Después de la entrada Top 10 Clichés Literarios, me quedaron tantos clichés en el tintero que hoy os traigo la segunda parte de este top.
Los clichés siempre están ahí, en cualquier historia. Ya sea una película, serie o libro, hay ciertas situaciones, personajes y acciones que siguen un mismo patrón, y se repiten por aquí y por allá en diferentes historias, con una gran similitud. Hay clichés estupendos que funcionan muy bien en una historia, pero también hay otros que de tanto repetirse se han hecho un poco pesados. A pesar de ello, esto no quiere decir que un cliché que está repetido hasta la saciedad no se pueda disfrutar o no quede bien en un argumento. ¡Vamos con otros diez clichés literarios!
10
El ayudante estúpido
del villano
Especialmente en la literatura infantil y juvenil, los villanos no suelen acertar a la hora de escoger a sus esbirros. Los ayudantes de los malos suelen tener más bien pocas luces, lo que viene de perlas a los protagonistas a la hora de enfrentarse a ellos, y lo que suele irritar a sus malvados jefes. Es común también que a estos esbirros se les asigne un papel más bien cómico o gracioso. En ocasiones estos lacayos incluso terminan pasándose al bando de los buenos. Y, a pesar de que la mayoría son un poco bobos, algunas veces hacen bien su trabajo.
9
La historia se repite
En ocasiones, hay un momento de la lectura en el que nos enteramos de que lo que estamos viviendo ya pasó en otra ocasión, aunque en otra época y con otros personajes. Pero existe un curioso paralelismo entre aquella vez del pasado y la que estamos leyendo en el presente, tanto en situación como hechos y personajes. Entonces, o alguien nos dice que la historia se está repitiendo de nuevo o los propios lectores nos damos cuenta de ello al descubrir que los mismos hechos ya ocurrieron en el pasado. Algunas veces la historia sucede igual a como ya ocurrió y otras veces cambia algún hecho o suceso que hace que sea diferente.
8
La pelea entre amigos
Siempre hay un momento de la historia en el que dos mejores amigos tienen un conflicto y chocan entre ellos por cualquier motivo, terminando en una pelea y enfado mutuo. En realidad, es un paso muy importante en la historia y evolución de los personajes, especialmente si son protagonistas. Y es que es de lo más normal que en una relación estrecha surja esa situación tensa y dolorosa para ambos personajes y para los lectores, causada bien por un conflicto por diferentes puntos de vista, bien por un malentendido o bien porque a alguno de los personajes se le va la olla. Por suerte, esta situación termina solucionándose en la mayoría de los casos, haciendo que la relación entre ambos personajes sea aún más fuerte.
7
La escena feliz arruinada por los malos
En toda lectura hay un momento de paz y tranquilidad que da un reposo en las aventuras de los protagonistas. En ocasiones, en dichos momentos se aprovecha para celebrar o festejar algo. Y cuando estamos tan felices en esa boda, fiesta, celebración, campeonato, o un simple momento de felicidad, aparecen los malos por sorpresa y lo fastidian todo. Entonces el ambiente cambia en un santiamén y en cosa de dos frases hemos pasado de pasárnoslo bien a la sensación de tensión y peligro. Este suceso suele ser trascendental en el argumento y cambia por completo el rumbo de la historia.
6
El bueno malo y el malo bueno
A medida que la historia avanza, a veces nos damos cuenta de que los personajes que creíamos malos en realidad no son tan malos, y que los que parecían buenos en realidad no son tan buenos. Personalmente me encanta este tipo de personajes, especialmente cuando muestran su verdadera personalidad de una manera tan sutil que no se nota de primeras. Cuanto más vamos conociendo al personaje, más nos vamos dando cuenta de su situación, del porqué de su manera de ser, de por qué actúa como lo hace, y logramos comprenderlo, conectar y sufrir con él, ya siga el camino del bien o del mal.
5
La traición
Es común que personajes de confianza para el protagonista revelen sus verdaderas intenciones en un punto relevante de la historia desembocando en una traición que a veces ya se veía venir y otras veces nos deja con la boca abierta. Hay veces en las que dicho personaje cercano traiciona a sangre fría al protagonista ganándose el odio de los lectores, y otras en las que no ha tenido más remedio que cometerla, ganándose aversión, pero también comprensión. Sin duda, es un momento que no deja indiferente a nadie.
4
El secundario cómico
Es común que, a un secundario, por lo general cercano al protagonista, se le asigne un papel bromista o gracioso que sirva como alivio cómico en la lectura. A veces incluso es el mejor amigo del protagonista. Este personaje suele tener una personalidad que oscila entre alegre, divertida o humorística, aunque en ocasiones su forma de ser simplemente resulta graciosa. Supone un gran apoyo para el protagonista y le ayuda en los momentos difíciles, y también resta tensión en los momentos más serios con alguna acción o comentario gracioso. Por lo general, es un personaje que se gana el cariño de los lectores.
3
La muerte del mentor
del protagonista
Por lo general, los protagonistas suelen tener a una persona, habitualmente algo más mayor y sabia que ellos, que les guía, enseña, entrena, aconseja o cuida a lo largo de la historia. Y, por desgracia, esa persona suele tener una trágica muerte que nos deja traumatizados a protagonistas y lectores. Esta muerte suele ocurrir cuando ya conocemos bien a ese mentor, al que ha dado tiempo a ayudar lo suficiente a su pupilo, y una vez que todos le tenemos un cariño enorme y no sabríamos qué hacer sin él. La muerte de su mentor hace madurar al protagonista y supone un gran paso en el desarrollo de la historia, pues a partir de entonces los protagonistas se deben valer por sí mismos. Sin embargo, los mentores se mantienen presentes en nuestra memoria durante el resto de la historia y siempre los recordamos al final de la aventura.
2
El sacrificio
Habitualmente, llega un momento en la lectura en el que los protagonistas se meten en un buen lío y se enfrentan al mayor enredo en el que se han visto envueltos hasta el momento. La situación se va agravando hasta el punto en el que uno de los personajes, que suele ser un secundario de cierta relevancia, se sacrifica para que todos los demás escapen del peligro ilesos. Suele ser un momento muy dramático para protagonistas y lectores, que no olvidarán a ese personaje ni su sacrificio en lo que resta de lectura. En muchas ocasiones, quien realiza este sacrificio suele ser el mentor antes mencionado, muriendo por proteger a sus pupilos.
1
La aparición heroica
Cuando los protagonistas se encuentran en un grave aprieto del que no parece haber salida posible, cuando todo está a punto de irse a pique y parece perdido, llega otro personaje en una aparición heroica para salvar la situación, justo en el momento preciso, alimentando la esperanza de protagonistas y lectores. Es uno de los clichés que más se repiten, pero también uno de los que más molan. Es genial que aparezca por sorpresa un personaje que no esperábamos para sacar las castañas del fuego, y es un recurso que da a los secundarios la importancia que merecen. Aun así, la aparición heroica se repite tanto que muchas veces no causa la sorpresa que pretende.
Primera parte de esta entrada: Clichés literarios
Espero que os haya gustado este Top 10. ¡No dudéis en comentar!
¡Hola!
Muy buena lista, la del amigo cómico o la de el villano estúpido son las que más gracia me dan, sobre todo en las caricaturas xD Pero de todos los que mencionas mi favorito sería el de "la historia se repite".
Un abrazo ^^
¡Hola Paula!
A mí también me hace gracia ese tipo de villano estúpido, al final se les coge hasta cariño. La de "la historia se repite" tiene algo fascinante, bien usado le puede dar mucha magia a la lectura.
¡Muchas gracias por tu comentario!
Un abrazo.
Hola, me encantó esta lista, y es verdad, sabes hay algunos con los que no había caído en cuenta hasta que leí este top de clichés, creo que todos los libros siempre tienen sus clichés, unos más quemados que otros pero de una u otra manera los tienen, muy buena entrada en tu blog, saludos desde kiwybooks!
¡Me alegra mucho que te haya gustado! 🙂
Sí, prácticamente todos los libros, los que más y los que menos, se sirven de clichés.
¡Muchas gracias por tu comentario!
¡Saludos!
Hola, sería genial que tus increíbles palabras juzgaran mi libro cuando esté terminado. Mientras tanto, ten un buen día
¡Hola! Cuando termines tu libro puedes ponerte en contacto conmigo a través del formulario de contacto del blog para una posible colaboración.
Gracias por tus palabras, ¡saludos!
¡Hoooola!
Pues me ha encantado esta lista de clichés 😀
He de admitir que unos cuantos los disfruto, por ejemplo la pelea entre amigos, que un poco de drama siempre viene bien, o el de que la historia se repita es algo que me encanta jajaja
¡besos!
¡Cómo me alegra que te haya gustado!
Muchos de estos clichés, bien usados, son de lo más disfrutables.
¡Muchas gracias por tu comentario!
¡Besos!