Película Harry Potter y La Orden del Fénix, de David Yates

Creo que “Harry Potter y La Orden del Fénix” es uno de los libros de esta saga más difíciles de adaptar. No sólo por su extensión, que es inmensa, también por los hechos que ocurren en él y la manera en la que están narrados. Era complicado resumirla sin dejar cabos sueltos e introduciendo el mayor número de cosas posible. Aún así, esta quinta película de Harry Potter me parece muy bien conseguida y adaptada, pues los aspectos más importantes del libro están ahí.

SPOILERS

El comienzo no está mal, la parte de Harry, Dudley y los dementores es bastante fiel al libro, aunque eso de que Harry le pegue un tortazo al dementor con la varita me da bastante risa. En casa de los Dursley lamento que no se haya incluido toda esa confusión del libro, en el que las lechuzas no paraban de entrar y salir, y los conocimientos de tía Petunia sobre el mundo mágico. Aún así, la escena es perfecta tal y como está para integrarse en la trama.

El rescate de Harry por parte de los miembros de la Orden del Fénix está bien (me alegro que añadan escenas que muestren que Tonks es metamorfomaga), pero ese viajecito en escoba no tiene mucho sentido. Deberían ir por las nubes y no por mitad de un río con barcos llenos de muggles que están viendo a un grupo de magos volar en escobas.

Grimmauld Place es perfecto, la casa es tal y como la imaginaba en el libro. Me encanta que se añadan detalles como Kreacher hablando con el retrato de la señora Black. Sin embargo, el encuentro de Harry con Ron y Hermione no me convence. Me fallan las actuaciones de los tres actores, y no se transmite bien el enfado de Harry con ellos, ni siquiera llega a gritarles. Fred y George, en cambio, aparecen tan geniales y divertidos como siempre en todos sus momentos de aparición. Muy bien las escenas de las orejas extensibles y la charla en el comedor.

Magnífico el decorado y la ambientación del Ministerio de Magia. La vista es clavadita al libro, y se empieza a hacer hincapié en cómo Dumbledore ignora a Harry y lo frío que se queda éste. Tampoco se incluye que Ron y Hermione sean nombrados prefectos, lo que sí que se podría haber mencionado de algún modo. Importante también la aparición de la foto de la Orden del Fénix original, y que sea Sirius el que se la dé. La película también trabaja desde el primer momento la importancia del personaje de Sirius para Harry, lo que me parece fabuloso. También se concede suficiente importancia a la conexión entre Voldemort y Harry y al tormento al que está sometido éste último, mostrándonos sus pesadillas, algunos flashbacks con imágenes del cementerio y Cedric Diggory y los sueños sobre el Departamento de Misterios durante el resto de película. Sin embargo, esa escena en King’s Cross de Voldemort no me gusta nada, pues me resulta un tanto ridícula. Además, en los sueños de Harry se oye la voz de Voldemort llamándolo: “…Harry… Harry…”, que también sobra.

Me encantan los thestrals, son tales como uno se imagina al leer el libro, y me encanta también la presentación del personaje de Luna Lovegood. Magnífica, igualita al libro, con el mismo aspecto de chiflada y ese aire soñador, con esos rabanitos a modo de pendientes y leyendo la revista del revés. También tenemos a Neville con su Mimbulus mimbletonia. Esta película revela un cuidado por los detalles del libro que no veíamos desde las dos primeras entregas.

La fidelidad al libro es casi absoluta. Ahí tenemos a Umbridge interrumpiendo a Dumbledore con su horrorosa tosecita y dando su discurso, y a Seamus enfrentándose a Harry, la primera clase con Umbridge, su enfrentamiento con Harry y su castigo… todo es tal y como se describe en el libro, y es estupendo. Por otra parte, es una pena que no se haya incluido nada de quidditch en esta peli, ni a Ron como guardián, aunque entiendo que se haya eliminado, pues no hay tiempo para tanto.

Empezamos a ver los productos de Fred y George y cómo los van vendiendo por ahí, y la forma en la que Harry descarga su mal humor con Ron y Hermione. Una cosa que me apena es que cada vez más los alumnos aparecen con ropa de calle cuando están en el colegio en vez de con el uniforme y la túnica de Hogwarts, lo que hace que la ambientación decaiga levemente. La peli tiene una estupenda forma de hacernos entender lo mal que cae también la profesora Umbridge al resto de profesores y cómo ejerce una superioridad sobre ellos. Su cara a cara con la profesora McGonagall está bien, aunque creo que McGonagall se habría mantenido firme y nunca habría bajado ese último escalón. Geniales también esos titulares de El Profeta que aparecen de vez en cuando.

La aparición de Sirius en el fuego no me gusta nada, en mi opinión quedaba mucho mejor el efecto de “El Cáliz de Fuego”. A partir de aquí tenemos la reunión de los alumnos en Cabeza de Puerco y las reuniones secretas del ED. Muy buenas escenas que nos muestran a los alumnos practicando los hechizos, y correcto beso entre Harry y Cho. El ataque al señor Weasley por parte de la serpiente no se suaviza, y vemos gritar por primera vez a Harry en la película para que Dumbledore le mire (ya era hora). Sin embargo, me parece un poco extraño que Snape aparezca en este momento para empezar las clases de Oclumancia, pues al fin y al cabo, están a mitad de la noche. Adoro que aparezcan flashbacks no sólo de ésta película, sino de también todas las anteriores. Me parece adecuado que se nos presente ahora el árbol genealógico de los Black en vez de al principio, pues sirve para reforzar la relación entre Sirius y Harry y para presentarnos a Bellatrix Lestrange, que aparecerá poco después.

