Película Harry Potter y Las Reliquias de la Muerte Parte 1, de David Yates

La saga Harry Potter fue la primera adaptación cinematográfica de un libro que decidió dividir en dos películas la última novela de la saga. Por lo general, no me suele convencer esta división, pues partir un libro final en dos suele desembocar en una primera parte de desarrollo, más lenta, y una segunda parte en la que transcurre toda la acción a un ritmo demasiado rápido para una sola película. Esto ocurre con las últimas sagas literarias que se han llevado a la gran pantalla, en películas como “Sinsajo” de “Los Juegos del Hambre”. Sin embargo, en Harry Potter esta división funciona. Funciona porque una saga tan extensa merece que se desarrolle el final y pueda hacérsele justicia en pantalla, ofreciéndole más tiempo del que hubiera dispuesto si fuera tan sólo una película. Hay tantas cosas que explicar y que aclarar que alargarlo resulta adecuado. Y, no nos engañemos, todos nos alegramos cuando supimos que el final de la saga tardaría más en llegar, y por tanto, podríamos disfrutarla más tiempo.

SPOILERS

Al dividir en dos el último libro y disponer del doble de tiempo para el film se da la oportunidad de mostrar muchos más detalles que habrían sido imposibles de incluir de otro modo, además de permitir que la película sea increíblemente fiel al libro. Incluso me atrevería a afirmar que es la más fiel al libro desde las dos primeras. En cualquier caso, la franquicia se recupera del bache que supuso “El Misterio del Príncipe”.

El final se acerca, y desde el primer momento la película adquiere ese mismo tono de nostalgia que caracteriza al libro. También se acerca la lucha contra la magia oscura y la gravedad en la que ha desembocado la situación tras el final de la sexta parte, y que se demuestra con Hermione borrando la memoria a sus padres. Sin embargo, en este inicio falta una escena muy importante: la despedida de los Dursley. Los Dursley de las películas han sido tan carismáticos y han mostrado tan fielmente a los del libro que me indigna que no se haya incluido su última escena, tan emotiva en la novela. Dicha escena fue rodada, pero no se incluyó en el montaje final, lo que es una pena, pues se echa en falta. Podéis verla aquí:

Posteriormente se nos muestra la escena de la reunión de mortífagos que concluye en la muerte de la profesora de Estudios Muggles de Hogwarts, una oscura escena que trasmite perfectamente ya no solo el respeto, sino también el miedo que tienen a Voldemort sus secuaces, especialmente los Malfoy.

Qué emoción da ver esa casa de los Dursley vacía, donde todo comenzó. Seguro que todos recordamos como si fuera ayer cómo entraban cartas por esa chimenea hace ya tantos años, y la nostalgia vuelve a invadirnos con ese último vistazo a la alacena bajo la escalera. Después, el momento de los múltiples Harry es fabuloso, un momento divertido antes de la que se avecina. Sin embargo, es la primera vez que aparece Mundungus y también Bill Weasley en las pelis, y su aparición puede resultar un poco extraña para los no lectores, sobre todo el compromiso de Bill con Fleur, del que nada se había mencionado. Aún así, su introducción resulta natural, y también la forma en la que explica sus cicatrices, aunque le falta esa presencia y toque guay que tiene el Bill del libro.

La persecución es igual de confusa y peligrosa que en el libro, desde la muerte de Hedwig hasta la conexión de las varitas, aunque eso de que Hagrid se desmaye, siendo un semigigante, no tiene sentido. Por otro lado se omiten un par de detalles, como Stan Shunpike siendo el mortífago que reconoce a Harry por el hechizo expelliarmus.

Aunque no aparece en el libro, me gusta la escena en la que Ron hace volver a Harry cuando éste quiere irse de la Madriguera tras la muerte de Ojoloco y la herida de George, pues transmite que se siente el responsable y el causante de todo esto, así como su urgencia de comenzar a buscar Horrocruxes, y el apoyo de su amigo resulta fundamental.

Por desgracia, el asunto romántico entre Harry y Ginny sigue resultando soso a más no poder. Sin embargo, las partes del testamento de Dumbledore y la boda son muy fieles al libro, aunque no se disfrace a Harry (durante todo el libro se disfraza con poción multijugos muchas veces, pero esto habría resultado demasiado confuso para el espectador en la película) y me hubiera encantado ver a Viktor Krum y bailar a Ron y Hermione. La película aprovecha además para ir sembrando esa duda sobre Dumbledore y su pasado, que también aparece en el libro.

La confusión tras la boda también se representa genial, cómo Harry, Ron y Hermione se van de allí y su posterior encuentro con los mortífagos, así como su llegada a Grimmauld Place. Ojo a los detalles, como que Ron y Hermione se quedan dormidos con las manos entrelazadas, y a la nueva incursión de Harry en la mente de Voldemort, que ya empieza a buscar la Varita de Sauco, aunque creo que el asunto de Kreacher se descuida un poco, pues no se termina de mostrar cómo cambia su lealtad hacia Harry.

La incursión en el Ministerio de Magia también es genial, casi clavadita al libro. Me encanta que Harry le recuerde a Umbridge la frase que le quedó marcada en la mano debido a sus castigos con ella, “no se deben decir mentiras”. Una vez que han conseguido huir y al no poder volver a Grimmauld Place, se demuestra que, como Ron dijo a Harry, no habrían durado ni dos días sin Hermione.

A partir de aquí se siente, aunque menos acusada, la misma frustración que embargaba a los protagonistas en el libro, de no saber cómo avanzar en la búsqueda de Horrocruxes y las escasas indicaciones de Dumbledore al respecto. Por cierto, preciosos los lugares por los que van pasando. El momento de la ida de Ron es bastante dramático, haciendo justicia al libro, pero no me convence la escena posterior. El baile de Harry y Hermione agradará a muchos, y es una escena bonita, pero personalmente no me encaja con la trama y con el estado de ánimo de los personajes. Entiendo que Harry quiera animar a Hermione, que sea un momento que ambos personajes necesitan, pero me cuadra más la versión del libro, en la que ambos estaban tan desanimados que apenas hablaban entre ellos. Es la única escena que no me convence de esta adaptación.

La visita a Godric’s Hollow resulta tan terrorífica como en el libro, y una vez más, muy fiel al libro. Poco a poco, se va dando importancia a las pistas sobre el símbolo de las Reliquias de la Muerte y a Grindelwald.

Perfecta la escena del lago helado, la espada de Gryffindor y la destrucción del guardapelo. Magnífica la recreación de la visión que el Horrocrux crea sobre Ron y cómo expone sus miedos, aunque me faltan esas palabras que dice Harry a Ron después de que éste lo destruya, y el abrazo que se dan ambos en el libro. Muy bien también el enfado de Hermione.

Increíblemente fiel también la visita a la casa de los Lovegood y la ambientación de la casa, aunque lo mejor de esta escena es sin duda la historia de las Reliquias de la Muerte y el estilo tan acertado con el que está contada. Precioso.

Tras esto, los mortífagos los atrapan y los llevan a la mansión de los Malfoy, una vez más con espectacular ambientación, y los hechos ocurren prácticamente igual que en el libro. Sin embargo, echo de menos mucha más desesperación por parte de Ron cuando están torturando a Hermione, y la parte en la que Colagusano muere torturado por su propia mano de metal cuando tiene un breve momento de indecisión, por la cuenta que tenía pendiente con Harry.

La muerte de Dobby no puede ser más triste, perfecta recreación del momento, y tengo que destacar la interpretación de Daniel Radcliffe en esta escena. De hecho, casi todos los actores han estado sublimes en sus interpretaciones durante toda la película.

El final con Voldemort en la tumba de Dumbledore alzando al cielo la Varita de Sauco nos deja con todas las ganas de continuar con la segunda parte. Por lo demás, y a pesar de algunos detalles que he mencionado, gran adaptación de la primera parte del séptimo libro de la saga, cuya división deja un tiempo restante enorme para poder recrear el final del la saga como se merece.

VALORACIÓN DE LA ADAPTACIÓN: 9/10

—Oye, Todd, esta persona ha leído la entrada y no ha publicado ningún comentario.

—Espera un poco, Tedd. Dale tiempo para que pueda escribirlo.

—No escribe nada, Todd. Que le haya gustado y no nos lo diga me pone de mal humor.

—Tranquilízate, Tedd. No es bueno para tu salud que te estreses.

—De acuerdo, Todd. Pero acuérdate de decirle que no incluya spoilers de otros libros en los comentarios de esta entrada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

8 comentarios en “Película Harry Potter y Las Reliquias de la Muerte Parte 1, de David Yates”

  1. Hola!!
    Me parece que te has currado un montón la entrada, realmente enhorabuena por ello
    ¡Un aplauso por gente que se curra tanto sus entradas y se las trabaja tan bien!
    Un besazo ^^

  2. ¡Hola! Es que las pelis de Harry Potter son (a mí gusto), las mejores que han sido adaptadas, además, inició con esto de dividir en dos la última, que me parece un acierto total. Haber hecho una sola peli, habría sido horrible.
    ¡Saludos!

    1. Yo también creo que las películas de Harry Potter son las mejor adaptadas, y en su caso dividir la última película sí que fue un acierto.
      Un beso!! 🙂

A %d blogueros les gusta esto: