“Reina Roja” es una novela escrita por Juan Gómez-Jurado. Se trata de un libro con tintes policíacos, de misterio y de thriller, y de la primera parte de una trilogía del mismo nombre. En “Reina Roja” conocemos a Jon Gutiérrez, un policía de Bilbao que se acaba viendo envuelto en un caso especial que le lleva a conocer a Antonia Scott, una persona muy peculiar.
ATENCIÓN: ¡SPOILERS!
“Reina Roja” es una novela que engancha. Su narrativa es ligera y amena, lo que hace que su lectura entre muy bien y se avancen las páginas prácticamente sin que nos demos cuenta. De frases cortas y capítulos breves, “Reina Roja” es una novela que se caracteriza por su
frescura y por su agilidad. Es un libro contemporáneo y se siente como tal, que no escatima en referencias y en guiños a la actualidad, lo que provoca una muy buena conexión con el lector. Las menciones a hechos reales, a obras literarias, del cine o de la televisión, a lugares existentes y a la tecnología moderna enriquecen la ambientación de esta novela.
Otro de los puntos fuertes de esta novela son sus personajes, en especial, Jon y Antonia. Son personajes carismáticos, bien definidos, a los que vamos conociendo cada vez mejor durante la lectura. Por un lado, Jon genera mucha empatía con el lector. Su historia, su personalidad y el gran corazón que demuestra tener a lo largo de la lectura hacen que se le tome mucho cariño. Por su parte, Antonia es un personaje más
singular. No es la típica detective ni policía que suelen protagonizar este tipo de novelas, ni el tipo de genio que vemos aparecer en ellas. Antonia es un genio, sí, pero un genio, digamos, “artificial”, entrenada para ello. Sin embargo, no es eso lo que caracteriza a este personaje. Lo que realmente destaca de Antonia no es que sea un genio, ni que sea la persona más inteligente del planeta, ni que se dedique a resolver crímenes, sino que se le presenta desde el primer momento no como a una máquina, sino como a un ser humano. Antonia es un personaje completamente humanizado, con sus problemas, con sus traumas, sus miedos. No se nos presenta a un genio, sino a una mujer a la que cierto
acontecimiento de su vida ha destrozado y lucha por sobrellevarlo como puede. No es el típico personaje inteligente excéntrico, ni sabihondillo. Antonia lleva su propio ritmo y sigue sus propias normas, alejándose del perfil de protagonista típico de este tipo de novelas.
Sin embargo, y al contrario de lo que ocurre con Jon, personalmente me da la sensación de que no terminamos de conocer a Antonia suficientemente bien en esta novela. Se nos presenta a su padre, a su hijo, a su abuela, pero aún quedan cosas de su historia sin aclarar, como el acontecimiento que dejó en coma a Marcos y que, según el final de este libro, cobrará aún más importancia en el siguiente. Asimismo, y aunque Antonia es un personaje muy humanizado, no le vemos perder los estribos en ningún momento, ni siquiera cuando la situación se pone más tensa y peligrosa para ella, cuando Sandra tiene a su hijo y amenaza con matarlo.
Con respecto a los villanos, mi sensación es que quedan bastante menos definidos que los protagonistas. La lectura ahonda un poco más en Nicolás, pero Sandra sigue siendo un misterio que la lectura no resuelve. No sólo no se deja claro qué es lo que pretende ni cuál es la intención que tiene al llevar a cabo esos actos, es que ni siquiera sabemos quién es realmente.
Así pues, “Reina Roja” conforma una novela de intriga y de misterio que no se resuelve en su totalidad, y que se guarda más de un secreto para la segunda y tercera parte de esta trilogía. Esto hace que “Reina Roja” funcione como un libro de presentación de su serie.
En cuanto a la trama, los primeros acontecimientos del libro pintan muy bien para un thriller. Ese escenario en la mansión de la Finca con el cadáver del chico sujetando una copa de sangre es un fuerte comienzo, así como la persecución de Carla y el asesinato de Camilo. Sin embargo, personalmente siento que la novela a nivel de thriller se desinfla a medida que va avanzando.
Los capítulos del secuestro de Carla narrados desde su perspectiva y la masacre que tiene lugar con los policías en la falsa guarida de Ezequiel sí son elementos que mantienen la sensación de thriller, pero el misterio principal de la novela queda un tanto desdibujado. Al no completarse tampoco el misterio sobre Sandra, la novela deja una sensación un tanto incompleta.
La trama cuenta con ciertas revelaciones interesantes, aunque no impresionantes, como la verdadera identidad de Ezequiel, y con un final un tanto abierto que deja paso a la siguiente novela, pero, por lo demás, a nivel personal no me ha resultado tan sorprendente como me esperaba en un principio. Sí, hay algún giro, alguna vuelta de tuerca, pero me ha sabido a poco. Por ejemplo, el hecho de que el chico asesinado no sea realmente Álvaro Trueba me ha dejado bastante indiferente, y tampoco me ha parecido que esto aporte mucho a la trama (aunque sí lo hace a nivel de mensaje y reflexión). No ha habido ninguna revelación ni giro que realmente me haya impactado o que no me esperara, y eso me ha dejado con una sensación un poco agridulce. Tanto es así, que ni siquiera tengo claro a qué se refiere el autor en su nota al final del libro con el “ESE TEMA”. Supongo que se refiere a la verdadera identidad de Ezequiel, aunque, sinceramente, tampoco me parece una sorpresa tan grande ni nada tan inesperado como para eso.
Quizá llevaba unas expectativas muy altas de esta novela. Quizá el comienzo tan fuerte y bueno de este libro, con el asesinato del chico, me había hecho esperar que la novela fuera en una dirección que luego no ha sido exactamente la esperada. También hay que tener en cuenta de que se trata de una primera parte de una trilogía, y que quedan otros dos tomos más que aportarán mucho a esta historia. Una historia que, con Antonia Scott como Sherlock Holmes, Jon Gutiérrez como John Watson y Mr. White como James Moriarty, ha posicionado estratégicamente sus piezas sobre el tablero.
En definitiva, “Reina Roja” es una novela buena, redonda, bien estructurada, disfrutable, con unos personajes principales muy carismáticos y con un misterio principal que funciona, pero que se queda un poco simple a medida que avanza la lectura. Es un libro entretenido, que engancha desde el principio, pero al que le falta un poco para ser realmente impactante y absorbente.

Como bien dices, es una novela que engancha. A mi me gustó mucho. Besos
¡Hola Ful Navalón!
Cierto, engancha, se lee rápido y se disfruta.
¡Gracias por tu comentario!
¡Besos!