Es una pena que no se haya podido añadir el hospital de los magos, San Mungo, pues me habría encantado verlo, así como a Lockhart. Tampoco tenemos historia de los gigantes por parte de Hagrid, pero se nos muestra un estupendo plano de Azkaban y los presos fugándose. Atención a la reacción de Neville ante la huida de Lestrange y en cómo se da a conocer la tortura de sus padres en la peli. Se lo confiesa a Harry ante la foto de la Orden del Fénix original, y funciona de maravilla. Harry le responde: “Haremos que estén orgullosos, Neville”, mirando a sus propios padres. Dos chicos cuyas vidas fueron destrozadas por magos tenebrosos, preparándose para pelear, sabiendo que vale la pena luchar.

Mientras que en el libro la chivata del ED fue Marietta, aquí ha sido Cho, aunque después descubrimos que fue por culpa del Veritaserum que Umbridge usó al interrogarla, por lo que se respeta al personaje del libro y al no incluirse la cita en Hogsmeade esto funciona como su motivo de ruptura. También vemos que el que los agarra no es otro que Percy Weasley, aunque no se nos ha explicado esta disputa familiar Weasley. La huida de Dumbledore también es muy fiel al libro.

En cambio, la escena de Grawp no me convence. No es que esté mal, pero me habría gustado un poco más de histeria por parte de Harry y Hermione, y también de Ron, que aunque en el libro no aparecía, al no incluir los partidos de quidditch tenía que estar también. Y Grawp tampoco es que esté muy conseguido. En cuanto a Snape y la escena del pensadero, está bien, pero creo que habría sido importante introducir a Lily también. Claro que eso quizá habría llevado a que Harry quisiera hablar con Sirius sobre cómo terminaron juntos sus padres, y quizá no habría dado tiempo a mostrarlo todo, pero creo que unos minutitos más dedicados a este aspecto eran necesarios.

Y a continuación viene la mejor escena de la película. Magnífico el vuelo hacia la libertad de Fred y George, el dragón de fuegos artificiales, todos los decretos rompiéndose y cayendo al suelo y esa W gigante de Weasley.

Aunque los TIMOS se están haciendo cuando Fred y George irrumpen con sus fuegos no se muestran como en el libro, como tampoco nos enseñan el intento de Umbridge de apresar a Hagrid en mitad de la noche con otros magos del Ministerio y cómo atacan de gravedad a la profesora McGonagall.

Pero a partir de aquí y hasta casi el final, todo perfecto, excepto que no se explica por qué los de Slytherin atrapan también a Neville, Luna y Ginny. Pero la escena del bosque con Grawp y los centauros (genial la frase de Harry “lo siento profesora, pero no debo decir mentiras”), el vuelo hacia Londres y la lucha en la sala de profecías (estupenda ambientación) con los mortífagos creo que no podrían estar mejor con respecto al libro. Se transmiten muy bien lo tenebroso que es el momento, el miedo y la acción, al igual que la fabulosa batalla mágica entre la Orden y los mortífagos. La muerte de Sirius es suficientemente dramática y nos impacta igual que en el libro, aunque es un poco raro porque Sirius en vez de atravesar el velo se va flotando hacia él.

Y en cuanto a la batalla entre Voldemort y Dumbledore, impresionante, aunque este Voldemort no me acaba de gustar. Sigo pensando que podría tener una cara mucho más malvada y cruel, dar mucho más miedo. A mi parecer, le falta imponer mucho más. Muy bien también cómo Harry expulsa a Voldemort de su interior, reforzando la importancia que el amor y la amistad tienen en esta saga, y cuál es el punto débil del villano, algo que se refuerza también con la última frase de la película: “Tenemos algo que Voldemort no tiene. Algo por lo que merece la pena luchar”.

A pesar de todo, el final me falla. Ay, a esa conversación final con Dumbledore le faltan muchas cosas. Le falta un Harry rabioso destrozando cosas por el despacho, le falta toda la explicación sobre qué era profecía y por qué Voldemort intentó matar a Harry cuando era un bebé. Esa explicación es la miga del libro, es lo más importante, y no puede ser que se resuma en esas pocas frases y se dejen tantas cosas sin explicar.

Por último, los nuevos temas incorporados a la banda sonora están muy bien, como siempre, pero mención especial merecen las nuevas incorporaciones al reparto. Por favor, un aplauso para el casting de Luna Lovegood, Bellatrix Lestrange y Dolores Umbridge, las tres actrices que las interpretan se comen la película, exprimiendo sus personajes al máximo. Por lo demás, también quiero destacar lo decepcionantes que son los doblajes de algunos personajes, como Harry, Hermione, Ginny o Voldemort al castellano.

Una gran adaptación que podría haber sido muchísimo peor dado el extenso libro en el que se basa, que aunque no sea perfecta se ha sabido resumir de una manera estupenda, y por lo general muy fiel al libro.

VALORACIÓN DE LA ADAPTACIÓN: 8,5/10

—Oye, Todd, esta persona ha leído la entrada y no ha publicado ningún comentario.

—Espera un poco, Tedd. Dale tiempo para que pueda escribirlo.

—No escribe nada, Todd. Que le haya gustado y no nos lo diga me pone de mal humor.

—Tranquilízate, Tedd. No es bueno para tu salud que te estreses.

—De acuerdo, Todd. Pero acuérdate de decirle que no incluya spoilers de otros libros en los comentarios de esta entrada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 comentarios en “Película Harry Potter y La Orden del Fénix, de David Yates”

  1. La Mecánica de las Palabras

    Me encanta Harry Potter,me fascina el mundo literario y merchandising que se ha creado con Harry Potter..gracias por tu tiempo y reseña 🙄

A %d blogueros les gusta esto: