Película Harry Potter y La Piedra Filosofal, de Chris Columbus

Pocas veces he visto una película tan fiel al libro como ésta. Es el libro hecho realidad. Como si sus palabras, frases, párrafos y páginas cobraran vida y se traspasaran tal cual a la pantalla. Ver la película es como releer el libro, el respeto por la historia original es total, y los pocos cambios que hay son absolutamente necesarios para evitar que la película dure seis horas. Esto, películas basadas en libros de hoy en día, sí que es una ADAPTACIÓN, y no el cambiar el libro por completo.

SPOILERS 

La adaptación es excepcional. Creo que no se puede haber hecho mejor trabajo del libro de JK Rowling. Un ambiente magistral, unos escenarios maravillosos, un vestuario muy logrado, una magnífica banda sonora, unos actores caracterizados a la perfección… es que lo tiene todo.

Me alegra que la peli empiece presentándonos a Dumbledore y McGonagall explicándonos cómo llegó Harry a Privet Drive antes de mostrarnos a los Dursley.  Es curioso que Petunia y Dudley sean los únicos cuya caracterización cambia respecto al libro, pues en la novela ambos son rubios, pero ¿a alguien le importa? Son tan odiosos como en el libro y con eso me vale.

La peli es una sucesión de hechos del libro reproducidos con la máxima similitud posible. Me gusta que ciertos momentos se hagan más impresionantes a como suceden en el libro, como las cartas entrando por la chimenea o la partida de ajedrez más adelante.

Atención al detalle de que Quirrel no quiera dar la mano a Harry para evitar su contacto. Llegamos al Callejón Diagon, con una ambientación genial, como cualquiera se imaginaría al leer el libro. Me gusta  que la Nimbus 2000 se nos muestre de pasada. En Gringotts, por poner una pega, echo de menos un poco más de paseo vertiginoso en los carros. El andén nueve y tres cuartos y el expreso a Hogwarts están representados a la perfección. Conocemos a Ron y Hermione, que parecen sacaditos directamente del libro. Llegamos a Hogwarts… y menudo plano del castillo, majestuoso, con la magistral banda sonora de fondo. Emocionante.

Una vez dentro del castillo, se explota su potencial al máximo. La película se recrea mostrándonos planos del colegio, todas sus particularidades, cuadros con vida, escaleras moviéndose, las velas flotando en el Gran Comedor, los fantasmas… nos sumerge por completo en el fantástico mundo de JK Rowling, rebosando magia y encanto por todos lados.

No tengo queja de ninguna de las escenas posteriores. Ni del trol, ni del partido de quidditch, ni de Norberto, ni del bosque prohibido,  ni de la capa invisible y el espejo de Erised. Todas consiguen que leamos el libro en imágenes.

Es verdad que en algunos aspectos se le nota el paso de los años, pero eso no impide que la disfrutemos al máximo hoy en día. Además, se nota el mimo que le pusieron tanto el director como los guionistas. Intentan mostrar todo lo que sea posible, y cuidan especialmente los detalles, como Mostrar a Quirrel embrujando la escoba de Harry detrás de Snape, su cara al ver el troll en Halloween en el suelo, Snape mirando directamente a los ojos de Harry la primera vez que se ven, el sombrero Seleccionador que apenas roza la cabeza de Malfoy antes de mandarlo a Slytherin, las gafas rotas de Harry al principio, las gafas de media luna de Dumbledore…

Tengo que destacar el trabajo de los guionistas. Saben qué partes del libro resumir, qué escenas acortar, a cuáles dar importancia, qué escenas del libro juntar y cuáles desestimar, y lo hacen de maravilla. El resultado es una trama de diez, sin huecos, con sentido, perfectamente ligada. Algo que hacen parecer fácil, pero que muy pocas adaptaciones consiguen. Además, la mayor parte de los diálogos de la película son sacados del libro, exactamente las mismas frases y las mismas palabras.

En cuanto a los actores, no podrían estar mejor escogidos, todos ellos. Son clavados a los personajes del libro y se ha sabido transmitir las personalidades de cada uno a la pantalla. El casting no podría haber resultado mejor. Únicamente veo destacable mencionar el cambio del color de ojos de Harry, pues en el libro son verdes y el actor los tiene azules, aunque personalmente no me molesta este cambio.

Increíble la cantidad de cosas que le da tiempo a mostrar a la cinta. Es verdad que es algo larga, con una duración de 2 horas y 39 minutos, pero los aprovecha al máximo y pocas cosas quedan del libro sin mostrar. La única que echo en falta es la prueba de las pociones, el acertijo que Hermione logra superar para llegar hasta la piedra filosofal, y que me hubiera gustado que apareciera, aunque se le perdona.

Fijaos en el Voldemort que aparece en esta primera peli. Para mí, el mejor Voldemort de todas las películas. Su cara es realmente aterradora, al igual que su voz en el doblaje al castellano. Ojalá lo hubieran mantenido así en películas posteriores.

Poco más puedo comentar sin repetirme. Es un calco del libro, lo engrandece y respeta al máximo. Perfecta adaptación de Harry Potter y La Piedra Filosofal, que nos dejó a todos pasmados en su momento (tanto a niños como a adultos) y que mereció el tremendo éxito que tuvo.

VALORACIÓN DE LA ADAPTACIÓN: 10/10

—Oye, Todd, esta persona ha leído la entrada y no ha publicado ningún comentario.

—Espera un poco, Tedd. Dale tiempo para que pueda escribirlo.

—No escribe nada, Todd. Que le haya gustado y no nos lo diga me pone de mal humor.

—Tranquilízate, Tedd. No es bueno para tu salud que te estreses.

—De acuerdo, Todd. Pero acuérdate de decirle que no incluya spoilers de otros libros en los comentarios de esta entrada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 comentarios en “Película Harry Potter y La Piedra Filosofal, de Chris Columbus”

  1. hola!somos de iniciativa seamos seguidores y nos quedamos enredadas en tus reseñas.magnificas! y las fotos geniales. si deseas visitarnos estamos en la morada delbuho lector, para compartir lecturas y comentarios gracias y saludos,.

A %d blogueros les gusta esto: