Sobre el doblaje de Memorias de Idhún, nuevos libros de Crepúsculo y tráiler de Muerte en el Nilo

Hace poco más de una semana se estrenaba el nuevo tráiler de la serie de animación de “Memorias de Idhún”. Sin embargo, este estreno se ha visto envuelto en una polémica debido al doblaje que presenta. Por otro lado, Stephanie Meyer ha anunciado que planea escribir dos nuevos libros de la saga “Crepúsculo”. Además, 20th Century Studios presentó hace dos días el tráiler de “Muerte en el Nilo”, adaptación de la novela de Agatha Christie.

Tengo sentimientos encontrados hacia el tráiler de la serie de “Memorias de Idhun”. Por un lado, me encanta. Me emociona ver después de tantos años a los personajes de esta saga moverse, cobrar vida, recordar esas escenas del primer libro y poder disfrutarlas al fin en un formato audiovisual, con esas imágenes, los diseños y esa música. La animación, a mi parecer, no está nada mal. En todo caso, a nivel general me ha parecido que está bastante bien, y hay algunas imágenes que me parecen una pasada.

Sin embargo, hay algo que desvía la atención de todo lo anterior y le roba el protagonismo, y ese algo es el doblaje. El doblaje es algo importantísimo a la hora de disfrutar de una película, una serie o cualquier formato de estilo audiovisual. Un doblaje poco trabajado puede dar al traste con todos los demás aspectos del formato. No soy ninguna experta, ni tampoco entiendo mucho sobre el doblaje, pero como consumidora de películas, series, vídeos, documentales o cualquier otro formato audiovisual, distingo si un doblaje me transmite las emociones que me debe transmitir y si me mantiene en la historia que se me está presentando o me saca o chirría por completo. Y el doblaje del tráiler de “Memorias de Idhún”, por desgracia, me saca de la historia en vez de meterme en ella. El caso es que el doblaje del tráiler de “Memorias de Idhún” me chirría como consumidora, aunque no entienda los aspectos técnicos. Hay un momento en el tráiler en el que la atención del espectador se desvía hacia las voces en detrimento de los demás aspectos visuales, y no para bien. Y esto le ha pasado a casi todo el mundo.

En 2019 Laura Gallego, autora de los libros, publicó un tweet en el que decía que el doblaje de la serie de “Memorias de Idhún” sería llevado a cabo por actores de doblaje profesionales, que se le había dejado participar en el casting y ya tenían seleccionados a los actores.
Sin embargo, la semana pasada, tras la presentación del tráiler, Laura publicó un comunicado en su página web en el que pone de manifiesto que esos actores que fueron escogidos han sido cambiados por Netflix sin informarla y sin su consentimiento.

El trabajo que por tanto debía de hacer un profesional que se ha preparado, cualificado y estudiado para ello durante años ha sido dado a otros actores que no están especializados en doblaje, por lo que no han tenido esa formación y preparación para ello. Eso se nota en el resultado, y el consumidor también lo nota.

Este tipo de actos perjudican severamente a los actores de doblaje profesionales. Sustituir a una persona cualificada para hacer un trabajo por otra que no lo está para realizarlo es un acto que no da la debida importancia a ese trabajo.

Ser actor y ser actor de doblaje son dos trabajos diferentes, y aunque sean parecidos y pertenezcan al mismo mundillo, no son lo mismo. En mi corto entendimiento, un actor puede transmitir y actuar con sus gestos, sus miradas y demás, además de con su voz, pero un actor de doblaje cuenta con tan sólo su voz para ello, es su única herramienta, por lo que la preparación que necesitan para ello no es la misma. Por tanto, contratar a un actor como actor de doblaje sin contar con la preparación adecuada es como contratar a un jugador de fútbol para jugar al baloncesto.

El caso es que Netflix decidió sustituir a los actores de doblaje profesionales por actores que son más famosos y están de moda, pero que no tienen formación en doblaje, puede que por intentar atraer a más público o por temas económicos. Pero el resultado, al menos del tráiler, no ha funcionado, y la gente lo ha reivindicado.

Este es el motivo de que se haya liado tan parda con el doblaje de “Memorias de Idhún”. El doblaje ha sido prácticamente de lo único que se ha hablado estos días, y ha dejado en un segundo plano otros aspectos de la serie. No se está hablando del trabajo de animación, ni de las escenas, ni de la nostalgia que nos debería de transmitir este tráiler y que debería haber sido el tema de conversación principal de todo esto.

Este doblaje puede dar al traste con toda la serie. Si el doblaje en sí es algo muy importante, creo que lo es aún más en la animación, donde hay que dar vida a dibujos. Es muy posible que cuando la gente empiece a ver el primer capítulo, si no le gustan las voces deje de verla, por mucho que guste la trama o la animación. Tanto es así que mucha gente ya se está planteando verla en otro idioma con subtítulos, si se ofrece esa opción, entre la que me incluyo.

Esto es algo realmente triste. Siendo una serie española, y con la de buenos actores de doblaje que hay, sería una pena que la mayoría de la gente la viera en otro idioma por ese motivo. Tan sólo una de las actrices del reparto original se ha mantenido, Michelle Jenner, que pone la voz a Victoria, y la diferencia entre la calidad de su trabajo y la de los demás es abismal.

Además, me apena mucho esta situación por la autora. Laura Gallego ha sido siempre muy reacia a que hicieran una adaptación de sus libros, precisamente para que no pasaran cosas como ésta. Ha tardado más de diez años en dar el visto bueno a una de ellas, en la que se veía mucha ilusión y esfuerzo, y ahora se puede ir al traste por algo que la productora ha decidido cambiar por su cuenta sin contar con ella. Para todos los que fuimos fans de Idhún, esta situación es algo realmente descorazonador. A pesar de todas las quejas, personalmente no creo que Netflix rehaga el doblaje de la serie.

Cambiando de tema, la autora de Crepúsculo, Stephanie Meyer, ha anunciado que ha pensado escribir dos libros más de la saga. De momento es sólo un proyecto, la autora ha mencionado que tan sólo los ha resumido y escrito un capítulo, pero su idea es escribirlos en un futuro. Por ahora, planea que sean algo nuevo y no la misma historia desde el punto de vista de otro personaje, como lo es “Sol deMedianoche”, novela que ha publicado hace poco, desde la perspectiva de Edward Cullen.
 
Además, hace dos días la 20th Century Studios publicó el tráiler de la nueva adaptación cinematográfica de la novela “Muerte en el Nilo”, de Agatha Christie. En 2017 se estrenó “Asesinato en el Orient Express”, y si bien no fue una mala adaptación, tampoco fue todo lo buena que podría haber sido. A la película le faltó aprovechar un poco más la intriga, ser un poco más detectivesca y transmitir un poco mejor ese ambiente de misterio clásico de la novela, a la par que le sobraba algo de acción innecesaria. Espero que para “Muerte en el Nilo” corrijan estos aspectos y consigan recrear mejor esa intriga y misterio clásico de los libros de Agatha Christie. Podéis leer aquí mi análisis del libro “Asesinato en el Orient Express” y aquí el análisis de la película del mismo título.
Aún no he leído “Muerte en el Nilo”, por lo que no sé si el tráiler se parece o no al libro, aunque no tiene mala pinta. La película se estrenará el 23 de octubre de este mismo año.
Hasta aquí esta entrada de noticias. ¿Qué os parecen?

—Oye, Todd, esta persona ha leído la entrada y no ha publicado ningún comentario.

—Espera un poco, Tedd. Dale tiempo para que pueda escribirlo.

—No escribe nada, Todd. Que le haya gustado y no nos lo diga me pone de mal humor.

—Tranquilízate, Tedd. No es bueno para tu salud que te estreses.

—De acuerdo, Todd. Pero acuérdate de decirle que no incluya spoilers de otros libros en los comentarios de esta entrada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 comentarios en “Sobre el doblaje de Memorias de Idhún, nuevos libros de Crepúsculo y tráiler de Muerte en el Nilo”

  1. Que pena me da lo de Memorias de Idhún, la verdad. Tantos años reacios a hacer una película o serie de actores, que de mala manera hemos visto que no siempre salen bien, y ahora que se lleva una serie de animación, ¡animación! que es mucho más sencilla de adaptar por ser una historia de fantasía y magia sin que los efectos visuales queden forzados. Si fuera un live action, seguramente estos efectos serían pésimos, pero una serie de anime es perfecto para cubrir ese aspecto. Desgraciadamente, el doblaje fue el problema. Esperemos que Netflix reaccione, pero conociéndolos a ellos y a la "estupe-facta, que no estupenda" versión de Death Note que fueron capaces de llevar a cabo, dudo mucho que un aspecto como el doblaje se rehaga y les haga pensar cómo hacer bien las cosas.

    1. Sí que es una pena. Además porque como bien dices, el formato serie de animación es el perfecto para una historia como Memorias de Idhún. Y es una lástima que el doblaje en general no esté a la altura. Yo tampoco creo que Netflix reaccione a las críticas. De la versión de Death Note live action prefiero ni acordarme. Es uno de mis animes favoritos, y no pude aguantar ni diez minutos de la película…
      ¡Muchas gracias por tu comentario!
      ¡Saludos!

A %d blogueros les gusta esto: