Serie Memorias de Idhún, Temporada 1, Episodio 1, de Netflix

Laura Gallego siempre rechazó hacer una adaptación de sus libros más conocidos, “Memorias de Idhún”. Y no le faltaron ofertas de películas y series. Ella siempre se negó, hasta que finalmente el año pasado se publicó la noticia de que Netflix haría una serie de animación del primer libro, la Resistencia. Sin embargo, después de mucha ilusión y expectativas, creo que este primer episodio no está a la altura esperada, y no hace más que reforzar el hecho de que Laura Gallego nunca quisiera vender los derechos para una adaptación de su obra. El primer episodio de la serie de “Memorias de Idhún” de Netflix, por desgracia, no da la talla. Y por diversos motivos.

 SPOILERS

Podría ser mucho peor, desde luego que sí. Este primer episodio tiene muchas cosas buenas. Es increíblemente fiel al libro, a sus hechos y descripciones de los personajes, el guion está prácticamente sacado de los diálogos de la novela, se ve un esfuerzo por crear una ambientación mágica y especial. La intención es buena. Pero el resultado, a pesar de todo, se queda a medio gas.

Uno de los motivos es, sin duda, y como ya sabíamos desde que se publicó el tráiler, el doblaje en español, exceptuando a Victoria. El resto, sinceramente, es terrible. No solo las voces no cuadran con sus personajes, como ocurre con Kirtash y Shail, es que la calidad del trabajo realizado no es buena. Es mi opinión, con todos mis respetos. Pero es que parece una tomadura de pelo. No hay emoción, ni entonación, ni sentimiento. Parece que los personajes están leyendo las frases directamente en un guion, con una interpretación poco lograda. Las voces chirrían, sacan al espectador de la historia. Y se nota una diferencia abismal de la voz de Victoria, la única actriz de doblaje profesional, y las demás. Como ya sabéis, hace más o menos un año se realizó un casting de doblaje en el que participó Laura Gallego y se escogieron a actores de doblaje profesionales para el trabajo, pero Netflix decidió cambiarlos por otros actores no profesionales en doblaje sin el consentimiento de la autora. Con resultados nefastos. Al menos está disponible la opción de ver la serie en otro idioma y con subtítulos.

Pero el doblaje, que desentona estrepitosamente, no es lo único que falla. Otro aspecto que he echado en falta enormemente ha sido la expresividad en los personajes. Al fin y al cabo, son dibujos. Y a los dibujos hay que darles vida. La vida que no consiguen por el doblaje tampoco la compensan en su animación. Hay intentos, sí, pero resultan insuficientes. Las miradas no transmiten. Los rostros son demasiado impasibles, incluso Kirtash, que podría transmitir aún más frialdad e inhumanidad. Sólo veo bocas moverse, y necesito más gestos, más carisma, más vida para creérmelos y conectar con ellos.

Tampoco ayuda la impasibilidad que inunda este primer episodio. Hay algo de tensión en la escena de la muerte de los padres de Jack y la lucha, pero resulta insuficiente. Sobre todo, se echa en falta mucha más expresividad y sentimiento por parte de Jack. Acaba de ver morir a sus padres, su vida acaba de dar un vuelco de ciento ochenta grados, pero él está ahí, impasible, casi como si nada hubiera pasado, cuando el Jack del libro no para de llorar y tiene mucha rabia acumulada. Cuando en la serie por fin se suelta y empieza a llorar ya es demasiado tarde. Además, en la presentación de los personajes de Shail y Alsan, se atisba la preocupación del guerrero y el mago por el muchacho, pero de nuevo falta mucha más vida, más tacto, más conexión entre ellos. Ese momento en el que Alsan sujeta a Jack y le impide moverse, por ejemplo, queda soso. Igualmente ocurre cuando Alsan se sitúa en la puerta y Jack le pide que le deje pasar. En el libro, Alsan le dirige una mirada de curiosidad antes de apartarse, cosa que aquí no hay. O no se nota. Esos detalles marcan la diferencia. Todo esto mejora levemente con la aparición y presentación de Victoria.

En cuanto a la animación, si bien no me parece ningún desastre, tampoco me ha parecido especialmente buena. Simplemente aceptable. Mejora en momentos como la conjunción astral y los fondos, pero me da la sensación de que flojea en los personajes, y especialmente en las criaturas y objetos. Los sheks y los dragones me parecen muy infantiles. Al igual que Sumlaris. Se supone que es una historia de fantasía épica. Quiero dragones que impongan, sheks que den miedo, espadas legendarias con un diseño chulo.

En cuanto al diseño de los personajes, son muy parecidos a los cómics, y prácticamente idénticos a como se los presenta en la novela. Jack, Victoria, Kirtash y Elrion creo que están muy bien, pero echo de menos algo más de informalidad en Shail y, aunque con Alsan se ve que se le quiere dar ese aire distinguido y recto de los caballeros de Nurgon, creo que no hubiera estado mal potenciarlo un poco más.

Otro momento que queda demasiado soso ocurre cuando Victoria resume lo que pasó en Idhún. Cuando ella habla y explica a Jack qué ocurrió a los dragones y unicornios y cómo Ashram el Nigromante ayudó a los sheks a invadir Idhún, la imagen se mantiene estática, lo que resta mucha pasión a la historia. Solo se mueve la boca de Victoria. Unos flashbacks o unas imágenes que nos ilustraran o mostraran un poco la historia, aunque fueran intuitivas, vendrían bien al momento. O al menos que nos mostraran diversos planos Jack y Victoria durante la conversación.

La verdad es que me sorprende que con lo fieles e idénticos que los hechos son al libro, así como los diálogos y los personajes, no se consiga recrear esa aura de magia e interés que sí que tiene la novela. Se nota que el episodio lo intenta, pero no lo consigue del todo. No sé muy bien si es por guión, el ritmo, la animación, el doblaje o todo en su conjunto. El caso es que, por lo que sea, falta vida, expresividad, sentimiento y emoción.

Las pocas escenas y frases que no están sacadas directamente del libro, como la conversación entre Elrion y Kirtash y algunas otras frases explicativas creo que son un acierto. Están bien introducidas y resultan necesarias para la adaptación.

Otra cosa que se echa en falta es una buena banda sonora. Temas que acompañen a la serie en los momentos adecuados. De nuevo, algo de música hay por ahí, pero no llama la atención.

En definitiva, no está del todo mal. No es un despropósito como Death Note. Pero tampoco este episodio es todo lo bueno que podría y debería ser. La cosa se queda en un aceptable, sin más. Lo más preocupante es la indiferencia que transmite. Dejando de lado el doblaje, animación y demás aspectos técnicos, lo importante es que no me ha llegado a transmitir las sensaciones y emociones que me transmite la novela. Y eso es justo lo que debería hacer, aunque flojeara en otros aspectos. Pero, bueno, es el primer episodio. Veremos si mejora en los siguientes.

VALORACIÓN DE LA ADAPTACIÓN: 4,5/10

—Oye, Todd, esta persona ha leído la entrada y no ha publicado ningún comentario.

—Espera un poco, Tedd. Dale tiempo para que pueda escribirlo.

—No escribe nada, Todd. Que le haya gustado y no nos lo diga me pone de mal humor.

—Tranquilízate, Tedd. No es bueno para tu salud que te estreses.

—De acuerdo, Todd. Pero acuérdate de decirle que no incluya spoilers de otros libros en los comentarios de esta entrada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *