De acuerdo con los resultados, un 16% de los votantes no saben qué es CRUEL (Catástrofe Radical: Unidad de Experimentos Letales), ni probablemente hayan leído la saga de “El Corredor del Laberinto”. Del resto, una mayoría del 37% tiene claro que CRUEL no es buena. A pesar de perseguir el propósito de un bien común, los métodos que emplean hacen honor a su nombre. CRUEL secuestra, manipula, experimenta, hace sufrir, mata, todo ello de la manera más fría y cruel, sin inmutarse y escudándose en su objetivo. Parecería imposible que una organización así sea buena, sea cual sea su finalidad.
Sin embargo, un 26% de los votantes no sabe qué pensar. Quizá CRUEL cometa verdaderas barbaridades, pero si analizamos que lo hacen para salvar a millones y millones de personas de la enfermedad del Destello, puede que lo que estén haciendo sí que deba hacerse para conseguir ese fin mayor. En “Las Pruebas” y en “La Cura Mortal” hemos visto cómo ha quedado el mundo después de que el virus del Destello se haya propagado por todo el planeta, somos testigos de las condiciones de vida de las personas, de lo horrible que es vivir con la enfermedad e ir sintiendo cómo dejas de ser la persona que eres para ir sucumbiendo lentamente a la locura, convirtiéndote sin remedio en un ser salvaje de forma gradual. Igual de terrible es la vida entre personas sanas, pues el virus se propaga por el aire, haciéndolas vivir para siempre con el miedo a contraerlo, minimizando el contacto con otras personas, sin atreverse apenas a salir, sin confiar en nadie. Es un futuro horrible, y habiéndolo vivido a través de la segunda y tercera novela, entendemos mejor que CRUEL haga lo que crea necesario hacer, por muy inhumano que resulte, para salvar a la población mundial de la locura.
Pero, ¿vale la pena hacer sufrir a las personas con las que experimentan, cometer unos crímenes terribles, para intentar encontrar una cura que ni siquiera saben si existe? ¿Sacrificar a unos cientos para salvar a millones? Un 21% de los votantes cree que CRUEL sí que es buena, que todo esto vale la pena. Al fin y al cabo, la humanidad ya está condenada, y la propagación del virus es inevitable, por lo que la única solución real a este conflicto es encontrar una cura. Al final todos los habitantes del planeta, ya sea contrayendo el virus o con las pruebas de CRUEL, van a sufrir, ¿no merece la pena entonces intentar minimizar este sufrimiento lo menos posible, a unos pocos sujetos, con el fin de encontrar una cura y evitar así el sufrimiento y la terrible experiencia al resto de la humanidad?
Eso es lo que piensa CRUEL, y por ello emplea casi todo el dinero y recursos del planeta en su propósito. Sin embargo, otra organización, Brazo Derecho, es partidaria de emplear ese dinero y recursos en intentar minimizar la propagación del virus y mejorar la calidad de vida de las personas en la medida de lo posible. ¿Merece la pena dar por perdida la esperanza de encontrar una cura e intentar mejorar la vida de las personas tal y como está ya el mundo o seguir intentando erradicar la enfermedad, por muy improbable que parezca encontrar una cura?
Es un dilema ético de lo más interesante. Resumiendo, la mayoría de los votantes cree que el objetivo de CRUEL no justifica sus actos, una minoría sí que lo piensa, y el resto no sabe de qué lado decantarse. Tal y como se expone en este párrafo del Hombre Rata (Janson), uno de los líderes de CRUEL, rescatado de “La Cura Mortal”, ¿el fin justifica los medios, cuando no queda otra opción?
“Veremos lo que piensas al final del día, Thomas. Ya lo veremos. Pero deja que te pregunte: ¿me estás diciendo que no merece la pena perder unas pocas vidas para salvar la de incontables personas? – … – Es un axioma muy antiguo, pero ¿crees que el fin justifica los medios? ¿Cuándo no queda otra opción?”
Muchísimas gracias a todos los que habéis votado en la encuesta. ¿Y los demás, qué pensáis?
¿CRUEL es buena?
Hola buenas :
Yo me leí la triologia y quiero leer los 2 libros siguientes pero resulta que no los ay 🙁
¡Hola!
Sí que sacaron dos libros después de la trilogía:
-"El Destello", que es una precuela que ocurre trece años antes que los hechos de "El Corredor del Laberinto", y relata cómo cambió el mundo tras las erupciones solares.
-"El Código de Cruel", que se trata de otra precuela en la que se nos relata la vida de Thomas desde que CRUEL se lo lleva de niño hasta momentos anteriores a que despierte en el laberinto.
Además, existe otro libro, "Información Clasificada", que no tiene trama ni historia como tal pero añade información sobre algunos aspectos de la saga.
Te recomiendo que los busques y los leas porque aportan muchísimo a la saga principal y explican muchas cosas que en la trilogía quedaron sin explicar, especialmente en "El Código de CRUEL".
Estos libros posteriores a la trilogía son precuelas, lo que no existe es una continuación de la saga. El autor estaba pensando en escribir otro libro sobre este universo,sobre Newt, pero creo que aún no hay nada confirmado.
¡Espero haberte ayudado!
Un saludo.
Hola guapa!
Yo me leí la trilogía y me gusto bastante quiero a ver si me leo los dos que sacaron después para seguir descubriendo más cosas sobre ese mundo. Para mi cruel es mala.
Acabo de descubrir tu blog me quedo por aquí y te invito al mío.
−Fantasy Violet−
Besotes 🖤
En los dos libros siguientes se descubren muchísimas más cosas, si te gustó la trilogía te los recomiendo.
Me paso por tu blog 🙂 ¡Saludos!