“La Biblia de los Caídos: Tomo 2 del Testamento de Mad” es el décimo libro de la saga de “La Biblia de los Caídos” escrita por Fernando Trujillo Sanz. “La Biblia de los Caídos: Tomo 2 del Testamento de Mad” es el décimo de una serie clasificada por Testamentos, a su vez compuestos por Tomos. Se trata de una saga que nos introduce en un universo en el que el mundo real se mezcla con la fantasía y ficción, ofreciendo lo mejor de ambos géneros de una manera muy original.
“La Biblia de los Caídos: Tomo 2 del Testamento de Mad” es la esperada continuación de las vivencias del personaje de Mad, a la vez que la trama avanza y se relaciona con el resto de la saga.
Como ya comenté en la entrada de “Recomendaciones”, este libro forma parte de un universo mucho mayor. Un universo en el que todos los libros están relacionados entre sí, pero que igualmente se pueden leer independientemente unos de otros, pues representan historias cerradas que forman parte de una historia global. Mi intención es encontrar las relaciones entre todos los libros y comentarlas en los análisis. Para no hacer spoiler de otros libros a la gente que sólo se haya leído el del análisis en cuestión, al final de cada análisis iré añadiendo un apartado en el que comentar todas esas relaciones a medida que vaya leyendo los libros, quizá editando en ocasiones un apartado final en entradas ya publicadas y escritas, e indicando previamente los libros a los que haga referencia.
SPOILERS
Sin duda, el tomo 2 del Testamento de Mad era uno de los libros más esperados del autor y de esta saga. Si bien posiblemente el tomo 1 del Testamento de Mad es uno de los mejores libros de su serie, el tomo 2 no defrauda ni se queda atrás. Es una lectura que mantiene el tono habitual de estos libros, que se hace tremendamente interesante y absorbente, y que avanza la trama global de la saga a un ritmo perfecto, ni mucho ni poco.
La evolución de los personajes de este Testamento y de los hechos que en él ocurren se hacen de lo más disfrutables para los lectores, especialmente en el protagonista. Mad es un personaje con un gran trasfondo, profundamente marcado por unos traumas que han hecho de él una auténtica bomba de relojería. Es impredecible, y los lectores estamos preparados para esperar de él lo que sea, pero teniendo una cosa clara: que no defraudará. Y no lo hace. Porque sí, volvemos a encontrarnos con el adolescente inestable y rebelde del primer tomo, pero su crecimiento como persona y como mago se hace muy visible en esta novela. Mad sigue siendo un crío traumatizado y variable, pero poco a poco está aprendiendo a controlarse a sí mismo, a sus ataques de ira y de temperamento y a su enorme poder. Mad ha demostrado en este tomo ser un diamante en bruto, a quien la madurez y la experiencia lo convertirán en un auténtico titán.
Sin embargo, no es sólo su poder como mago lo que hace que Mad sea un personaje maravilloso. Su personalidad puede ser un tanto salvaje e indisciplinada, pero se hace notar que Mad es un buen chico que no tiene maldad, y eso es lo que le hace grande de verdad. Se mete en líos debido a su ingenuidad, no porque realmente los busque ni le gusten, y casi siempre actúa o bien en defensa propia o bien buscando su propia supervivencia, lo que hace que los lectores logremos empatizar mucho con él a la vez que comprendemos en todo momento su comportamiento.
Su notable carencia de afecto, su soledad, sus conversaciones con sus hermanos y sus pesadillas hacen de Mad un personaje que se hace tanto querer como admirar por cómo trata de, a pesar de todo, mantener una moral y de actuar de una manera correcta. Y así lo ve también Elena, a quien Mad ablanda en cierta manera. Elena ve la bondad que hay en Mad, dando lugar a esa bonita relación en la que ambos, cada uno a su manera, se protegen mutuamente tratando de espantar a sus respectivos fantasmas.
Pero no sólo Mad muestra una gran evolución en este tomo. Mu también adquiere más protagonismo e importancia en esta novela, lo que sienta genial al personaje. Nos permite acercarnos a él y conocerlo mucho mejor que en la lectura anterior, lo que ayuda mucho también a entenderle a él y a sus acciones. Su sincera amistad con Jass es uno de los grandes factores que ayudan a definirle, y que aporta unos sentimientos y una humanidad muy importantes para el personaje, así como su dolor por tener que asesinarle posteriormente.
Por tanto, la aparición de Jass es de lo más adecuada en la historia. Este personaje, que además nos acerca un poco más a los nigromantes, y su muerte son fruto de un concurso que llevó a cabo el autor en el Club de Lectura de Facebook, por el que se ofrecía a “matar” a un lector voluntario en esta novela, siendo Jass el lector ganador del concurso. Este guiño está tan bien integrado en la lectura que se hace de lo más natural leerlo, sin que parezca un añadido adicional, sino perfectamente llevado a cabo. Tanto que, en un inicio y si no se conoce el nombre del lector ganador, puede pasar perfectamente desapercibido si no se tiene gran idea de en qué consistía el concurso.
Así pues, junto con Mad y Mu, el otro gran personaje importante en esta novela no es otro que Padre. No llegamos a conocer gran cosa más sobre él ni su pasado, pero somos testigos de las maquinaciones y planes en los que está envuelto, con sus consecuentes riesgos que lo llevan a desinflarse hasta hundirse. La caída de este personaje que parecía tan poderoso e intocable, que mostraba tenerlo todo planificado, es proporcionalmente directa al alza de Mad.
Como en los demás libros, el personaje de Erik demuestra una vez más su gran influencia e importancia dentro del mundo oculto, pero no se profundiza más en él. Sin duda, será un personaje muy interesante de conocer más profundamente en un futuro, pues la fachada que le hemos conocido hasta ahora es de auténtica perfección, y en ningún momento, ni siquiera cuando peor se pone la cosa, llega a perder los estribos, mostrando un gran autocontrol.
En cuanto a la trama, se hace de lo más amena e interesante. La historia de la runa Amamake creada durante años por los magos para capturar un ángel transformaría el mundo oculto tal y como lo conocemos. El hecho de que Mu no pudiera completarla a pesar de superar los tres minutos no hace más que aumentar el desconcierto y el interés sobre ello. Cómo al final Mad descubre que la runa no estaba bien terminada y convertirlo en un secreto que sólo él conoce le da un poder aún mayor del que ya poseía, tornando en un gran final que roza lo épico.
Más allá de Amamake, hay otros momentos importantes en esta novela a destacar y que, aunque no hayan tenido relevancia en este tomo, lo tendrán sin duda en los siguientes. En primer lugar, por primera vez tenemos la aparición de un dragón en la saga La Biblia de los Caídos. Criaturas con los que Plata está obsesionado, pero que los demás personajes toman como simples desvaríos, lo que podía hacer pensar a los lectores que esos seres no tenían cabida en este mundo. Está por ver que esa niña dragona sea real y no una alucinación de Mad, como dan a entender los otros personajes, pero no parece ser ese el rumbo de la lectura. Esa dragoncita y su tesoro que sólo es visible para Mad se suman a los demás misterios de la saga.
Igualmente significativa es la conversación de Mad con el brujo en la tienda, de la que acaba siendo expulsado. Y es que es la primera vez en estos libros que vemos a un brujo sorprendido, fuera de sí e incapaz de manejar la situación. Los brujos son la raza del mundo oculto más misteriosa y de la que menos información tenemos, y verlos de esta manera no deja de resultar curioso.
Además, por fin Mad descubre a quien perteneció el martillo que utiliza como arma. Sin embargo, por qué Mad puede usar el martillo de Miriam, la que fue una centinela, cuando los demás no pueden, continúa sin conocerse, así como por qué el martillo aún no se descarga ni actúa como el arma típica de un centinela. Cabe destacar también la aparición del personaje de Rex y sus compañeros, a quienes pudimos conocer en tomos anteriores, y que son los que proporcionan la información al protagonista, con quien se encuentran mientras perseguían a Elena.
