Película Sinsajo Parte 2, de Francis Lawrence

El esperadísimo final de la adaptación de la saga. Tras En llamas y Sinsajo Parte 1 no esperaba menos de Francis Lawrence, que cumple con creces regalándonos un final triste, oscuro, épico y, de nuevo, tremendamente fiel al libro.

SPOILERS
 

La peli comienza justo donde terminó la parte 1 sin andarse con rodeos, un gran acierto, pues ya nos pusieron bastante en situación con la primera parte. Así que ahí tenemos de nuevo a Katniss con el collarín en el cuello y a Peeta hablando con Prim. Es de las cosas diferentes al libro en esta adaptación, pues en la novela es Delly la que habla con Peeta, y a pesar de que supuestamente la buscaron a ella para que no la relacionara con Katniss, me parece bien que se simplifique siendo Prim finalmente la escogida.

Ya en el Distrito 2, me gusta que quede bien plasmado en pantalla lo despiadado que es en realidad el plan de Gale y cómo Katniss se pone en contra. Sin embargo, en el libro Katniss se debate más de lo que se muestra en la peli. Cree que eso está mal, se acuerda de cómo murió su padre, pero en realidad también nos dice que desea que todos los de la montaña mueran, cosa que creo que no se muestra, pues Katniss se limita a oponerse a esa idea, y finalmente no puede hacer más que apartar la vista de la montaña. Por otra parte, la película tiene un ambiente bélico que me encanta, pues capta a la perfección la esencia del libro. Me parece que Josh Hutcherson se adapta perfectamente de papel de chico bondadoso a chico destrozado por el Capitolio e interpreta muy bien a Peeta. Muchísimos diálogos son frases sacadas del libro, lo cual es genial.

Especialmente emotivo es el abrazo que da Katniss a Prim durante el baile de la boda de Finnick y Annie, poniéndonos el corazón en un puño, sobre todo porque sabemos lo que pasa después.

Al disponer del doble de tiempo para la película tras partir Sinsajo en dos, nos muestran con todo lujo de detalles la preparación de la guerra contra Capitolio. Particularmente me encanta el mapa de las vainas y el holo. Piel de gallina al oir a Finnick decir: “Damas y caballeros, que comiencen los Septuagésimo Sextos Juegos del Hambre”. El comienzo de dichos Juegos es igual que en el libro, con la diferencia de las muertes de Leeg I y Leeg II (me gustan las actrices escogidas). Recordemos que en el libro Leeg II moría en una lluvia de balas al activar una vaina que creían que era otra cosa, y Leeg I más adelante, en la picadora de carne, mientras que en la peli ambas mueren en un edificio tras la activación de la vaina del aceite negro debido a que una resulta herida y se sacrifican despistando a los agentes de la paz para darles más tiempo a todos los demás. ¿A qué se debe este cambio? Supongo que se quería dar una explicación mejor de porqué dan por muertos a los del pelotón, pues en el libro se derrumba el edificio y el Capitolio lo da por sentado, pero en realidad no tenían pruebas de que se encontraran allí en ese momento. No sé, pero no veo este cambio muy necesario.

Pero todo lo demás, todo lo que ocurre a partir de la muerte de Boggs (incluida ésta) es perfecto. Todas y cada una de las vainas que van activando, la desesperación y locura están perfectamente reflejados, tanto que parece de nuevo que estamos leyendo el libro.  La escena del aceite, explosiones, los subterráneos, los mutos… todo está clavado, agregándole a cada parte la dosis correspondiente de tensión y de acción. La escena que más me sobrecogió fue la de la ¿picadora de carne? Bueno, los círculos de luz que aparecían al azar despedazando al que se encontrara debajo. Creo que es lo suficientemente notable el horror de esta escena (reforzada por la banda sonora) y el peligro que corren todos, pues cualquiera puede morir en cuestión de segundos de una manera horrible y sin enterarse siquiera. Vale, no es como en el libro. Es incluso más impactante y aterrador, aunque el modo de muerte no sea la más realista.

Me encanta también que no hayan omitido la similitud de esta parte de la guerra con otros Juegos del Hambre poniendo también las imágenes de los tributos caídos. También que Katniss se confiese y diga que esa misión es invención de ella. Sin embargo, creo que Katniss no muestra realmente el delirio y sufrimiento por los que está pasando. Me hubiera gustado verla algo más demacrada, pues en el libro, incluso en estas alturas todavía, está bastante machacada psicológicamente. La muerte de Finnick es tan horrible como en el libro y ocurre exactamente de la misma manera, casi prestándole más atención que en el propio libro. Y casi me indigna que no hayan puesto la escena en la que Katniss dispara a una ciudadana del Capitolio al entrar en su piso. Como digo, no se termina de expresar bien todo lo que pasa en el interior de Katniss.

Tras tanta acción conocemos a Tigris, que está bastante bien caracterizada. La posterior infiltración de Katniss y Gale en el Capitolio disfrazados de ciudadanos no está mal, pero no me gusta que vayan sin maquillaje… se supone que se disfrazan de ciudadanos del Capitolio con mucha pintura. ¿Cómo se van a disfrazar poniéndose sólo una capucha? Aunque el detalle de la niña que está a punto de reconocerla es excelente, así como Gale que le pide a Katniss que le dispare.

Y entonces llega el momento que todos estábamos esperando, y es absolutamente sobrecogedor: los paracaídas llegando a manos de los niños, las bombas, la llegada de los equipos médicos y Katniss incrédula mirando a Prim y llamándola. La escena está tan bien hecha que nos desalienta al igual que pasaba en el libro, con la diferencia de que aquí la confusión es inevitablemente menor. Sin embargo, transmite perfectamente las mismas emociones que el libro, y eso es importante, pues es el punto clave de esta película.

La escena de la elección de otros Juegos del Hambre está muy bien. La ejecución de Snow transmite la tensión del momento y el asesinato de Coin la sorpresa, pero la locura de Katniss, que recordemos que en el libro en esta parte se le acaba de ir la cabeza por completo e intenta suicidarse, no acaba bien plasmada, ni tampoco se nos muestra a Katniss lo suficientemente afectada, ni física ni psicológicamente, bajo mi punto de vista, aunque sigo opinando que la actuación de Jennifer Lawrence es buena.

No me gusta la forma que tiene de despedirse de Gale. En el libro se nos muestra una reacción fría por ambas partes, y aquí sólo hay frialdad por parte de Katniss y arrepentimiento por parte de Gale, incluso algún que otro sollozo, y eso no me gusta nada, pues no representa a Gale como es. El intento de romance entre Haymitch y Effie la verdad es que me resulta penoso y no sé qué pinta ahí. Para mí sobra. Sin embargo, la escena de Katniss gritándole al gato es lo suficientemente dramática y emotiva, y por fin nos muestra el estado real de Katniss después de tanto por lo que ha pasado.

Finalmente, llega lo que todos estábamos esperando a escuchar: “Me amas. ¿Real o no? Real.” El epílogo de Katniss y Peeta con sus hijos, en el que Katniss le dice a su hijo cómo supera sus pesadillas día a día.  Y llega a su final una de las sagas más impactantes de los últimos tiempos tras un final lo bastante épico y emotivo como para dejarnos a los fans contentos, aunque el libro, por supuesto, lo es más. A pesar de ello, digno final y, una vez más, gran adaptación.

VALORACIÓN DE LA ADAPTACIÓN: 8/10.

—Oye, Todd, esta persona ha leído la entrada y no ha publicado ningún comentario.

—Espera un poco, Tedd. Dale tiempo para que pueda escribirlo.

—No escribe nada, Todd. Que le haya gustado y no nos lo diga me pone de mal humor.

—Tranquilízate, Tedd. No es bueno para tu salud que te estreses.

—De acuerdo, Todd. Pero acuérdate de decirle que no incluya spoilers de otros libros en los comentarios de esta entrada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *