, quien finalmente aprende cómo tratarlos y qué es lo que necesitan, empiezan a mejorar su comportamiento y a dejarse controlar.
En esta novela se hace mención a prácticamente todos los hechos relevantes de los anteriores libros sobre los hermanos mayores de Eloise y sus parejas. Sin embargo, no sabemos cómo reaccionó Eloise a la noticia de que su mejor amiga Penélope fuera en realidad lady Whistledown, pues ella se fue antes de que Colin hiciera el anuncio, y, si lo sabe, no se ha mencionado en los libros. Además, la lectura suple bien esa falta de extracto de columna de cotilleos que nos acompañaba al comienzo de los capítulos sustituyéndolo por párrafos de cartas de los personajes de la novela.
Por otro lado, “A Sir Phillip con amor” mantiene el estilo de narración sencillo que caracteriza a estas novelas, intercalando tragedia con humor de una manera muy equilibrada.
En definitiva, “A Sir Phillip con amor” es un libro de los Brigerton tan interesante y entretenido como los anteriores, algo diferente dentro de su serie debido a su ambiente y los nuevos personajes que presenta, y que nos hace disfrutar de una más de las historias de amor de estos hermanos.

—Oye, Todd, esta persona ha leído la entrada y no ha publicado ningún comentario.
—Espera un poco, Tedd. Dale tiempo para que pueda escribirlo.
—No escribe nada, Todd. Que le haya gustado y no nos lo diga me pone de mal humor.
—Tranquilízate, Tedd. No es bueno para tu salud que te estreses.
—De acuerdo, Todd. Pero acuérdate de decirle que no incluya spoilers de otros libros en los comentarios de esta entrada.