Película Harry Potter y el Prisionero de Azkaban, de Alfonso Cuarón

Tras dos adaptaciones perfectas, la saga llega a su primer cambio de dirección, lo que se nota. Se pierde el infantilismo que abundaba en las dos entregas anteriores, algo que sin embargo era adecuado en ellas, y llegamos a una cinta que desprende más oscuridad y madurez, lo que concuerda con los libros. Sin embargo, no todos los cambios de esta dirección, por muy necesarios que fueran en las películas, por mucha frescura que aporten, me convencen del todo. Aún así, la adaptación es excepcional, respetando el libro y sacándole mucho partido.

SPOILERS

Hay fundamentalmente un aspecto que no me gusta de esta película: el cambio de escenarios. Sé que era necesario renovarse un poco, variar algo para no repetirse, pero no me gustan mucho los cambios que se han hecho, empezando por el retrato de la Señora Gorda. No sólo cambian a la Señora Gorda, pues no lleva las vestimentas rosas que la caracterizan en los libros y sí llevaba en las dos pelis anteriores, tampoco la ubicación de la sala común de Gryffindor es la misma. En esta tercera entrega la entrada a la sala común está en un sitio de paso, en mitad de la escalera. A ver, en los libros, supuestamente las salas comunes son secretas. Las otras casas no saben dónde se sitúan las demás salas comunes. ¿Cómo va a estar una entrada en un sitio tan poco apartado? Eso por no hablar de la personalidad de la Señora Gorda, hasta entonces muy seria. La escena del canto me parece directamente ridícula.

 

El segundo cambio que tampoco me acaba de convencer es la situación de la cabaña de Hagrid. Sigue al lado del bosque, pero no me gusta esa colina que hay que descender para llegar hasta ella, ni las piedras que hay en el camino.

 

Por otra parte, aparece un nuevo escenario que no habíamos visto hasta ahora, un puente que quién sabe de dónde ha salido, pues en los libros nunca aparece, y personalmente tampoco me agrada. Además, lo mantienen en todas las películas posteriores. Lo siento, no me mola.

 

Sin embargo, hay otras cosas que sí que me gustan. Me gustan los paisajes del bosque y el lago en el paseo de Harry y Lupin y cuando Hagrid les cuenta a Harry, Ron y Hermione cómo le ha ido el juicio de Buckbeak. Me encanta el coro y su tema musical al llegar a Hogwarts. En el primer libro se nos cuenta que se canta el himno de Hogwarts después de la Selección, y aunque este coro no es el himno, me recuerda a esa idea. Además, añade mucho encanto y magia a la película, y la pieza musical es encantadora.

El último punto negativo es que a esta tercera parte, en comparación con las dos anteriores, le faltan muchas cosas del libro que contar. Es decir, a las otras dos, de una duración similar, les daba tiempo a mostrarnos y añadir muchas más cosas del libro que a ésta. En El Prisionero de Azkaban han quedado más cosas en el tintero y los cambios con respecto al libro son mayores, aunque sin que esto afecte a la adaptación. Su principal fallo en este aspecto es la falta de explicación de porqué Sirius y Peter Pettigrew son animagos. No se nos cuenta la historia de que el túnel y la Casa de los Gritos se construyeron porque Lupin fue a estudiar a Hogwarts, ni que el Sauce Boxeador se plantó por el mismo motivo. No nos explican que James y Sirius investigaron cómo convertirse en animagos para estar con su amigo en sus peores momentos. Alguien que no se haya leído el libro ni siquiera puede caer en que Lunático, Colagusano, Canuto y Cornamenta son Lupin, Pettigrew, Sirius y James, ni entenderá por qué el patronus de Harry es un ciervo, pues tampoco se dice que James fuera animago. Y tampoco comprenderá del todo el odio que Snape les tiene. Me parece una falta de explicación importante, muy importante, y que se habría corregido con un poco más de diálogo en la parte final de la Casa de los Gritos.

 

Por otra parte, el personaje de Hermione se aleja de los libros como en ninguna otra película anterior. No se profundiza en su agobio, ni en la carga de trabajo que tiene, ni en lo que está suponiendo para ella tanta asignatura y lo mal que lo pasa. Ni siquiera hay pelea entre ella y Ron, apenas una discusión, nada comparable a lo que pasa en el libro. No tenemos a Ron gritando con una sábana con una mancha de sangre por lo de Scabbers, ni a Harry enfadado porque se haya chivado de su Saeta de Fuego a McGonagall.

