“Los Bridgerton” es una serie de novelas románticas escritas por Julia Quinn que se han vuelto muy populares gracias a su adaptación en serie por parte de Netflix. Se trata de una saga de ocho libros, cada uno dedicado a un hermano de la familia Bridgerton, en la que se nos narran sus aventuras y desventuras en la alta sociedad londinense del siglo XIX.
“El corazón de una Bridgerton” es la sexta novela de esta serie. Este libro nos relata la historia de Francesca, la sexta hermana Bridgerton, y, al igual que la quinta novela, sigue un trascurso un tanto diferente a las demás historias, sin renunciar a la tragedia y humor característicos de estas lecturas.
SPOILERS
“El corazón de una Bridgerton” es un libro que podría haber sido mucho más atípico dentro de su serie de lo que en realidad termina siendo. Francesca es la hermana Bridgerton que más se desmarca del resto, pero son contadas las ocasiones en la que esto se demuestra en la lectura. Es más independiente y distante que el resto de sus hermanos, más seria y más madura, pero cuando se termina la lectura da la sensación de que no la hemos conocido tan bien como al resto de los Bridgerton.
Uno de los motivos que puede dar lugar a esto es que Francesca pasa la mayor parte de la lectura confusa. No se entiende a ella misma, no está segura de sus deseos y pasa bastante tiempo hasta que logra aclarar su moral y sus sentimientos, lo que provoca también cierta confusión en los lectores.
Igualmente, da la impresión de que el personaje podría haber ofrecido mucho más y que queda un tanto desaprovechado. Hasta el momento, es la única Bridgerton cuya primera boda no se nos narra en un libro propio, sino que ya forma parte de su historia en éste. Esto le aporta una profundidad y una experiencia de la que carecen las demás protagonistas de esta serie. Esto, unido a su madurez y a un carácter seguro y confiado, prometía un personaje fuerte y diferente al resto.
Sin embargo, los senderos por los que discurre la trama llevan a la historia a más de lo mismo a lo que la saga nos tiene acostumbrados. Francesca se pasa prácticamente toda la lectura desdibujada, confundida y huyendo, lo que dista de la idea que podríamos tener del personaje debido a sus experiencias y su forma de ser. Y es normal que esté confundida y angustiada, pues lleva el peso de una terrible tragedia sobre sus hombros y su conciencia, pero en ningún momento toma el toro por los cuernos. Tan sólo tiene un momento de verdadero empoderamiento en el que ella controla la situación, pero finalmente es Michael el que recupera ese control.
Y es que Michael es el que lleva las riendas durante todo el libro, teniendo más peso que Francesca en la mayoría de ocasiones. Padece el dolor de un amor no correspondido e imposible, la culpabilidad de sentirlo, sufre tanto como Francesca la muerte de un primo que es como un hermano para él, y todo ello le lleva a ausentarse del país para poder reponerse.
La lectura presenta a Michael como un enamorado que se pone la máscara de seductor para ocultarlo. Y, a pesar de ello, utiliza esa seducción en vez del amor que siente para cautivar a Francesca, lo que provoca que esta historia esté dominada por la pasión en vez de por el amor. Teniendo en cuenta que Michael está enamorado de Francesca hasta las trancas, quizá el amor se podría haber aprovechado mejor en esta historia.
“El corazón de una Bridgerton” está marcado por la trágica muerte de John, el primer marido de Francesca. Y, si bien se hace mención a esta tragedia en anteriores libros, ésta no deja de ser menos dramática. El dolor de Francesca y de Michael ante la inesperada muerte de un ser tan querido para ambos se hace muy patente, haciendo del sexto libro de los Bridgerton uno de los más tristes de su serie.
Sin embargo, esto también lo convierte en un libro con muchos matices, con unos personajes que se han visto avasallados por el sufrimiento y la culpabilidad de tener un romance entre ellos que condiciona sus acciones.
En definitiva, “El corazón de una Bridgerton” es un libro entretenido, que, al igual que en los libros predecesores, presenta una lectura que se enfoca en los personajes y su relación y no tanto en las descripciones ni la ambientación, y se hace mención a hechos ocurridos en otras novelas, en especial la cuarta y quinta. De distinta manera, este libro tiene menos toques de humor que los anteriores, siendo un poco más dramático y menos divertido.

Hola, hola, pues pase por encimita de la reseña porque tiene spoilers y no he leído ni el primer libro pero tengo muchas ganas de leerlos, sé que a la mayoría de personas les ha gustado y de verdad espero tener la oportunidad de hacerme con ellos, saludos desde Kiwybooks!
¡Hola Kiwybooks!
Son unos libros ligeros y entretenidos, y se disfrutan bastante. ¡Espero que tengas la oportunidad de leerlos!
Un saludo.