“Sal de mis Sueños” es un libro increíblemente original, absorbente e imaginativo, narrado en primera persona por un protagonista del que no conocemos su identidad hasta el final. Este protagonista es un chico adolescente al que le gusta una chica del instituto, al que no le va del todo bien en los estudios y que tiene sus diferencias con su padre, la típica vida de un adolescente. Pero, un día, unas niñas gemelas, una rubia y otra morena, visitan en su sueño a nuestro protagonista. Desde ese momento, cada noche este chico tiene un sueño diferente, en los que pronto descubrirá la singularidad de la realidad en la que está viviendo, en la que sueños y mundo real se conectan de una manera muy peculiar.
Como ya comenté en la entrada de “Recomendaciones”, éste libro forma parte de un universo mucho mayor. Un universo en el que todos los libros están relacionados entre sí, pero que igualmente se pueden leer independientemente unos de otros, pues representan historias cerradas que forman parte de una historia global. Mi intención es encontrar las relaciones entre todos los libros y comentarlas en los análisis. Para no hacer spoiler de otros libros a la gente que sólo se haya leído el del análisis en cuestión, al final de cada análisis iré añadiendo un apartado en el que comentar todas esas relaciones a medida que vaya leyendo los libros, quizá editando en ocasiones un apartado final en entradas ya publicadas y escritas, e indicando previamente los libros a los que haga referencia.
SPOILERS
En mi opinión, “Sal de mis Sueños” es uno de los mejores libros de este autor. Es una novela completa, que engancha, con un protagonista que empatiza con el lector, una trama muy bien estructurada y un argumento impresionantemente original.
Una de las cosas que hace que esta novela enganche es la estructura de la misma. Cada capítulo corresponde a un sueño que se alterna con la vida del protagonista, con los efectos del sueño en ella y con las consecuencias que conllevan sus decisiones y actos. Los lectores esperamos con interés cuál será el siguiente sueño, con qué escenario nos sorprenderá el autor y qué regalo darán las gemelas esta vez al protagonista.
Si el mundo de los sueños es ya fascinante, la idea de poder sacar cosas de los sueños se hace irresistible. Una idea tan sencilla y a la vez tan brillante es el corazón de esta novela, la que hace que la lectura avance, la que aporta una gran originalidad e imaginación a la lectura, y la que abre un sinfín de posibilidades en la trama.
Asimismo, la introducción al tema de sacar cosas de los sueños está muy bien llevada. Se comienza con algo intangible, información, que Óscar recuerda y aprovecha en su examen de historia. En un principio no parece ser algo especial, pues es muy normal y corriente recordar cosas de los sueños, incluso si son cosas que se creen desconocer y que están en el subconsciente. Pero en el siguiente sueño sí que saca algo tangible, unas gafas que permiten leer idiomas, aunque no se conozcan. Ni Óscar ni los lectores somos conscientes de ello hasta que los chicos hacen los deberes de inglés y Óscar descubre que es capaz de comprender el idioma a la perfección. A las gafas les sigue una semilla que consigue brotar, convirtiéndose en una planta, el primer ser vivo sacado de un sueño, y el loro, un animal vivo. También es muy interesante la idea de que las cosas sacadas de los sueños se mantengan cada vez más tiempo.
Una vez resuelto el misterio, entendemos por qué la madre de Óscar se afectó tanto por la muerte de su planta y su canario. Es muy probable que sean cosas que ella sacó de sus sueños, y que se desvanezcan la asusta porque puede dar lugar a que lo que ella sacó de sus sueños tiempo atrás esté llegando a su límite, lo que incluiría al padre de Óscar.
El hecho de que el padre de Óscar fuera sacado de un sueño por su madre es tan original como aterrador. La lectura nos conduce a ello, y nos va preparando para ese momento, va dejando pistas que dejan ver que hay algo que no es normal, como el hecho de que su padre nunca se muestre en público o que Iván no pueda verlo. Los únicos que pueden verlo son su madre y él mismo por ser su hijo. Además, durante la lectura se hace hincapié varias veces en la perfección del padre, cosa que Óscar acaba despreciando, lo que ahora también tiene sentido. Es una persona perfecta, idealizada como sólo puede serlo alguien en un sueño, algo que hace también el propio Óscar con la Claudia de sus sueños.
Sin embargo, los personajes más importantes de esta novela, y también los más misteriosos, son las gemelas. El libro no nos resuelve quiénes son, lo único que conocemos de ellas es su objetivo, asesinar al padre de Óscar. La razón es que el padre salió de un sueño, y el verdadero objetivo de estas niñas es salir también al mundo real, algo que, visto cómo se las gastan, sería bastante aterrador, pues estas gemelas de los sueños parecen más bien una pesadilla. Hasta que Óscar no cae en la cuenta de que le están manipulando en los sueños mientras él deambula sonámbulo por la casa preparando trampas mortales, no se ve lo peligrosas que realmente son. En ese momento, las gemelas pasan de ser personajes curiosos a ser una amenaza, convirtiendo esa curiosidad en desesperación y miedo para Óscar y los lectores.
Aparte de su objetivo, no conocemos nada más de estas gemelas, aunque la lectura tampoco nos hace necesitar más información, pues se justifican con la propia fantasía y ficción. A pesar de ello, es curioso que una gemela sea rubia y la otra morena, y también que tengan personalidades opuestas, pues una es dulce y risueña y la otra desagradable y gruñona. Como se demuestra al final de la novela, el bastón resulta ser clave para ellas, que sólo podían hablar y comunicarse con alguien si lo sostenían. Un bastón que acaba siendo la palanca de cambios de un coche. Pero esa es otra historia.
El hecho de que el libro esté narrado en primera persona no tenía otro fin que ocultar la verdadera identidad del protagonista, Óscar. Según la nota del autor, fue para individualizar esta novela lo mejor posible y que no pareciera que dependiera de “El Secreto del Tío Óscar”. Como él mismo dice, no era algo necesario, pero supone una sorpresa a la hora de descubrirlo que da puntos a la lectura. Sin embargo, intencionadamente o no, esa primera persona acaba aportando mucho más que ocultar el nombre del protagonista: hace que nos acerquemos mucho más a él.
Óscar es un protagonista estupendo. Su personalidad, su rebeldía, su despreocupación típica de un adolescente le dan realismo (un realismo que irónicamente se contradice con su padre y que Óscar consigue al intentar distanciarse de él y de su perfección), y la narración en primera persona hace que lo conozcamos mejor, que empaticemos con él, pues nos va contando cosas de su vida y de sus amigos. No sólo la lectura resulta entretenida por los sueños y el misterio, la vida de Óscar por sí misma ya se nos hace interesante. Entre sueño y sueño asistimos con él al instituto, a las clases impartidas por la bruja de matemáticas (¿quién no ha tenido alguna vez un profesor o profesora así?), a los partidos de fútbol, y eso no nos saca del misterio original del libro, sino que lo enriquece y complementa.
Por último, esta novela se conecta con los otros libros del autor de la manera más original posible. Como sospecha Óscar al final del epílogo, sus sueños son algo más que meros escenarios para sus encuentros con las gemelas, y encierran en sí mismos otras historias por descubrir.
En definitiva, “Sal de mis Sueños” es una novela fascinante, absorbente, en la que el autor hace gala de su gran imaginación en una estupenda trama de ficción y misterio, original y sorprendente.
CONEXIÓN CON OTROS LIBROS
En “Sal de mis Sueños” podemos hallar referencias a estas otras novelas (no leer la conexión si no se ha leído dicha novela o el
volumen correspondiente):
La Última Jugada
En el primer sueño de Óscar, está en un museo en el que ve un cuadro que representa una partida de cartas entre cuatro jugadores, con una niña pequeña con coletas observándoles, y junto a ella un perro enorme. Incluso hace referencia a que la sombra de la niña va en sentido contrario a las demás, una clara representación de “La Última Jugada”. Lo que no sabemos es de si se trata en concreto de la partida de esta novela.
La Biblia de los Caídos
En el segundo sueño, Óscar se encuentra con el Gris, un hombre de cabellos plateados y ojos del color de la ceniza, sin sombra y con gabardina, de la que saca un balón, y que dice que está buscando su alma.
En el último sueño, Óscar se encuentra en una biblioteca con Plata, que está ocupando en ese momento el cuerpo de Claudia, y cómo no, busca un dragón. Más tarde, se encuentra con Ramsey, que trata de ordenar las páginas de un libro roto, que al parecer contiene runas. Ramsey dice que en ese libro está el mayor secreto imaginable, que contiene la respuesta y que durante milenios se han cometido crímenes por sus páginas. La gemela morena dice que no logrará recomponer el libro, pues ella ha escondido varias de sus páginas por otras novelas de la biblioteca, y que además necesita una clave que sólo conocen un viejo y un niño que nunca se separan.
El Secreto de Tedd y Todd
En el tercer sueño, Óscar se encuentra en el escenario de “El Secreto de Tedd y Todd”, en Londres, cerca del Big Ben, que da unas campanadas desagradables. Mientras, se enfrentan un Black y un White, en concreto dos peones. Incluso menciona dos policías que pasaban por la calle, haciendo referencia a Aidan y a Lance.
Por otro lado, podemos ver que Tedd en esta novela es el profesor de historia de Óscar, pero se trata de un Tedd diferente, sin Todd, sin ojos violetas y se dirige y mira directamente a la gente. En realidad, dice que estaba en el instituto porque estaba buscando a un chico. Y gracias a “El Secreto de Tedd y Todd, sabemos que al final lo encontró.
Además, la gemela morena esconde en el último sueño varias de las páginas de un libro por otras novelas de la biblioteca, y dice que además necesita una clave que sólo conocen un viejo y un niño que nunca se separan, en clara referencia a Tedd y Todd.
El Secreto del Tío Óscar
Resulta que el protagonista de “Sal de mis Sueños” no es otro que el tío Óscar.
Se puede considerar que “El Secreto del Tío Óscar” es una continuación de “Sal de mis Sueños”. En “Sal de mis Sueños” conocemos a Óscar, y en “El Secreto del Tío Óscar” podemos saber qué ocurre con este personaje. Podemos ver que Óscar hereda el imperio económico y finalmente consigue casarse con Claudia. Al final de “Sal de mis Sueños” Claudia sale con Hugo, que se mencionaba que era un portento del tenis, y que en “El Secreto de Tío Óscar” descubrimos que es el verdadero padre de Sergio. Resulta escalofriante descubrir que Claudia y Óscar se acabaron asesinando mutuamente.
Por otro lado, está el misterio de qué pasó con las hermanas gemelas de Óscar, pues en “El Secreto del Tío Óscar” sólo se menciona que Óscar tiene un hermano Jaime, y que el testamento no había dejado nada a los hijos de éste. ¿Qué ocurrió? ¿Finalmente su madre no tuvo a las gemelas? ¿Se quedó embarazada de Jaime más tarde? ¿O quizá a raíz de los hechos ocurridos al final el embarazo de las gemelas se convirtió por algún motivo en el de Jaime?
Además, en “El Secreto del Tío Óscar”, aparece Tedd dándole a Lucas las llaves del Escarabajo.
Por último, cuando Lucas observa en “El Secreto del Tío Óscar” la palanca de cambios del Escarabajo, lo describe como un tubo negro coronado con una bola del mismo color. Esta palanca es en realidad el bastón de las niñas gemelas de los sueños de Óscar, y el único objeto que saca de los sueños que puede ser visto y tocado por otras personas. Al final de esta novela podemos ver que fue Tedd, el profesor de historia de Óscar, el que dispuso dicho bastón como pieza de su coche. Posteriormente, Tedd y Óscar se asocian para terminar el Escarabajo.
La Guerra de los Cielos
Otro guiño es que Capa menciona que el bastón de Tedd antes acababa en bola, como el de las gemelas de esta novela.
La Prisión de Black Rock
Agua Roja
En este libro encontramos a las gemelas rubia y morena que aparecen en los sueños de Óscar. Tienen la misma personalidad, una risueña y otra gruñona, aunque en esta novela no necesitan de un bastón para hablar.
Herederos del Cielo

Estoy enganchadisimo a este universo la verdad. En cuanto acabe Tedd y Todd no se si seguir black rock y leer el secreto del tio oscar que es cortito y asi descubrir mas secretos
Sí, podrías leer en cualquier momento El Secreto del Tío Óscar, o antes de seguir con Black Rock o durante la lectura de Black Rock. Creo que estás en un momento ideal para leerlo 🙂
Aun no he terminado el secreto de Tedd y Todd (soy un desastre) pero tenía en audiolibro Sal de mis sueños y lo he ido escuchando y ya lo he terminado. Una pasada, me ha encantado. no podía terminarlo y no escribir en tu blog. Me ha descocnertado uan cosa del final, Tedd le dice en el coche que en el año 81 ya habrá crecido y lo podrá conducir, s¿sabemos en que año está este libro? lo q si que parace claro es que cronológicamente es el primero en el mundo creado por Trujillo, y me hace pensar que Tedd antes de conocer a Todd podía hablar con otras personas, pero supongo que esto lo descubriré al leer más libros.
Por ahora me he leído la saga completa de la Guerra de lso ciegos, Sal de mis sueños, voy a empezar el tercero de black rock y estoy a punto de acabar el secreto de Tedd y Todd
¡Qué bien que hayas podido escuchar el audiolibro de Sal de mis Sueños! En mi opinión es uno de los mejores libros de este autor. No sé en qué año se desarrolla cada libro de este universo, creo que no se especifica de manera concreta. Ya irás descubriendo si éste es el primero en el orden cronológico y más cosas sobre Tedd y Todd 🙂
Espero que disfrutes del final de Tedd y Todd, ya te queda muy poquito. Además, en breve Black Rock se irá poniendo más y más interesante 😉
Cómo me alegra que estés disfrutando de estos libros y de este universo y que lo estés compartiendo en el blog. ¡Muchísimas gracias! 🙂
¡Un abrazo!
en el cuarto sueño, cuando está en el nido, cuando ve de la pelea de Nilia y Yala, dice que Nilia despliega las alas y que son negras y que los 2 Yala las tienen blancas, pero sabemos que no es así, Nilia no despliega las alas en el combate, lo hace al final y son las de Fuego de Tanos, y Yala tiene las alas negras ¿es un error de los escritores? lo entendí yo mal?
Creo recordar que hubo al menos un enfrentamiento más entre Nilia y Yala en la saga de La Guerra de los Cielos, quizá este fragmento del cuarto sueño se refiera a ese y por eso Nilia tiene las alas negras y Yala aún las tiene blancas. Aun así, es posible que los sueños de Óscar no sean completamente exactos o literales.
Además, si hubieran incluido lo de las alas de fuego de Nilia y las negras de Yala, sería spoiler para alguien que lea Sal de mis Sueños antes de La Guerra de los Cielos.
Hola, se que existen varios libros que trabajan toda esta temática de los sueños, sin embargo, este es el primer libro que conozco, si bien el tema me llama bastante la atención, el libro en sí no me termina mucho de convencer, de igual manera se agredece que compartas tu opinión, saludos desde kiwybooks!
¡Hola! Te recomendaría darle la oportunidad si te gusta la temática, es un libro muy original y entretenido. Gana mucho cuando se conoce también todo el universo de libros que hay detrás, pero como individual funciona muy bien.
¡Gracias por tu comentario!
Saludos 🙂
Siempre me han llamado mucho la atención los libros que tienen que ver con los sueños y además me han hablado mucho de este autor, de sus historias originales, tengo que darle una oportunidad y ponerme a ello ya.
Gracias por tu reseña.
Espero que les puedas dar pronto la oportunidad, son libros muy originales. Éste en concreto, que trata sobre el mundo de los sueños, me parece muy imaginativo y es de mis favoritos del autor.
¡Muchas gracias por tu comentario!
¡Saludos!