Recomendaciones: Clásicos imprescindibles

Con esta entrada inauguro una nueva sección del blog, llamada Recomendaciones, en la que os recomendaré libros y que podéis encontrar en la pestaña Reflexiones. Hoy os traigo los cinco libros clásicos que, en mi opinión, hay que leer al menos una vez en la vida. He intentado abarcar el mayor número de temáticas posible y tomar el clásico que, para mí, es de los más representativos de cada una, añadiendo un resumen que aparece en las solapas o contraportada de cada libro.

“1984”, de George Orwell
El padre de todas las distopías modernas. En 1949 se publicaba este libro, con una fecha distópica por aquel entonces como título,
en el que un opresor mundo futuro es dirigido y vigilado por “Gran Hermano”. Una obra muy recomendable que no te dejará indiferente y que sin duda te hará reflexionar.
“El mundo está
dividido en tres bloques, que corresponden a otros tantos estados totalitarios,
donde la férrea vigilancia policíaca anula todo intento de libertad individual.
La autoridad, el Gran Hermano, pretende que nadie tenga ideas propias. Lo único
que tienen que hacer los súbditos es obedecer ciegamente. Se trata, incluso, de
canalizar los sentimientos de las personas, de conducirlos hacia la felicidad.
Porque, naturalmente, todo se hace en bien de los ciudadanos, en pro de su
dicha… Hay personas, sin embargo, cuyo sentido de la independencia les obliga a
rebelarse. Tal es el caso de Winston Smith, que tiene un concepto muy alto de
la libertad personal y no está dispuesto a perder su albedrío a cambio de un
hipotético nirvana cuyas pretendidas bienaventuranzas no le seducen. Espíritu
libre, Winston Smith se apresta a la lucha, frente a unos poderes tenebrosos,
gigantescos, invencibles… Alucinante sátira social, crítica furibunda de unas
dictaduras que Orwell odiaba con todas sus fuerzas, 1984 es una de las mejores
obras de su autor, un libro vivo y actual, una novela plagada de emoción, que
se lee con el ánimo encogido a causa de la pavorosa profecía que representa.”
 
“La Historia
Interminable”, de Michael Ende
Un grandísimo clásico de la literatura fantástica. Impreso a dos colores y no tan interminable como parece. Si aún no conoces a Bastián,
Atreyu, la Emperatriz Infantil y Fantasía, no sé a qué estás esperando.
“A cualquiera le puede ocurrir lo mismo que a Bastián:
que entre en un libro y luego no pueda, o no quiera, salir de él. Bastián es un
muchacho soñador, para quien la vida cotidiana en general y el colegio en
particular constituyen una serie continua de sinsabores. De los que se defiende
a copia de imaginación, artículo de primera necesidad. Un buen día, los
personajes de La historia interminable le piden ayuda. Y Bastián, que está
leyendo el emocionante libro, irrumpe en la aventura, dispuesto a colaborar en
la salvación del reino sin fronteras de Fantasía. Y a echar una mano a Atreyu,
el valeroso guerrero piel verde. Y a recorrer aquel mundo fabuloso, a lomos del
dragón de la suerte. Y a codearse con silfos, gigantes comerrocas, espectros,
tortugas, caballos voladores, brujas, magas y mil seres fantásticos. Y a correr
los peligros que haga falta correr…”
 
“El Sabueso de los
Baskerville”, de Arthur Conan Doyle.
Una de las muchas aventuras de Sherlock Holmes, el indiscutible icono de la literatura de detectives y misterio, y mi novela favorita de este simbólico personaje que ha inspirado a tantas historias posteriores.
“Holmes y Watson son
llamados a investigar los extraños crímenes aparentemente relacionados con la
antigua maldición que pesa sobre la familia Baskerville. El “asesino”
parecer ser un “animal enorme y negro con forma de perro, aunque mayor que
ningún otro visto jamás por criatura humana”. Atraídos por el misterio del
caso, nuestros protagonistas se ven pronto envueltos en un laberinto de
antiguas supersticiones y oscuras venganzas, en el escenario amenazador y
siniestro de los páramos de Dartmoor.”
“Cumbres
borrascosas”, de Emily Brontë.
No es la novela clásica representativa de la literatura romántica (quizá sí las otras novelas de las hermanas Brontë), pero su originalidad me hace incluirla en esta lista de clásicos imprescindibles. Inolvidable historia de los Earnshaw en Cumbres Borrascosas.
“La poderosa y hosca
figura de Heathcliff domina Cumbres Borrascosas, novela apasionada y
tempestuosa cuya sensibilidad se adelantó a su tiempo. Los brumosos y sombríos
páramos de Yorkshire son el singular escenario donde se desarrolla con fuerza
arrebatadora esta historia de venganza y odio, de pasiones desatadas y amores
desesperados que van más allá de la muerte y que hacen de ella una de las obras
más singulares y atractivas de todos los tiempos.”
“El Señor de las
Moscas”, de William Golding.
 
Golding plasma de manera sobrecogedora la naturaleza humana en unos pocos personajes en un libro que debe leerse al menos una vez. Una novela de la que veréis trazas de su influencia en la literatura actual.
“Una treintena de
muchachos son los únicos supervivientes de un naufragio en el que perecen todos
los adultos. Enseguida se plantea cómo sobrevivir en tales condiciones, y no
tardan en crearse dos grupos con sus respectivos líderes. Ralph se convierte en
el cabecilla de quienes están dispuestos a construir refugios y a recolectar,
mientras que Jack se convierte en el jefe de los cazadores, animados por un
espíritu más aventurero. Las tensiones entre ambos bandos desembocan en un
enfrentamiento que se resuelve en un baño de sangre. El señor de las moscas es
un nombre para el mal en la cultura judía, y este es uno de los temas
principales de la novela, junto con la contraposición entre civilización y
barbarie y la validez de la disciplina, entre otros muchos.”
 
 
Éstos son los clásicos que, a mi parecer, son imprescindibles en la lista de lecturas de cualquier lector. ¿Los habéis leído?
¿Cuál incluiríais en la lista?

—Oye, Todd, esta persona ha leído la entrada y no ha publicado ningún comentario.

—Espera un poco, Tedd. Dale tiempo para que pueda escribirlo.

—No escribe nada, Todd. Que le haya gustado y no nos lo diga me pone de mal humor.

—Tranquilízate, Tedd. No es bueno para tu salud que te estreses.

—De acuerdo, Todd. Pero acuérdate de decirle que no incluya spoilers de otros libros en los comentarios de esta entrada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

17 comentarios en “Recomendaciones: Clásicos imprescindibles”

  1. Hola Analista, sólo he leído dos de los libros que recomiendas: 1984 y Cumbres borrascosas, y coincido contigo en que son maravillosos. Leí el primero cuando era adolescente y no sólo me encantó la historia en sí, también me abrió los ojos a la hora de juzgar muchos aspectos sociales, políticos y religiosos de la vida real. La Granja, del mismo autor, también es un libro muy recomendable para aquellos que buscan un buen análisis de la realidad en la que vivimos.
    Y de Cumbres borrascosas, qué puedo decir, es uno de mis libros favoritos de entre los clásicos ingleses. Es Charlotte la hermana generalmente considerada como icono de la novela romántica, pero soy de tu opinión, la genialidad de Emily al escribir Cumbres Borrascosas es desbordante.
    El resto de libros los sumo a mi lista de pendientes.

    1. Sin duda 1984 nos abrió los ojos a todos, al igual que "Rebelión en la Granja". Y coincidimos por completo con Cumbres Borrascosas.
      Espero que tengas la oportunidad de leer alguno de los demás! 🙂
      Un beso muy grande y gracias por el comentario! 😀

  2. Me encanta esta entrada!! Que bueno que se recuerden tan buenos clásicos, he leído todos los que nombras! Y aunque algunos me gustaron más que otros, la verdad es que algunos de ellos todo el mundo debería leerlos.
    "La historia interminable" es una pasada, ya he perdido la cuenta de todas las veces que lo he leído…

    1. ¡Me alegra mucho que te haya gustado y que los hayas leído todos! Yo espero releer "La historia interminable" pronto, que hace mucho tiempo que lo leí.
      ¡Un beso y gracias por pasar!

  3. ¡Hola!

    Amo La historia interminable desde pequeña, me parece un libro fundamental de leer. Y tengo muchísimas ganas de leer Cumbres Borrascosas, es un clásico que me recomiendan mucho. Sin duda tengo que leerlo algún día.

    Los demás tienen buena pinta, gracias por informarnos.

    Besos

    1. Analista de Libros

      ¡Hola! ^^

      Como dices, La historia interminable es fundamental! Espero que tengas la oportunidad de leer Cumbres borrascosas, una historia muy singular.

      Muchas gracias por comentar! Un beso! 🙂

  4. ¡Hola! Tengo a todos en mi lista de pendientes y espero poder leerlos pronto.
    Para mí tendrías que incluir en la lista "Rebelión en la granja", es un libro maravilloso.
    Un beso enorme.

    1. Analista de Libros

      ¡Hola! Espero que puedas leerlos 🙂
      Muy cierto, Rebelión en la granja también debería estar! Lo veo como la explicación de cómo se puede llegar al mundo que vemos en 1984.
      Muchas gracias por comentar! Un besazo ^^

  5. ¡Hola! De los que has puesto solo he leido el de 1984 y es muy buen libro, hay que leerlo!
    De los demas muchas gracias por la informacion!
    Un beso 🙂

    1. Analista de Libros

      ¡Hola!^^
      ¡Parece que 1984 es el más conocido de esta lista! Sin duda hay que leerlo alguna vez.
      Muchas gracias por comentar! Un beso 🙂

  6. ¡Holis! Gracias por el aporte, realmente tengo muchas ganas de leer 1984, es de los 'clásicos' de las distopías, y con eso ya me tiene. Hay otros que realmente tengo muchas ganas de leer, ya va siendo hora de que me ponga con ellos.
    ¡Saludines!

    1. Analista de Libros

      ¡Hola!^^
      ¡Se ve que todos tenemos clásicos en nuestra lista de espera de lecturas! Espero que puedas leer 1984, no te arrepentirás!
      Un beso! 🙂

  7. Ricardo Carrión (Elige un libro)

    Leí los tres primeros y aún tengo pendientes los dos últimos, el que más me llama es el señor de las moscas espero leerlo pronto. A tu lista sin dudas sumaría. Un mundo feliz de Huxley. Saludos!

    Pd: Borre el primer comentario porque escribí con faltas ortografía jaja. Saludos!

    1. Analista de Libros

      ¡Hola! ^^
      Espero que tengas la oportunidad de leer El señor de las moscas, es una historia sobrecogedora y se nota su influencia en algunas sagas actuales muy conocidas.
      Un mundo feliz lo tengo en mi lista de pendientes, junto a Nosotros de Yevgueni Zamiatin, referentes del género distópico junto a 1984. Espero también leerlo pronto!
      Muchas gracias por comentar! Nos leemos! 🙂

  8. Por desgracia no he leído ninguno de estos libros pero La historia interminable lleva en mi lista de pendientes mucho tiempo así que cualquier día me hago con el y lo empiezo

    1. Analista de Libros

      Te animaría a empezarlo, es una fantástica historia a la que se le coge mucho cariño 🙂 Gracias por comentar! Un beso ^^

A %d blogueros les gusta esto: