Tras las tres grandes adaptaciones de “La Piedra Filosofal”, “La Cámara Secreta” y “El Prisionero de Azkaban” no hay duda de que “Harry Potter y el Cáliz de Fuego” es la peor adaptación de un libro de Harry Potter hasta el momento. Que sea un libro mucho más largo que los otros tres primeros no es motivo para justificar el ritmo tan irregular de esta película, así como la gran cantidad de cosas que no aparecen en ella. Aún así, no llega a ser del todo una mala adaptación.
Creo que uno de los grandes errores de esta película puede ser su montaje. El comienzo es completamente irregular. Vale que comienza con el sueño en la mansión de los Ryddle, como en el libro, pero el otro gran error es introducir a Crouch junior tan pronto, pues nos fastidian bastante la posterior sorpresa de quién es el fiel vasallo de Voldemort. Por lo demás, la parte del sueño está bien hasta que Harry despierta en La Madriguera. A partir de aquí, el ritmo está completamente descompensado. Nos trasladan, quizá demasiado pronto, a los Mundiales de Quidditch, sin explicarnos cómo ha llegado Harry a La Madriguera y sin que sepamos nada de los Dursley, cuando en el libro tenían una escena bastante divertida. Valdría la explicación de los mundiales, pero según vemos ni siquiera ellos saben adónde van. ¿Cómo no van a no saber los hermanos Weasley, Harry y Hermione que van a los Mundiales de Quidditch? Pretenden que sea una sorpresa para ellos por parte del señor Weasley, pero no me parece creíble (y eso de que Diggory salte del árbol sobra). La ambientación del camping está muy bien, y la del partido está genial… hasta que nos lo cortan y nos dejan con la miel en los labios. Creo que la final de los Mundiales de Quidditch merecía un hueco en la peli, aunque fuera cortito, y debería de estar, pues que nos muestren posteriormente la escena de ellos en la tienda resulta un corte bastante brusco. Por otro lado, al menos nos presentan a Viktor Krum (aunque el Krum del libro nunca habría levantado el puño animando al público a corear su nombre) y la admiración de Ron hacia él, que luego tendrá su importancia.
La posterior escena de la Marca Tenebrosa está bien, pero aunque nos muestran a los mortífagos con sus máscaras, en realidad no nos los muestran haciendo nada, lo único que parece es que se han dedicado a destrozan el campamento y sembrar el pánico, pero no hay ninguna familia muggle levitando, y eso los hace menos despiadados. También es una pena la cantidad de personajes que no aparecen en la película, como Ludo Bagman, Winky, Charlie o Bill, ni siquiera aparecen Dobby o Percy, a los que ya conocíamos. Vale que son personajes algo más secundarios, Bagman ni siquiera tiene demasiada importancia en la trama del libro, pero era uno de los personajes que podían generar despiste en el misterio. Aquí en la peli no hay despiste que valga, pues nos muestran desde el minuto uno quién es el vasallo de Voldemort, y su principal juego es que no sepamos de quién se trata. En realidad para la película no está mal simplificar un poco las cosas, me parece hasta bien que no aparezca Bagman, pero que nos muestren a Crouch hijo tan pronto me parece excesivo.
Regresamos a Hogwarts, y sin mayor explicación vemos la llegada del carruaje y el barco de los otros colegios, antes siquiera de que nos expliquen que en Hogwarts se celebra el Torneo de los Tres Magos. Creo que el orden correcto habría sido que Dumbledore nos explicara eso y mostrar después la llegada de los colegios. Además, la presentación de los alumnos de Durmstrang y Beauxbatons no podría resultar más ridícula. Ambos son colegios mixtos, así que es patético que muestren a Beauxbatons como solo chicas entrando en el Gran Comedor haciendo tonterías y a Durmstrang como solo chicos montando ese numerito. (Por cierto, una observación: ¿qué hace Padma Patil sentada en la mesa de Gryffindor? Ella es una Ravenclaw, pero ocupa el lugar de Lavender Brown en toda la película). La aparición de Ojoloco también resulta estúpida. ¿Desde cuándo el Gran Comedor se pone a tronar de esa manera así porque sí? ¿Y desde cuándo alguien lo modifica con la varita? Por otra parte, el Cáliz de Fuego me parece bien representado.
La escena de las maldiciones imperdonables me parece muy buena, quizá de las mejores de la peli, es realmente fiel al libro, aunque no se llega a explicar en ningún momento por qué a Neville le afecta así ver la maldición Cruciatus. Ya centrándonos en el Cáliz de Fuego, me gusta que se haga ver el apoyo que tiene Cedric Diggory de sus compañeros. La escena de los gemelos Weasley es muy divertida, aunque los Fred y George del libro nunca se habrían peleado entre ellos. No es su estilo. De hecho, en la novela ambos se ríen al ver la barba del otro. Aún así, los gemelos se lucen y se hacen notar en cada pequeña escena en la que aparecen en esta película, y eso se agradece. Por otro lado, la parte en el que el nombre de Harry aparece en el Cáliz de Fuego está también bastante bien, y transmite la sensación de irrealidad que transmitía el libro en ese momento.
También la manera en la que Harry se ve atacado y criticado por los demás compañeros de Hogwarts, que muestran su apoyo a Cedric, me parece correcta, y me gusta que se hayan añadido las insignias de “Potter Apesta”. Rita Skeeter es fabulosa, representa a la perfección al personaje, que se come la pantalla, aunque el efecto de sus artículos sobre los protagonistas sólo se deja entrever. Sirius aparece representando ese apoyo crucial para Harry, aunque no creo que se dé la suficiente importancia a esto en la peli, pues Sirius sale poquísimo. Las escenas de las dos primeras pruebas están bastante bien. La de los dragones es un poco exagerada, pero no me parece mal porque resulta más emocionante, y la de las sirenas es fiel al libro. Me parece correcto también que el que dé las branquialgas a Harry sea Neville, pues que se las dé Dobby es más enrevesado de explicar, y encaja perfectamente con la trama de la película.
La escena del baile de Navidad no está del todo mal, pues los momentos importantes, como el momentazo de Hermione, el desagrado y los celos de Ron y el ambiente están ahí. Me sobra más bien la parte anterior, la de Ron bailando con McGonagall y Neville bailando solo, aunque se refleja bien el sufrimiento de Harry y Ron para encontrar pareja. Faltaría la parte en la que Hagrid le cuenta a Madame Maxime que es un semigigante, pero la verdad es que no es algo que afecte a la trama, y siendo el libro más largo hasta el momento veo lógico que estas cosas se supriman, pues si se añadiera todo la película resultaría demasiado densa y forzada. Aún así, este tipo de cosas se echan de menos.
La parte que no me termina de gustar es la relativa al señor Crouch. Hay algo en esta trama que no se lleva bien del todo. La ausencia de Ludo Bagman y de Winky le quita mucho interés, y su muerte ocurre de una manera precipitada y fuera de lugar. La parte del pensadero ayuda a retomar el interés sobre esta trama, pero como ya conocemos al hijo de Crouch el efecto sorpresa es mucho menor que en el libro.
El laberinto es espectacular, al igual que la ambientación. Genial cómo pasamos del ambiente festivo al oscuro y tenebroso del laberinto. Hay aún menos pruebas que en el libro, y echo de menos ver algo más que setos cerrándose. Sin embargo, cuando consiguen llegar hasta la Copa de los Tres Magos y transportarse al laberinto el ambiente vuelve a cambiar por completo. Magnífica esa ambientación y ese escenario del cementerio, con la mansión de los Ryddle de fondo. La muerte de Cedric ocurre exactamente igual y nos deja igual de descolocados y de fríos que en la novela. Entonces renace Voldemort, y por fin vemos al gran villano en la gran pantalla, cuya caracterización no decepciona. Sin embargo, creo que podría haber resultado aún más tenebroso y haber dado aún más miedo, a mi parecer le falta un poco más de maldad a su rostro, y el doblaje en español no me impresiona. A pesar de todo, gran escena de la vuelta de Voldemort, a la que se da la importancia que merece, y genial cómo Harry le hace frente y se escapa ante sus narices… bueno, ante sus narices quizá no (lo siento, no he podido evitar el chiste).
Ya de regreso a Hogwarts quedan por atar algunos cabos sueltos, aunque me temo que no se atan todos. Ojoloco es Crouch hijo, al que ya habíamos visto, y lo suplantaba con poción multijugos, pero no sabemos nada de cómo consiguió escapar de Azkaban, pues no nos explican cómo su madre se cambió por él también con poción multijugos, y que el señor Crouch lo sabía. Winky es la pieza fundamental que falta para explicar todo esto.
Por lo demás, todo correcto, excepto esa última escena de Harry, Ron y Hermione, que no me aporta nada. Aunque no llega a ser una mala adaptación, pues ha sabido cosechar todo lo importante del libro y plasmarlo bien, siendo además bastante fiel a éste, la falta de muchas otras cosas, esos cabos sueltos de la trama y el montaje y el ritmo no siempre fluido de la película la convierte en la adaptación menos lograda hasta el momento de los libros de Harry Potter, aunque, vuelvo a recalcar, sin llegar a ser mala.
—Oye, Todd, esta persona ha leído la entrada y no ha publicado ningún comentario.
—Espera un poco, Tedd. Dale tiempo para que pueda escribirlo.
—No escribe nada, Todd. Que le haya gustado y no nos lo diga me pone de mal humor.
—Tranquilízate, Tedd. No es bueno para tu salud que te estreses.
—De acuerdo, Todd. Pero acuérdate de decirle que no incluya spoilers de otros libros en los comentarios de esta entrada.