En su tiempo, esperé con mucho interés la película de Los Juegos del Hambre. Habían pasado dos o tres años desde que leí el libro y no podía esperar a la película. Y he de decir que me llevé una gran decepción.
A ver, la película en sí no es mala. Seguro que a todos los que la vieron sin leerse el libro les encantó. Sin embargo, los fans que llevábamos esperando la película bastante tiempo esperábamos mucho más. Supongo que a la mayoría no nos gusta que se cambien cosas del libro a la adaptación cinematográfica. Sé que es difícil y en muchos casos es necesario realizar dichos cambios, ya que es imposible contar en cosa de dos horas un libro entero, pero sí que me indigno si un acontecimiento que se muestra se altera sin ningún motivo (o en algunos casos se añaden escenas inventadas que no vienen a cuento), ya que lo único que se consigue es empeorar la adaptación.
La verdad es que la primera mitad de la película de Los Juegos del Hambre me gusta bastante y me parece una buena adaptación. Un aspecto que no me cuadra mucho es que sea Prim la que le dé el sinsajo a Katniss. Vale que haya que dejar fuera a Madge, lo comprendo, pues habría que explicar su procedencia y no da tiempo en la peli, pero ¿justamente Prim tiene que darle el sinsajo, habiendo sido la propia Katniss la que se lo ha dado? Me hubiera parecido quizá mejor que Prim lo tuviera por cualquier otra razón y decida dárselo a Katniss. Ah, otra cosa. Prim está asustada, claro, pero en ningún momento es tan llorona. Ni tan egoísta como para estar pensando todo el rato que va a salir ella en la cosecha. Pienso que en el inicio de la adaptación no se le hace justicia al personaje de Prim.
Por lo demás, me funciona todo bastante bien. El Distrito 12, la conversación de Gale y Katniss en el bosque, la cosecha… La cosecha transmite perfectamente la tensión y miedo que refleja el libro, y me encanta la ausencia de banda sonora, ya que lo hace parecer más auténtico y dramático. Ya en el tren, me emociona la imagen del Capitolio, tan imponente como cualquiera se imaginaría. Las pintas de los ciudadanos del Capitolio son otro plus. La presentación de los Juegos, carromatos, trajes de fuego y entrenamientos son perfectos. Particularmente, me encanta el show de Caesar. Lo único que me disgusta de esta parte es el traje de Katniss en la entrevista. ¿Dónde está ese maravilloso vestido de piedras preciosas y ese enrevesado peinado de trenzas? No los veo por ninguna parte, aunque al menos arde al girar. Y la escena del jardín de rosas del presidente Snow queda un poco fuera de lugar. Más que nada, porque nadie entiende lo de las rosas a no ser que se haya leído el segundo libro. Por lo demás, todo es aceptable, de hecho está muy bien, hasta que comienzan los Juegos.
Si bien conforme avanzaba la película me gustaba cada vez más y me encontraba más emocionada, todo cambió en cuanto terminó la cuenta atrás de los Juegos. Lo primero es el zumbido ese raro, inquietante y desconcertante que nos ponen al terminar la cuenta atrás. ¿Era necesario? En mi opinión habría quedado mejor como en la cosecha: los sonidos naturales de la propia acción. Esa especie de musiquilla arruina la acción y le resta fuerza a la escena. ¿Y por qué están los tributos en semicírculo y no formando un círculo? Los que están en los extremos tendrían ventaja al tener un lado exento de peligro. ¿Tan difícil era ponerlos en círculo y ya está? Y luego están esos giros de cámara tan extraños, que parece que hayan grabado toda la escena con la cámara a cuestas sin parar de correr de un lado para otro, de forma que no se distingue casi nada. Me parece lógico que se quiera restar violencia, pero quizá no era el método más adecuado para ello. Y eso es sólo el principio del destrozo de la excepcional segunda parte del libro. De deshidratación nada, Katniss encuentra agua a las primeras de cambio. Al menos hay un incendio y bolas de fuego. Lo que sí me gusta, y mucho, es que nos muestren lo que ocurre fuera de los Juegos. Que nos enseñen a los Vigilantes, a Gale, a Prim y su madre, los actos en los distritos como consecuencia de las acciones de los tributos, a Haymitch haciéndose con patrocinadores… Se tenía la oportunidad de mostrar todo eso que en el libro no es posible, y se aprovecha bien. Creo que es lo único que salvo de la parte de los Juegos. Eso de que vayan los profesionales riéndose como si fueran de acampada me mata. Vamos a ver, están en los Juegos del Hambre. En el libro se especifica que están bastante machacados también, y no se les ve disfrutando de ello. Si van a mostrar esta dureza de chicos matando a otros chicos y divirtiéndose con ello, ¿a qué viene el mareo de cámara del inicio? La parte de las rastrevíspulas es salvable, y la explosión de los alimentos también. Pero la muerte de Rue… No os imagináis mi desconcierto cuando llega Katniss y la libera de la red, pensando ¿pero esto qué es? ¿Por qué no ha muerto? ¿Cómo es que la ha liberado? ¿QUÉ DEMONIOS PASA? Hasta que llega el otro y la mata, cuando ya Katniss la había salvado. Lo siento, pero no entiendo este cambio. No entiendo por qué no pueden hacerlo como describe el libro, que es mucho más dramático y mejor. ¿Qué sentido tiene que la mate cuando ya está salvada? No lo entiendo, de verdad. Además luego no para de decirle “te pondrás bien, te pondrás bien” cuando en el libro especifica: “… no tiene sentido consolarla con palabras, decirle que se pondrá bien, porque no es idiota.” En fin, esos detalles se llevan por delante el momento más emotivo. Por lo menos lo de la canción y el momento las flores no están mal.
Pero lo peor aún está por llegar. ¿Se puede hacer un romance más frío y soso? En el libro tampoco es que fuera un tostón, dadas las circunstancias, pero tenía algo más de chispa. Me parece bien que lo quieran diluir y centrar el protagonismo en los Juegos, como debe ser, incluso llegar al extremo de reducirlo a un solo beso, pero el romance es una parte de los Juegos y no merece tal desatención precisamente por su importancia posterior. De hecho, no se especifica en ningún momento que para Peeta sea real y para Katniss una actuación, no se deja claro que Katniss lo hace por sobrevivir, de manera que en el final de la peli no aparece nada de esto, porque no se ha trabajado en la parte que tocaba. No tenemos un Peeta dolorido que se sienta engañado ni a ninguna Katniss confusa, y eso hace que la peli pierda muchísimo. Pero tampoco eso es lo peor, no. Lo peor es la herida de la pierna de Peeta. Tras el banquete (del que no tengo mucha queja, a pesar de que hubiera preferido algo más de diálogo por parte de Katniss y Thresh) se supone que Katniss le inyecta la medicina a Peeta y se desmaya en un charco de sangre. ¿En qué pensaban los guionistas cuando escribieron que en vez de una inyección el premio sería una crema que se echan los dos y se curan mágicamente? ¿En serio? Una crema, señores, una miserable crema, se la echan, se curan y siguen tan felizmente. No me faltaron ganas de irme de la sala de cine en mi completa indignación. Esto son los Juegos del Hambre, pero el título de la peli debió ser Los Juegos del Hambre versión Light. Se le resta dureza al asunto de manera casi ridícula y hacen que una cosa tan seria y complicada como lo son los Juegos parezca fácil y simple.
Los mutos son de pena. Ni gigantescos, ni lobos, ni representando a los tributos caídos. Parece que en el tramo final se quedaron sin tiempo y decidieron resolverlo simplificando al máximo los acontecimientos. El problema es que esos acontecimientos son el punto culminante de la historia. El arrepentimiento repentino de Cato está totalmente fuera de lugar y sobra completamente. Se lleva toda la vida preparando para ello y puede ganar sus Juegos, ¿se va a arrepentir y decir “oh que malo he sido” justo ahora? Terrible.
Por supuesto, como esto es Los Juegos del Hambre versión Light, Peeta no pierde su pierna. Y el final es completamente descafeinado, pues como ya he mencionado, no hay Peeta enfadado ni Katniss confusa ni hay nada de nada. Ni siquiera el atisbo de rebelión y la amenaza del Capitolio se sienten reales. Por último, la escena final del Distrito 12 aplaudiendo a los vencedores también me sobra. En mi opinión habría sido mejor terminar la película con ellos dos a punto de salir del tren en el Distrito y ya está. No es posible que Gale, Prim y su madre se queden ahí aplaudiendo y no vayan corriendo a abrazar a Katniss.
Pasemos a comentar el reparto. He de decir que Jennifer Lawrence como Katniss, al menos en esta película, no me convence. No por su actuación, sino por su aspecto. La Katniss del libro es mucho más pequeña y bajita, y la trenza que lleva tampoco me gusta. Me la imaginaba como una trenza simple (no cruzada) y más larga. Lenny Kravitz tampoco me pega como Cinna, aunque me encanta que le hayan puesto el detalle de la línea de ojos dorada. El resto del reparto me gusta mucho. Prim y su madre están clavadas, así como el resto de tributos. Y no me imagino un Peeta mejor que Josh Hutcherson, es perfecto. Lo mismo pasa con Effie y Rue. Haymitch y Gale no me los imaginaba así, pero me valen. Y la banda sonora también está bien.
Y esto es todo. Primera mitad buena, segunda mitad decepcionante. Buena película para el que no se ha leído el libro o lo haya hecho después, para los fans que la estábamos esperando, casi indignante. Por suerte, la cosa mejora, y mucho, con las secuelas.
Apasionante crítica, había muchos detalles de los que no me había fijado y también he visto cosas que ni me acordaba que pasaban en el libro de tanto ver la película. Sigue así.
Me alegra que te haya gustado. ¡Gracias por tu comentario!