Por último, pero no menos importante, es la tercera voz que Mad escucha en su cabeza y que no pertenece a ninguno de sus dos hermanos. Esa voz que pertenece al alma que se ligó, aparentemente por error, a Mad en su nacimiento. No sabemos quién es ni a quién pertenece, pero podemos conjeturar que es un personaje que debe de existir prácticamente desde los comienzos de este mundo, pues demuestra tener conocimientos sobre runas que nadie más posee, y son los que Mad utiliza para sorprender a Fa y al brujo. La gran pregunta es si será un personaje desconocido hasta el momento o si será alguien a quien ya conocemos.
A pesar de que Mad se sirve de la sabiduría de esa voz misteriosa con las runas que no conocía hasta el momento, al final del libro descubrimos que no es así como logra completar Amamake. Y es que los responsables de haber introducido ese conocimiento en Mad no son otros que Tedd y Todd. Es obvio que les interesa que Amamake se completara, pero, ¿con qué fin?
En definitiva, el tomo 2 del Testamento de Mad es una gran aportación a la saga La Biblia de los Caídos y una digna continuación de su tomo 1. Personajes estupendos que crecen y evolucionan, una trama de lo más interesante que avanza en su medida justa, información clave proporcionada de una manera muy equilibrada que hace mantener la intriga pero que a su vez provoca que surjan aún más misterios y preguntas hacen de esta novela una lectura de lo más disfrutable para los fans de esta saga y que deja con las ganas de leer el siguiente tomo.
CONEXIÓN CON OTROS LIBROS:
En el segundo tomo del Testamento del Mad podemos hallar referencias a estas otras novelas (no leer la conexión si no se ha leído dicha novela o el volumen correspondiente):
Agua Roja
¡Al fin un dragón ha hecho acto de presencia en una novela del universo que no es Agua Roja! A pesar de que el resto de personajes cree que la niña dragona es producto de la imaginación de Mad, nosotros sabemos que son criaturas que sí que existen gracias a Agua Roja, y que no son imaginaciones ni de Mad ni de Plata. De alguna manera, esto también podría descartar que Plata sea el alma unida a Mad, pues, además de que no parece tener la personalidad de Plata, es de esperar que hubiera reaccionado de alguna manera frente a la dragona. Esperemos que las siguientes novelas nos aporten más información sobre ellos y los hechos que ocurrieron después de este libro.
El Secreto de Tedd y Todd
Una vez más, la pareja más misteriosa del universo Trujillo se vuelve a pasear por las páginas de uno de sus tomos.
Saga La Guerra de los Cielos
No hay ninguna conexión directa en este tomo con esta saga, pero el hecho de que sean Tedd y Todd los que proporcionen de manera indirecta a Mad la información para completar Amamake demuestra que están muy interesados en la runa que es capaz de capturar a un ángel. ¿Es posible que Tedd y Todd utilicen esto de alguna manera para el fin que descubrimos en el desenlace de esta saga?

ATENCIÓN: algunos comentarios de esta entrada contienen spoilers de otros libros de este universo.
El gigante negro de cabeza rapada que saca a Mad de la iglesia ¿no aparece tambien en Black Rock?
¡Hola Gian!
Así es, el gigante negro aparece también en Black Rock.
¡Saludos!
Buenas noches,
¿Donde puedo conseguir el libro en físico?
Hola Ángela,
En España sólo está publicado en físico el primero de La Biblia de los Caídos por la editorial DNX. En algunos países de Latinoamérica sí están publicados en físico los libros de esta saga por la editorial Panamericana, pero no sé si el tomo 2 del Testamento de Mad está ya publicado en físico o no. En el Club de Lectura de Fernando Trujillo en Facebook podrás encontrar mucha más información sobre cómo conseguir estos libros.
Saludos.
Buenas noches,
donde puedo conseguir el libro gratis, es que no me puedo dar el lujo de comprarlo, pero estoy muy encantada con los libros y solo me falta el tomo 2 de MAD
Ésta no es la página adecuada para este tipo de pregunta. Los libros de este autor se pueden conseguir en formato digital en diferentes plataformas a un precio muy económico y asequible, generalmente su precio es inferior a 5 euros.
Buenas tardes, muy buena reseña. Ciertamente, la teoría de Ramsey como la tercera voz de Mad es la que más sentido tiene. Otra idea que se me pasó por la cabeza es que esa voz pudiera ser Samael, porque cuando Rex y Elena hablan sobre la posibilidad de que Mihr esté muerto, Mad se ve muy afectado, y también explicaría que pueda usar el martillo de Miriam y que este no necesite recargarlo al tener el alma de un ángel, así como conocer de runas que no se han visto en siglos, pero claro, es una impresión.
El personaje de Rex me encanta, pero creo que es precisamente por el hecho de que me da mucha pena, todo le male sal. Da la impresión de que hasta el propio autor se burla de él :). Espero que sepamos más de él en el Testamento de Nilia 2, junto con el hermano de Mikael, el ángel caído.
PD: ¿Qué creéis que buscará exactamente Elena al hablar con Mikael, sabiendo que está embarazada de un demonio muy poderoso?
¡Hola Vicente!
Pues también tiene mucho sentido tu teoría de Samael. La tercera voz en la cabeza de Mad debe ser un personaje que lleve en el universo desde el principio de los tiempos, dados los conocimientos que demuestra, y si no es Ramsey la otra opción es que sea un ángel, lo que, como dices, también explicaría que pueda usar el martillo.
Jaja, tienes razón, pobre Rex. ¡Ojalá el próximo tomo nos ofrezca más información sobre él y también sobre lo de Elena!
Muchas gracias por tu comentario.
Un abrazo.
Más teorías q me acabo de acordar
El negro gigante, Mad le saluda diciendo que hace mucho q no le veía y me llama amigo, sabemos por la guerra de los cielos que plata es amigo del negro, pero Ramsey también le conoce los 2 estaban en el mismo manicomio en black Rock
Aunque no creo que sea plata la tercera voz que oye Mad , creo recordar que Mu ya comenta que no puede ser plata
El cuerpo de Ramsey lo tiene Óscar así que cada vez estoy más seguro q es Ramsey la tercera voz en algún sitio se tiene q meter el alma de Ramsey mientras
Y la niña dragón que solo ve Mad ¿Puede ser alguno de los dragones de agua roja?, obviamente en agua roja ya ha crecido
Cierto, Mu comentaba que la voz no podía ser Plata, y también es verdad que Ramsey conoce al negro gigante. Todo apunta a Ramsey.
Sobre la niña puede ser que apareciera en Agua Roja, aunque tendría que recordar esos personajes antes de pensar en alguno en concreto. ¡Qué alegría encontrar por fin un dragón fuera de Agua Roja en este universo!
Yo estaba deseando también que aparecieran los Dragones fuera de Agua roja, y a ver que pasa con Herederos del cielo qu ese quedó muy interesante con muchas incógnitas, pero vi en el grupo de Facebook de Fernando que se pone a escribir Nilia 2, yo quería herederos del Cielo, pero supongo que ese lo dejará para el final y cerrar las tramas:
El misterio de las 2 Nilias (la demonio y el angel caído)
¿porque no salen los mismos Ángeles en la guerra de los cielos y ni se lso nombra en la Biblia de los caídos
que son Tedd y Todd
Que son las gemelas
que es el negro gigante
que pasó con el Gris que en la prisión de black rock se hace referencia a él pero no dicen q le pasó y Diego da a entender q está muerto q solo le queda RAmsey de su antigua vida por eso le busca
y después todas las tramas nuevas que nos ha creado en herederos del cielo con Oscar, el bastón, el escarabjo en al niebla, el padre de oscar.. uff esq hay tantas cosas abiertas
Sí, Herederos del Cielo quedó muy interesante y con un montón de misterios por resolver, quizá por eso mismo como dices continúa La Biblia de los Caídos. Lo del padre de Óscar para mí es lo más misterioso de todo, pero supongo que para eso habrá que esperar a que siga con Herederos del Cielo.
Veremos qué tal el nuevo tomo del Testamento de Nilia, ¡a ver si por una vez nos arroja un poco de luz sobre alguna de todas esas cosas que has puesto!
La verdad que yo tengo un montón de ganas de saber algo más del Gris y su equipo, ojalá nos diga también algo sobre ellos.
Desde luego parece que cada vez hay más y más misterios abiertos XD
Que opinas de la tercera voz que escucha Mad?
Creo q puede ser Ramsey, ya que tiene un gran conocimiento de todo el mundo oculto y de todas las facciones, Ramsey tiene un bastón q poca gente puede coger y por eso Mad puede coger el martillo de Miriam y Ramsey no se muere asi que por eso se puede curar mad
También he pensado que puede ser sombra el q se ha metido dentro y por eso se puede curar
Que opinas de estas 2 teorías
Por cierto el testamento de mad era mi libro favorito de la saga pero este segundo ha sido brutal, ahora mismo es mi favorito, me tuvo en tensión y en intriga todo el libro
Pensé exactamente lo mismo, creo que Ramsey es la tercera voz en la cabeza de Mad. El hecho de que la voz tenga conocimientos sobre los principios de los tiempos del mundo oculto me hizo pensar en Ramsey, y es el que más me cuadra. También valoré que pudiera ser Plata, lo que creo que se puede descartar después del encuentro con la dragona, e incluso también pensé en Óscar, pero Ramsey me cuadra mucho más. Además, tal y como dices en el otro comentario, también pensé que esto pudo ocurrir en el momento en el que Óscar ocupa el cuerpo de Ramsey. Lo del bastón y el martillo que sólo pueden coger ellos no se me había ocurrido, ni lo de la curación, y eso refuerza la teoría. No había pensado que podría ser Sombra, aunque también podría encajar.
Totalmente de acuerdo con que este tomo es brutal, ¡totalmente a la altura del primero, lo que ya es decir! Yo también lo he disfrutado un montón.
Exelente resúmen, era un personaje que tenia que desarrollarse mas , mas sabiendo que ted y todd estan involucrado, en definitiva se me hace que esta tirando a universos paralelos , por que en el libro agua roja , habla de dragones y de ramsey ayudando a estos , y bueno todo se entrelaza, y ya que en lgdlc , no quedaron magos ni brujos , ni ninguna otra raza , mas que humanos , demonios y angeles , pero hay indicios de que hay magos aun , todo se vuelve complicado de unir
Yo opino que ramsey esta en distintas versiones de la realidad , y todas estan pasando al mismo tiempo .
Igualmente espero que fernando Trujillo nos cuente un poco mas de ted y todd y del tio oscar .
¡Hola Camila!
Sí, había muchas ganas de leer más sobre Mad, ¡y después de este tomo las sigue habiendo!
Es interesante la teoría de que Ramsey esté en distintas versiones de la realidad y de los universos paralelos, puede ser, pero aunque las historias de las diferentes sagas y libros sean complicadas de unir yo creo que todo forma parte del mismo universo, al menos de momento. ¡Ojalá en próximos libros tengamos alguna respuesta, y también más información sobre Óscar y Tedd y Todd!
Muchas gracias por tu comentario.
Un abrazo.
Donde consigo el libro en físico?..
Saludos.
¡Hola David!
En España sólo está publicado en físico el primero de La Biblia de los Caídos por la editorial DNX. En algunos países de Latinoamérica sí están publicados en físico los libros de esta saga por la editorial Panamericana, pero creo que el tomo 2 del Testamento de Mad aún no está publicado en físico.
Saludos.