Todo Vuelve, de Juan Gómez-Jurado

“Todo Vuelve”, escrito por Juan Gómez-Jurado, es la continuación de la novela “Todo Arde”. Ambos títulos pertenecen al universo Reina Roja, creado por el mismo autor. Se trata de una novela que mezcla el género policíaco y el thriller, y que continúa las aventuras de Aura, Mari Paz y Sere, las protagonistas de “Todo Arde”. En este libro, los personajes deben enfrentarse a las consecuencias de sus actos del primer libro, lo que da lugar a una historia frenética y emocionante, en la que se impone la supervivencia. Porque cuando todo arde, luego todo vuelve.

Dentro del universo Reina Roja, es posible que “Todo Vuelve” sea la novela con un ritmo más frenético. Las consecuencias de los actos que Aura, Mari Paz y Sere llevaron a cabo en el primer libro se muestran desde la primera página, a partir de la cual la lectura se convierte en una lucha por la supervivencia que logra mantener a los lectores con el corazón en un puño prácticamente hasta el final.

De esta manera, las protagonistas no dejan de correr peligro en ningún momento de la lectura. En primer lugar lo vivimos con Aura y su horrible experiencia en la cárcel, un gran arranque de la novela. Y es que esta parte consigue que el lector se sienta tan encerrado y aterrado como Aura, sin saber noticias del exterior, sin conocer cómo les va a Mari Paz y a sus hijas, sufriendo por el maltrato al que la someten, y con una fecha y hora de muerte conocidas que convierte todo lo anterior además en una carrera a contrarreloj.

Así, los lectores no paramos de preguntarnos cómo va a salir Aura de ésta. Al igual que posteriormente nos ocurre con Mari Paz y las niñas. La situación con ellas torna de alerta a peligro, y más tarde a insostenible cuando se encuentran sin un escondite y sin dinero. Esto provoca que Mari Paz cometa el error de acudir en busca de ayuda y cae en la trampa que sus perseguidores le habían preparado.

De esta forma, el autor consigue llevar las situaciones hasta el extremo, hasta un límite en el que nos preguntamos cómo van a lograr las protagonistas salir airosas de ello. Esto, unido a un ritmo que no decae en ningún momento, a las ingeniosas resoluciones gracias a los planes de Aura y al carisma de los propios personajes, resulta en una lectura de lo más emocionante e intrépida.

Cabe destacar lo bien construidos que están los personajes y las relaciones entre ellos. Si bien en el anterior tomo la amistad entre Aura, Mari Paz y Sere se terminó de formar y definir, en este libro se trabaja aún más, consolidando los vínculos que unen a estas tres mujeres. Sus relaciones también evolucionan, tornando de la amistad de “Todo Arde” a pasar a ser una familia. Por otro lado, también se deja ver, cada vez más y especialmente al final, el enamoramiento de Mari Paz hacia Aura.

Además, cada una de ellas también evoluciona a nivel individual, siendo Aura la que muestra más recorrido de las tres. Si ya en “Todo Arde” conocimos a una Aura muy diferente a como había sido durante toda su vida, en este libro su desarrollo continúa, volviéndose aún más valiente, dura y decidida. Por su parte, Mari Paz encuentra en las niñas algo que proteger y por lo que luchar, mientras que Sere, quien pierde algo más de protagonismo con respecto al primer libro, se consolida como una pieza fundamental y muy importante en el equipo.

Pero en “Todo Vuelve” no sólo se refuerzan los vínculos entre las tres amigas, sino que también entran en juego dos personajes que en “Todo Arde” pasaban más desapercibidos. Las hijas de Aura, Cris y Alex, ganan muchísimo protagonismo en esta novela, hasta el punto en el que ya no se les puede considerar personajes secundarios. Sus actos son determinantes para dirigir la trama en un sentido o en otro, y, debido a las circunstancias en las que se encuentran, se ven obligadas a tomar en muchas ocasiones las riendas de la situación.

Así, Cris y Alex son dos personajes a los que, inevitablemente, las vivencias les han hecho madurar antes de tiempo, llevando un tipo de vida muy diferente al que habrían podido llevar si nada de todo esto hubiese ocurrido. Esto no solo se demuestra en sus actos, sino también en la relación que tienen con Mari Paz, cada vez más maternal y basada en una confianza ciega y mutua, y en la propia relación entre ellas mismas, que se manifiesta especialmente cuando Cris se entrega tirando a su hermana por el barranco para salvarla de Bruno y sus aliados.

Cambiando de tema, otra trama muy importante en esta novela dejando de lado a nuestras protagonistas es la de los Dorr. Los orígenes de esta familia inmensamente rica y poderosa se nos van intercalando entre capítulos, un gran acierto a nivel narrativo, pues logra mantener el interés a la vez que va ayudando a conocer y a entender mejor a personajes como Irma Dorr.

Irma Dorr toma el papel de principal villana en este libro, desbancando a Sebastián Ponzano de este título que poseía hasta el inicio de esta novela. Irma sabe jugar sus propias cartas a favor de sus intereses, ejerciendo su autoridad sobre sus rivales. Sin embargo, en esta novela se cumple la premisa de que el pez grande se come al chico, y si bien Irma Dorr ganó la partida a Ponzano, al final es Constanz Dorr quien se consolida finalmente como la gran villana a temer de cara a futuras novelas.

Y es que la historia de Constanz, de Irma, de Bruno y de los Dorr en general es tan interesante como estremecedora. Vemos cómo estos personajes evolucionan de víctimas a convertirse en personas tan poderosas como peligrosas, entendiendo su desarrollo a pesar de los numerosos tachones que podemos encontrar a lo largo del libro de autor desconocido, pieza en común que une todas las tramas y clave de la novela.

Por otra parte, la novela presenta un estilo de lectura desenfadado y ligero, haciendo muy amena su lectura. Además, presenta una vez más ese toque característico de este autor en el que hace uso de frases cortas, de repeticiones y de muchas referencias a la cultura popular (como la frase “no se habla de Bruno”), así como escenarios y paisajes muy comunes en nuestro país, lo que facilita la lectura, además de sentirla muy cercana.

En definitiva, “Todo Vuelve” es una novela que no da ni un respiro, que engancha al lector ofreciéndole una lectura amena a la par que interesante y emocionante, con tramas elaboradas que conectan muy bien entre sí y unos personajes tan bien definidos y con tanta profundidad que podrían ser perfectamente reales.

Finalmente, un análisis de “Todo Vuelve” no puede estar completo sin hacer mención a sus conexiones con el Universo Reina Roja. Aunque, si bien en “Todo Arde” ya podíamos encontrar referencias a los otros libros, la confirmación oficial del autor sobre un universo de sus libros invita a encontrar las relaciones entre ellos.

Conexiones con la trilogía Reina Roja (Reina Roja, Loba Negra, Rey Blanco):

¡Conexiones con la trilogía Reina Roja CON SPOILERS!

En “Todo Vuelve” hay varias referencias a “Reina Roja”. Para empezar, la escena del asesinato de Jaume, el marido de Aura, ya salía en los libros de la trilogía. Además, en Reina Roja también encontrábamos a personajes como la doctora Aguado, que traicionaba a los suyos en “Rey Blanco”, lo que nos ayuda a entender su situación en “Todo Vuelve”, o Laura Trueba, quien hace negocios con Sebastián Ponzano en la trilogía.

Sin embargo, el guiño más misterioso y destacable es el del Don Misterios, el personaje que ayuda a Aura durante toda la lectura, y que no es otro que el nuevo Mentor del proyecto Reina Roja, pues el Mentor que conocimos en la trilogía acabó siendo asesinado, como menciona el nuevo Mentor a Aura. Así, al final de la lectura se deja además entrever que Antonia Scott y John Gutiérrez volverán en próximos tomos, y se encontrarán con toda seguridad con Aura, Mari Paz y Sere, consolidándose así este universo.

—Oye, Todd, esta persona ha leído la entrada y no ha publicado ningún comentario.

—Espera un poco, Tedd. Dale tiempo para que pueda escribirlo.

—No escribe nada, Todd. Que le haya gustado y no nos lo diga me pone de mal humor.

—Tranquilízate, Tedd. No es bueno para tu salud que te estreses.

—De acuerdo, Todd. Pero acuérdate de decirle que no incluya spoilers de otros libros en los comentarios de esta entrada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *