“El Hobbit: Un Viaje Inesperado” es la primera parte de la adaptación de la novela “El Hobbit”, escrita por J.R.R. Tolkien, y perteneciente al mismo universo que el Señor de los Anillos. Se trata de la primera de tres películas que adaptan esta novela, con un respeto y una fidelidad absoluta hacia el libro en el que se basa, e incluso mejorándolo en ocasiones.
SPOILERS
Pocas veces una adaptación mantiene una fidelidad casi absoluta del libro en el que se basa. Ver “El Hobbit: Un Viaje Inesperado” es como volver a leer la primera parte de “El Hobbit”, de J.R.R. Tolkien. Las escenas se desarrollan tal cual se describen en el libro, en el mismo orden y con prácticamente los mismos diálogos, palabra por palabra, lo que demuestra un máximo respeto por la obra original.
No es fácil adaptar una novela casi tal cual está narrada a formato película y salir airoso de ello. Muchas veces lo que funciona en el libro en la adaptación puede no hacerlo, y se corre el riesgo de que el ritmo decaiga, de que la película avance de una manera más lenta o de que se haga pesada. No es el caso de “El Hobbit”.

Esta adaptación emplea perfectamente el tiempo necesario para cada escena. Ni más ni menos. Y si bien muchas de ellas son más largas de lo que son en el libro, la peli introduce en el momento justo una escena de acción o de paisajes que la convierten en un auténtico disfrute visual y que logran que la película no se haga más pesada ni larga de lo necesario.
“El Hobbit” no es una novela extensa, y en su momento sorprendió que la dividieran en tres películas para su adaptación. Y quizá tres películas de más de dos horas largas cada una sea más de lo necesario para hacer una adaptación de este libro, pero viendo el nivel de detalle de cada escena, y que recrean cada una de ellas sin dejarse el más mínimo pormenor fuera de una manera tan fiel, la extensa duración se le perdona con gusto.

Igualmente, también se perdona, y más bien se alaba, alguna licencia que la peli se toma de algunos aspectos que no aparecen en el libro. Sí, todo el tema de los orcos es inventado (y sirven de sustitución en muchas escenas que en el libro ocurren con los trasgos), ni tampoco aparecen ni se menciona a Frodo, Saruman ni Galadriel, pero la aparición de estos personajes no es más que un guiño y un pequeño homenaje a la trilogía de pelis de “El Señor de Anillos” que tanto éxito cosecharon y que bien merecen.
Asimismo, la adaptación decide, y se podría considerar acertadamente, desarrollar ciertos aspectos que en la novela quedan más descuidados o a los que no se concede tanta importancia. Porque en el libro sí que se menciona a Radagast, el mago pardo (aunque no aparece), y el tema de Gandalf y los magos con el Nigromante, pero es algo a lo que no se dedica más de un párrafo, mientras que en la peli lo convierten en una subtrama que explicará la marcha de Gandalf en la siguiente entrega. Además, también desarrolla algunos aspectos que en el libro se pasan más por alto, como la explicación de por qué Thorin tiene el apodo de Escudo de Roble.

Por otro lado, la peli no sólo adapta las escenas del libro tal cual, como es la presentación de los enanos llegando a casa de Bilbo, o la de los trolls, las montañas, los trasgos, la de los acertijos de Gollum o las águilas, sino que también capta y transmite la esencia de la lectura aportándole su propio toque. La adaptación no pierde ese aura de cuento y de aventura que transmite la novela, ni la comicidad y simpatía que transmiten los enanos, pero también le añade la epicidad típica de la trilogía de “El Señor de los Anillos” y que le aporta además mucha solemnidad. Así, el equilibrio entre seriedad y el estilo familiar de la novela se traslada de esta manera a la adaptación, y el resultado es sobresaliente.

Al igual que en “El Señor de los Anillos”, la película “El Hobbit” destaca por su espectacular ambientación, por sus diseños de cada mínimo aspecto de la Tierra Media y sus habitantes, por su magnífico casting (mención especial merece el actor de Bilbo, que se estrena en esta cinta y hace un gran trabajo representando al pequeño hobbit, y también los de Gandalf y Gollum), y por su no menos maravillosa banda sonora, que realza y complementa a la perfección la película. Además, la película logra adaptar al menos dos de las muchas canciones que aparecen en la novela.

Sin embargo, esta adaptación no sólo reproduce el libro de una manera genial, sino que también llega a mejorar ciertos aspectos de la novela que han ganado en pantalla. Ejemplos de ello son el diseño de los enanos, que el libro describe con barbas y gorros de colores y que podrían recordar más a los enanitos de Blancanieves, el hecho de mostrar a Bilbo al inicio un poco más estirado de lo que es en la novela, lo que ayuda a acentuar más su evolución, que sea el propio Bilbo el que decida vivir esa aventura, cuando en la novela prácticamente se ve obligado a ello, el mostrar escenas de antiguas batallas y más acción en otras, lo que la hace lucir mucho más visualmente, o el añadir la historia del orco y Thorin, lo que ayuda a transmitir más importancia y profundidad a este personaje.

Cabe mencionar también que una de las grandes diferencias entre el libro y la película, y que viene de la anterior trilogía de películas, es la manera que tienen novela y adaptación de mostrar a los elfos. Mientras que los elfos de Peter Jackson son muy místicos, serios y etéreos, Tolkien representa a los elfos, al menos en “El Hobbit”, como seres mucho más alegres y felices, que no paran de reir, cantar y bailar.
Así pues, “El Hobbit” es una adaptación realmente estupenda de su libro, y se nota el respeto y el cuidado que han puesto sobre ella, al igual que ocurría con su trilogía predecesora. El hecho de que las películas de “El Señor de los Anillos” sean unas de las mejores de la historia ha podido jugar un poco en detrimento de “El Hobbit”, pero realmente, si se analiza esta obra como adaptación del libro sin tener en cuenta la trilogía anterior, no se puede negar lo bien hecha que está, y a la que sólo se le puede echar en cara la quizá excesiva duración de la misma para tratarse de tres películas.
VALORACIÓN DE LA ADAPTACIÓN: 9/10

—Oye, Todd, esta persona ha leído la entrada y no ha publicado ningún comentario.
—Espera un poco, Tedd. Dale tiempo para que pueda escribirlo.
—No escribe nada, Todd. Que le haya gustado y no nos lo diga me pone de mal humor.
—Tranquilízate, Tedd. No es bueno para tu salud que te estreses.
—De acuerdo, Todd. Pero acuérdate de decirle que no incluya spoilers de otros libros en los comentarios de esta entrada.