Ay ay ay, ¿qué ha pasado aquí? ¿Por qué uno de los mejores y más fascinantes libros de toda la saga Harry Potter ha dado lugar a una adaptación tan floja? Desde luego, este sexto libro merecía una película mucho mejor. Por desgracia, un montaje y un guión desafortunados hacen que nos encontremos ante la película menos lograda de Harry Potter, y que sea precisamente este libro el peor adaptado basta para causar la decepción de cualquier fan.
Claro que no todo es malo, hay muchas escenas que están muy bien. Pero, en general, los fallos de esta cinta son demasiado notables y sus aciertos no logran compensarlos. No deja de ser interesante, por supuesto, pero eso es mérito de los libros y por lo tanto de la autora, y desgraciadamente esta película no le hace justicia.
Para empezar, tenemos esos mortífagos que, cual vampiro draculiano, se transforman en una nube de humo negro que puede volar. Vamos a ver, una cosa es aparecerse y otra es volar por ahí de esa manera, sin escoba ni nada. Aún así, no me disgusta esta primera escena, de hecho, es original la manera en que nos muestran el mundo muggle y pasamos al callejón Diagon, que empieza a perder su bullicio y color, así como el derrumbe del puente muggle. Todo esto está muy bien para meternos en la trama, para mostrarnos cómo los magos tenebrosos están empezando a sumergir el mundo que conocemos en el caos y la oscuridad. Ni siquiera me importa mucho que no nos hayan puesto al primer ministro muggle hablando con Fudge. Al fin y al cabo, esto es cine, y ésta era la mejor manera de introducirnos en la película.
Sin embargo, después de esta primera escena, pasamos a estar con Harry, cuando aquí debería de ir la escena de Snape y Narcisa, que aparece después, lo que no tiene mucho sentido. En mi opinión, esa escena debería ir aquí, siguiendo el orden del libro, pues mostrarla cuando Harry ya está en La Madriguera descoloca. A pesar de ello, creo que esta escena de Snape, Narcisa y Bellatrix está bien hecha y capta la esencia del libro… al contrario de las primeras escenas de Harry, que son realmente patéticas.
¿Me puede explicar alguien qué hace Harry tomando algo por ahí leyendo el periódico mágico en una cafetería muggle en vez de estar en casa de sus tíos, donde cuenta con la protección del encantamiento de su madre? ¿Es que nadie se acuerda ya de que Voldemort va detrás de él o qué? ¿En serio está intentando ligar con esa chica? ¿Y hay algún lugar menos adecuado para el encuentro entre Harry y Dumbledore que el metro? ¿Pero en qué estaban pensando? Me gustaría saber qué les hizo decidir esto en vez de mostrar a Dumbledore entrando en casa de los tíos de Harry y la conversación que mantienen en el libro. Por lo menos, la parte de Slughorn no está mal del todo, de hecho es bastante fiel al libro, excepto el físico de Slughorn. Ni calvo, ni gordo, ni con bigote, pero por lo menos el actor sí que muestra la personalidad de este profesor. Muy bien la reorganización de la casa y cómo Harry convence a Slughorn sin darse apenas cuenta.
A partir de aquí, mal otra vez. Venga ya, ¿cómo va a llevar Dumbledore a Harry a casa de los Weasley sin avisar ni a los tíos de Harry ni a los propios Weasley? Dumbledore nunca haría las cosas así. Además, todo en esta escena resulta forzado. Las risas de Harry, Ron y Hermione, el protagonismo que se quiere ir dando a Ginny… En cuanto a ella, es una pena que un personaje que había evolucionado tanto y que puede dar tanto de sí esté tan desaprovechado. Para empezar, la actriz no se parece en nada a Ginny, es todo lo contrario al personaje. No tiene ni muestra ese desparpajo, esa personalidad ni ese carácter que caracterizan a la Ginny del libro y que pierde tantísimo en pantalla. Y por otra parte hay que lamentar la química nula que existe entre los actores de Harry y Ginny durante toda la peli, haciendo que su romance sea soso a más no poder.
Por suerte, la tienda de Fred y George es genial, magnífico ambiente y decoración. En cuanto a la parte de Draco, está muy bien, y me parece adecuado que sea Luna quien encuentre a Harry en el tren en vez de Tonks. Ya en Hogwarts, me gustan los primeros momentos en el castillo y la clase de Pociones. Sin embargo, en la primera clase de Harry con Dumbledore, me sobra que éste último le pregunte por Hermione, y también echo mucho de menos el primer recuerdo que tenemos en el libro. Mientras que la peli pasa directamente al orfanato, recordemos que el libro nos mostraba antes a la madre, tío y abuelo de Voldemort, y de ahí conocíamos de dónde salía el anillo que llevaba Dumbledore y que resultó ser un Horrocrux. Sin embargo, la peli se salta esto, y aunque nos muestran el anillo junto con el diario de Tom Ryddle de pasada, no se explica nada de eso hasta más tarde, y también de pasada. A pesar de ello, nos compensan con un brutal recuerdo de un Voldemort niño en el orfanato, y que transmite ese mismo mal rollo que el libro, aunque habría estado bien que se hubiera mencionado el incidente en la cueva, porque eso habría explicado por qué Dumbledore conduce allí a Harry al final, y esa foto del acantilado en la habitación de Voldemort es fácil de pasar por alto. Aún así, magnífica escena y perfecto Voldemort niño.
Las escenas siguientes no están mal, tanto los entrenamientos de quidditch como la parte de Katie Bell y el collar, la comida con Slughorn o el partido, aunque en esta peli parece que se inventan una nueva forma de lanzar hechizos sin necesidad de emplear la varita: ocurre cuando Dumbledore prende fuego al armario de Ryddle y cuando Hermione emplea el encantamiento confundus con Cormac y lanza los pájaros a Ron.
La trama de Draco Malfoy creo que es la que mejor se lleva de toda la película, aunque me parece que nos dan un exceso de información acerca de lo que está haciendo Draco con el armario en la Sala de los Menesteres. Genial cómo el actor transmite el sufrimiento del personaje.
Por otra parte, la escena de los mortífagos atacando La Madriguera no la entiendo. De verdad que no la entiendo, ni por qué se la han inventado, ni con qué motivo ni con qué sentido la introducen y emplean esos preciosos minutos de película así en vez de aplicarlos, por ejemplo, a la escena de la madre de Voldemort, que no aparece, o el recuerdo de cómo Voldemort se hace con el guardapelo o la copa de Hufflepuff, o vuelve a Hogwarts para pedir empleo a Dumbledore, que tampoco aparecen. Una verdadera pena.
Seguidamente, la película se recupera un poco con el recuerdo de Voldemort adolescente en Hogwarts y el envenenamiento de Ron. Creo que su romance con Lavender está bien mostrado, así como los celos de Hermione. La escena de Harry luchando con Draco en el lavabo de los chicos y el Sectumsempra es fabulosa, sentimos tanta compasión y preocupación por Malfoy y el miedo de Harry como en el libro. En cambio, el beso de Harry y Ginny, que en el libro ocurría como el de Ron, en medio de la sala común en fiesta por ganar la Copa de Quidditch, no podría ser peor ni más soso. En cuanto a la parte del funeral de Aragog, no está mal del todo.
Ya recuperado el recuerdo de Slughorn, se nos da a conocer qué son los Horrocruxes, pero falta algo más de explicación acerca de los objetos que Voldemort escogió y los lugares en los que los escondió. Sí que se explica algo, aunque pobremente, del anillo y del diario, pero, ¿qué hay de los demás, del guardapelo, la copa de Hufflepuff o la serpiente? E igualmente hacia los lugares, la cueva se mostró de pasada en una foto en el cuarto de Voldemort niño, pero no se menciona la casa de Sorvolo, que es donde estaba el anillo. Esto deja aún menos pistas sobre todas estas deducciones incluso que el libro.
