Película Inferno, de Ron Howard

La adaptación cinematográfica de “Inferno” de Dan Brown comienza bien, muy bien, si ignoramos la caracterización de los personajes. La peli nos transmite esa huida del libro y vamos resolviendo pistas al más puro estilo “Código da Vinci” hasta que… llegamos a la mitad de la película. Entonces, descarrila estrepitosamente.

SPOILERS

“Ay, con lo bien que íbamos…” Lo contenta que estaba yo en el cine hasta la mitad de la película. Bueno, si conseguía ignorar el hecho de que Sienna no es rubia ni lleva coleta, algo que se debe mencionar lo menos unas cien veces en el libro. ¿Es normal que ni un solo actor ni actriz se parezca a su personaje? Los que son morenos los ponen rubios o pelirrojos, los que son rubios salen morenos y los que tienen el pelo gris salen castaños. Y no entremos en peinados, colores de ojos o físicos, que entonces no acabamos. “Eso son detalles sin importancia”, me diréis algunos. Sí, bueno, no tiene mucha importancia, está bien, pero, ¿tan difícil es caracterizar un poquito a los actores? Prácticamente todos aparecen como ellos mismos. ¿Es mucho pedir que se parezcan a su personaje de la novela? Por lo visto, sí. El único que da el pego es Tom Hanks.

En fin, dejemos caracterizaciones nefastas aparte y centrémonos en la película, que comienza realmente bien. Zobrist dando su discurso sobre la superpoblación mundial, su suicidio, Langdon en el hospital y sus visiones, ligeramente diferentes a como se describen en la novela, pero mucho mejores en mi opinión. Ahí llega Vayentha disparando a saco, y Sienna y Langdon huyen. Encuentran el proyector, empezamos a dar con pistas y seguimos huyendo hasta que acabamos en el Palazzo Vecchio, encontrando la máscara de Dante y resolviendo más pistas.

 

Me gusta mucho cómo se ha adaptado esta parte, cuando se encuentran con Marta y descubren que ha sido el propio Langdon el que robó la máscara, cómo Vayentha cae del techo, les dan esquinazo a todos y encuentran la máscara en la fuente de bautismo. Hay muchas cosas del libro que se descubren hacia la mitad o al final y aquí se nos mencionan al principio, pero me parece adecuado para la adaptación. La peli consta de tiempo limitado y no puede andar explicando tantas cosas en tan poco tiempo.

 
 

Hasta aquí, adaptación casi perfecta. Ahora, a partir de cuando entra el actor Omar Sy en la basílica y se va con ellos a Venecia empieza el bajón. Y digo el nombre del actor porque no sé a qué personaje interpreta. ¿A Brüder? ¿A Ferris? Al parecer han juntado a esos dos personajes en uno solo, o algo así. No sé qué han hecho, la verdad. La cosa es que Ferris (el de los sarpullidos, el que hacía del médico muerto del principio, ¿os acordáis?) no aparece por ninguna parte. Bueno, me podría valer el cambio de juntar a dos personajes en uno, hasta que llega el preboste y se lo carga.

¿¿?? ¿Qué? ¿Y eso por qué? Desde luego, se da muchísima más importancia al preboste en la peli que en el libro, en el que no salía de su barco, y tiene una personalidad bastante diferente. Encima no le vale con cargárselo, lo remata a base de bien, y no entiendo muy bien qué se pretende con esto. Antes de eso Sienna había abandonado a Robert, y por si fuera poco, además de dejarlo tirado, le suelta así sin más lo suyo con Zobrist. En el libro no lo abandonaba, sólo pillaban a Langdon y ella escapaba, y el profesor se enteraba de lo otro porque se lo contaban el Consorcio y la OMS. No es lo mismo, y supone una gran diferencia en el personaje de Sienna. Una diferencia que, por lo visto, no ha hecho más que comenzar.

A partir de aquí estaba tan desconcertada que es posible que no me enterara muy bien del resto de la peli. Langdon descubre que tienen que ir a Estambul, y gracias al vídeo atan cabos del sitio en el que está la bolsa con el virus. Y allí que se dirigen, raudos y veloces, al igual que Sienna, sin que sepamos muy bien cómo se las ha apañado.

Otro aspecto que me desconcertó sobremanera: el temita romántico entre Langdon y la dire de la OMS, Sinskey. Bueno, se sacan de la manga que se conocen y que hay o hubo algo entre ellos, cosa que no me parecería mal si no fuera porque me aburre y me saca completamente de la trama. ¿Podemos volver ya con el tema del virus y la exterminación de la humanidad, por favor?

 

Llegamos a Estambul, a Santa Sofía, y por último a la cisterna, donde está teniendo lugar el concierto. Espectacular el sitio, con las aguas rojas, las columnas y la orquesta, y genial también la banda sonora en este punto. Por desgracia, eso es lo único bueno. El final es completamente diferente al de la novela, lo que no me molestaría si fuera mejor. Obviamente, no es así.

El final de la peli consiste básicamente en unos luchando con otros, una pelea en el agua en la que no se distingue nada, que Sienna acabe siendo mala y pretendiendo cargarse a media población y la pelea de Sinskey con un personaje que acompañaba a Sienna y que a saber quién es, y al final consiguen retener el virus. Menuda decepción. Recordemos que en el libro sólo bajan Brüder y Langdon a la cisterna, creo que el preboste ni aparece y Sinskey se queda fuera. Sienna ya había intentado sacar la bolsa para evitar la propagación del virus y sale corriendo, Langdon la persigue y ella le explica que el virus ya llevaba una semana propagándose por ahí y un tercio de la población ya es infértil. Porque en el libro el virus no mataba a la gente, la volvía infértil, cosa que aquí ni se menciona. Bueno, son dos finales bien diferentes.

Me fastidia especialmente el poco respeto que tiene el film con el personaje de Sienna, muy complejo en la novela. No solo la cambian físicamente por completo, también dan un giro de ciento ochenta grados a sus motivaciones, y apenas se profundiza en ella. No, su escena con Zobrist recitándose a Dante el uno a otro no me vale. Por si fuera poco, acaba muriendo.

La adaptación comienza bien, pero va descarrilando hasta despegarse por completo de la historia original, regalando acción y pelea gratuita en detrimento del desarrollo de la trama, lo que bajo mi punto de vista es un gran desacierto.

En cuanto a las actuaciones, hay que destacar a Tom Hanks, que interpreta una vez más maravillosamente a Langdon. Felicity Jones me ha decepcionado muchísimo como Sienna. No sólo no se parece (para mí, la perfecta Sienna habría sido Mélanie Laurent), es que su actuación me parece plana y sosísima, esperaba mucho más. Por otra parte, me encantan las  imágenes de las ciudades y de los museos que aparecen, aunque echo en falta algunas más referencias al arte, pues en la novela no se hacen pocas.

Inferno, una adaptación decepcionante para los fans de la novela y poco fiel a ésta en la parte final. Quizá la peor adaptación de las novelas de Robert Langdon.

VALORACIÓN DE LA ADAPTACIÓN: 5,5/10

—Oye, Todd, esta persona ha leído la entrada y no ha publicado ningún comentario.

—Espera un poco, Tedd. Dale tiempo para que pueda escribirlo.

—No escribe nada, Todd. Que le haya gustado y no nos lo diga me pone de mal humor.

—Tranquilízate, Tedd. No es bueno para tu salud que te estreses.

—De acuerdo, Todd. Pero acuérdate de decirle que no incluya spoilers de otros libros en los comentarios de esta entrada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

6 comentarios en “Película Inferno, de Ron Howard”

    1. Analista de Libros

      ¡Hola Ale!

      La verdad es que no lo recuerdo muy bien. Ignazio Busoni era el director del museo donde él y Robert roban la máscara, y creo que la robaban para esconderla, no me acuerdo bien si lo hicieron para ponerla a salvo o para estudiarla, porque tenía un mensaje oculto.

      Siento no poder ayudarte más, la verdad es que no recuerdo muy bien la novela y menos aún la película.

      ¡Gracias por pasar por el blog!

      Saludos.

  1. ¡Holaaaa! Acabo de descubrir tu blog y me quedo por aquí 🙂
    Tengo muchas ganas de ver esta película porque me gustó mucho el trailer y además Tom Hanks me gusta mucho como actor. Espero poder leer más adelante el libro después de ver la película y espero también que me guste ejejejeje
    Un besoooo y nos leemos <33
    Te dejo mi blog por si quieres pasarte http://deliriumnervosa.blogspot.com.es

    1. A mí también me gusta mucho Tom Hanks, es un gran actor. Creo que puede gustarte más el libro que la película.
      ¡Un beso y gracias por pasar!

  2. ¡Hola!
    Me gustaría mucho leer los libros de estas películas, aunque ya haya visto las dos primeras, las cuales me gustaron mucho.
    Espero que esta me guste y me entretenga.
    Gracias por la entrada, saludos ^^

A %d blogueros les gusta esto: