La segunda parte de la saga Uglies (Traición) mantiene la originalidad y estilo de la primera novela, pero tengo la impresión de que decae en cuanto a interés se refiere. Y es que no puede ser igual de interesante la vida de los imperfectos que la vida de los perfectos en Nueva Belleza. A pesar de ello, esta parte consigue ser lo suficientemente “chispeante”, sobre todo al final, como para ser digna sucesora de la historia.
Tras el final de la primera parte, era obvio que ésta trataría sobre la vida de los perfectos en Nueva Belleza, y teníamos curiosidad por ver a Tally como perfecta. Como no podía ser de otra manera, su mente se ha visto alterada como la de todos los perfectos, y cree que ella no quería estar en el Humo. Me gusta que el libro empiece un mes después de la operación de Tally, metiéndonos enseguida en el mundo de los perfectos en el que la mayor preocupación de nuestra protagonista es qué ponerse para una fiesta estilo semiformal. Se hace patente, por tanto, el radical cambio que supone la perfección. En dicha fiesta Croy se pone en contacto con Tally poniéndola sobre aviso sobre el tema de las pastillas, y celebro que esto ocurra tan pronto, pues no tiene ningún sentido atrasarlo. El hecho de que sea Croy el que vaya está muy bien, ya que mantiene la intriga de los lectores, que no podemos evitar preguntarnos dónde estará David y si habrá perdonado a Tally.
Me encanta la jerga propia que utilizan los perfectos, como los términos chispeante, falso y mareante. En un principio puede resultar chocante, hasta que uno se da cuenta de que es la manera de hablar que tienen los nuevos perfectos, lo cual considero muy acertado ya que ayuda a los lectores a meterse más en la historia dándole un toque propio.
Por otra parte, hay un personaje nuevo importante en este libro. Por supuesto, se trata de Zane. Su importancia es obvia, pues es el que determina las acciones de Tally, el que separa a Tally de David (otra vez tenemos un triángulo amoroso en literatura juvenil) y además da un giro interesante al final con el tema de la cura. Además, me cuadra más como pareja de Tally que David. La relación entre David y Tally se basó a partir de una serie de mentiras a pesar de que al final Tally cambiara de opinión (por David, precisamente). Sin embargo, la relación de Zane y Tally es más lógica, pues ambos tienen una personalidad y objetivos muy similares.
A pesar de que pasan bastantes cosas chispeantes durante la gran parte del libro que se sitúa en Nueva Belleza, como la búsqueda de las pastillas, el derrumbe de la pista de patinaje sobre hielo y nuevos paseos en aerotabla, el nivel del libro es ligeramente inferior al de la primera parte, ya que el momento en el que por fin consiguen escapar de la ciudad tarda demasiado en llegar, mientras que en el primer libro la emoción se palpaba desde los primeros capítulos. Sin embargo, creo que debe de ser así. Mientras que en la primera parte nos narraban la vida de los imperfectos rebeldes, aquí nos narran la de los perfectos (aunque también sean rebeldes), cuya vida y forma de ser es inevitablemente menos emocionante que la de los imperfectos debido al efecto de la operación en sus mentes. Por lo tanto, que este libro (sobre perfectos) fuera más emocionante desde un principio que el primero (sobre imperfectos) no se correspondería al sentido de la operación. De hecho, Perfección comienza a enganchar de verdad cuando los rebeldes escapan de la ciudad, y por tanto, dejan de tener una mente perfecta.
Una vez más, Shay vuelve a sorprender con su evolución, pasando de ser una perfecta normal a mostrar aspectos de su antigua personalidad llevados casi al extremo, primero en la escena de los cortadores y después en el final, en que se ha convertido en una especial. Me encanta que arrastre con ella a Tally y el final sea tan similar al primer libro (incluso la última frase), en el que Shay también se operaba antes que Tally, aunque en esta ocasión es en contra de la voluntad de Tally, como lo fue para Shay la primera operación, y que le sirve en cierto modo como venganza, pues a pesar del final del primer libro, es evidente que no la ha perdonado. Y es que su amistad está llena de altibajos en relación al estado en el que se muestre su mente como consecuencia de las operaciones, lo que me parece de lo más interesante. Por otra parte, David, que ya en el primer libro me decepcionó un poco, vuelve a decepcionarme en su corta aparición en esta parte. No solo se pasa desaparecido la mayor parte del tiempo, es que cuando aparece no aporta nada, y su reencuentro con Tally es bastante insulso. Para Tally ya no significa lo mismo (entre otras cosas, por su relación con Zane), pero parece que para David sí, y que la ha perdonado fácilmente por todo lo del libro anterior. Sin embargo, me da pena la forma en la que Tally decide quedarse con Zane y le grita al pobre David, aunque sea por su bien. Me parece excesivo teniendo en cuenta cómo Tally ha afectado a la vida de David, provocando la destrucción de su hogar y la muerte de su padre, aunque sea indirectamente. Y con esta escena Tally, que me parecía que había mejorado como protagonista, vuelve casi al nivel de la primera parte. A su favor juega que consigue curarse ella sola, lo que no deja de ser admirable. En cambio, el final de Zane con la mitad del cerebro destrozado me parece muy interesante y le da un toque más trágico a la historia. Y la verdad es que Peris para ser el mejor amigo de Tally es muy poco importante. A pesar de su decisión final de permanecer en la ciudad, no tiene más importancia a lo largo de la historia, siendo más relevantes para Tally personajes como Shay, David y Zane. Sin embargo, es justificable que la operación y las aventuras de Tally en el primer libro distanciaran su relación.
Sin embargo, la mejor parte de este libro es sin duda la del experimento de las tribus. Y es que en un momento pasamos del ambiente futurista de Nueva Belleza a la época preoxidada, tanto que parece un libro totalmente diferente, desconcertante y fuera de lugar. A pesar de ello, cuando conocemos a Andrew las cosas van encajando hasta que nos enteramos de que esas personas son el experimento en el que se basó el diseño de la operación, y que vuelve a sacar a colación el dilema ético que ya se dejaba ver en la primera parte. Y es que la operación busca eliminar los conflictos y guerras, pero lo hace anulando la personalidad y libertad de cada habitante. ¿Hasta qué punto es correcto lo que pretenden los especiales, el mantener la seguridad y felicidad de cada persona a costa de su libertad de pensamiento?
A pesar de que el nivel de Perfección es ligeramente inferior al de Uglies (ya he explicado por lo que me parece justificable) en la mayor parte del libro, éste no deja de ser disfrutable, siendo además una buena continuación de la saga, con un magnífico final que hace que la tercera parte, Especiales, prometa.
Hola! te he nominado a Liebster Award, si quieres saber más te dejo aquí el link: http://lamejornaveesunlibro.blogspot.com/2016/02/nominacion-liebster-awards.html
Por cierto yo no he podido leer ninguno de ellos, pero tengo ganas de hacerlo, espero leerlos pronto
Saludos!!
¡Hola! Muchas gracias por nominarme, aunque ya me han nominado otros tres blogs antes. Sin embargo, cuando lo tenga lo comentaré por tu blog. Un saludo!
Heey,Te he nominado al Liebster Award ^^ Te dejo el enlace:
http://caosdetinta.blogspot.com.es/2016/02/liebster-award.html
Muchas gracias por nominarme, aunque ya me han nominado dos blogs más antes. De todas formas, cuando lo tenga listo lo comentaré por tu blog. ¡Gracias y un beso!
¡Holaa!
Me paso por aquí por la iniciativa de seguidores ¡Ya te sigo!
http://ysiseacabanloslibros.blogspot.com.es/
Besos
¡Muchas gracias por pasarte! Un saludo.
¡Hola!
Paso de ISS (Iniciativa Seamos Seguidores): http://secretosdeunabooklover.blogspot.com
Nos leemos, saludos 🙂
Hola, gracias por seguirme! Un beso.
¡Hola! 🙂
Te he nominado al Liebster Award en mi blog, te dejo el link por si te animas a hacerlo 🙂 Aunque ya veo que te ha nominado también Ludmila jeje
Si es así, me encantaría leer tu entrada así que puedes dejarmela en un comentario cuando lo hagas!
http://bookpassion4.blogspot.com.es/
Un beso <3
Jaja ¡muchas gracias! Sin duda lo comentaré por tu blog también cuando esté listo. Un beso! 🙂
Holaa! Pasaba a decirte que te nomine al premio Liebster Award.
Te dejo el link http://bibliotecologaendesarrollo.blogspot.com.ar/2016/01/liebster-award.html
Un beso!
¡Vaya, muchas gracias! Me pondré a ello próximamente. Un beso 🙂
Hola! Yo también soy de la iniciativa seamos seguidores y por aquí me quedo.
No conocía esta saga pero no me llama demasiado la atención.
Nos leemos!!
¡Hola! Esta saga trata sobre un futuro distópico en el que la gente al cumplir los 16 años se somete a una operación que los vuelve perfectos. Es muy original, aunque si no te gustan las distopías, como Los Juegos del Hambre, Divergente, El Corredor del Laberinto o La Selección es posible que tampoco te guste esta saga. En caso contrario creo que merece una oportunidad.
¡Gracias por tu comentario! Un saludo 🙂