Tampoco tenemos a Sirius colándose una segunda vez en Hogwarts y llegando hasta la cama de Ron. Y, si recordáis, en este libro hay nada menos que tres partidos de quidditch y Gryffindor gana la Copa. Nada de esto aparece tampoco. Un detalle: el buscador de Hufflepluff se supone que es Cedric Diggory, pero el actor no es el mismo de la cuarta peli. También me chirría que Harry ande por ahí en mitad de la noche sin su capa invisible, aunque esto sirve de enlace para que Snape lo pille y Lupin se quede con el mapa. Y me hubiera gustado ver el detalle de la poción que Snape le lleva a Lupin, y que nos hubieran mostrado a Sir Cadogan. Otro error que se repite de las dos anteriores: Harry haciendo el encantamiento Lumos al inicio. ¡No pueden hacer magia fuera de la escuela!

Hasta aquí los puntos negativos. Sin embargo, todo lo demás los compensa con creces. Las escenas de tía Marge, el autobús noctámbulo, el partido de quidditch, la escena del giratiempo, el patronus final, todo lo demás es tan perfecto y está tan bien adaptado que no me hace echar en falta prácticamente casi nada de lo anterior.

 

Hay que destacar la escena del dementor en el tren, cómo consiguen crear ese ambiente frío y siniestro, el vuelo de Harry sobre Buckbeak, una escena increíble,  las clases de Adivinación (magnífica ambientación y profesora Trelawney), Cuidado de Criaturas Mágicas y Defensa Contra las Artes Oscuras, con el boggart.

 

La banda sonora es simplemente sensacional, puede que la mejor de todas. Genial cómo se adapta la música a cada escena. En cuanto a los actores, las nuevas incorporaciones cumplen con creces, y Richard Harris consigue que ni nos demos cuenta de que Dumbledore es distinto. El único que no me convence es el cambio de Tom, el tabernero de El Caldero Chorreante. Lupin y Sirius no son como me los imaginaba, pero perfectamente válidos y con maravillosa interpretación.

A pesar de todos los puntos negativos que he comentado, la adaptación en sí es buenísima. Consigue recrear el ambiente del libro, es capaz de transmitirnos esa oscuridad de la que se va contagiando la saga y ese toque personal y único de este libro, añadiendo dramatismo en los momentos adecuados y haciéndonos partícipes de la importancia que los padres de Harry tienen para él.

Como película en sí, es de diez (si no contamos la falta de explicación de Canuto y demás que ya he comentado). Hay unos cambios de escenas, como la transformación de Lupin a hombre lobo, que son espectaculares, que nos transmiten a la perfección las sensaciones que caracterizan al libro, pero siendo cine en estado puro. Así que, aunque le falten cosas por contar, aunque haya cosas que no me convenzan, tengo que admitir que como película, es sublime, y como adaptación, increíblemente lograda, pues a pesar de que no nos cuenten todo lo del libro, lo que nos cuentan lo hacen tan bien que no me hacen echar de menos nada más. No es necesaria una fidelidad absoluta al libro para lograr una buena adaptación.

Gran película de la saga Harry Potter, la favorita de muchos. Si no fuera por los detalles que he comentado, se ganaría mi 10 sin dudarlo. Por desgracia, puede que sea la última película de esta saga que sabe representar tan bien al libro (al igual que las dos pelis anteriores), y a partir de esta parte, la saga puede que sufra un ligero bajón en cuanto a adaptación se refiere.

VALORACIÓN DE LA ADAPTACIÓN: 9/10

—Oye, Todd, esta persona ha leído la entrada y no ha publicado ningún comentario.

—Espera un poco, Tedd. Dale tiempo para que pueda escribirlo.

—No escribe nada, Todd. Que le haya gustado y no nos lo diga me pone de mal humor.

—Tranquilízate, Tedd. No es bueno para tu salud que te estreses.

—De acuerdo, Todd. Pero acuérdate de decirle que no incluya spoilers de otros libros en los comentarios de esta entrada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 comentarios en “Película Harry Potter y el Prisionero de Azkaban, de Alfonso Cuarón”

A %d blogueros les gusta esto: