El episodio 3 de la serie de “Memorias de Idhún”, de Netflix, basado en el libro de mismo título de Laura Gallego, es prácticamente idéntico a la novela. La trama va rodando, y la serie va mejorando y encontrándose a sí misma.
Con cada episodio que visualizo, la serie me gusta cada vez más. El tercer episodio de la serie de “Memorias de Idhún” es prácticamente igual a la novela. Los mismos hechos, las mismas frases, apenas hay cambios, y los pocos que hay son para bien.
SPOILERS
De esta manera, la trama, que se va volviendo cada vez más interesante, se desarrolla al mismo tiempo que en la novela. Por otro lado, los personajes van adquiriendo cada vez más personalidad, y las relaciones entre ellos se van asentando, especialmente la de Alsan y Jack, que gana en desarrollo con el enfado de Alsan, la posterior conversación que mantiene con Jack y pequeños gestos como miradas de complicidad o cuando Alsan pasa el brazo por los hombros a Jack como haría un hermano mayor. Sin embargo, a pesar de que el lado más impulsivo y temerario de Jack se demuestra en sobradas ocasiones, no se muestra del todo lo afligido y arrepentido que se siente con sus meteduras de pata, al igual que ocurría en el capítulo anterior. Esto provoca que el Jack de la serie no provoque tanta empatía como debería. Esto lo demuestra el hecho de que, cuando Alsan les dice a él y a Victoria que los acompañarán a investigar, Jack resople con cierto enfado cuando ve que no van a luchar, cuando el Jack del libro se ilusiona muchísimo cuando ve que Alsan cuenta con él para una misión, aunque sea de investigación.
La manera en que la serie combina tecnología y mundo real con la fantasía también está bastante bien llevada. Además, han cambiado ciertas cosas para ajustar mejor la tecnología a la época actual (como el hecho de que encuentren el libro en un pendrive en vez de en un CD).
También se representa muy bien lo extraño que resulta nuestro mundo a Alsan, mostrando su incomodidad con la ropa terráquea y con los semáforos. Sin embargo, creo que Shail sigue sin estar del todo representado en la serie. Mejora con respecto a los episodios anteriores, pero sigue sin perfilarse, al igual que su relación con Victoria, y al contrario que la de Alsan y Jack.
Mención especial merece la historia de la Tercera Era, con esas preciosas ilustraciones y la música de fondo. Gran acierto.
En cuanto al yan, no he notado en la versión en inglés que hable de la forma rápida característica de esta raza. En español sí que se nota, pero es algo que descuadra un poco pues no se nos ha presentado previamente esta raza y su particular forma de hablar.
El episodio termina al más puro estilo anime, dejándonos en la parte más interesante de la trama, lo que nos hace querer continuar con el siguiente de inmediato.
En definitiva, la serie de “Memorias de Idhún” va mejorando. Se deja disfrutar, pero no apasiona. Todavía le falta la intensidad del libro.
VALORACIÓN DE LA ADAPTACIÓN: 7/10
—Oye, Todd, esta persona ha leído la entrada y no ha publicado ningún comentario.
—Espera un poco, Tedd. Dale tiempo para que pueda escribirlo.
—No escribe nada, Todd. Que le haya gustado y no nos lo diga me pone de mal humor.
—Tranquilízate, Tedd. No es bueno para tu salud que te estreses.
—De acuerdo, Todd. Pero acuérdate de decirle que no incluya spoilers de otros libros en los comentarios de esta entrada.