Tras una primera parte un tanto decepcionante no fui a la sala de cine a ver En Llamas con muchas expectativas. Y debo decir que me quedé asombrada.
La película es excepcional, de principio a fin. No pierde el ritmo en ningún momento y se sienten las mismas sensaciones que cuando se lee el libro. La peli consigue que nos metamos tanto en ella que logra mantener la expectación, aunque sepamos de sobra lo que va a pasar. Además, me parece una de las mejores adaptaciones cinematográficas de un libro que he visto, de una fidelidad sorprendente.
Al principio se nos muestran las secuelas que los Juegos han dejado en Katniss y en cómo continúa su vida tras la terrible experiencia. Tenía mucha curiosidad por ver cómo arreglaban en esta parte la falta de explicación que nos dejó la primera, en la que Peeta y ella volvían felizmente a casa sin dejar claras las asperezas entre ellos, y lo consigue con una simple conversación. Genial. El asunto con Gale se deja bastante claro sin extenderse en ello demasiado y sin darle más importancia de la que tiene, simplemente lo suficiente como para que podamos comprender la confusión de Katniss, en su justa medida, lo que me parece perfecto. Tras el encuentro con el presidente Snow ahora sí que sentimos la amenaza del Capitolio real y el miedo de nuestra protagonista. El momento de los discursos del Distrito 11 durante la Gira es el detonante. Tras una escena bastante fuerte que nos deja aterrados se muestra que esto de la rebelión va en serio, lo que se confirma en los demás distritos. Escalofriante el comentario de la niña que le da las flores: “Un día me presentaré voluntaria, igual que tú”. En el Capitolio sólo hay un detalle que eche de menos, y es cuando Plutarch baila con Katniss y no le muestra el reloj del sinsajo, habría sido la guinda del pastel.
Ya de vuelta en el Distrito 12 se cambian un poco los acontecimientos a como suceden en el libro. La proposición de huida y el motivo de los latigazos a Gale ocurren algo diferentes al libro, pero la verdad es que no me molesta, porque el resto de la peli es clavada al libro y esta parte no es la más relevante. Eso sí, el doblaje de Prim es horrible, por Dios, si es que parece que habla un robot. Todo lo demás me parece muy bien llevado. Tengo que destacar la parte del libro que no se muestra: las chicas del Distrito 8, Twill y Bonnie, y su conversación con Katniss en el bosque. Además, después de eso se electrifica la alambrada y Katniss queda atrapada en el bosque. Sin embargo, tampoco me molesta que no salgan estas partes. En una peli de dos horas y veinte minutos no se puede mostrar todo el libro, no olvidemos los Juegos que vienen a continuación, y si había que recortar una parte, era esa.
Entonces llegamos al momento en que se declara que los tributos de este año serán escogidos de los ganadores, y a partir de aquí, la adaptación es prácticamente perfecta. La reacción de Katniss, su empeño en salvar a Peeta, Effie y sus símbolos dorados, los demás tributos… y Finnick. Dios mío, es perfecto, es él, es el Finnick del libro en carne y hueso. El desfile y las llamas resultan tan espectaculares como en la primera película, incluso más. Me parto con la cara de Katniss en la escena de Johanna en el ascensor. Mags es entrañable, y la exhibición de Katniss con el arco en el entrenamiento es mucho más espectacular que en el libro, lo que me encanta. Llegados a este punto tengo que destacar otra escena que me hubiera encantado ver: el resumen de los Juegos de Haymitch, aunque tampoco era necesario.
Las entrevistas, los tributos dándose la mano, el vestido de sinsajo de Katniss, todo está bien. Hubiera preferido que el vestido de novia llevara mangas, como el del libro, ya que habría sido más lógico que ocultaran las alas del sinsajo, y que no surjan de la nada.
Y llegamos al momento en el que comienzan los Juegos. La paliza a Cinna ocurre tal y como se describe en el libro, y la arena es exactamente igual a como la imaginaba. Me gusta que se corrijan los fallos de la primera película, como los mareos de la cámara, y se mantengan los aciertos, como mostrarnos el exterior de los Juegos, a los vigilantes en su centro de control. Es genial ver a Finnick con su tridente en acción. Los Juegos resultan tan emocionantes como en el libro. Ya lo he dicho, pero es que está todo clavado: la jungla, Peeta a punto de morir por el campo de fuerza y Finnick salvándole la vida, la niebla, los monos… todo es tal y como me lo imaginaba al leer el libro.
Al contrario de los Juegos de la primera parte, aquí se muestran los Juegos del Hambre tal y como son, sin suavizarlos. También es más fácil de mostrar, ya que en la primera parte los que morían eran niños, y eso es más duro. Sin embargo, en esta parte la realización es mejor, y ese mérito no se le puede quitar. Mientras que en los anteriores Juegos Katniss casi moría de deshidratación en el libro y en la peli encontraba agua enseguida, aquí sí que nos muestran la deshidratación y la urgencia por encontrar agua a la que se ven sometidos los tributos. No se omite ni un solo detalle: se unen Johanna y los demás, lluvia de sangre incluida, el rayo del árbol, la ola gigante, la deducción de que la arena es un reloj gracias al tic tac de Wiress. Si hasta cuando están dibujando el reloj en la arena en la Cornucopia, se pone a cantar, y cuando se hace el silencio se dan cuenta todos del peligro, tal y como se describe en el libro. Si la primera mitad de la película es bastante fiel al libro, la segunda mitad lo es completamente, para deleite de todos los fans. Se puede palpar la tensión entre bandos cuando se planea la trampa del cable y el rayo. Todo lo ocurre posteriormente es confuso no sólo para Katniss, también lo es para el espectador, igual que lo fue para el lector en su momento. Y al final no podía faltar la frase de Finnick: “Katniss, recuerda quién es el verdadero enemigo”, que ya le había dicho Haymitch antes de los Juegos, y me parece estupendo que sea Finnick quien se lo recuerde. Esos detalles marcan la diferencia con la adaptación de la primera parte.
El final sí que me parece un poco precipitado, aunque también lo sea en el libro. Únicamente mencionan que van al Distrito 13, pero no mencionan que llevan sobreviviendo y preparándose para enfrentarse al Capitolio allí desde hace tiempo, cosa que al menos en el libro sí se explica un poco. Por último, el símbolo del broche del sinsajo ardiendo en llamas y desplegando las alas, preparando el terreno para la siguiente parte, Sinsajo, y el silbido final ponen los pelos de punta. Absolutamente magnífico.
Con respecto a las nuevas incorporaciones del reparto, todas me parecen fabulosas y todos los actores bordan sus papeles. Pero Jennifer Lawrence merece mención especial. ¿Recordáis que en la primera parte dije que no me pegaba como Katniss? Pues en esta ocasión es todo lo contrario. No sólo me parece una Katniss perfecta, aunque físicamente siga sin ser ella, es que no se puede hacer una interpretación mejor, e interpretar a Katniss no es nada fácil. Lawrence se deja la piel dando vida a nuestra protagonista, y el resultado es excepcional.
Esto es todo por ahora. Una magnífica segunda parte en la que el cambio de dirección se ha notado, se han corregido los errores de la primera parte, se han mantenido los aciertos y se ha realizado la adaptación de la manera más fiel al libro posible, cosa que se agradece muchísimo entre los fans, todo ello resultando al fin y al cabo una gran película.
Es cierto que en un principio elige a Gale aunque no esta enamorada de el pero despues cuando tiene que volver a la arena y piensa que no va a volver deja a tras a Gale y se deja llevar y tanto en el capìtolio como durante la expiacion empieza a enamorarse de Peeta la felicidad que siente al volver a dormir con el,el atardecer en el capitolio,los soñozos cuando casi muere,la perla,los besos apasionados en la playa ella no se da cuenta pero se enamora de el, de hecho cuando uno lee el libro se asombra que en medio de la tragedia de los juegos ella sienta felicidad de pensar en Peeta es muy curioso como se afrontan los sangrientos juegos gracias al amor a como se desarrolla la segunda parte del libro de Sinsajo atraves del odio.
La decisión de elegir a uno u otro, y que cambia a lo largo de la trilogía, depende mucho de la situacion en la que se encuentran en ese momento. Cuando Katniss escoge rebelión, elige a Gale. Cuando la situación cambia y se conocen los segundos Juegos pasa a escoger a Peeta. Esta última decisión la toma mirando a la muerte a los ojos, pues sabe que no regresará de unos segundos Juegos, lo que quizá la haga más importante. Y es cierto que de Peeta se enamora de verdad, se nota en cada momento de los que mencionas, lo que da más sentido aún a esa decisión.
No me había fijado en que en este segundo libro se afronta la situación (en este caso los Juegos) gracias al amor y en Sinsajo sea a través del odio, es de lo más curioso! La diferencia creo que radica en que en esta parte Katniss lucha por ella misma, bien por su vida o por la de Peeta, mientras que en Sinsajo se convierte en el símbolo de todo un país, habiendo perdido además lo más preciado para ella.
Un comentario muy interesante, muchas gracias por tu aportación!! 🙂