El escenario de la cueva del Horrocrux es fascinante, y exactamente como describe el libro. Como únicas pegas, me hubiera gustado que se viera a los cadáveres en el lago ya desde la barca, pues resultaría aún más tenebroso, y hay un momento en el que salen continuas hasta cinco tomas diferentes de Harry en un intervalo de unos cinco segundos cuando sale del agua la mano de un inferi, y resulta excesivo. La muerte de Dumbledore creo que está muy bien recreada, también fiel al libro. El problema viene cuando se ignora por completo la batalla entre aurores y mortífagos que estaba teniendo lugar en la torre y el vestíbulo de Hogwarts. En lugar de esa batalla en la que podrían haber aprovechado para lucir efectos especiales y acción en vez de inventarse la escena de La Madriguera para ello, los mortífagos campan a sus anchas por el colegio, huyendo… ¿de qué? Si ya han matado a Dumbledore y no hay nadie de la Orden del Fénix plantándoles cara, ¿por qué se van? Eh, pero tiran todos los vasos y platos del Gran Comedor. Huy, qué malos son. Y encima tontos, porque Harry, él solito, se pone a perseguirlos. ¿No habría sido un buen momento para aturdirlo, capturarlo de una vez por todas y llevarlo hasta el Señor Tenebroso? No, mejor vamos a dejarlo ahí, nos vamos tranquilamente haciendo el gamberro y en la siguiente peli ya pensaremos en cómo capturarle. En fin, al eliminar esa batalla y demás, esta parte carece de sentido en su mayor parte. El funeral de Dumbledore no está, y es una pena, pues aunque en la peli salgan los magos mostrando sus respetos, no llega a ser tan emotivo este momento como el funeral del libro.
En cuanto a otros aspectos, la peli tiene sus pros y contras. La banda sonora sigue en la línea de las anteriores películas, correcta, pero en cuanto a interpretaciones tenemos variedad. Destacan Draco Malfoy, Snape, los niños que interpretan a Voldemort y Slughorn, pese a no parecerse físicamente al personaje, y Harry hay que admitir que va mejorando, pero fracasa estrepitosamente Ginny.
No es una mala adaptación, pero tampoco es buena. Hay luces y sombras. Tenemos muchas escenas estupendas y fieles al libro, pero también las hay muy malas y que no lo son para nada. El punto fuerte del libro, que son los recuerdos de Voldemort y las deducciones de Dumbledore, no están bien llevados del todo (de cinco recuerdos que hay en el libro, en la peli salen sólo dos). Si cambiamos el principio y el final tras la muerte de Dumbledore, eliminamos la escena de La Madriguera, añadimos unos cuantos recuerdos de Voldemort más, explicamos mejor las deducciones de Dumbledore, cambiamos por completo la relación de Harry y Ginny e incluimos el funeral de Dumbledore, tendríamos la adaptación perfecta. Por desgracia, la película se queda a mitad de camino.
Muy buena tu opinión, pero a mi el beso entre Harry y ginny me gustó y sobretodo el soundtrack de esa escena me pareció brutal, en cuanto a la muerte de Dumbledore me pareció súper importante mostrar porque Harry no intervino teniendo en cuenta que estaba petrificado
Saludos
Me alegro que te gustara el beso, a mí me pareció muy soso…
En el libro sí que Harry está petrificado durante la muerte de Dumbledore, pero creo recordar que en la peli no lo llegan a petrificar, si la memoria no me falla. Harry se está quieto porque Dumbledore le pide que no haga nada y que confíe en él, y luego aparece Snape y le hace por gestos que no haga ningún ruido.
¡Gracias por tu comentario!
¡Saludos!
Muy interesante tu entrada, has desmigajado de una maravillosa forma dicha película, debo confesar que mi favorita es la cuatro, al igual que en los libros también es el cuarto, no se muy bien por qué jajaja
¡Un beso!
¡Muchísimas gracias! Mi favorita es la dos, junto con el libro, muy seguido del sexto 🙂
¡Un beso!