Serie Memorias de Idhún, Temporada 1, Episodio 4, de Netflix

Uno de los grandes aciertos de la serie de “Memorias de Idhún”, de Netflix, basada en los libros de Laura Gallego, es precisamente la fidelidad que mantiene hacia la novela. Aunque haya otros aspectos de la serie que estén mejor o peor, a nivel de trama es prácticamente igual que el libro, lo que hace que resulte interesante de manera inevitable. Por otra parte, la serie va mejorando episodio a episodio.

 SPOILERS

Cada episodio que visualizo me gusta más que el anterior, lo que es un indiscutible punto a favor de la serie. El hecho de que la fidelidad hacia el libro sea máxima ayuda, y la verdad es que me hace obviar u olvidar otros aspectos. Si la historia del libro es interesante, su serie, que cuenta prácticamente lo mismo, también lo es.

La animación tiene sus momentos. Hay veces que está muy bien, pero hay otras en las que se queda floja, especialmente en las escenas de acción. Aun así, parece que va mejorando con el paso de los episodios, especialmente en los personajes. En comparación con el episodio 1, me da la sensación de que los protagonistas transmiten más. Veo la estupefacción en la cara de Shail cuando ve a Jack con Domivat y a Victoria con el báculo, la determinación en Jack y Victoria, la preocupación y terror de Alsan antes del hechizo de nigromancia con el lobo. Quizá sea por haberme acostumbrado tras cuatro episodios, pero por fin siento que empiezo a conectar con ellos.

Otro aspecto que ha supuesto una gran mejora en este episodio es el personaje de Shail. Por fin, adquiere algo más de protagonismo y de profundidad. Muestra esa forma de ser del personaje cuando les cuenta su historia a Jack y Victoria (si bien faltaría transmitir algo más de dolor por el tema de Lunnaris), cuando los guía sobre cómo entrenar con sus nuevas armas y ejerciendo de líder temporal de La Resistencia planificando el rescate de Alsan. Su relación con Victoria por fin despunta, y se nos hace ver que es tan especial como la de Alsan y Jack.

Por otro lado, aunque me ha encantado que la historia de Shail de cómo encontró a Lunnaris se nos haya contado con imágenes, para mí ha faltado algo muy importante: la llegada de Alsan con los demás caballeros de Nurgon a la torre de Kazlunn con la pequeña cría de dragón dorado en brazos. La historia, aunque empieza muy bien, se me ha quedado a medias, y he echado en falta más emoción, más drama, más epicidad, que se haga notar en mayor medida la catástrofe que se estaba viviendo en Idhún en aquellos momentos y la importancia de salvar al menos a un dragón y a un unicornio. De la misma manera, la serie no termina de dejar claro ese aspecto de los unicornios como criaturas puras, que no se dejan ve fácilmente, llenas de magia, y que el libro nos hace conocer de manera tan especial. Se intuye que la muerte de estas criaturas es triste, pero no se llega a demostrar del todo el verdadero horror que supone. Sin embargo, son aspectos que quedan abiertos a irse tratando con mayor profundidad en la posible futura continuación de la serie.

Además, quiero destacar de nuevo los acertados diseños de los personajes. Prácticamente todos son idénticos a sus descripciones en la novela, y en mi opinión el diseño del personaje de Kirtash es uno de los mejores.

Por último, creo que está bastante bien recreada una de mis escenas favoritas del libro, cuando Jack y Victoria comienzan a aprender a manejar sus nuevas armas y empiezan a destrozar cosas ante la mirada estupefacta de Shail. Se ve que, aunque sigan siendo unos niños, están creciendo y madurando, y ambos demuestran una admirable determinación y valentía. Estas escenas se muestran acertadamente alternadas (tal y como sucede en el libro) con la transfomación de Alsan.

En definitiva, la serie va mejorando. Espero que el siguiente y último capítulo de esta temporada termine de culminar esta mejora, pues traerá una de las escenas más importantes y esperadas de esta historia.

VALORACIÓN DE LA ADAPTACIÓN: 7,5/10

—Oye, Todd, esta persona ha leído la entrada y no ha publicado ningún comentario.

—Espera un poco, Tedd. Dale tiempo para que pueda escribirlo.

—No escribe nada, Todd. Que le haya gustado y no nos lo diga me pone de mal humor.

—Tranquilízate, Tedd. No es bueno para tu salud que te estreses.

—De acuerdo, Todd. Pero acuérdate de decirle que no incluya spoilers de otros libros en los comentarios de esta entrada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *