Insurgente no funcionó como adaptación. Leal Parte 1, con la misma dirección, siguiendo la misma senda que ya siguió Insurgente, cambiando por completo la trama del libro, despreciando personajes secundarios buenos y dando un giro a las motivaciones de los personajes de 180 grados, tampoco lo hace. Una adaptación que no disfruto para nada como lectora de estos libros, que se me hace pesada y me aburre hasta decir basta, lo que sumado a que aún queda una parte 2 (qué manía con dividir las partes finales para sacar pasta) que no sé cómo demonios piensan rellenar, se me hace casi insufrible.
Como película individual no sé si todos los cambios que han hecho en la trama funcionarán y si la peli en sí será lo suficientemente interesante para los que no se han leído la saga. Pero para mí, como fan, como lectora que ha disfrutado esta historia y estos libros, no lo ha sido. No conecto con la película, no vuelvo a tener las sensaciones que tuve al leer el libro, soy una espectadora pasiva que ve pasar las escenas sin importarle lo más mínimo el transcurso de la historia, sin emoción alguna. Y eso es mala señal. Es señal de que algo no funciona, de que hay algo que no se está haciendo bien, pues no es lógico que una misma historia (aunque algo cambiada) con unos mismos personajes me generen sensaciones completamente dispares en cada formato.
Estoy de acuerdo en que en una película de Leal hay que innovar. El punto fuerte del libro es su argumento, todo el tema de la genética, su relación con las facciones y el futuro que se nos presenta, pero el resto no llega a ese nivel. Si hubieran hecho una película completamente igual al libro habría resultado aburrida, por lo que veo bien que se quiera introducir más acción, más aspectos futuristas, y en definitiva, hacerla un poco más impresionante, aunque sea visualmente. El problema que le encuentro no es tanto los cambios en la trama como la manera de narrarla. Creo que no se ha sabido potenciar lo suficiente los puntos más interesantes, que falta emoción y credibilidad en algunas partes y sobra tiempo en otras, y sobre todo, faltan explicaciones. Necesito más diálogos, más reacciones, algo más de vida en toda la película, algo que me haga conectar con ella, que me haga vivirla como viví el libro.
Al eliminar en Insurgente toda la parte final de la batalla y la alianza de Tris con Marcus, el comienzo de Leal es ya diferente al libro, faltándole toda la tensión de éste. Y es que ahí tenemos a Tris y Cuatro tan felices escalando un edificio y a Tris preguntándole que si miedo a las alturas, pregunta tonta donde las haya, empezando otra vez con los diálogos pobres de los que ya hizo gala Insurgente. Por otra parte, se supone que han pasado sólo unos días desde que los abandonados se hicieron con el control de la ciudad, así que ya veis lo rápido que le ha crecido el pelo a Tris. Sin embargo, ése sí es el pelo de Tris, el que debió de llevar ya desde Insurgente. Seguidamente se celebran los juicios con los que eran seguidores de Jeanine, y esta parte está bastante bien, pues representa el caos en el que se halla inmerso la ciudad. El personaje de Caleb, a pesar de que en el libro no cae demasiado bien que digamos, aquí es insoportable.
Acto seguido, unos cuantos deciden escaparse de la ciudad e irse al mundo exterior. Lo que me enfada, y mucho, es que no se explica que sean los leales los que deciden eso. De hecho, ni siquiera han dicho nada aún de los leales. Es el maldito título del libro y de la película, pero al parecer no tiene mucha importancia presentarlos. Total, que toda la historia de los leales que mandan a algunos fuera de la ciudad se resume en que nuestros protas deciden irse porque sí, porque Tris quiere. Sí que me gusta el modo de escapar que tienen escalando el muro, más impresionante que el libro, en el que escapaban a oscuras y era todo una locura, pero me gustaría saber tres cosas: primera, ¿de dónde demonios han sacado el material necesario para escalar? ¿Cómo lo han conseguido? Segunda: ¿por qué no esperan a escapar por la noche? No, vamos a escapar a plena luz del día escalando la muralla para que todo el mundo nos vea. Y tercera: ¿alguien me puede explicar cómo consigue solucionar Tris el problema de que la alambrada esté electrificada? ¿Qué es lo que hace explotar? Y sobre todo, ¿cómo consigue hacerlo estallar?
Una vez fuera de la ciudad me gusta la ambientación post apocalíptica que nos presentan. Caleb, por otra parte, se da cuenta de que los cráteres que hay por ahí son radiactivos. Pues sí que es futurista la película. Nada, nada, los eruditos son capaces de ver que un cráter ha sido radiactivo a simple vista. Qué manera de mandar el análisis de laboratorio y proceso analítico a la basura. Y Cuatro no para de guiar a todo el grupo. “Es por aquí, por aquí”. Pero vamos a ver, si tú nunca has salido de la ciudad como ninguno de los demás, ¿cómo puedes tener tan siquiera una idea de por dónde es? Y de repente de la nada sale un camión con el que los persiguen los abandonados. Pero si estáis solos en el páramo desierto ese, ¿cómo no habéis escuchado llegar el maldito camión? Entonces se abre una especie de portal y mandan al camión y al abandonado a tomar por saco, pero, eh, que no se ha muerto, que lo han mandado de vuelta a la ciudad por teletransporte.

Aunque el exterior del Departamento me asombra, el interior no es para nada como me imaginaba. Personalmente lo imaginaba todo como la zona en la que está David. Por otra parte, me decepciona un poco la parte en la que explican que Chicago es un experimento para curar los genes. Veo bien que se explique a modo de vídeo, pero ésta es la parte crucial de Leal y no se le da la importancia que necesita ni se hace el suficiente hincapié en ella, de modo que pasa sin más sin tener una gran reacción en el espectador. Pero esta falta de aprovechamiento del punto fuerte del libro no es lo único que me enfada. ¿CÓMO QUE TRIS ES LA ÚNICA GENÉTICAMENTE PURA DE CHICAGO? Ya estamos igual que en Insurgente, queriendo dar a Tris como personaje un protagonismo único que no necesita. Ni Tris era divergente 100%, ni era la única que necesitaba Jeanine, ni es la única genéticamente pura de Chicago. No se explica bien por qué hay gente genéticamente pura y defectuosa, ni por qué es necesario corregir los genes de la gente defectuosa, sólo se menciona de pasada de qué manera corrigen las facciones del experimento los genes defectuosos, ni tampoco se nos cuenta que Chicago no es la única ciudad que es un experimento, que hay más ciudades que lo son también. Faltan más explicaciones, poner al espectador más en situación, más desarrollo y profundización en todo esto, sacar más partido de la mejor parte de Leal, y no lo consiguen, aunque quieran inventarse a Prominex.
Al menos creo que se le da a la madre de Tris la importancia que merece, pues es la motivación de Tris para ayudar a David, aunque me falta la subtrama que había entre David y ella y que supongo que saldrá en la parte 2.
En Insurgente se restó protagonismo a muchos personajes secundarios de una manera alarmante. Pero es que en Leal ya no es que se les reste protagonismo, es que directamente no aparecen. ¿Dónde están Uriah, Cara y Amar? ¿Y qué pasa con Marcus, por qué no está con los leales? La única representación de los leales en la película es Johanna. Al menos sí que aparecen Matthew y Nita, pero no pueden estar más desaprovechados. Al no explicarse bien las diferencias de trato que reciben los genéticamente puros y defectuosos, sus papeles no tienen mucho sentido en la trama. Ni Cuatro se alía con Nita, ni hay ataque, ni Uriah acaba en coma ni nada de nada. De hecho la pelea entre Cuatro y Tris tiene lugar al revés, Tris es la que se equivoca por ayudar a David, todo lo contrario que en el libro, por lo que Nita en realidad aquí no pinta nada. Y se supone que la que va a la periferia es Tris, no Cuatro. Me asombra la capacidad de darle la vuelta a las situaciones y a las motivaciones de los personajes que tienen tanto Insurgente como Leal. En fin, David acaba pidiendo ayuda a Peter para propagar el suero dándole un protagonismo que ya no merece, y hasta llega a disparar a Evelyn. Tris por su parte le roba en las narices una nave que en la vida ha visto ni pilotado y encima consiguen escapar todos sanos y salvos.
Con todos estos cambios la trama es completamente diferente a la del libro, y se cargan la decisión de Cuatro de a quién reiniciar, si a su padre o a su madre. Finalmente es Caleb el que consigue detener el reinicio, que es un suero naranja que se queda quietecito en el sitio, que ni se propaga por el aire ni nada. Y Peter acaba siendo el que activa el reinicio, sin querer reiniciarse él mismo. Otra vuelta de 180 grados a la motivación de un personaje. Si recordáis, en el libro Peter quería justamente borrarse la memoria. Sus intentos finales de rogarle a David me parecen ridículos.
Los protas acaban de vuelta en Chicago, (en el libro Tris no volvía) y esto pasa a ser una guerra entre la ciudad y la gente del exterior. Y yo… no sé qué pensar. Tanto giro y cambio de guión y trama con respecto al libro me desorienta, pero creo que no lo han cambiado a mejor, al menos no todo. Se ve que estos cambios están elaborados, que buscan que todo cuadre entre sí, pero me falla la manera que tiene la película de narrarse, me faltan cosas importantes del libro, personajes secundarios que me aportan mucho, y me sobran otras cosas al no incluirse algunas escenas en la película (como el asunto de Cuatro y Nita).
El resultado final no funciona. A pesar de que la ambientación es genial, los aspectos futuristas están bien y que hay mucha más acción que en el libro, no me parece una buena adaptación. Profundización nula de personajes, una banda sonora que no destaca, a la peli le falta alma y emoción por todas partes, avanzando de forma forzada. Shailene Woodley está correcta, pero no puedo decir lo mismo de Theo James, cuya actuación cada vez me gusta menos. Decepcionante tercera parte de Leal, una saga con muchísimo potencial a la que no están sabiendo sacarle partido, lo que me apena muchísimo. Aún así, la veo ligeramente superior a Insurgente, pero a años luz de Divergente.
—Oye, Todd, esta persona ha leído la entrada y no ha publicado ningún comentario.
—Espera un poco, Tedd. Dale tiempo para que pueda escribirlo.
—No escribe nada, Todd. Que le haya gustado y no nos lo diga me pone de mal humor.
—Tranquilízate, Tedd. No es bueno para tu salud que te estreses.
—De acuerdo, Todd. Pero acuérdate de decirle que no incluya spoilers de otros libros en los comentarios de esta entrada.