Hay algunas cosas que no he comentado durante los análisis de cada libro de Harry Potter y de las que me gustaría hablar en el blog. Por tanto, voy a dedicar esta entrada a todos esos temas relacionados con la saga que se me quedaron en el tintero en los análisis. Una vez más, hay spoilers de toda la saga Harry Potter, así que muggles, alejaos.
Lo primero de lo que quiero hablar es sobre la pareja Ron-Hermione, que tanto dio que hablar en su momento, hasta el extremo de que la propia autora se planteó que esta relación fuera la correcta entre sus protagonistas. De hecho, según comunicó ella misma, se arrepentía de haber juntado a Hermione con Ron y no con Harry, pues opina que la relación entre Ron y Hermione no es creíble, que habrían necesitado terapia de pareja y que Hermione debería haberse casado con Harry. Hay muchísimos fans que secundan esta pareja Harry-Hermione. Pues yo estoy EN ABSOLUTO DESACUERDO.
Rowling, no puedes terminar de escribir esta saga, una saga tan magníficamente pensada y construida, y venir con que te arrepientes de haber juntado a Ron con Hermione y que ésta se debería haber casado con Harry. No puedes. Y no puedes porque la pareja Harry-Hermione no tiene ningún sentido en la historia, ni en la trama, ni cuadra con la personalidad de los personajes. En ningún momento en siete largos libros de la saga Harry y Hermione tienen la menor química o interés entre ellos más allá de la amistad. Una amistad muy profunda y sincera, pero amistad al fin y al cabo. Se quieren, por supuesto, pero su relación es lo más parecido a una relación entre hermanos, como Harry aclara a Ron acertadamente en el séptimo libro tras destruir el guardapelo. No hay nada más entre ellos, y por tanto es lógico que no surgiera nada. Lo que no sería lógico es que terminaran casándose.
Ginny es la mejor opción que podía haber como pareja de Harry. Sus personalidades casan a la perfección. Ginny es justo el tipo de pareja que Harry necesita. Comprende perfectamente a Harry todo el tiempo, acepta lo que debe hacer, que se deba sacrificar, entiende que su relación no puede ir sobre ruedas por ser Harry quien es, pero lo acepta, y ella también está decidida a luchar. Por otra parte, Harry encuentra en Ginny un apoyo, un bálsamo que necesitaba tras todo lo que ha pasado y lo que le queda por pasar. No olvidemos además que a Ginny ya le gustaba Harry desde el segundo libro, y tras su magnífica evolución es de lo más lógico que ahora sea a Harry a quien le guste ella. Por favor, que nadie se deje influenciar únicamente por lo que se muestra en las películas, porque en ningún momento se muestra realmente esta relación, tan mal llevada a la pantalla, y que está más que justificada en los libros.
Analicemos ahora la relación de Ron y Hermione. Aquí sí que hay química. Esto sí que se veía venir, y desde bien pronto. Según las personalidades de ambos personajes, sí que es lógico que se atraigan, que sientan algo más que amistad el uno por el otro, algo que van descubriendo poco a poco con el paso de los libros. A esto influye no sólo todos los altibajos que tienen a lo largo de las novelas (desde “La Piedra Filosofal”, pasando por “El Prisionero de Azkaban” y “El Cáliz de Fuego”, y terminando por “Las Reliquias de la Muerte”), sino que ser los dos mejores amigos de Harry Potter los une irremediablemente. Harry es el famoso, Harry es “El Elegido”, Harry es el que más habla con Dumbledore, el que tiene que enfrentarse a Voldemort, el centro de todo… y ellos dos siempre están ahí para apoyarle. Es inevitable que esto los una mucho más fuertemente de lo que ellos mismos puedan estar a Harry, demostrándose esto con su relación. Y, contrariamente a la relación de Harry con Hermione, ellos sí que se gustan. Se preparó el terreno en los tres primeros libros, en el cuarto empezó a despuntar con los celos de Ron en el baile de Navidad, consolidándose en el sexto, en este caso con los celos de Hermione cuando Ron sale con Lavender, y terminando de la única manera en la que era posible que terminaran. Por lo tanto, me siento terriblemente decepcionada por esas declaraciones de JK, de las que difiero por completo.
Hablemos de Harry. De Harry como protagonista. Realmente, Harry es un personaje bastante plano, pues apenas cambia desde el primer al séptimo libro. Crece, madura, pero su personalidad sigue siendo la misma, esa personalidad heroica que le caracteriza desde el primer momento que pisa Hogwarts y se demuestra a cada final de cada libro. Siempre es el mismo buenazo, no tiene cambios bruscos, y las experiencias que vive, como la vuelta de Voldemort en “El Cáliz de Fuego” o la muerte de Sirius en “La Orden del Fénix” le afectan, pero no lo traumatizan ni lo cambian en exceso, él sigue siendo el mismo. Su punto débil tampoco varía del primer al último libro: su excesivo empeño en salvar a todo el mundo, y en hacerlo él solo. En “La Piedra Filosofal” ya se comprobó a la hora de salvar la piedra, y lo mismo ocurre en “Las Reliquias de la Muerte”, pues Harry está empeñado en encontrar y destruir él solo los Horrocruxes. En cuanto a personalidades, Ron y Hermione se comen a Harry, destacando mucho más que él. Aún así, esto no hace en absoluto de Harry un mal protagonista, más bien lo contrario. Es un protagonista admirable que tiene la suerte de contar con unos secundarios de lujo.
Y muchos de estos secundarios sufren unas transformaciones asombrosas a lo largo de los siete libros. Ya he comentado el cambio de Ginny, cuya arrolladora personalidad sale a la luz en el quinto libro, y también la evolución de Neville Longbottom es digna de comentar, muy progresiva en toda la saga, despuntando en el último libro. Pasa de ser un personaje torpe, sin ninguna confianza en sí mismo a alzarse como un verdadero héroe. Sin duda, este personaje es de aplaudir.
Otro cuya evolución me sorprendió en su momento fue Draco Malfoy. Pasa de ser un niño bravucón y arrogante a alguien que nos llega a causar verdadera pena. Y es que termina demostrándose que toda esa bravuconería no era más que fachada y palabrería, y que a la hora de la verdad, la realidad le supera. En el fondo, hay cosas de las que no es capaz. Su evolución se marca especialmente en el sexto libro, “El Misterio del Príncipe Mestizo”. Después de lo odioso que es en los primeros libros, ¿quién nos habría dicho que llegaríamos a sentir lástima por Draco Malfoy?
Pero si hay un personaje que destaca especialmente no por su evolución, sino por sus motivaciones, ése es Severus Snape. Y es que el profesor de Pociones es posiblemente el personaje con más profundidad de toda la saga. Empieza siendo simplemente un profesor molesto, llegamos a odiarle en el sexto libro, en el que le vemos como a un villano, como un asesino, para terminar descubriendo que es todo lo contrario, y nuestra percepción sobre él vuelve a cambiar por completo. Su historia, su lealtad a Dumbledore, sus sentimientos por Lily y su odio y a la vez protección hacia Harry hacen de él un personaje único, inigualable, con un trasfondo espectacular.
“Harry Potter” es una saga increíblemente bien construida, tanto es así que no hay ningún cabo suelto en ella, o al menos yo no lo he detectado. Todos los aspectos en ella quedan cerrados, si bien aún se puede ahondar mucho más en ellos. Este es el caso del Departamento de Misterios del Ministerio de Magia, un escenario que me fascinó en el quinto libro, por su originalidad y misterio, especialmente el arco en el que muere Sirius. Personalmente, esperaba alguna mención más a este arco en la saga y a la manera en la que Sirius lo atraviesa muriendo, incluso llegué a pensar en su momento que, de alguna manera, podía no estar realmente muerto, cosa que al final no ocurrió. El misterioso arco no volvió a aparecer, así como ninguna de las extrañas salas que visitaron los protagonistas, y yo me quedé con ganas de saber más. Qué era ese arco, por qué la muerte de Sirius fue tan extraña, qué tenía de particular ese arco, qué es exactamente, de qué manera se relaciona con la muerte y por qué Luna y Harry escuchan voces al otro lado. En mi opinión, es el aspecto más cercano a estar abierto de todos los libros.
Finalmente, me queda también la curiosidad de qué pasó con el espejo de Erised, pues no sabemos dónde se trasladó tal objeto después de ser uno de los obstáculos que protegían la Piedra Filosofal, y con Fluffy, el perro gigante de tres cabezas, del que tampoco pudimos conocer su paradero al contrario de otros seres de la saga, como el dragón Norberto o el hipogrifo Buckbeak.
Estos son los aspectos que me quedaban por comentar sobre la saga. ¿Qué os parecen? ¿Estáis de acuerdo con ellos?
Hola Analista de Libros, soy fan infinita de la saga de Harry Potter y como tú le he dado muchas vueltas a todo y si te parece bien voy a comentar algunas cosas.
Estoy muy de acuerdo con las reflexiones que haces sobre los personajes, tanto en el tema parejas (a mí también me disgusto que Rowling planteara la pareja Hermione-Harry cuando estaba claro que era Hermione-Ron). Ginny es uno de mis personajes favoritos por la evolución que mencionas, y en cuanto a Malfoy, yo diría que él en realidad es buena persona pero crece en un entorno de maldad y se ve empujada a ella, aunque al final como bien dices le desborda. Quizás toda esa bravuconería era para poder enfrentarse a ese entorno, aparte de ser claramente un niño mimado.
Con respecto al arco en el que muere Sirius, tengo una teoría al respecto. Yo creo que es un portal que conecta el mundo de Harry con el mundo de los muertos. La razón por la que Harry y Luna pueden oír las voces de su interior, la de los muertos, es la misma por la que pueden ver a los thestral.
Bueno hasta aquí mi parrafada 🙂 ha sido un placer leer y comentar sobre el mundo de Harry Potter!
Me alegra ver que hay más defensores de la pareja Ron-Hermione que Hermione-Harry. ¡Totalmente de acuerdo en lo de Malfoy! Aparenta ser más malo de lo que en realidad es y seguro que uno de los motivos es su entorno. ¡Me encanta tu teoría del arco! Tiene mucho sentido al ser Luna y Harry los únicos capaces de oír las voces y ver a los thestral. ¿Crees que ese "mundo de los muertos" puede ser el que visita Harry al final del último libro, cuando supuestamente muere y se encuentra con Dumbledore en King Cross?
Si eres fan de Harry Potter te animo a que leas mis otras entradas de esta saga, particularmente esta: http://analistadelibros.blogspot.com.es/2017/03/guinos-curiosidades-y-pistas-entre-los.html
Creo que te puede gustar.
Muchas gracias por pasar, encantada de leer tu parrafada.
Un abrazo:)
Me encantara pasarme por tus otras entradas!
Y voy a responder la pregunta con una de mis teorías, quizás es un poco loco (y rebuscado) pero es que cuando una cosa me gusta le doy muchas vueltas XD
Yo creo que esa estación de King Cross es un lugar intermedio entre los dos mundos, el vivo y el de los muertos. En el Viaje de Chihiro (Studio Ghibli) aparece un tren que tiene varias paradas y transporta unas sombras humanas que se podrían interpretar como almas, estás se van bajando en las paradas. De hecho en muchas historias aparece la mención del viaje, o el barco que te lleva a la otra orilla, yo creo que es algo similar.
Bien, creo que el significado del tren de Chihiro es mismo que la estación en la que esta Harry, él tiene una experiencia cercana a la muerte al morir el orocrucks que guarda y va allí. Por eso también está el trocito de alma de Voldemort, ha muerto y tiene que tomar el tren. Dumbledore quizá se esperó en la estación sin tomar el tren porque sabía que tarde o temprano Harry iría allí (y quizá no quería dejarle tomar el tren). Y creo que es la estación de King Cross porque es algo que Harry conoce y tiene un significado para él, quizá para otro esa especie de limbo tuviera otro aspecto.
Y esta es mi súper teoría, qué opinas de ella y que crees tú? Te parece muy loca? Jajaj
Aquí otra parrafada 😉
Te entiendo, a mí también me gusta darle vueltas a estas cosas. No me parece para nada una teoría loca. No he visto el Viaje de Chihiro (la tengo en la lista de pendientes), pero lo de la estación de King Cross tiene toda la pinta de ser lo que dices, la representación del viaje de las almas. Es posible que Dumbledore llevara allí todo el tiempo o que incluso volviera para recibir a Harry. Dumbledore era mucho más poderoso que los demás magos y tenía poderes que no conocíamos, recuerdo que en el primer libro dijo que no necesitaba una capa para ser invisible y nunca supimos cómo.
Y para Harry, King Cross es el viaje desde su desgraciada vida de muggle al mundo mágico, así que para él significa mucho y tiene sentido que su viaje a la muerte sea así representado.
¿Es posible que cuando un alma no continúa el viaje (en este caso no sube al tren) regrese al mundo de los vivos como fantasma? Eso explicaría su existencia. En el quinto libro, tras la muerte de Sirius, Harry acude a Nick Casi Decapitado con la esperanza de que Sirius vuelva como fantasma, pero Nick le dice que él "seguirá adelante".
¿Estará relacionado? 🙂
Muy de acuerdo con todo. Totalmente de acuerdo con respecto a Dumbledore, yo también creo que es una de dos (que se quedó o volvió) y que si alguien que puede regresar del mundo de los muertos para darte un mensaje ese es el XD
Y sí, yo también creo que está relacionado lo que le dice Nick Casi Decapitado a Harry, y que si él esta como fantasma en el mundo terrenal es porque se volvió. Creo que menciona que le daba miedo, pero que no cree que Sirius lo tuviera.
Incluso se puede expandir la teoría, si te queda algo por hacer en el mundo terrenal tu tren no pasará hasta que lo hayas resuelto y hasta entonces no podrás descansar.
P.D. Como me has dicho que “El Viaje de Chihiro” está en tu lista ya no te la recomiendo 😉 , pero si te recomiendo el resto de películas del mismo estudio; Studio Ghibli.
Claro que hay algunas que me gustan más que otras (la que más la de Chihiro), pero en general me encantan todas. En concreto las de “El Castillo Ambulante” y “Cuentos de Terramar” están basadas en libros. El del Castillo Ambulante es uno de mis libros favoritos.
¡Me apunto todos los títulos para verlas en cuanto pueda! 🙂
Muchísimas gracias por compartir tu teoría en el blog y por aportar comentarios tan enriquecedores.
¡Ha sido un verdadero placer teorizar contigo!
Un beso 🙂
¡Hola! Yo estoy contigo en que Harry cuenta con secundarios de lujo, de hecho, a mí en algunos momentos, Harry me llega a caer mal. ¡Un saludo!
Tanto como a caer mal a mí no, pero sí que a veces es un poco soso. ¡Gracias por comentar, un saludo! 🙂
Lo de Sirius también me dejó con mis dudas. Y Harry y Hermione ehm… NO. Jajajaja antes veo a Harry con Luna.
Gracias por un post así^^Besos!
La verdad es que sí, que antes veo yo también a Harry con Luna que con Hermione.
Muchas gracias por comentar! 🙂 Un beso!
Hola!! cierto es que es una gran saga y lo que representa, pero no ha significado gran cosa para mi, aunque respeto a aquellos a los que si a marcado de alguna manera, pero tienes mucha razón en cuanto a la relación de Hermione y Harry que replantea la autora, no me pegan para nada.
Muy buena entrada, gracias.
Nos leemos, saludos =)
A muchos sí que nos ha marcado 🙂
No, no pegan nada.
Muchas gracias por tu comentario!! 🙂 Un beso!